¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 961043883
Estudiantes:+34 961043880

Máster de Formación Permanente en Creación de Videojuegos y Metaverso Valencia

Conviértete en un profesional dentro de la industria de desarrollo y creación de videojuegos.

Selecciona tu programa:

Online

Master en Diseño de Videojuegos en Valencia

El Máster de Formación Permanente en Creación de Videojuegos y Metaverso tiene como objetivo formar a apasionados del videojuego, su desarrollo y diseño, que formarán parte de una industria en pleno crecimiento.

Como alumno de la Universidad Europea de Valencia serás capaz de crear reglas, mecánicas, sistemas de progreso, niveles, experiencias jugables y game economy. Además, aprenderás a prototipar proyectos usando las herramientas de desarrollo estándar de la industria, aplicando los conocimientos y aptitudes técnicas de diseño a través de herramientas y tecnologías innovadoras para convertirte en el profesional del videojuego y el metaverso.

Te formarás con un claustro de profesionales en activo que te trasladarán las necesidades reales de la industria, trabajando en proyectos reales donde aprenderás a aplicar las ideas y creatividad para el desarrollo y la creación de videojuegos.

Presencial
Valencia 60 ECTS
Inicio: 20 oct. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Valencia
9 meses Escuela de Arquitectura y Politécnica
Título propio

40% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡solo hasta el 31 de marzo!

Consulta las bases

Aprovecha esta oportunidad única y obtén un 20% de descuento en docencia.

Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Máster de Formación Permanente en Creación de Videojuegos y Metaverso?

Especialización en el área de diseño

Podrás obtener conocimientos sobre las reglas, mecánicas, niveles, experiencias jugables y game economy.

Instalaciones

Tendrás a tu disposición las mejores instalaciones, donde tendrás acceso a programas con licencias profesionales y equipos de alta gama.

Claustro

Formado por profesionales en activo que te trasladarán las necesidades reales de la industria.

Plan de Estudios

El Máster Universitario en Diseño de Videojuegos tiene una orientación profesionalizante. Su objetivo es formar profesionales altamente cualificados en crear reglas, mecánicas, niveles, experiencias jugables y game economy. También se potenciará en tener un dominio fluido de los motores de desarrollo para poder ser autónomo a la hora de prototipar y experimentar con conceptos de jugabilidad y diseño.

1º Semestre

Módulo 1. Teoría del diseño

  • Framework MDA (mechanics, dynamics, aesthetics)
  • Psicología aplicada al diseño
  • Game Feel
  • Reto, riesgo y recompensa
  • Análisis y reflexión sobre diseños jugables
  • Documentación de diseño

Módulo 2. Motores y herramientas de desarrollo

  • Motores gráficos
  • Motores de físicas
  • Creación de escenas en Unity y Unreal
  • Prototipado con Blueprints y Programación visual
  • Scripting

Módulo 3. Diseño de niveles

  • Blocking y principios de arquitectura de niveles
  • Niveles de detalle en la creación de entornos
  • Diseño de juego enfocado al diseño de niveles (level design al servicio del game design)
  • Psicología del diseño de niveles
  • Objetivos jugables, narrativos y experienciales a la hora de diseñar niveles
  • Prototipado de niveles

Módulo 4. Diseño de Ux e interfaces 6

  • Transmisión de mensajes, objetivos y reglas a través del diseño de jugabilidad
  • Evaluación del rendimiento de sistemas mediante métricas
  • Usabilidad aplicada a la jugabilidad
  • Tipografía
  • Teoría del color
  • Interfaces diegéticas y extradiegéticas

2º Semestre

Módulo 5. Diseño de juegos multijugador, F2P y móvil

  • Diseño de juegos multijugador
  • Diseño de juegos casuales
  • Data-driven design aplicado a videojuegos
  • Psicología orientada al Free to Play
  • Diseño de economía y progresión Free to Play
  • Monetización

Módulo 6. Diseño Avanzado

  • Teoría de juegos: estrategias, teoremas y sistemas de aplicación al diseño de videojuegos
  • Equilibrado y balanceo: estadística y herramientas de seguimiento
  • Diseño de sistemas
  • Estructura y progreso
  • Gameplay emergente
  • Experimental game design

Módulo 7. Gameplay y prototipado

  • Animación en el diseño de mecánicas y dinámicas
  • Scope
  • Prototipado de mecánicas
  • Iteración y feedback
  • Diseño de combate
  • Gameplay tips&tricks

Módulo 8. Metaverso

  • Realidad virtual y mundo 3D inmersivos
  • Programación (Unity 3D)
  • Realidad aumentada
  • Big data verse y construcción de algoritmos

Módulo 9. Prácticas profesionales (Optativa)

Las prácticas profesionales te permitirán aplicar y experimentar los conocimientos aprendidos durante el máster, así como confirmar la viabilidad de las acciones ejecutadas y las competencias adquiridas en un entorno real.

Podrás realizar tus prácticas en cualquier empresa del sector de videojuegos o en centros concertados por la Universidad.

Todo ello estará supervisado por un tutor de empresa y un tutor de prácticas académico que hará un seguimiento de tu desempeño durante la actividad práctica.

Módulo 10. Proyectos profesionales de videojuegos de aplicación en la empresa

  • Gestión de proyectos y metodologías ágiles
  • Herramientas de producción y gestión
  • Gamificación
  • Serious games

Módulo 11. Trabajo Fin de Máster

  • Conceptualización del proyecto.
  • Diseño del Game Design Document del videojuego.
  • Técnicas para la elaboración de un Vertical Slice del videojuego centrado en los componentes jugables e interactivos del mismo..
  • Metodologías para la búsqueda bibliográfica y la interpretación de los datos extraídos.
  • Técnicas de elaboración de documentación académica.
  • Técnicas para la comunicación y defensa del proyecto.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Competencias del título

Básicas
  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales
  • CT1. Creatividad. Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original.CT2. Comunicación estratégica. Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. Competencia digital. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje.
  • CT4. Liderazgo influyente. Influir en otros para guiarles y dirigirles hacía unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
  • CT5. Trabajo en equipo. Cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes.
  • CT6. Análisis crítico. Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida.
  • CT7. Resiliencia. Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo.
  • CT8. Competencia ético-social. Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.
Generales
  • CG1. Detectar los diferentes tipos de problemas que se pueden producir en el contexto del diseño de videojuegos, .
  • CG2. Analizar teorías, y desarrollos en el ámbito del diseño de videojuegos, .
  • CG3. Comunicar de forma estructurada y razonada conclusiones y análisis de evaluaciones y trabajos en el contexto del diseño de videojuegos, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
  • CG4. Definir los diferentes procedimientos de trabajo en el ámbito del diseño de videojuegos, .
  • CG5. Aplicar, los recursos tecnológicos con diferentes fines, objetivos y aplicabilidades en el contexto de diseño de videojuegos.
  • CG6. Demostrar un conocimiento avanzado en un contexto de investigación, así como una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el campo de estudio de diseño de videojuegos.
Específicas
  • CE1. Extraer los componentes que articulan las mecánicas, dinámicas y sistemas de los videojuegos, adaptándolos y combinándolos en el diseño de productos interactivos.
  • CE2. Evaluar el proceso de desarrollo de videojuegos mediante la propuesta de decisiones estratégicas en su diseño para llevar los desarrollos a término.
  • CE3. Plantear ideas jugables que se concreten en mecánicas y sistemas complejos que den lugar a un todo interactivo.
  • CE4. Diseñar las estructuras, narrativas y sistemas de progreso que concuerden con los objetivos jugables, artísticos y comerciales de los videojuegos.
  • CE5. Diseñar las métricas e indicadores clave en el desempeño de juegos multijugador y “free to play” (F2P), mediante la evaluación, implementación y balanceo de sistemas de “game economy”.
  • CE6. Construir sistemas, mecánicas, niveles y reglas adaptables a entornos multijugador.
  • CE7. Mejorar la experiencia de usuario en los videojuegos, mediante la descomposición de los objetivos, sensaciones y resultados de la jugabilidad.
  • CE8. Diseñar interfaces de usuario para videojuegos cuya implementación concuerde con los objetivos de experiencia de usuario y jugabilidad diseñados.
  • CE9. Construir entornos de interacción y niveles que potencien los objetivos y metas de los videojuegos.
  • CE10. Elaborar documentación de diseño como herramienta comunicativa fundamental para todos los departamentos del proceso productivo del desarrollo de videojuegos.
  • CE11. Dominar el funcionamiento de motores (“game engines”) como herramientas fundamentales para el desarrollo de videojuegos.
  • CE12. Elegir diferentes lenguajes de scripting de cara a programar mecánicas y sistemas que den respuesta a la jugabilidad diseñada.
  • CE13. Construir prototipos jugables mediante la descomposición, análisis y evaluación de los elementos primordiales de la jugabilidad.
  • CE14. Evaluar los diferentes recursos de la jugabilidad, transformando las experiencias jugables en base a diferentes “game feels” y las herramientas técnicas adecuadas para el diseño e implementación de mecánicas que requieren de animaciones complejas para su despliegue jugable.
  • Competencia específica de las asignaturas optativas
  • CE5. Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales relacionados con el diseño de videojuegos.

Empleabilidad

España se encuentra en el top-10 mundial por tamaño de mercado, con una facturación que sobrepasa ya los 1.700 millones y que muestra un crecimiento interanual cercano al 20%.

Según datos aportados por la Asociación Española de Videojuegos, en España existen 650 empresas o estudios, la mayoría PYMEs, que generan más de 15.000 puestos de trabajo.

Salidas profesionales

  • Game designer
  • Diseñador de gameplay
  • Diseñador narrativo
  • Diseñador de game economy y balanceo
  • Diseñador de niveles
  • Diseñador de UX/UI

90%

Tasa de empleabilidad

España se encuentra en el top-10 mundial por tamaño de mercado, con una facturación que sobrepasa ya los 1.700 millones.

100%

Profesorado

El claustro está compuesto por profesionales en activo que combinan su profesión con la docencia.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Prueba de acceso

Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Preguntas Frecuentes

La creación de un videojuego es un proceso complejo que puede llegar a llevar incluso años. El proceso de diseño y desarrollo de videojuegos tiene varias fases de planificación y ejecución e implica diferentes perfiles profesionales y equipos especializados. Desde los historiadores y diseñadores vitales en la etapa inicial, pasando por los directores de arte, guionistas y músicos que deciden sobre los escenarios, apariencias, banda sonora, etc… Llegados al apartado técnico, entran en juego los desarrolladores del videojuego que deciden el lenguaje de programación y tecnología que va a emplearse.

En el máster de videojuegos que impartimos en la Universidad Europea de Valencia, abarcarás por completo todo el proceso de desarrollo del videojuego desde su concepción hasta que se finaliza. Serás capaz de crear videojuegos empleando tecnologías de última generación, simuladores virtuales, descubriendo las herramientas de TI. Serás capaz de resolver problemas y generar propuestas de innovación para diversos tipos de proyectos.

El Metaverso y el mundo del desarrollo de videojuegos está en pleno auge. Existe una amplia demanda y tipologías en el área de diseño de videojuegos. Cuando finalices de estudiar este Máster en diseño y desarrollo de videojuegos, podrás ejercer en empresas de desarrollo de software, en diseño de apps y multimedia, como diseñador 3D o como diseñador, desarrollador o productor de videojuegos.

Si estás interesado en realizar este Máster de Diseño y Desarrollo de Videojuegos, puedes realizarlo en nuestra facultad de la Universidad Europea de Valencia.