El Máster en Investigación Clínica y Medicina Farmacéutica te dará la oportunidad de desarrollar las habilidades de análisis crítico, planificación y gestión de proyectos o de comunicación que demandan las empresas para incorporarte a puestos de responsabilidad en los departamentos médicos o científicos, Market Access, Farmacoeconomía o Business Development.
Te dará la oportunidad de desarrollar las habilidades de análisis crítico, planificación y gestión de proyectos o de comunicación que demandan las empresas.
100%
Profesores reconocidos del sector farmacéutico en activo.
100%
Las prácticas profesionales garantizadas para todos los alumnos están remuneradas.
1
El TFM del Máster corresponde con el Plan de desarrollo clínico de un medicamento.
DESCUENTO AVANZA
Si terminas el Grado con nosotros este año, aprovecha tu descuento
DESCUENTO ALUMNI
15% sobre la docencia en tu titulación de postgrado
Si procedes de fuera de la Comunidad de Madrid y quieres realizar un programa presencial, puedes encontrar un alojamiento adecuado a tus necesidades: cercanía del campus, seguridad, comodidad, ambiente académico, buen servicio, mobiliario de calidad, etc. Gracias a las dos residencias para estudiantes que la Universidad Europa dispone, ambas en el propio campus y con capacidad para más de 550 personas, con todas las necesidades domésticas, académicas y de seguridad que como estudiante necesitas. Estas residencias están destinadas tanto para alumnos como para aquellos profesores o personal que lo requiera en algún momento: intercambio científico, artístico o cultural, o incluso para cualquier otra persona cuya estancia esté vinculada directa o indirectamente con la Universidad.
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales
Los departamentos médicos de la industria farmacéutica son responsables de profundizar en el conocimiento de los medicamentos y las patologías para colaborar con los profesionales de la salud en su tratamiento y curación.
Por ello la industria farmacéutica necesita incorporar científicos que aporten, además de conocimientos especializados, espíritu crítico y capacidad de innovación, siempre asentadas en sólidos valores de integridad profesional.
El Máster en Investigación Clínica y Medicina Farmacéutica te dará la oportunidad de desarrollar las habilidades de análisis crítico, planificación y gestión de proyectos o de comunicación que demandan las empresas para incorporarte a puestos de responsabilidad en los departamentos médicos o científicos, Market Access, Farmacoeconomía o Business Development.
Organización del sistema sanitario
Estructura y organización de la industria farmacéutica
Habilidades profesionales
Presentation & Negotiation Skills
DesignThinking, Design Research, Visual Thinking
Gamification
Farmacología, farmacogenética, farmacogenómica
Diseño y screening de fármacos y evaluación preclínica de la seguridad
Desarrollo farmacéutico
Metodología de la investigación y diseño de ensayos clínicos
Estadística aplicada a la investigación clínica
Gestión de ensayos clínicos
Regulación de la investigación clínica y GCP
Farmacovigilancia y gestión de riesgos
Diseño y gestión de postautorización
Evaluación económica de medicamentos
Precio y financiación de un medicamento
Estrategia de registro y acceso al mercado
El papel del departamento médico en la promoción de medicamentos
Plan de marketing e investigación de mercado
Buenas prácticas de promoción
Finanzas y economía de empresa
Sistemas de organización y dirección de empresas
Project Management
Habilidades directivas
Plan de desarrollo clínico de un medicamento
Prácticas profesionales en empresas farmacéuticas (departamentos médico-científicos y similares)
.
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Este máster está desarrollado en colaboración con Ephos.
Ephos es una escuela de posgrado que apuesta por el talento, el espíritu emprendedor, la creatividad, la innovación y la excelencia. Nuestra misión es inspirar, guiar, desarrollar a los futuros líderes en la Industria Farmacéutica.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Los estudiantes del Máster en Investigación Clínica y Farmacéutica de la Universidad Europea te hará adquirir habilidades de análisis, planificación y gestión de proyectos o de comunicación que trabajarán en puestos de responsabilidad en los departamentos médicos o científicos, Market Access, Farmacoeconomía o Business Development.
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.
1
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reservar tu cita a través de internet o llamando al 91 740 72 72.
2
¿Cuándo sabrás si estás admitido?
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads@universidadeuropea.es).
3
Junto a la Carta de Admisión recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
4
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Buscamos alumnos con iniciativa, capacidad de adaptación, habilidades de comunicación y negociación y capacidad de análisis crítico y planificación. Valoramos la experiencia internacional, ya sea académica o profesional y la participación en proyectos de investigación, cooperación o innovación.
Licenciados/graduados en ciencias de la salud con nivel de inglés “Advanced” (C1 según marco de referencia europeo).
El proceso de admisión de este programa está abierto durante todo el año, aunque la inscripción está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72
Correo electrónico POSTGRADO@UNIVERSIDADEUROPEA.ES.
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
Una vez hayas aportado la documentación requerida los pasos del proceso de selección son:
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD.
La Universidad Europea pone a tu disposición la aplicación "Instancia General Online" para atender y resolver tus consultas, peticiones y quejas.
Enlace a servicios de orientación