¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:915268100
Estudiantes:915268100
Máster Implantología en Madrid

Máster Universitario en Cirugía e Implantología Bucal Avanzada Madrid

Uno de los 5 mejores másteres de Odontología en España por el ránking El Mundo.

Selecciona tu programa

Características

El Máster Universitario en Cirugía e Implantología Bucal Avanzada es una formación universitaria en la que adquirirás los conocimientos teórico- prácticos más avanzados en implantología, tanto a nivel quirúrgico como en implanto-prótesis. Durante el programa, dirigido a graduados en Odontología y Médicos Estomatólogos, aprenderás a tener un enfoque integral del paciente, incluyendo tratamientos de tipo quirúrgico, prostodóncico, y trabajo en laboratorio.

El máster en implantología tiene una foco en el aprendizaje experiencial, y realizarás prácticas preclínicas, y prácticas clínicas con pacientes.

Presencial
Clínica Odontológica Madrid 120 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid
2 Cursos Académicos Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
Título oficial

¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Cirugía e Implantología Bucal Avanzada?

El Máster

Este Máster formenta que puedas tener un enfoque integral del paciente, incluyendo tratamientos de tipo quirúrgico (elevaciones de seno, regeneración ósea guiada, injertos en bloque, cirugía preprotésica, etc.), prostodóncico (rehabilitaciones completas, híbridas, sobredentaduras, coronas unitarias, etc.) y trabajo en laboratorio.

  • Recibirás una formación práctica. Realizarás 1.350 horas prácticas sobre pacientes utilizando las últimas tecnologías, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento.
  • Tratarás a un gran número de pacientes, lo que proporciona una excelente formación desde el punto de vista profesional. En pasado año los alumnos del Máster trataron a 1.800 pacientes, llevando a cabo 13.900 tratamientos.
  • Durante el primer año de manera optativa, no incluido en la matrícula, podrás realizar una estancia de 2 semanas en del Departamento de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Nueva York NYU, donde se asiste a sus sesiones clínicas y didácticas. Si completas dos años, recibirás el título correspondiente emitido por NYU.
¿A quién está dirigido el Máster?

Titulados en Odontología y Médicos Estomatólogos interesados en realizar un tratamiento implantológico integral, que abarque desde el estudio de modelos iniciales hasta el ajuste final oclusal de la prótesis en boca.

1.800

Pacientes

Trataron el pasado año los alumnos del Máster.

1.350

Horas de prácticas con paciente

Prácticas clínicas en atención a pacientes.

13.900

Tratamientos

Realizados por los alumnos del programa el pasado año.

Clínica Universitaria Odontológica

Práctica en entornos reales

Nuestro modelo académico con metodología activa y práctica en entornos laborales reales, te permitirá adquirir los conocimientos sanitarios más innovadores.

Relación con el paciente

Trabajarás la relación con el paciente y toma de decisiones en comunicación habilidades sociales y pensamiento crítico. Conviértete en un profesional de éxito en el mundo de la salud oral.

Conexión con el mundo profesional

Con los postgrados de la Universidad Europea estarás en conexión con el mundo profesional de la odontología desde el primer día. Apostamos por el conocimiento, la innovación y la práctica clínica.

Mentor personal

Ponemos a tu disposición un mentor personal que te permita fortalecer las competencias y habilidades para el ejercicio de la profesión sin supervisión.

Clínica Universitaria Odontológica

Con 2000 m2, la Clínica Odontológica de la Universidad Europea, pone a tu disposición unas modernas instalaciones y un excelente equipo de profesionales y profesores en odontología especializada.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIRUGÍA E IMPLANTOLOGÍA BUCAL AVANZADA
Comillas
ComillasEl alumno cubre la formación al completo en conocimientos fundamentales teóricos y prácticos. Un tratamiento integral del paciente implantológico.

Dr. Jaime Jimenez

Director y profesor del Máster Universitario en Cirugía e Implantología Bucal Avanzada

Doctor en Odontología, Postgraduado en Implantología Oral por la Universidad de Nueva York. Presidente de la comisión científica del COEM de la 1ª Región.

¿Qué aprenderás en el Máster?

Adquirirás los conocimientos teóricos y prácticos más avanzados en implantología, tanto a nivel quirúrgico como en implanto-prótesis.

Además, este máster presta una atención especial a la investigación, fomentando la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica, lo que a su vez te permite acceso directo a un doctorado, al ser un Máster Oficial acreditado por ANECA.

Plan de estudios

 
Código Asignatura / Subject CodeMateria / CourseworkECTSTipo / TypeIdioma / Language
0DFX001101Módulo I. Metodología de la investigación8OBLIGATORIAEspañol (es)
0DFX001102Módulo II. Diagnóstico y plan de tratamiento de la patología quirúrgica de la cavidad oral4OBLIGATORIAEspañol (es)
0DFX001103Módulo III.Técnicas diagnósticas y terapéuticas avanzadas en cirugía bucal2OBLIGATORIAEspañol (es)
0DFX001104Módulo IV. Complicaciones en cirugía bucal2OBLIGATORIAEspañol (es)
0DFX001105Módulo V. Implantología oral actual4OBLIGATORIAEspañol (es)
0DFX001106Módulo VI. Técnicas quirúrgicas avanzadas en implantología5OBLIGATORIAEspañol (es)
0DFX001107Módulo VI. Cirugía periodontal aplicada. Periimplantología5OBLIGATORIAEspañol (es)
0DFX001108Módulo VIII. Nuevas técnicas de laboratorio aplicadas a cirugía 3D6OBLIGATORIAEspañol (es)
0DFX001109Módulo IX. Procedimientos específicos en el paciente parcialmente edéntulo7OBLIGATORIAEspañol (es)
0DFX001110Módulo X. Procedimientos específicos en el paciente completamente edéntulo7OBLIGATORIAEspañol (es)
0DFX001111Módulo XI. Práctica clínica. Cirugía bucal30OBLIGATORIAEspañol (es)
0DFX001112Módulo XII. Práctica clínica. Implantología30OBLIGATORIAEspañol (es)
0DFX001113Módulo XIII. Trabajo fin de máster10OBLIGATORIAEspañol (es)
Calendario De Implantación Del Título

El título Máster Universitario en Cirugía e implantología oral avanzada lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Madrid desde el año académico 2018-2019.

Plazas de Nuevo Ingreso

12 plazas

Competencias del título

Básicas
  • CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales
  • CT01: Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT02: Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
  • CT03. Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT04. Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT05. Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
  • CT06. Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
Específicas
  • CE1. Ser capaz de diseñar y crear un proyecto de investigación, establecer los criterios de selección de pacientes y observar las implicaciones éticas de la investigación en el ámbito odontológico.
  • CE2. Identificar los criterios que aplican los comités de ética odontológica, así como a realizar consentimientos informados.
  • CE3. Capacidad para diseñar una correcta recopilación de datos, registro fotográfico y exploración clínica específica de las patologías quirúrgicas de la cavidad bucal.
  • CE4. Identificar los límites de tratamiento de la cirugía bucal y la implantología para realizar una adecuada derivación a otros profesionales.
  • CE5. Ser capaz de realizar un diagnóstico diferencial entre las distintas patologías susceptibles de tratamiento quirúrgico, analizando las posibles opciones de tratamiento en función de cada caso.
  • CE6. Capacidad para evaluar los problemas médicos, éticos y morales del paciente, su capacidad para colaborar durante el tratamiento, su estado funcional y motivación en las diferentes opciones de tratamiento.
  • CE7. Integrar el conocimiento farmacológico en la actividad clínica habitual para ser capaces de planificar tanto medicación prequirúrgica como postquirúrgica.
  • CE8. Evaluar situaciones críticas en los pacientes para poder ejecutar toma de decisiones respecto al mantenimiento del soporte vital básico y/o iniciar tratamiento de RCP o RCP avanzada si así lo precisa el paciente.
  • CE9. Analizar las complicaciones que pueden aparecer en cirugía bucal y aplicar las medidas correctoras.
  • CE10. Diferenciar la técnica de imagen a aplicar para el estudio de una patología odontológica concreta.
  • CE11. Saber identificar los casos que precisan de cirugía preprotésica, conocer las diferentes técnicas de cirugía preprotésica.
  • CE12. Identificar la consecución del proceso de osteointegración en el entorno de la cicatrización ósea.
  • CE13. Elaborar los planes de tratamiento con las fases quirúrgica y prostodóntica en implantología.
  • CE14. Diseñar las diferentes opciones protésicas para tratar casos de ausencias dentarias, parciales o totales, con prótesis sobre implantes.
  • CE15. Capacidad para diseñar prótesis sobre implantes aplicando criterios de estética dental en los materiales, la metodología y los diferentes procedimientos clínicos y tecnológicos.
  • CE16. Identificar los procedimientos quirúrgicos de la implantología en una y dos fases y preparar el campo quirúrgico, así como dominar los protocolos de esterilización.
  • CE17. Capacidad para el manejo quirúrgico de los tejidos blandos de la cavidad bucal para aplicar las diferentes técnicas que permitan obtener un resultado funcional y estético una vez se ha trabajado la prótesis sobre implantes.
  • CE18. Identificar los cuadros clínico radiológicos de la periimplantitis, establecer y aplicar un plan de tratamiento.
  • CE19. Capacidad para diseñar los elementos necesarios a usar en la planificación, diagnóstico y tratamiento de la cirugía bucal y prótesis sobre implantes.
  • CE20. Diseñar planes de mantenimiento post cirugía bucal.
  • CE21. Diseñar e implementar planes de control y mantenimiento de implantes y prótesis sobre implantes.
  • CE22. Analizar todos los conocimientos quirúrgicos y aplicar los mismos en otras especialidades odontológicas con el fin de conseguir tratamientos multidisciplinares.
  • CE23. Capacidad para diseñar diferentes opciones protésicas sobre implantes para solucionar las ausencias dentarias completas con prótesis sobre implantes.
  • CE24. Capacidad de manejo quirúrgico, en entornos reales o simulados, según el tipo de patologías odontológicas susceptibles a tratamiento quirúrgico.
  • CE25. Conocer las correcciones quirúrgicas orientadas a la ganancia ósea.
  • CE26. Conocer el instrumental quirúrgico actual en las técnicas específicas para la ganancia ósea
  • CE27. Analizar las diferentes fuentes bibliográficas y selección de artículos que permitan argumentar y defender distintos planes de tratamiento para un caso clínico dado.

Prácticas profesionales

Todas las prácticas se realizan en la Clínica Universitaria Odontológica.

Empleabilidad

De la mano de profesionales dedicados exclusivamente a la práctica clínica y con una labor docente contrastada y actividad investigadora de referencia (reconocida internacionalmente) los estudiantes se forman en las tendencias y técnicas más avanzadas de su especialidad. El alto contenido práctico, donde más del 80% de los créditos del programa son de carácter práctico, les permite lograr el perfeccionamiento profesional.

Además, gracias al desarrollo de competencias transversales, seminarios con profesionales externos de primera línea, estudio y análisis de casos clínicos ligados a la actualidad, asistencia y presentación en congresos, instalaciones punteras y equipamientos de vanguardia permiten desarrollar con éxito la práctica clínica a los estudiantes. Una oportunidad única de estar en contacto con las últimas tendencias y avances tecnológicos de su especialidad.

De la mano de profesionales dedicados exclusivamente a la práctica clínica y con una labor docente contrastada y actividad investigadora de referencia –reconocida internacionalmente– los estudiantes se forman en las tendencias y técnicas más avanzadas de su especialidad. El alto contenido práctico, donde más del 80% de los créditos del programa son de carácter práctico, les permite lograr el perfeccionamiento profesional.

Además, gracias al desarrollo de competencias transversales, seminarios con profesionales externos de primera línea, estudio y análisis de casos clínicos ligados a la actualidad, asistencia y presentación en congresos, instalaciones punteras y equipamientos de vanguardia permiten desarrollar con éxito la práctica clínica a los estudiantes. Una oportunidad única de estar en contacto con las últimas tendencias y avances tecnológicos de su especialidad.

Salidas Profesionales

Adquirirás los conocimientos y la experiencia clínica necesaria

Podrás abordar todos los ámbitos de la Cirugía e Implantología, desde la formación práctica para mejorar las habilidades necesarias hasta la adquisición de competencias en el ámbito investigador y científico.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita gratis tu estudio de convalidaciones on-line para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea.

Titulados en Odontología y Médicos Estomatólogos interesados en realizar un tratamiento implantológico integral, que abarque desde el estudio de modelos iniciales hasta el ajuste final oclusal de la prótesis en boca.

Licenciado en Odontología o Médico especialista en Estomatología.

Claustro

El 72 % del profesorado son doctores.

  • Dr. Jaime Jiménez García
    Director Del Máster

    Doctor en Odontología, Postgraduado en Implantología Oral por la Universidad de Nueva York. Presidente de la Comisión Científica del COEM de la 1ª Región. Director y profesor del Máster Universitario en Cirugía e Implantología Bucal Avanzada.
  • Dr. Pablo Romero Villalba
    Director Del Máster
    Licenciado en Odontología. Postgrado en implantología Oral Avanzada, Postgrado en Cirugía Bucal.
  • Dr. Carlos Manrique García
    Doctor en Odontología. Conferenciante a nivel nacional. Cuenta con diversas publicaciones científicas tanto en revistas nacionales como internacionales.
  • Dr. Sergio Trapote Mateo
    Doctor en medicina y cirugía, Licenciado en odontología, Máster en Implantología, Máster en Cirugía, dedicado a la docencia y práctica clínica desde 1997, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Bucal. Médico del sistema nacional de salud, Codirector del máster durante cinco años. Varias publicaciones y numerosas comunicaciones en congresos de la especialidad. Miembro de la comisión científica de cirugía bucal del COEM de la 1ª Región.
  • Dr. Javier Núñez Llorente
    Doctor en Odontología. Postgrado en Periodoncia. Miembro de la Sociedad Española de Periodoncia. Ha publicado 7 artículos científicos en revistas de alto impacto
  • Dr. Pedro Casillas Ascanio
    Doctor en Odontología, Postgraduado en Implantología Oral por la Universidad de Nueva York. Especialista en Cirugía Bucal en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia).
  • Dr. Vicente Jiménez
    Doctor en Medicina especialista en estomatología. Especialistas en oclusión e implanto-prótesis. Autor de cuatro libros en implantología traducidos a 7 idiomas.
  • Dr. Javier Carreño Carreño
  • Doctor en Odontología. Postgrado en periodoncia e implantes en la Universidad de Nueva York. Miembro de la Sociedad Española de Periodoncia.
  • Dra. María Martín Ares
    Doctora en Odontología, Postgrado en Cirugía Bucal e implantología. Fellow del Board Europeo de Cirugía Bucal. Varias publicaciones en revistas de alto índice de impacto.
  • Juan Emilio Santiago Saracho
    Postgrado en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Houston. Conferenciante nacional en oclusión e implanto-prótesis.
  • Cristina López-Soto
    Especialista en Implantología e Implanto-prótesis. Especialista en Gerondontología. Conferenciante nacional en oclusión e implanto-prótesis.
  • María José Jiménez García
    Postgraduada en Implantología Oral Avanzada por la Universidad Europea de Madrid.
  • Alejandro Pérez Asenjo
    Especialista en Implantes por la Universidad de Nueva York.
  • Dra. Bárbara Liset Molina Ponte
    Doctora y postgraduada en Implantología Oral Avanzada por la Universidad Europea de Madrid.
  • Dr. Xavier Rodríguez Ciurana
    Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en cirugía maxilofacial. Miembro del Grupo de Investigación BORG.
  • Dr. Daniel Humberto Pozza
    Doctor en Odontología. Experto en Cirugía maxilofacial. Postgrado en Dolor Orofacial.
  • Dr. Duarte Nuno Da Silva Marques
    Doctor en Medicina Dentaria. Miembro de 7 sociedades científicas.
  • Dr. Alfonso Muriel García
    Bioestadístico de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Ramón y Cajal. Miembro del CEIM del Hospital. Coordinador CASPe Madrid.
  • Dr. Javier Zamora Romero
    Doctor en Ciencias Biológicas. Director Unidad de Bioestadística clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
  • Dra. Marta Monteserín
    Doctora en Odontología. Máster en Cirugía e implantología, Máster en medicina oral por la UCM

Profesorado externo invitado

  • Dr. Juan López-Quiles
    Director del Postgrado de Cirugía e Implantología de la Universidad Complutense de Madrid UCM.
  • Dr. Ion Zabalegui, Lucía Ruíz Rituerto
  • Gerardo Ruales
  • Dr. Giulio Rasperini
  • Carlos Ramos Toral
  • Marta Teulé
  • Dr. Federico Ferraris
  • Beatriz Santiago
  • Jesús López Alcalde
  • Borja Manuel Fernández

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar aquí

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)

Consultar aquí

Seguimiento de la Calidad del título

Miembros De La Comisión De Calidad Del Título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Asesor/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales Mejoras Del Título

Mantenimiento sencillo del contacto con profesores y alumnos egresados de promociones anteriores para compartir dudas y comentar casos clínicos de especial relevancia.

Reuniones anuales aprovechando congresos de la especialidad con todos los alumnos de promociones anteriores.

Fortalecimiento de las relaciones interpersonales formando una “comunidad de alumni de cirugía e implantología” repartida por todos los países de donde han acudido profesionales a formarse en el máster.

Establecimiento continuo de plan de evaluación del aprendizaje.

Principales Resultados Del Título

  • TASA DE ABANDONO: 0%
  • TASA DE EFICIENCIA: 100%
  • TASA DE GRADUACIÓN: 100%
  • TASA DE EMPLEABILIDAD: 100%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN: 4,8/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN: 4,7/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO: 4,7/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA: 4/5
Resultados de procesos y RUCT

Resultados De procesos

Enlace a web del RUCT

Consulta aquí

Normativa