Estudiar Grado en enfermería, tu carrera en Valencia
El Grado en Enfermería es una formación universitaria diseñada para formar futuros profesionales comprometidos con la salud y el bienestar de los pacientes y sus familias. En esta carrera desarrollarás tanto los conocimientos como las habilidades comunicativas y de liderazgo esenciales para colaborar eficazmente en equipos multidisciplinarios, brindando una atención de calidad a tus pacientes.
El plan de estudios de nuestro programa está diseñado para brindarte una formación integral, gradual y altamente orientada a la práctica. De hecho, es el único que incluye prácticas desde el primer curso y cuenta con un total de 93 ECTS dedicados a esta experiencia.
Te iniciarás con asignaturas clave como Anatomía Humana, Bioquímica y Salud Pública, avanzando progresivamente hacia áreas especializadas en el cuidado de la mujer, la infancia, el anciano y situaciones críticas Al estudiar enfermería estarás inmerso en la profesión y entornos hospitalarios. Además, al estudiar enfermería estarás inmerso en entornos hospitalarios desde el principio. Nuestro enfoque innovador incluye simulación clínica avanzada y acceso a instalaciones de última generación, como el Aula de Cuidados de Enfermería y laboratorios especializados.
En la Universidad Europea de Valencia, formamos líderes enfermeros éticos y emprendedores para abordar los desafíos globales de la salud. Como graduado en enfermería, tendrás diversas oportunidades profesionales en entornos asistenciales, de docencia, investigación y gestión, incluyendo Clínicas, Consultorios, Hospitales Privados, Mutualidades, Residencias. etc.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Clases en Español | Valencia | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |
Plan de estudios del Grado en Enfermería de Valencia
Estructura del plan de estudios (English translation of the syllabus available)
See content in English
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
ANATOMÍA HUMANA | 6 | BASICA | Español (es) |
BIOQUÍMICA, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA | 6 | BASICA | Español (es) |
HISTORIA Y FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SALUD PÚBLICA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ATENCIÓN PSICOSOCIAL | 6 | BASICA | Español (es) |
PROCESOS Y CUIDADOS BÁSICOS | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOLOGÍA | 6 | BASICA | Español (es) |
LEGISLACIÓN, ÉTICA PROFESIONAL Y GESTIÓN SANITARIA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÁCTICUM 1 | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y DE LA SALUD | 3 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
FISIOPATOLOGÍA GENERAL | 6 | BASICA | Español (es) |
FARMACOLOGÍA | 6 | BASICA | Español (es) |
HABILIDADES DIRECTIVAS Y DIRECCIÓN DE GRUPOS | 6 | BASICA | Español (es) |
CUIDADOS EN SALUD MENTAL | 6 | BASICA | Español (es) |
INGLÉS | 6 | BASICA | Inglés (en) |
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS ALTERACIONES DE SALUD I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | 6 | BASICA | Español (es) |
PRÁCTICUM 2 | 18 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ALTERACIONES DE SALUD 2 | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUIDADOS A LA MUJER | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
HABILIDADES PARA COMUNICAR Y EDUCAR EN SALUD | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUIDADOS AL ANCIANO | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUIDADOS EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ALTERACIONES DE SALUD 3 | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUIDADOS EN SITUACIONES CRÍTICAS | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÁCTICUM 3 | 18 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ATENCIÓN A LA SALUD DE LA COMUNIDAD | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Trabajo fin de Grado | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÁCTICUM 4 | 36 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÁCTICUM 5 | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
FIRST YEAR
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Human Anatomy | 6 | CORE | Spanish |
Biochemistry, Nutrition and Dietetics | 6 | CORE | Spanish |
History and Fundamentals of Nursing | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Public Health | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Psychosocial Care | 6 | CORE | Spanish |
Basic Processes and Care | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Physiology | 6 | CORE | Spanish |
Legislation, Professional Ethics and Health Management | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Prácticum 1 | 9 | COMPULSORY | Spanish |
Cultural and Health Anthropology | 3 | CORE | Spanish |
SECOND YEAR
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
General Pathophysiology | 6 | CORE | Spanish |
Pharmacology | 6 | CORE | Spanish |
Management Skills and Group Management | 6 | CORE | Spanish |
Mental Health Care | 6 | CORE | Spanish |
English | 6 | CORE | English |
Nursing Care in Health Disorders I | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Investigation Methodology | 6 | CORE | Spanish |
Prácticum 2 | 6 | COMPULSORY | Spanish |
THIRD YEAR
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Nursing Care in Health Alterations 2 | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Care for Women | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Skills to Communicate and Educate in Health | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Care for the Elderly | 3 | COMPULSORY | Spanish |
Care in Childhood and Adolescence | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Nursing Care in Health Alterations 3 | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Care in Critical Situations | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Prácticum 3 | 18 | COMPULSORY | Spanish |
Attention to the Health of the Community | 3 | COMPULSORY | Spanish |
FOURTH YEAR
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Final Degree Project | 6 | COMPULSORY | Spanish |
Prácticum 4 | 36 | COMPULSORY | Spanish |
Prácticum 5 | 12 | COMPULSORY | Spanish |
University Activities | 6 | OPTIONAL | Spanish |
Calendario de implantación del título
Este título se encuentra implantado en todos sus cursos.
Calendario del título
Plazas de nuevo ingreso
160 plazas: 120 Valencia; 40 Alicante.
Prácticas profesionales
Los alumnos realizarán 93 ECTS, de acuerdo con la memoria de verificación, en centros externos desde el primer curso en los hospitales públicos y privados, centros sociosanitarios, clínicas de diferentes especialidades y centros educativos con los que la Universidad Europea de Valencia tiene acuerdos de colaboración.
Centros con los que la Universidad tiene firmados convenios para la realización de prácticas de Enfermería en Grado
- Grupo hospitalario Quirónsalud.
- Fundación Hospitales Vithas-NISA.
- Hospital Imed Valencia, Benidorm y Elche.
- Hospital Intermutual de Levante.
- Hospital Manises y Departamento de salud de Manises
- Departamento Arnau de Vilanova-Llíria. Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
- Departamento de Gandía. Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
- Hospitales Grupo Ribera Salud.
- Hospital General de Valencia.
- Hospital de Denia.
- Hospital Torrevieja.
- Hospital Vinalopó.
- Fundación Instituto Valenciano Oncología (IVO).
- Grupo residencial Savia.
- Instituto Geriátrico Valenciano.
- Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- Hospital San Rafael A Coruña.
- Hospital San Juan de Dios. Pamplona.
- Hospital Universitario Son Espases.
- Valora prevención.
- American School of Valencia
- Hospital Mediterráneo Grupo HLA, S.A.U.
- Hospital Recoletas.
- Osakidetza-Servicio Vasco de salud
- FUNDACIÓN INCLIVA
- Instituto de Medicina Reproductiva Next Fertility, Valencia
- Gesmed Valencia
- Grupo Diaverum diálisis
Perfil de egreso
En la Universidad Europea de Valencia, los graduados en enfermería serán Profesionales generalistas con conocimientos para aplicar la metodología científica enfermera, los valores humanos y las habilidades en procedimientos de cuidados enfermeros, así como una actitud reflexiva y visión crítica, con el objetivo de proporcionar a las personas Sanas o enfermas, familias y comunidades, unos cuidados profesionalizados y de calidad a través de la valoración, identificación, actuación y evaluación de las necesidades de salud en relación a las respuestas humanas a un problema de salud real o potencial de estos individuos o grupos, así como ayudar a la promoción, preservación o recuperación de la salud o a una muerte digna.
Acceso a profesión regulada
La habilitación de la profesión de Enfermería está regulada según la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
Empleabilidad
Salidas profesionales del Grado en Enfermería
El profesional enfermero no sólo desempeña su labor en el proceso de enfermedad, ya que le interesa especialmente, que su paciente no enferme, conocen los problemas sociales que afectan a la salud, se preocupan por los pacientes y sus seres queridos, están los primeros para atender en situaciones de urgencia y si tratan enfermos crónicos les enseñan a manejar su enfermedad.
Asistencial
- Sistema Nacional de Salud y Servicios regionales de salud de las administraciones autonómicas y ayuntamientos.
- Otras administraciones públicas: Sanidad Exterior, Ministerio de Trabajo y Asuntos Exteriores, Ministerio de Educación y Cultura.
- Clínicas, Consultorios y hospitales privados.
- Mutualidades laborales y de accidentes.
- Residencias de la tercera edad.
- Ejercicio libre de la profesión.
Docente
- Profesor en centros de educación secundaria.
- Profesor de universidad o Centro de Educación Superior.
- Trabajar en instituciones educativas y formación del personal de hospitales.
Investigación
- Trabajo en Centros de Investigación.
- Participación en grupos de investigación multidisciplinares.
- Liderazgo de proyectos de investigación en enfermería.
Administración o Gestión
- Desarrollo de puestos de gestión, supervisores de enfermería o directores de los servicios de enfermería.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de ingreso
La titulación de Enfermería está dirigida a estudiantes con clara vocación al cuidado profesional, ayuda y servicio a los demás, que quieren trabajar tanto en el sector público como privado.
Perfil de ingreso recomendado:
- Interés en el cuidado de las personas de forma global, abarcando los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
- Pronunciada vocación de ayuda a las personas.
- Capacidad para el desarrollo de competencias de comunicación, escucha, observación.
- Personas con sensibilidad al sufrimiento del otro.
- Motivados por valores éticos y de respeto por los derechos de los ciudadanos.
No se realizan reconocimiento de créditos a los estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grados Superior debido a la ausencia del convenio que lo respalde
Requisitos de acceso
Conforme al RD 412/2014, de 6 de junio, donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado se amplían y detallan los mismos del siguiente modo:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las Universidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el presente real decreto, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
a) Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
b) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
d) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
e) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
f) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
g) Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
h) Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
i) Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
k) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
l) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
m) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Para aquellos estudiantes que accedan al Grado en Odontología mediante la superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad tras el bachillerato, y de acuerdo con la experiencia recogida hasta ahora, se considera que el perfil de ingreso idóneo, y por tanto recomendable, es el que proporciona la modalidad de Ciencias del bachillerato actual.
Proceso de admisión
- El ingreso en la Universidad Europea de Valencia dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente
- Los/las estudiantes que se matriculan por primera vez en la UEV, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
- Una vez presentada la solicitud de ingreso, con la documentación requerida en cada caso, es verificada por el servicio de admisiones. Incluyendo la declaración de aceptación y reconocimiento que ha sido informado de los recursos tecnológicos que precisará disponer para poder desarrollar la actividad docente virtual.
- La Universidad Europea de Valencia ha establecido como prueba de ingreso un test de competencias y una entrevista y, en el caso de que la demanda supere a la oferta, valoración del expediente académico. Dichas pruebas serán realizadas desde el Departamento de Admisiones de la Universidad Europea de Valencia.
La entrevista personal tiene el objetivo de evaluar la adecuación del perfil del estudiante para acometer con éxito el grado propuesto y darle a conocer el perfil de egreso del titulado.
La entrevista se realizará mediante un cuestionario y será validada por personal cualificado de la universidad.
En el caso en que la demanda supere a la oferta, se ponderarán los criterios de valoración de la siguiente forma:
- Nota media del expediente académico: 60%.
- Entrevista: 40%.
Claustro
El claustro de este grado cuenta con un 63% de doctores.
Nuestro profesorado
- Dra. Noelia Rodríguez Blanco
Diplomada Universitaria en Enfermería, Especialista en Obstetricia y Ginecología(matrona) y Doctora por la Universidad de Alicante (cum laude). En la actualidad directora de la Universidad Europea de Valencia en el campus de Alicante y Vicedecana en enfermería.
Obtención de un sexenio de investigación por la ANECA en mayo del 2023. Acreditada por la AVAP como profesora de universidad privada y profesora contratada doctora desde julio 2023. Tutoría y docencia en la especialidad de obstetricia y ginecología desde el 2016. Tutorizo trabajos fin de residencia en enfermeros especialistas EIR en la Unidad Docente de Matronas de la Comunidad Valenciana desde el año 2013 hasta la actualidad. Vocal IV matrona del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante. Directora de la asesoría de innovación e investigación del colegio oficial de enfermería. Miembro de la academia de enfermería de la Comunidad Valenciana desde junio 2022. Directora de la revista de investigación EVAIN (Enfermería vacunas e inmunización). Directora de la catedra Pfizer-UEV.
Líneas de investigación relacionados con las nuevas tecnologías y la salud, las vacunas maternas y en la infancia, salud obstétrica y ginecológica, gestión y calidad asistencial y docencia. - Dra. Beatriz Prieto Moure
Doctora en Biotecnología por el Programa de Doctorado de Investigación y Desarrollo por la Universidad Católica de Valencia. Actualmente Directora de Departamento de Enfermería, Biotecnología y Biomedicina.
Profesora Titular de Fisiología de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Europea de Valencia.
Profesora acreditada por la AVAP como Profesor de Universidad Privada.
Más de 10 años de experiencia investigadora obteniendo un sexenio en investigación.
Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad Católica de Valencia; y Graduada en Biotecnología por la Universidad Católica de Valencia. Especialista en cirugía experimental animal.
Actualmente, forma parte de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Valencia, de la que es docente en diversos grados.
Hasta ahora, ha publicado 12 publicaciones revisadas por pares y un capítulo de libro. - Dra. Silvia Trujillo Barberá
Doctora en Biomedicina y Ciencias de la Salud por la Universidad Europea de Madrid. Actualmente, Directora de área de Ciencias de la Salud de la UEV. Grado en Enfermería por la Universidad Europea de Valencia. Diplomada en Enfermería por la Universidad de Valencia. Máster en Gestión Sanitaria por la Universidad Católica de Valencia. Su actividad profesional se ha desarrollado principalmente en el área asistencial, gestión de hospitales privados y docencia universitaria. Actualmente es la Directora de la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Europea de Valencia y forma parte del claustro del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad Europea de Valencia. Ha sido profesora invitada en la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES). Sus principales áreas de investigación versan sobre la calidad y seguridad del paciente en el entorno hospitalario, así como el envejecimiento saludable. - Dr. José Javier González Cervantes
Doctor en Enfermería por la Universidad Católica de Valencia. Grado en Enfermería por el Ministerio de Educación (Meces). Diplomado en enfermería por la UCV. Máster en bioética por la UCV. Máster del profesorado en secundaria, ciclos formativos y bachillerato por la Universidad Europea de Valencia. Ha desarrollado su área profesional durante trece años en el ámbito asistencial y quince años como supervisor en la Fundación Instituto Valenciano de Oncología en el servicio de Radiodiagnóstico. Docente durante seis años de ciclos formativos de Grado superior en Instituto Claudio Galeno de Valencia. Actualmente coordinador de la titulación del Grado en Enfermería y Director del Máster Universitario en Enfermería Oncológica en la UEV. Docente en la UEV. Formador de programa de colegios en la UEV. Ha presentado diversas comunicaciones en congresos nacionales. - Dr. José Vicente Carmona
Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Grado en Enfermería, Licenciado en Antropología Social y Cultural y Especialista en prevención y tratamiento de drogodependencias. Durante 18 años ha sido profesor en la Universidad CEU impartiendo las asignaturas de Enfermería Clínica, Cuidados al Paciente Crítico y Metodología de la Investigación. Ha publicado artículos científicos y libros de dichas materias. Ha desarrollado su actividad asistencial principalmente en el cuidado del paciente crítico: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Reanimación (REA), Unidad Coronaria y en enfermería prehospitalaria (SAMU).Director del Máster universitario en Urgencias y Críticos en la UEV y Coordinador del Curso de Dermoestetica en la UEV - Dra. Estíbaliz López Fernández de Villaverde
Doctora en Farmacia por la Universidad de Uppsala, Suecia. Licenciada en Farmacia. Ha realizado diversos programas de posgrado, destacando el Máster en Toxicología por la Universidad de Uppsala y el Global Executive MBA por OBS Business School y la UAB. Su actividad profesional se ha desarrollado en distintas entidades gestoras de I+D+I, desempeñando puestos de gestión en puestos intermedios. En estas entidades sus funciones se han relacionado con la gestión de proyectos, ensayos clínicos e innovación. Además, posee numerosos cursos relacionados con la protección intelectual e industrial, project management, ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios, habilidades directivas, etc. Actualmente forma parte del departamento de ciencias biomédicas de la UEV impartiendo docencia en las titulaciones de enfermería y odontología de manera bilingüe. - Dr. Jorge San José Tárrega
Doctor en Enfermería por la Universidad de Valencia. Diplomado en Enfermería. Ha cursado varios postgrados: el Máster en deterioro de la integridad cutánea, úlceras y heridas, el Máster en Formación del Profesorado, secundaria y bachillerato, Máster en bioética y el Experto universitario en Investigación en Bioética. Su actividad profesional se basa íntegramente en la universidad ejerciendo como docente de la Universidad Europea de Valencia, en enseñanzas de primer ciclo en las asignaturas de: Salud Pública, Metodología de la Investigación y Ética, Legislación y Gestión Sanitaria. Asimismo, se extiende la docencia a enseñanzas de segundo ciclo en la asignatura de metodología de la investigación. Finalmente, ejerce tareas de investigación vinculadas grupos de investigación relacionadas con ética, biojurídica y dignidad. - Dr. José David Piñeiro Ramos
Doctor en Fisiología por la Universidad de Valencia. Grado en Ciencias Bioquímica y Biomédica por la Universidad de Valencia. Máster en Investigación y desarrollo en Biotecnología y Biomedicina. Profesor acreditado por ANECA en las figuras de contratado doctor y profesor de Universidad privada .Ha pertenecido al grupo de investigación de perinatología del IIS la Fe. Cuenta con más de 24 publicaciones relevantes y dos capítulos de libro. Profesor en la Universidad Europea de Valencia en distintas disciplinas. Actualmente coordinador del Grado en Biomedicina en la UEV.
Cuadro de coordinación del título
CV del profesorado del título
Preguntas Frecuentes
¿Puedo estudiar enfermería desde un grado superior?
Para poder estudiar la carrera de enfermería en la Universidad Europea de Valencia, necesitarás disponer de un grado superior, por lo que será necesario presentar el título y realizar las pruebas de admisión
¿Qué se estudia en la carrera de Enfermería en Valencia?
Si tienes pensado estudiar enfermería en Valencia, en nuestra universidad privada, descubrirás que las asignaturas de enfermería tienen por objetivo formar estudiantes como profesionales enfermeros /as generalistas capaces de valorar el estado o situación de salud para pensar críticamente y tomar decisiones sobre los cuidados más apropiados del paciente. Así por tanto es una carrera orientada a promover, mejorar y/o establecer la salud de la población gestionando recursos tanto científicos como tecnológicos, con la misión principal de liderar, prescribir y dispensar cuidados de calidad.
¿Cuántos años son las especialidades de la carrera de Enfermería?
Las especialidades a través del EIR tienen una duración de 2 años. Previamente tendrás que ser graduado en Enfermería. También existe la posibilidad de seguir tu formación a través de la Universidad Europea con sus postgrados.
¿Qué salidas profesionales tras obtener el graduado en Enfermería en la Universidad Europea en Valencia?
Como Graduado en Enfermería, podrás optar por especializarte en diversas áreas como pediatría, dermoestética en valencia, salud mental, oncología y urgencias entre otras. Estudiar Enfermería en la Universidad Europea de Valencia te habilita para trabajar en:
- Todo tipo de hospitales, públicos y privados y establecimientos sanitarios.
- Centros de Atención Primaria de Salud.
- Centros de Especialidades Médicas.
- Servicios de Urgencias y Emergencias.
- Residencias sociosanitarias.
- Servicios de Enfermería Escolar en Centros Educativos.
- Centros de Sanidad Exterior.
- Centros Penitenciarios.
- Organizaciones No Gubernamentales.
- Puestos de Enfermera en administraciones locales, regionales y nacionales
¿Cuánto dura el Grado en enfermería en Valencia?
El Grado en enfermería en la Universiad Europea de Valencia tiene una duración de 4 años y 240 créditos.
¿Qué oportunidades de prácticas y experiencia clínica encontraré en el Grado en enfermería de la UEV?
Los alumnos de Grado en Enfermería de la Universidad Europea desde el primer año realizarán 93 ETC en centros externos, incluyendo hospitales públicos y privados, centros sanitarios, etc. La universidad ha establecido acuerdos con una variedad de instituciones de renombre para que los estudiantes puedan adquirir una experiencia clínica en los diversos entornos de la actividad médica. Algunas de estas instituciones son entre otras Quirónsalud, Vithas-NISA, Instituto Geriatrico Valenciano, Hospital Intermutual de Levante, etc.