¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 961043883
Estudiantes:+34 961043880

Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión Financiera Valencia

Conviértete en un responsable del sector financiero capaz de adaptarse al cambio, con las competencias y técnicas más avanzadas.

Selecciona tu programa:

Online

Máster de Dirección Financiera en Valencia

El Máster en Dirección y Gestión Financiera aporta todos los conocimientos y herramientas que capacitan al alumno para desarrollar su carrera en puestos de responsabilidad del sector financiero.

Adquirirás la capacidad de liderar el proceso de toma de decisiones financieras en entornos globales y de incertidumbre, minimizando el riesgo de la empresa, asegurando su liquidez y maximizando su valor. Durante este máster de gestión financiera trabajarás con herramientas de visualización, extracción de datos y tecnologías financieras, como Cognos Analytics, Tableau, Big Data y Fintech, con un enfoque práctico y alineado con la realidad empresarial.

Profundizarás en conceptos de análisis de riesgos financieros y en fiscalidad, gestión, tesorería, procesos de M&A, Private Aquity, Venture Capital, metodologías VaR; desarrollando a su vez habilidades necesarias en la dirección financiera como comunicación estratégica y liderazgo influyente.

Presencial
Valencia 60 ECTS
Inicio: 20 oct. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Valencia
9 meses Facultad de Ciencias Sociales
Título propio

40% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡solo hasta el 31 de marzo!

Consulta las bases

Aprovecha esta oportunidad única y obtén un 20% de descuento en docencia.

Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión Financiera?

Visión Integral de las finanzas

Un máster con una formación diferencial donde aprenderás sobre gestión financiera, evaluación de inversiones, análisis de riesgo y herramientas de control.

Desarrolla conocimientos clave

Aprenderás sobre la planificación y gestión financiera y todo lo que ello implica, como los marcos regulatorios internacionales, cómo aplicar la normativa MiFID II , la naturaleza del sistema financiero internacional , el análisis de inversiones, la valoración de activos financieros y empresas, la planificación estratégica, y más.

Enfoque digital

Aprenderás a utilizar el big data con fines estratégicos, comerciales y de posicionamiento empresarial, con herramientas de visualización de datos como Cognos y Tableau. Descubrirás Fintech, y como el uso de las tecnologías contribuye a mejorar el proceso de toma de decisiones financieras en entornos globales impredecibles.

Metología práctica de aprendizaje

Podrás aplicar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas de una forma práctica e integradora, a través de casos reales.

Plan de Estudios

En el primer semestre se desarrollarán los módulos que permitirán encuadrar la función financiera dentro del entorno empresarial y la estrategia corporativa, además de debatir y reflexionar sobre la importancia de los sistemas de regulación nacional e internacional en particular, la normativa de instrumentos financieros (MiDFII).

  • Entorno macroeconómico y financiación internacional.
  • Sistema financiero internacional: estructura de los mercados financieros, mercados (monetarios, de divisas).
  • Regulación Internacional: aplicación y consecuencias, en el ámbito financiero.
  • Regulación en la Unión Europea: introducción a la normativa de los mercados de instrumentos financieros (MiFID II).
  • Mercados de instrumentos Financieros: áreas aplicación de la normativa MiFID II.
  • Productos financieros: complejos y no complejos.

Entender de una forma integradora los objetivos de la planificación financiera y adaptar/aplicar las herramientas tecnológicas de control gestión.

  • Dirección y planificación estratégica: naturaleza y proceso de dirección estratégica, principales herramientas de la planificación estratégica.
  • Planificación financiera a corto plazo: concepto, objetivos, enfoques, elementos, métodos, procesos y herramientas.
  • Planificación financiera estratégica (a largo plazo): concepto, objetivo, métodos, procesos y modelos financieros.
  • Presupuestos: maestro, operacional, de inversiones, de tesorería.
  • Control de gestión: concepto, objetivos, características, principios, herramientas de gestión.
  • Control de gestión: instrumentos de medición de resultados de la gestión de la empresa para la toma de decisiones.

Entender y analizar la coyuntura macroeconómica, los mercados financieros internacionales e intervinientes, el análisis de los estados financieros, el análisis de inversiones y valoración de activos financieros, en entornos globales y de incertidumbre para la toma de decisiones.

  • Análisis de la estructura económica y financiera de la empresa: análisis e interpretación de la Información Financiera de la empresa para la toma de decisiones.
  • Análisis de inversiones: estimación de flujos de caja contable y libre, criterios (valor actual neto/tir), análisis de sensibilidad y escenarios.
  • Evaluación de proyectos: opciones reales.
  • Valoración de activos financieros y de empresas.
  • Teoría de cartera: riesgo y rendimiento, diversificación de riesgo, medida de riesgo de mercado.
  • Teoría de cartera: modelo de cartera óptima.

Analizar la planificación fiscal, gestión de inversiones y las estrategias de optimización fiscal para toma de decisiones que incrementen los resultados de la empresa.

  • Entorno fiscal: conocimiento de las disposiciones fiscales, los distintos regímenes tributarios.
  • Planificación fiscal: concepto, relevancia, indicadores y metodologías.
  • Plan fiscal estratégico: maximización de renta disponible, minimización de costes.
  • Gestión de inversiones: incentivos fiscales para la inversión, análisis de sensibilidad y tipos impositivos.
  • Estrategias de optimización fiscal: a través de opciones financieras (diferimiento de ganancias patrimoniales, regla del wash sale, estrategias combinadas).
  • Planificación legal fiscal: aspectos contributivos y limitaciones.

Elaborar los informes necesarios en la gestión de la tesorería de las empresas, empleando también las herramientas tecnológicas existentes en este ámbito que le permitan tomar decisiones respecto a la gestión de excedentes/déficit a nivel nacional e internacional.

  • Gestión de tesorería: concepto, flujos de caja, sistemas y herramientas tecnológicas de gestión.
  • Presupuesto de tesorería: control de cobros y pagos, y gestión de la liquidez de la empresa.
  • El estado de flujo de efectivo: recursos generados por la empresa, métodos de elaboración.
  • Gestión de excedentes y déficits de tesorería instrumentos de inversión y financiación.
  • Gestión de tesorería y finanzas corporativas a nivel internacional.
  • Dirección crediticia y administración de impagos.

En el segundo semestre se pretende que el alumno sea capaz de comprender las formas de financiación (propia y ajena) existentes a nivel nacional e internacional, analizando su impacto sobre la estructura financiera de la empresa.

  • Modelo de valoración de activos financieros: modelos de valoración (CAPM, APT).
  • Coste capital de la empresa: el coste medio ponderado de capital (WACC).
  • Aplicación de modelo CAPM: betas de activos y deudas (riesgo financiero).
  • Apalancamiento financiero: el ahorro tributario y el valor de una empresa apalancada.
  • Análisis discriminante: métodos de previsión financiera (modelo Altman, modelo Ohlson).
  • Política de dividendos: decisiones sobre dividendos, modelo de Gordon, PER, retribución y pago de dividendos, la irrelevancia y relevancia de la política de dividendos.

Entender las estrategias de crecimiento inorgánico/reestructuración empresarial y si éstas están alineadas con la estrategia corporativa, asimismo la identificación de los riesgos empresariales- financieros y la aplicación de estrategias de cobertura de los mismos.

  • Procesos de M&A: criterios, planificación, valoración.
  • Private equity y Venture capital: capital riesgo, participación accionaria.
  • Identificación, análisis, control y gestión de los distintos tipos de riesgo empresarial.
  • Riesgo financiero de mercado y metodologías VaR. 5. Riesgo de crédito, scoring y agencias de rating.
  • Estrategias de cobertura (hedging), Productos financieros para la cobertura del riesgo: futuros, opciones y SWAPs, FRAs, seguros de cambio, etc.

Cualificarse en las herramientas tecnológicas e informáticas para la extracción de información financiera de bases de datos (Big Data), técnicas del business analytics en el posicionamiento empresarial y el empleo de las herramientas financieras- Fintech para la toma de decisiones financieras en entornos globales y de incertidumbre.

  • Importancia y aportación del Big Data: explotación para fines comerciales, estrategias y posicionamiento.
  • Visualización de Datos: herramientas de visualización (cognos, tableu).
  • Técnicas Analíticas en Business Analytics: toma de decisiones en Business Analytics.
  • Business Analytics en Finanzas: aplicación de un proyecto de Business Analytics en el ámbito financiero.
  • Fintech: introducción, regulación de las tecnologías financieras, áreas funcionales de Fintech.
  • Fintech áreas básicas: medios de pago (divisas, monedas), financiación, infraestructura financiera (banca móvil), criptomoneda, crowfunding and crowlending.

Por último, el Módulo 10 dedicado al trabajo fin de máster, está destinado a la elaboración individual de un trabajo original que se expondrá públicamente ante tribunal para obtener el título de máster. En el diseño de la programación curricular se tiene muy en cuenta:

  • Estructura y elaboración del trabajo de fin de máster.
  • Análisis de datos y fuentes de información.
  • Identificación de revistas de impacto.
  • Herramientas para la gestión de referencias.
  • Habilidades de comunicación escrita y oral.
  • Habilidades directivas y negociación.

Empleabilidad

El máster te dotará de diferentes conocimientos y capacidades que te permitirán desenvolverte competitivamente en el sector financiero, crediticio y de seguros, tradicionales y emergentes, como el sector de InsurTech y FinTech, así como en los departamentos financieros de las empresas, consultoría y auditoría.

Salidas profesionales

  • Director financiero | Chief financial officer (CFO)
  • Director de administración y finanzas
  • Ejecutivo de banca privada y banca
  • Personal ejecutivo de compañías de seguros
  • Jefe de tesorería asesor, agente o representante financiero
  • Asesor en entidades o fondos patrimoniales de inversión.
  • Profesional de sociedades de valores y bolsa o gestoras de carteras.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Prueba de acceso

Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Preguntas Frecuentes

La dirección financiera tal y como su nombre indica es el profesional o conjunto de profesionales responsables de analizar y ejecutar las finanzas, para garantizar su buen funcionamiento. Este control que debe ejercer el director financiero o CFO tiene necesariamente que abarcar diferentes áreas:

El área financiera: Gestiona la estrategia financiera y contable de la empresa.

El área administrativa y jurídica: indica planes de negocio y establece procesos de gestión financiera. Es además el responsable de los asuntos legales, así como de controlar la propia solvencia de la empresa.

El Máster en Dirección y Gestión Financiera aporta todos los conocimientos y herramientas que capacitan al alumno para desarrollar su carrera en puestos de responsabilidad del sector financiero.

Adquirirás la capacidad de liderar el proceso de toma de decisiones financieras en entornos globales y de incertidumbre, minimizando el riesgo de la empresa, asegurando su liquidez y maximizando su valor. Durante este máster de gestión financiera trabajarás con herramientas de visualización, extracción de datos y tecnologías financieras, como Cognos Analytics, Tableau, Big Data y Fintech, con un enfoque práctico y alineado con la realidad empresarial.

Profundizarás en conceptos de análisis de riesgos financieros y en fiscalidad, gestión, tesorería, procesos de M&A, Private Aquity, Venture Capital, metodologías VaR; desarrollando a su vez habilidades necesarias en la dirección financiera como comunicación estratégica y liderazgo influyente.

Las aplicaciones profesionales de este Máster son muy variadas, y dependen del perfil de empresa y del candidato. Si tu intención es trabajar como CFO dentro de una empresa, ten en cuenta que es un puesto de gran responsabilidad y por tanto, requiere una formación básica, como un Grado en ADE, que podrás complementar con este Máster en dirección financiera que impartimos en la Universidad Europea de Valencia. Así podrás encontrar oportunidades dentro del sector privado o público, en la banca, con enfoque en análisis de riesgos, gestión de liquidez, inversiones, etc...

El Máster en Dirección Financiera que impartimos en la Universidad Europea de Valencia tiene una duración de 9 meses.