Grado en Fisioterapia: Estudiar tu carrera en Canarias
El Grado en Fisioterapia impartido en Tenerife es una formación universitaria integral orientada a capacitar a los futuros profesionales con las destrezas necesarias para promover la salud y el bienestar de sus pacientes a través de la terapia física y el movimiento.
En tu carrera de fisioterapia en la Universidad Europea de Canarias, desarrollarás habilidades clave para evaluar y tratar una variedad de condiciones musculoesqueléticas, neurológicas y deportivas. Aprenderás a diseñar planes de tratamiento personalizados, utilizando técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y equipos especializados para ayudar a los pacientes a recuperar su movilidad y mejorar su calidad de vida. Además, adquirirás conocimientos en anatomía funcional y fisiología del movimiento, lo que te permitirá comprender en profundidad cómo funciona el cuerpo humano y cómo abordar eficazmente diferentes problemas de salud física. Además gracias a nuestra metodología práctica, tendrás la oportunidad de realizar numerosas prácticas, pudiendo aplicar tus habilidades en situaciones reales y consolidando así tu formación
Tras obtener el graduado en Fisioterapia por la Universidad Europea en Canarias, serás un profesional altamente capacitado y versátil, preparado para enfrentarse a los desafíos cambiantes de la profesión y contribuir en los diferentes ámbitos a la salud y el bienestar de tus pacientes. A nivel laboral encontrarás multitud de posibilidades pudiendo ejercer como fisioterapeuta en centros de salud, hospitales, clínicas privadas, servicios médicos de empresas, etc.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Canarias
Presencial | Clases en Español | Santa Cruz | 4 Años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |

1º puesto del ranking
En docencia en Canarias en el Grado en Fisioterapia según el U-Ranking de la Fundación BBVA y la Fundación IVIE.
96%
Formamos profesionales excelentes: el 96% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
15%
Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera
3600
Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria
Instalaciones
Testimonios
Plan de estudios del Grado en Fisioterapia en Canarias
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Anatomía General | 4 | BASICA | Español (es) |
Biología Celular y Tisular | 6 | BASICA | Español (es) |
Biofísica | 6 | BASICA | Español (es) |
Terapias Físicas Básicas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Anatomía: Aparato Locomotor y Sistema Nervioso | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ciencias Psicosociales Aplicadas y Habilidades de Comunicación | 6 | BASICA | Español (es) |
Terapia Manual Básica | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Salud Pública | 4 | BASICA | Español (es) |
Ética y Deontología Profesional | 2 | BASICA | Español (es) |
Fisiología del Ejercicio | 2 | BASICA | Español (es) |
Fisiología | 6 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Biomecánica | 6 | BASICA | Español (es) |
Técnicas Especiales en Fisioterapia I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Metodología de la Investigación y Documentación Clínica | 6 | BASICA | Español (es) |
Patología Médica y Farmacología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Técnicas Especiales en Fisioterapia II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Legislación Sanitaria y Habilidades de Gestión | 6 | BASICA | Español (es) |
Inglés | 6 | BASICA | Inglés (en) |
Patología Médica y Farmacología II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Estáncias Clínicas I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Terapia Manual Ortopédica 1: Razonamiento Clínico | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Fisioterapia Deportiva I | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Patología Quirúrgica y Radiología I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisioterapia Neurológica | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisioterapia Osteopática I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisioterapia en los Procesos Médico Quirúrgicos | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Patología Quirúrgica y Radiología II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisioterapia Osteopática II y Cadenas Musculares | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Estancias Clínicas II | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisioterapia Deportiva II | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Terapia Manual Ortopédica 2: Aplicación y efectos neurofisiológicos de la terapia manual | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Practicum | 30 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Órtesis y Prótesis | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Drenaje Linfático Manual | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trabajo Fin de Grado | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisioterapia Obstétrica y Uroginecológica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Terapia Manual Ortopédica 3: Diagnóstico, exploración y tratamiento de columna y extremidades | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Fisioterapia Deportiva III | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
A. Otras asignaturas optativas
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Antropología de la Salud y de la Enfermedad | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Logopedia | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Urgencias Médicas | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Actividad Física para la Salud | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Calendario de implantación del título
Curso académico 2016-2017
Nº Plazas de nuevo ingreso
80 Plazas
Perfil del egresado
El Grado en Fisioterapia de la Universidad Europea de Canarias se centra en la formación de profesionales de la salud especializados en la prevención, tratamiento, recuperación y adaptación de alteraciones sensitivas, motoras y funcionales derivadas de las distintas patologías que afectan a la sociedad actual. Los egresados de dicha titulación cuentan con la capacidad de aplicar técnicas básicas para el abordaje de trastornos tanto musculoesqueléticos como neurológicos o de otra índole, siempre desde un razonamiento clínico adecuado basado en la evidencia científica y en técnicas de vanguardia.
Por lo tanto, el profesional graduado en Fisioterapia desarrollará un amplio abanico de habilidades que le permitirán desarrollar un importante papel en la adaptación a las nuevas condiciones funcionales de aquellos que lo necesiten, además de participar en la promoción de la salud entre la población en general. Todo ello desde un enfoque biopsicosocial, que le permite tener en cuenta tanto la biología de las lesiones como su repercusión a nivel psicológico, personal y social, viendo al individuo como un todo que requiere implicación, empatía y escucha activa por parte del equipo multidisciplinar del que forman parte.
Perfil del egresado
El egresado del Grado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Canarias, adquiere las competencias y resultados de aprendizaje para un completo desempeño profesional óptimo en los diferentes ámbitos de la fisioterapia, abarcando desde la promoción, prevención hasta la recuperación del estado de salud en un entorno multidisciplinar.
Asimismo, comprende y conoce la importancia de la investigación y la formación continuada que contribuyan al avance de la profesión.
Acceso a profesión regulada
Enlace al BOE
Prácticas profesionales
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
La Universidad Europea tiene firmados numerosos convenios para que puedas realizar tus prácticas profesionales. Entre otros:
- Hospital San Juan de Dios
- Servicio Canario de Salud
- Hospiten
- Hospital Quirón
- Centro Médico Tucán
- ICOT
- Centro DAX Tenerife
- Momento Fisioterapia
- Sapiens Fisioterapia
- Fisioterapia LAE
- María Báez Fisioterapia
- AFATE
- Clínica Respira Conmigo
- Neurocentro Tenerife
- Parkinson Tenerife
- Centro de rehabilitación CREVO
- Deporgest
- Centro RED
- Santa Cruz Fisioterapia Avanzada
- Osteofisio Weyler
- Myo.Active Fisioterapia
- Residencia Geriátrico Santo Domingo
- AMATE Tenerife
- Plussana Deporte y Salud
- CRI Centro de Rehabilitación Integral
- Fundación Step by Step
- Centro de Fisioterapia Santa Úrsula
- Centros SPEM
- Medical Prevention CAVA
- Fisiosalud Ana Trujillo
- Hega Fisioterapia
- ATEM Tenerife
- Flexu Fisioterapia
- Fraternidad Divina Providencia
- Centro Masser
- Fraternidad Muprespa
- MAPFRE Centro Santa Cruz de Tenerife
- SERVICIOS GERIÁTRICOS CANARIAS
- Cappaxitas – Rehabilitación y Fisioterapia
- Hermanas Hospitalarias – Complejo Acamán
Empleabilidad
Este Grado da acceso a la profesión de Fisioterapeuta, profesión regulada por la ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
Salidas profesionales del Grado en Fisioterapia
Estas son algunas de salidas profesionales:
- Centros de salud
- Hospitales generales y especializados
- Colegios de integración y de educación especial
- Gabinetes privados
- Mutualidades laborales y aseguradoras privadas
- Servicios médicos de empresas
- Gimnasios, centros y clubes deportivos
- Balnearios y SPA
- Residencias de la tercera edad
- Centros de día, asociaciones y grupos de autoayuda
- Centros de enseñanza
- Puestos de gestión y administración
- Centros de fisioterapia para animales
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 922097091 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Los alumnos que deseen estudiar el Grado en Fisioterapia en la Universidad Europea de Canarias, deberán cumplir los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente. No existiendo requisitos académicos adicionales.
En cuanto a su perfil de competencias tanto profesionales como personales, se considerarán preferentemente a los alumnos motivados, capaces de captar las necesidades de los demás y de aportar soluciones a los problemas que se planteen.
Requisitos de acceso
Puedes acceder al Grado en Fisioterapia desde:
- Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
- Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
- Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
- Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
- Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad.
- Los/las estudiantes de otros países que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad.
Claustro
Nuestro profesorado
- Carmen Lucía Hernández Stender
Coordinadora del Grado en Fisioterapia. Profesora de las asignaturas Fisioterapia Neurológica, Técnicas Especiales de Fisioterapia II y Terapia Manual Básica; tutora de prácticas y tutora de trabajos de fin de grado en el Grado en Fisioterapia. Profesora de la asignatura Anatomía Humana en el Grado en Enfermería.
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de La Laguna. Máster en Neurocontrol Motor por la Universidad Rey Juan Carlos. Doctorada en Ciencias de la Salud por la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos con Mención Cum Laude.
Experiencia profesional: Fisioterapeuta especializada en Neurorrehabilitación de pacientes adultos y pediátricos, con más de 13 años de experiencia en centros privados de rehabilitación traumatológica y neurológica, así como en asociaciones de pacientes con trastornos neurológicos adquiridos y enfermedades raras. Directora de operaciones en SALUTECA, empresa de formación y asesoría sanitaria. Docente de grado en la Universidad Europea de Canarias desde 2020. - Pablo Rodríguez del Pino
Profesor de las asignaturas de Terapia Manual Básica, Anatomía General y Anatomía del Aparato Locomotor y Sistema Nervioso en el Grado de Fisioterapia. Anatomía Humana en el Grado de Enfermería.
Graduado en Fisioterapia por la Universidad de La Laguna. Máster en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor por la Universidad Europea de Canarias. Actualmente, estudiante de doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad Europea de Madrid.
Experiencia profesional como fisioterapeuta en entorno hospitalario, atendiendo a pacientes con lesiones musculoesqueléticas y neurológicas, con especial dedicación a la rehabilitación postquirúrgica de lesiones traumatológicas y patología del raquis. Fisioterapeuta en clubes deportivos. - Laura Abrante Escobar
Profesora de la asignatura Fundamentos Básicos de Salud en el Curso de Preparación de estudios en Salud. Profesora de las asignaturas Drenaje Linfático Manual, Procesos Médico- Quirúrgicos y Tutora Externa de Prácticas en el Grado de Fisioterapia.
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de la Laguna. Premio Extraordinario Final de Carrera. Premio Nacional a la Excelencia Académica en Fisioterapia. Amplia formación en Fisioterapia Pediátrica, Neurológica y Neuromodulación No Invasiva. Participación en el desarrollo del “Protocolo de tratamiento Fast Track de Cadera” del Hospital Universitario de Canarias.
Experiencia profesional: Directora, Propietaria y Fisioterapeuta de Clínica de Fisioterapia LAE, con una experiencia de 14 años dedicada tanto al sector privado como público en el Servicio Canario de Salud, prestando atención especializada sobretodo en unidades de hospitalización, pacientes neurológicos y pediátricos. Tutora de prácticas de los alumnos del Grado de Fisioterapia de la Universidad de La Laguna. Tutora externa de prácticas de la Universidad Europea de Canarias, siendo centro adscrito para la realización de las prácticas clínicas de los alumnos del Grado de Fisioterapia. Docente en los Grados de Fisioterapia y Enfermería de la Universidad Europea de Canarias desde 2021. - Ricardo Dorda Laforet
Profesor de biofísica en el grado de Fisioterapia, y de matemáticas aplicadas y física de los procesos en el Grado de Fundamentos de la Arquitectura.
Licenciado en Física por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Astrofísica por la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid.
Realizó su doctorado en astrofísica, sobre la identificación y estudio de estrellas evolucionadas de alta masa (supergigantes rojas) en la Universidad de Alicante, con dos estancias en el Instituto de Astronomía (Universidad de Cambridge). Defendió su tesis en 2016 en la Universidad de Alicante, alcanzando la máxima calificación (Cum Laude). Desde entonces ocupó puestos de postdoc investigador en la Universidad de Alicante y en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Actualmente es profesor acreditado en la Universidad Europea de Canarias. Tiene 28 publicaciones arbitradas en Q1, 9 de ellas como primer o segundo autor, con 700 citas a sus trabajos y un índice H de 15. - Jacobo Torres Almenara
Profesor de la asignatura de Salud Pública en el Grado de Fisioterapia. Tutor de trabajos de fin de grado en los Grados de Enfermería y Fisioterapia. Tutor de trabajos de fin de Máster en el Grado de Psicología.
Doctor en Farmacia por la Universidad de La Laguna. Diplomado en Salud Pública. Experto Universitario en Ortopedia por la Universidad Internacional de la Rioja. Máster en Atención Farmacéutica Comunitaria por la Universidad de Valencia. Máster en Toxicología y Seguridad Alimentaria por la Universidad de La Laguna. Máster en Prevención de Riesgos Laborales por el Instituto Madrileño de Formación.
Experiencia profesional como Farmacéutico Comunitario. Farmacéutico responsable del Servicio de Farmacia del Hospital San Juan de Dios de Tenerife. Director Técnico en la empresa de consultoría Ingenieros Consultores en Sanidad Ambiental de Canarias SL. Formador especializado en el ámbito de la salud pública y sanidad. Docente en el Grado de Fisioterapia y Tutor de TFG y TFM en la Universidad Europea de Canarias. - María del Pilar Pérez Trujillo
Profesora de la asignatura Anatomía Humana en el Grado de Enfermería. Profesora de las asignaturas Órtesis y prótesis, Terapia Manual Ortopédica, directora de trabajos de fin de grado y Tutora de prácticas en el Grado de Fisioterapia. Universidad Europea de Canarias
Graduada en Fisioterapia por la Universidad de la Laguna. Máster en Terapia Manual Ortopédica y tratamiento del Dolor por Universidad Europea de Canarias. Doctora en Fisioterapia por Universidad de La Laguna.
Experiencia profesional: Fisioterapeuta con más de 8 años de experiencia en el ámbito de la traumatología, neurología y geriatría. Compagina labor profesional con docencia de grado desde el año 2018 y realiza actividad investigadora con diversas asistencias y comunicaciones orales o poster a congresos, así como publicación de artículos científicos. Directora de la comisión neurológica del colegio de fisioterapeutas de Canarias y miembro del comité evaluador de oposiciones del ayuntamiento de La Matanza para fisioterapeuta a domicilio, auxiliar de ayuda a domicilio y monitor deportivo. - Noemí Martínez Martínez
Docente de la asignatura Anatomía: Aparato locomotor y Sistema Nervioso en el grado en Fisioterapia. Experiencia como preparadora física y readaptadora funcional y fisioterapeuta de deportistas de alto nivel en diferentes deportes: atletismo, Rugby XV, Rugby VII, Sky, fútbol entre otros, en entidades como: Fútbol Club Barcelona, Federación Española de deportes para ciegos, CAR (Centro de Alto Rendimiento_Sant Cugat del Vallés), CEAM (centro de entrenamiento de Atletismo Mar Bella_Barcelona), CD Tenerife, Fundación Qatar (Doha).
Licenciada en Educación física por la Universidad del País Vasco (UPV_EHU), diplomada en Fisioterapia en la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), Máster oficial de Actividad Física y Salud (Mafis) certificado por la Universidad de Barcelona (UB); Doctorando dentro del programa de Doctorado: Programa de Doctorat HDK02 “Activitat Física,Educació Física i Esport” en lNEFC, en el área de Psicología del Deporte. - Ismael Pérez Suarez
Profesor Doctor Acreditado. Imparto docencia en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea de Canarias (UEC) en las asignaturas de Actividad Física para la Salud y el Fitness, Análisis de Datos en Investigación, Educación Física Escolar y Golf. Soy Coordinador de la asignatura Trabajo Fin de Titulación. También imparto Fisiología en los Grados de Enfermería y de Fisioterapia de la UEC.
Doctor Internacional en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de León (2017). Máster Universitario en Innovación e Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de León (2011). Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), 2010.
Beneficiario de convocatoria posdoctoral competitiva de la Junta de Andalucía (PAIDI 2010) y de convocatoria predoctoral FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte adscrito a la ULPGC. Línea de investigación en los campos del ejercicio físico y salud, señalización celular en músculo esquelético humano, obesidad y ejercicio. 21 publicaciones en revistas indexadas con proceso anónimo de revisión por pares. 20 de estas publicaciones están indexadas en el Journal Citation Reports (15 de ellas en el primer cuartil). Más de 30 publicaciones en actas de congresos internacionales y nacionales. He participado en 11 proyectos de investigación. He realizado una estancia en un centro de excelencia internacional en el Lund University Diabetes Centre (Suecia). - Eva Rodríguez Lorenzo
Profesora de las asignaturas Terapia Manual Básica y Fisiología del ejercicio.
Profesora Colaboradora en el Máster de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor.
Tutora externa de prácticas del Máster de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor.
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de La Laguna. Máster en Técnicas Osteopáticas en el Aparato Locomotor por la Escuela de Osteopatía de Madrid. Máster en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del dolor por la Universidad Europea de Canarias. Formación en Fisioterapia Deportiva, Terapia Manual, Ejercicio Terapéutico, Invasiva y Ecografía.
Fisioterapeuta con más de 10 años de experiencia profesional en el sector privado enfocada al tratamiento del dolor, lesiones musculoesqueléticas y al ámbito del deporte formando parte del equipo técnico de diferentes clubes deportivos.
Además, cuenta con experiencia en el sector público como fisioterapeuta en atención primaria, atención especializada en las unidades de neurología, oncología y neurocirugía, y en centros sociosanitarios (IASS).
Actualmente, directora y propietaria del centro de fisioterapia DFisio La Laguna. - Jenny del Pino García Sánchez
Docente en el Grado de Fisioterapia de la UEC, de la asignatura de Ética y deontología profesional.
Doctora Cum Laude en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández (2017), Licenciada en Derecho (2004) y en Ciencias de la Información (2006) por la Universidad de La Laguna.
Su área de investigación se centra en Ciencias Sociales y Jurídicas, en la que ha publicado varios libros, artículos, y capítulos de libros. Desde 2018, ha formado parte del Comité Organizador de todos los Congresos Internacionales del Periodismo Canario que se han celebrado hasta la actualidad.
Además, cuenta con experiencia en el área jurídica y con más de 15 años de dedicación profesional en distintos medios de comunicación. - Laura Barboyon
Profesora en el Máster Universitario en Formación del Profesorado en la Universidad Europea de Canarias de la asignatura de Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad; y coordinadora de la asignatura de Aprendizaje y Enseñanza en la especialidad. Tutora de prácticas docentes y directora de TFM. Profesora de la asignatura de Inglés en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; en el Grado en Fundamentos de la Arquitectura; en el Grado de Fisioterapia; en el Grado en Dirección y Creación de Empresas; en el Grado en Marketing y Dirección Comercial; y en el Grado en Comunicación Publicitaria.
Doctora en Educación y Máster Universitario en Psicopedagogía por la Universidad de Valencia; y Graduada en Educación Primaria, Mención en Qualifying Program of Teaching English as a Second Language (TESL) por la Universidad Católica de Valencia.
Experiencia profesional: experiencia como profesora en la Universidad Internacional de La Rioja en el Máster Universitario en Formación del Profesorado en la asignatura de Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa; y en el Máster Universitario en Psicopedagogía en la asignatura de Desarrollo y Adquisición de Competencias de Aprendizaje. Experiencia profesional como maestra en colegios concertados. - Cristina Casanova
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y_Diplomada en Fisioterapia.
Master oficial en Terapias Manuales; Fisioterapia Manual Ortopédica.
Comencé mi labor investigadora gracias a una Beca de investigación de la Fundación Mutua Madrileña como Investigadora Principal para el desarrollo del estudio; “Tratamiento No Farmacológico en el Dolor Neuropático inducido por Vincristina en Niños con Leucemia” en Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Paralelamente trabajé en clínica desarrollando protocolos de hidrocinesiterapia, reeducación del movimiento y estimulación en niños y adultos con discapacidad, en el Colegio María Corredentora de Madrid.
Además de ser docente como profesora adjunta de la Universidad Europea de Madrid en la Facultad de Actividad Física y Deportes. Impartiendo las asignaturas de Didáctica y Motricidad.
Me establecí en Tenerife como Coordinadora de la Facultad de Salud de la Universidad Europea de Canarias durante su implantación entre los años 2016 y 2018.
Actualmente soy profesora adjunta de la Universidad Europea de Canarias en la Facultad de Salud; Impartiendo clase en el Grado en Fisioterapia: Terapia Manual Básica, y Fisiología del ejercicio. Y en el Grado en Deportes: Teoría e Historia del Deporte y Juegos. Así como dirección de Trabajos Final de Grado.
Participante en diferentes proyectos de Cooperación Internacional:
Fisioterapeuta y forrmadora de fisioterapeutas locales en clínica pediátrica “Let Children Have Health” a través de la fundación Pablo Hosrtmann, en Etiopía.
Coordinadora en Proyecto de Cooperación Internacional basado en la integración del deporte en colegios y zonas marginales. AIPC Pandora, en Ghana.
Voluntariado en proyecto de Cooperación Internacional para la integración de la Educación Física escolar y la sensibilización de la salud. Asociación para la Integración y el Progreso de las Culturas - AIPC Pandora, en India. Y para la Asociación Hanane para la protección de la Infancia Discapacitada, en Marruecos. - Daveri Francesco
Profesor de las asignaturas de Fisioterapia Osteopáticas y de Fisioterapia Deportiva I .
Diplomado en la universidad de Medicina y cirugía de Florencia en el 2006.
En 2014 termino el Grado Superior en Fisioterapia y Osteopatía por la Universidad Camilo José Cela de Madrid: amplia formación en Fisioterapia Deportiva, invasiva, Neuromodulación y ecografía.
En 2016 amplio mis conocimientos sobre la ATM, gracias a los Prof.es M.Rocabado y G.Rodriguez, sobre el diagnóstico y la investigación de las varias patologías que afectan el sistema masticatorio.
Experiencia profesional: director, propietario y Fisioterapeuta de Clínica OSTEOFISIO WEYLER, con una experiencia de 17 años dedicada tanto al sector privado como público y a los equipos deportivos.
Tutor de prácticas de los alumnos del Grado de Fisioterapia de la UEC.
Tutor externo de prácticas de la Universidad Europea de Canarias, siendo centro adscrito para la realización de las prácticas clínicas de los alumnos del Grado de Fisioterapia.
Docente en los Grados de Fisioterapia de la Universidad Europea de Canarias desde 2019. - David Velasco Borges
Coordinador de Prácticas del Grado en Fisioterapia. Profesor de las asignaturas Terapia Manual Básica, Estancias Clínicas I, Estancias Clínicas II y Prácticum; tutor de prácticas y tutor de Trabajos de Fin de Grado en el Grado en Fisioterapia. Profesor del Máster de Terapia Manual Ortopédica en el tratamiento del dolor de la Universidad Europea de Canarias.
Diplomado en Magisterio – Especialidad de Educación Física (Premio Extraordinario fin de carrera) por la Universidad de La Laguna. Graduado en Fisioterapia por la Universidad de La Laguna. Máster Oficial en Terapia Manual Ortopédica en el tratamiento del dolor por la Universidad Europea de Canarias. Actualmente estudiante del Programa de Doctorado en Biomedicina y Ciencias de la Salud por la Universidad Europea de Madrid.
Experiencia profesional: Fisioterapeuta especializado en terapia manual y fisioterapia invasiva para el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos del paciente adulto y pediátrico. Con más de 10 años de experiencia en centros privados de rehabilitación, desde 2017 fundador, director y fisioterapeuta de SANTA CRUZ FISIOTERAPIA AVANZADA. Docente de grado en la Universidad Europea de Canarias desde 2020. - José Carlos del Castillo Rodríguez
Profesor titular de la UEC. Coordinador y docente de las asignaturas de patología médica y farmacología 1 y 2, impartidas en el segundo curso de fisioterapia; así como docente en el master de readaptación deportiva. Anteriormente también coordinador y docente de las asignaturas de patología quirúrgica 1 y 2 en tercer curso del mismo grado.
Licenciado en Medicina por la ULL en 1990, médico especialista MIR en Medicina de Familia y Comunitaria 1995. Doctor en medicina por la ULL con Mención Cum Laude 2007.
Experiencia profesional: Formación MIR en MFyC. Médico de familia durante 12 años. Técnico Superior en el servicio de atención especializada de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS durante 5 años. Director médico del hospital San Juan de Dios entre 2010 y 2023, donde coordina la Unidad de Atención Integral al deporte. Actualmente director gerente de los centros de San Juan de Dios en Tenerife: Hospital San Juan de Dios y centro de Atención a la Discapacidad San Juan de Dios. - Sebastián Martín Pérez
Es graduado en Fisioterapia por la Universidad de La Laguna, Experto Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alcalá de Henares, y Experto Universitario en Estadística Aplicada por la Universidad de València. Actualmente es profesor de Grado en Fisioterapia de la asignatura de Metodología de la Investigación y documentación clínica e imparte docencia en Máster Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el tratamiento del dolor, Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Activ. Física y del Deporte y Máster Universitario en Prevención y Readaptación deportiva de la Universidad Europea de Madrid. Actualmente, es doctorando de la Universidad Europea de Madrid con el título de mención internacional. - Fernando Hernández-Abad De La Cruz
Profesor titular de la UEC. Coordinador y docente de la asignatura “Anatomía General” en el grado de fisioterapia. Coordinador y docente de las asignaturas de “Anatomía Humana” y “Lesiones Deportivas: Prevención y Recuperación Funcional” del Grado de CAFYD. Director y Docente del Experto Universitario en Entrenamiento y Readaptación Deportiva de la UEC. Investigador Principal de Grupo EVOPRED de la UEC. Licenciado en CAFYD por la ULPGC. Máster en Alto Rendimiento Deportivo por el INEF de Cataluña y el FC Barcelona. Doctor en Ciencias de la Salud por la ULL. Profesor de postgrado en ocho universidades españolas sobre su línea de trabajo. Miembro de la Unidad de Atención Integral al Deporte del Hospital San Juan de Dios Tenerife. Asesor externo de equipos fútbol de las principales ligas del mundo y profesor de la Escuela de Entrenadores de la Federación Española de Fútbol. Ha sido preparador físico de la Selección Nacional Absoluta de Voleiplaya femenina, preparador físico de Selecciones Nacionales de Formación de la Federación Española de Baloncesto (U15, U18 y U19), y preparador físico de la Selección Nacional de Vela en la clase Laser Radial 4.7. Preparador físico personal y readaptador de numerosos deportistas de elite entre los que destacan Campeones Olímpicos, del Mundo y de Europa. En la actualidad desarrolla su actividad clínica en el departamento de readaptación de Sanaya en Santa Cruz de Tenerife. - Pedro Jose Madrigal Márquez
Profesor de las asignaturas terapia manual ortopédica 1 y 2 en el Grado de Fisioterapia. Coordinador de prácticas del Master en Terapia Manual Ortopédica del dolor. Co-director del Curso de Experto en fisioterapia Invasiva y del curso de experto en ejercicio terapéutico. Miembro del claustro del master en terapia manual ortopédica y del curso de experto en ejercicio terapéutico.
Miembro del grupo de investigación en dolor músculo esquelético y control motor en la Universidad Europea de Madrid. Miembro del grupo de investigación EVOPRED en la Universidad Europea de Canarias.
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Alfonso X el Sabio. Master oficial en terapia manual ortopédica del dolor por la Universidad Europea de Canarias. Master Universitario en entrenamiento y readaptación deportiva por la Universidad Europea de Canarias. Actualmente doctorando en Universidad Europea de Canarias.
Experiencia profesional : Fisioterapeuta especializado en terapia manual , fisioterapia invasiva y ejercicio con más de 12 años de experiencia en asistencia privada. Director del centro de fisioterapia Frimad.
Docente en la Universidad europea de Canarias desde el año 2016. - Rosa María Mérida Blanco
Profesora de las asignaturas Legislación sanitaria básica y habilidades de gestión y Ética y deontología profesional en el grado de Fisioterapia. Profesora Legislación y Ética profesional en el Grado de Enfermería. Profesora de la asignatura Dirección de Personas, Habilidades directivas y Relaciones laborales en el Grado de ADE, Turismo Y Marketing de la Universidad Europea de Canarias.
Licenciada en Derecho con la especialidad de Derecho Privado por la Cardenal Herrera – CEU San Pablo de Valencia.
Experiencia profesional: Administrativo bancario, Técnico comercial Y directivo en Banco Popular, luego Banco Santander durante 14 años.
Docente de grado en la Universidad Europea de Canarias desde 2022. - María Ángeles Cruz Marrero
Profesora de la asignatura Fisioterapia Neurológica del Grado en Fisioterapia.
Diplomada en enfermería ULL curso 1985/ 88. Diplomada en enfermería de Empresa 1989. Diplomada en Fisioterapia 1988/91. CAP curso de Aptitud Pedagógica, por Universidad Méndez Pelayo, que capacita para docencia (actual Master de Educación).
Postgrado fisioterapia Pediátrica Terapeuta Bobath de 250 horas en 1993, centro Bobath Madrid. Curso Postgrado Neurología Pediátrica por U A. Barcelona 1999. Curso Postgrado fisioterapia Neurológica 2000 UA B. Diplomada en Logopedia ULL 2007/9. Master Ciencias Enfermería U Alicante (120 créditos) 2009/10. Doctora Ciencias de la Salud UA. 2016 Sobresaliente Cum Laudem. Docente grado Fisioterapia ULL; Asociada Asistencial desde 2009/16, Profesora Asociada 2016/23. Profesora UEC, fijo discontinuo curso 2019. - Cristina Yunta Yánes
Licenciada en Biología por la Universidad de La Laguna (ULL), con las orientaciones de Biología Molecular y Celular, y Biología Sanitaria. Obtuvo el título de doctora por la ULL por el trabajo realizado en la Unidad de Investigación del Hospital Universitario de Canarias . Durante sus estancias posdoctorales en centros de prestigio internacional fundamentalmente trabajó en la caracterización estrucutral y bioquímica de proteínas de rutas de transduccíón de señal en plantas (Instituto de Química-Física Rocasolano) y de proteínas implicadas en la resistencia metabólica a insecticidas (Liverpool School of Tropical Medicine y Oxford University) además de iniciciarse en el mundo de la enseñanza superior. Tras ello, ha desarrollado su carrera en la empresa Evotec, líder mundial en “drug discovery”, todo ello sin dejar de lado su labor como docente. En la actualidad es profesora de la Universidad Europea de Canarias y colabora con labores docentes en la Escuela Universitaria de Enfermería Nuestra Señora de la Candelaria y en diferentes grados y posgrados de la Universidad de La Laguna.
Licenciada en Biología por la Universidad de La Laguna (ULL), con las orientaciones de Biología Molecular y Celular, y Biología Sanitaria. Obtuvo el título de doctora por la ULL por el trabajo realizado en la Unidad de Investigación del Hospital Universitario de Canarias . Realizó estancias posdoctorales en centros de prestigio internacional como el Instituto de Química-Física Rocasolano, Liverpool School of Tropical Medicine y Oxford University y se inició en el mundo de la enseñanza superior. Tras ello, desarrolló su carrera en la empresa Evotec, líder mundial en “drug discovery”, sin dejar de lado su labor como docente. En la actualidad es profesora de la Universidad Europea de Canarias y colabora con labores docentes en la Escuela Universitaria de Enfermería Nuestra Señora de la Candelaria y en diferentes grados y posgrados de la Universidad de La Laguna. - Sara Mantesa Rodríguez
Profesora de las asignaturas Salud Pública, Bioquímica, Nutrición y Dietética y Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Enfermería; asignatura de Biología Celular y Tisular en el Grado en Fisioterapia; Unidad de Aprendizaje en Salud Pública en el Curso de Preparación para la Especialidad en Salud.
Graduada en Biología por la Universidad de La Laguna. Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Europea de Canarias. Máster en Seguridad y Calidad de los Alimentos por la Universidad de La Laguna. Formación Profesional de Grado Superior Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. Formación Profesional de Grado Medio en Farmacia.
Experiencia profesional: Docente en centros de formación profesional de la rama sanitaria, así como formadora de diferentes cursos relacionados con el ámbito de seguridad de los alimentos. El área de especialización es Biología Molecular y Microbiología teniendo experiencia en trabajo de laboratorio, tanto de responsable técnico del departamento de Biología Molecular del Hospital QuironSalud de Tenerife, como en laboratorios del ámbito de seguridad alimentaria como Eurofins Más Control. Además, ha trabajado en proyectos de investigación asociados al departamento de Biología de la Facultad de Ciencias del Mar, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. También ha compaginado trabajo como técnico en farmacia en la Hospital Universitario de Canarias, y como asesora de calidad en seguridad alimentaria a lo largo de los años. Actualmente lo compagina con la docencia en los grados de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad Europea de Canarias. - Andrea Cabrera Fuentes
Profesora de las asignaturas de Fisioterapia deportiva II y Terapia Manual Ortopédica I en el Grado de Fisioterapia.
Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Máster en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor por la Universidad Europea de Canarias. Además, formada en diversos cursos especializados en Punción seca, anatomía palpatoria, ejercicio terapéutico, tratamiento en disfunciones temporomandibulares y fisioterapia deportiva, impartidos por diversas empresas especializadas en formación para fisioterapeutas.
Experiencia profesional como fisioterapeuta en centro residencial privado desde 2016 a 2020, atendiendo a pacientes con lesiones musculoesqueléticas y neurológicas, con especial dedicación a la rehabilitación postquirúrgica de lesiones traumatológicas y patología del raquis, y llevando la rehabilitación por medio de sesiones de hidroterapia. Actualmente, fisioterapeuta autónoma desde 2020 con empresa propia, donde se atienden a diferentes pacientes con patologías diversas abordándolos desde el uso de técnicas basadas en la terapia manual, educación en dolor y ejercicio terapéutico, teniendo especial afluencia de pacientes con lesiones deportivas y lesiones traumatológicas y musculoesqueléticas. Por otro lado, profesora adjunta en el Máster Oficial de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del dolor, desde el curso 2022-2023 en la Universidad Europea de Canarias. - Silvia Rojas Mederos
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de La Laguna en 2009 y Máster en Fisioterapia Invasiva por la Universidad CEU San Pablo en 2016.
Docente en el Grado en Fisioterapia de la Universidad Europea de Canarias en la asignatura de Terapias Físicas Básicas, tutora de prácticas y tutora de Trabajos de Fin de Grado.
Experiencia profesional: Fisioterapeuta especializada en la fisioterapia traumatológica y deportiva, con 13 años de experiencia clínica desarrollada en centros privados de fisioterapia deportiva y clubes de baloncesto profesional. Desde 2017, fundadora y fisioterapeuta de un centro de fisioterapia privado. Docente en la Universidad Europea de Canarias desde 2020. - David Funes Pol
Profesor de la U.E.C. en los grados de Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y docente del Experto Universitario en Entrenamiento y Readaptación Deportiva de la UEC. Investigador del Grupo EVOPRED de la UEC.
Doctor en el área de fisiología por el departamento de Ciencias Médicas Básicas de la facultad de medicina de la Universidad de la Laguna. Máster Universitario en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid y el Comité Olímpico Español. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la ULPGC. Diplomado en magisterio especialidad de Educación Física por la ULL. Entrenador Nacional de fisioculturismo y entrenador de atletismo nivel 2.
He entrenado atletas de resistencia del máximo nivel con el patrocinio de la empresa EMICELA S.L. Destacar récords en carreras internacionales y mi participación como entrenador en mundiales de trail running con el equipo Emicela Team Cabo Verde y algunos de los miembros de la selección de atletismo de Cabo Verde.
En la actualidad y desde 2015 dirijo el Servicio de Análisis Biomecánicos (4dSAB), Evaluación Fisiológica y Readaptación Deportiva utilizando técnicas de fotogrametría 3d, dinamometría, plataformas de saltos, encoders, plataforma de presiones, tapiz rodante, cicloergómetro, análisis de lactato, frecuencia cardiaca y sistemas inerciales. - Tatiana Romero Arias
Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UEC. En el Grado de Fisioterapia imparte la asignatura Ciencias Psicosociales y habilidades de comunicación.
Graduada en Logopedia y Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por la Universidad de La Laguna. Máster en Rehabilitación de Voz por la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna. Desarrolla su labor docente e investigadora como profesora en la rama de Ciencias de la Salud desde el año 2015. Cuenta con publicaciones en revistas científicas internacionales indexadas en JCR y Scopus. Además, es revisora de diferentes revistas científicas nacionales e internacionales en el ámbito sanitario. Entre sus líneas de investigación destacan: alteraciones de la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas y control motor. - Desiré Abrante Rodríguez
Profesora de la asignatura Ciencias Psicosociales y habilidades de comunicación en el Grado en Fisioterapia. Profesora de las asignaturas Modelos y técnicas avanzadas de evaluación en Psicología de la Salud y Técnicas de intervención en Psicología de la Salud y así como tutora de prácticas y trabajo de fin de máster en el Máster Universitario de Psicología General Sanitaria.
Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna. Máster en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológicas por la Universidad Camilo José Cela. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de La Laguna. Doctoranda en Psicología en la Universidad de la Laguna con mención internacional.
Experiencia profesional: Fundadora y presidenta de la Asociación Cuerpetea destinada al fomento de la imagen corporal con la que colabora con diferentes organismos públicos para la creación de diferentes proyectos de intervención con mujeres y jóvenes en dicha materia. Investigadora con publicaciones en revistas científicas internacionales indexadas en JCR y Scopus. Orientadora laboral y formadora de competencias transversales en personas desempleadas de larga duración mayores de 45 años. Neuropsicóloga con funciones de rehabilitación del daño cerebral adquirido. - Raquel Pérez García
Profesora de la asignatura de Drenaje Linfático Manual y de Fisioterapia Obstética y Uroginecológica. Tutora académica del Practicum.
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de La Laguna y graduada en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca. Formada en diferentes escuelas internaciones, es experta en fisioterapeuta oncológica y de cuidados paliativos. Recibió el Premio Dr. Vodder/ G. Wittlinger (Austria) en el año 2016 por su investigación “Efectos del drenaje linfático manual en el sistema inmune y otros componentes sanguíneos”. Máster Oficial Universitario en Técnicas Avanzadas en Fisioterapia y Mujer de la Universidad Europea de Madrid.
Experiencia profesional: Coordinadora de Programas de Fisioterapia Oncológica de la Asociación Española Contra el Cáncer (Tenerife). Docente y co-directora del Máster de Fisioterapia en pacientes con cáncer de la Universidad Europea de Madrid. Docente de Grado en la Universidad de La Laguna. Creadora y docente del Posgrado de Fisioterapia Oncológica de la Universidad Ramón LLull-Blanquerna. Docencia en posgrados de Universidades Internacionales ponente en Congresos de relevancia internacional. Investigadora clínica. - Alejandro López Mejías
Docente de la asignatura Terapia Manual Ortopédica I: Razonamiento clínico y tutor de TFG en el grado en Fisioterapia. Atención clínica en C.B. FRIMAD Fisioterapia Avanzada. Colaboración en trabajos tanto de investigación como divulgación en el Grupo de investigación en Dolor Musculoesquelético y Control Motor de la Universidad Europea.
Graduado en Fisioterapia y egresado del Máster Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el tratamiento del dolor por la Universidad Europea de Canarias. Estudiante de programa de Doctorado en Biomedicina y Ciencias de la Salud en la Universidad Europea de Madrid. - Eduardo Luis Martín Javier
Docente de la asignatura Técnicas Especiales de Fisioterapia I y II, tutor académico de prácticas y tutor de TFG del grado en Fisioterapia. Fisioterapeuta-Podólogo en Centro RED Tenerife.
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Alfonso X El Sabio, Diplomado y Graduado en Podología por la Universidad Alfonso X El Sabio. Experto en Fisioterapia Deportiva por la Universidad Alfonso X El Sabio, Postgrado en Fisioterapia Manual O.M.T Concepto Kaltenborn-Evjenth por la Universidad de Zaragoza, Máster Oficial en Terapias Manuales de la Universidad Europea de Madrid, Doctorado en la Universidad Europea de Madrid. - Tomás González Cobiella
Docente de la asignatura Patología Quirúrgica y Radiología I y II del grado en Fisioterapia. Director médico Hospiten Bellevue.
Licenciado en Medicina y Cirugía General por la Universidad de La Laguna. Máster en gerencia y economía de la salud por la universidad de La Laguna.