¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 917407272
Estudiantes:+34 914146611

Máster de Formación Permanente en Gestión y Dirección de Servicios de Admisión y Documentación Clínica Madrid - Semipresencial

Conviértete en un experto en gestión de procesos asistenciales sanitarios de la mano de la Fundación Española de Directivos de la Salud y la Universidad Europea.

Selecciona tu programa

Máster en Documentación Clínica

El Máster de Formación Permanente en Gestión y Dirección de Servicios de Admisión y Documentación Clínica Semipresencial, en colaboración con la Fundación Sedisa, te permitirá convertirte en un profesional altamente cualificado, adquiriendo los conocimientos y destrezas necesarios para entender el funcionamiento de la gestión de los procesos asistenciales en una organización sanitaria de manera profunda, mediante una visión holística del sistema sanitario de salud.

Te formarás de la mano de los mejores especialistas en activo de instituciones sanitarias públicas y privadas, que facilitarán una visión real del sector, mediante un análisis pormenorizado del servicio de admisión y documentación clínica (SADC) con relación a los sistemas de información, la importancia del conocimiento y el valor del dato, así como la estructura del SADC, su relación interna y con otras áreas del hospital; el funcionamiento de los equipos y desempeño del trabajo en el servicio, atendiendo a los estándares y modelos de calidad asistencial.

Desarrolla y refuerza tus habilidades personales y directivas para liderar y negociar con éxito un servicio de admisión y documentación clínica (SADC) y conviértete en el profesional que siempre quisiste ser.

Semipresencial
Alcobendas 60 ECTS
Inicio: 3 nov. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
12 meses Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
Título propio

¿Por qué estudiar el Máster de Formación Permanente en Gestión y Dirección de Servicios de Admisión y Documentación Clínica?

Prestigio

Único programa en gestión de procesos asistenciales diseñado e impartido en colaboración con la Fundación Sedisa, institución líder en el desarrollo profesional de la formación y profesionalización de la gestión sanitaria.

Claustro experto

Claustro formado por profesionales de prestigio, en el que se encuentran los mejores expertos en gestión de procesos asistenciales sanitarios, con experiencia investigadora y docente en esta área.

Contenidos específicos

Desarrollarás y reforzarás las habilidades personales y directivas necesarias para liderar y negociar con éxito en un SADC.

Modalidad semipresencial

Modalidad semipresencial donde podrás interactuar con diferentes profesionales y potenciar al máximo tus habilidades personales y directivas.

Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA)

Único programa organizado por la Fundación Española de Directivos de la Salud (SEDISA), en colaboración con la Universidad Europea, que aporta los conocimientos y capacidades necesarias para especializarte en la gestión integral de procesos asistenciales sanitarios en instituciones públicas y privadas.

¿Qué te aportará el Máster de Formación Permanente en Gestión y Dirección de Servicios de Admisión y Documentación Clínica?

  • Adquirirás todos los conocimientos sobre el sistema sanitario español y cuál es el papel que ocupan los servicios de admisión y documentación clínica en el mismo, tanto en el ámbito de gestión pública como privada.

  • Aprenderás las últimas tendencias y novedades en el desarrollo y funcionamiento de los servicios de admisión y documentación clínica y el entramado de relaciones internas (profesionales, pacientes y otros stakeholders) del servicio dentro la organización sanitaria.

  • Conocerás los fundamentos estratégicos y las técnicas de gestión más innovadoras, eficientes y eficaces en el actual escenario, imprescindibles para el desarrollo y gestión de un SADC.

  • La variedad de ponentes y profesores del programa te facilitará un contacto directo con profesionales que están activos en el sector y lideran los principales puestos de responsabilidad de esta área.

  • Asistirás a 10 seminarios presenciales en nuestro campus de Alcobendas donde se desarrollarán conferencias, workshops, case studies, casos de éxito (success stories) y talleres prácticos de la mano de los mejores expertos en cada materia.

  • Formarás parte de un selecto grupo de profesionales altamente cualificados para el intercambio de buenas prácticas, aprovechando la experiencia y potencial de profesores y alumnos.

Perfil del alumno

El Máster de Formación Permanente, Gestión y Dirección de Servicios de Admisión y Documentación Clínica está dirigido a titulados universitarios profesionales tanto del ámbito sanitario (personal asistencial): medicina, enfermería, fisioterapia, psicología, etc; como del ámbito de la gestión y servicios generales: graduados en administración y dirección de empresas, económicas, empresariales, derecho, etc; que estén desempeñando su labor en un SADC en la actualidad o que quieran conocer sus principales características y funcionamiento para su posterior desarrollo profesional en el mismo.

Este título aportará las competencias transversales y técnicas específicas para desempeñar su labor en un servicio de admisión y documentación clínica, tanto en el ámbito público como privado.

Plan de estudios

El Máster de Formación Permanente en Gestión y Dirección de Servicios de Admisión y Documentación Clínica (GEDISA) consta de 60 créditos ECTS los cuales se distribuyen en 8 módulos temáticos de contenidos a adquirir por parte de los alumnos, un módulo de prácticas externas y otro correspondiente al desarrollo de un trabajo fin de titulación.

Análisis del sistema sanitario: modelos y principios

  • Principios de los sistemas sanitarios de salud.
  • Modelos sanitarios.
  • Modelos de gestión.
  • Descentralización y coordinación del SNS en España.

Legislación específica de los SADC

  • Origen y desarrollo de los SADC.
  • Normativa general de los SADC.
  • Normativa autonómica de los SADC.

Particularidades de la gestión asistencial en el sector privado

  • Análisis de la provisión sanitaria privada. Relación con la sanidad pública. Conciertos.
  • Análisis de la financiación privada.
  • Características de los SADC en el sector privado.

Aseguramiento y financiación

  • Modelos de aseguramiento y su impacto en la sostenibilidad del sistema sanitario. Universalización de la asistencia.
  • Modelos de financiación del sistema sanitario. Análisis de la financiación por acto, presupuesto y capital.

Gestión de proceso asistencial en hospitalización y urgencias

  • Tipología hospitalaria (niveles, monográficos).
  • Hospitalización del área médica.
  • Hospitalización del área quirúrgica.
  • Triaje. Observación. Ingreso urgente. Alta. Transporte sanitario.
  • El servicio de admisión en urgencias.

Gestión de proceso asistencial quirúrgico y lista de espera quirúrgica

  • Normativa de gestión de la lista de espera quirúrgica.
  • Gestión de listas de espera. Inclusiones. Depuración de listas.
  • Programación quirúrgica. Comisión de quirófanos.
  • Análisis de rendimientos quirúrgicos.
  • Cirugía mayor ambulatoria.

Gestión de proceso asistencial hospital de día

  • Registro de actividad de los hospitales de día.
  • Hospital de día médico.
  • Hospital de día psiquiátrico.
  • Hospital de día geriátrico.
  • Hospital de día oncohematológico.
  • Hospital de día pediátrico.

Gestión de proceso asistencial hospitalización a domicilio

  • Registro de actividad de hospitalización a domicilio.
  • Modelos de hospitalización a domicilio.
  • Coordinación con la hospitalización convencional.

Gestión de proceso asistencial, consultas y técnicas y otros procesos ambulatorios

  • Definición de conceptos asistenciales ambulatorios.
  • Registro de actividad ambulatoria.
  • Coordinación de los servicios centrales con el resto de la actividad asistencial.
  • La Alta Resolución.

Gestión de proceso asistencial en atención primaria y continuidad asistencial. Proceso asistencial integrado

  • Gerencia integrada del área de Salud.
  • Servicio de admisión de área.
  • Experiencias de los procesos integrados de salud.
  • Sistemas de comunicación entre atención primaria y hospitalaria.

Gestión de la documentación clínica: Hc. Archivo

  • Antecedentes y modelos de historia clínica.
  • Concepto y estructura de la historia clínica.
  • Historia clínica electrónica.
  • Custodia de la información asistencial.
  • Archivo.
  • Digitalización.

Codificación

  • Clasificación de enfermedades y procedimientos.
  • La figura del codificador: atribuciones y responsabilidades.
  • Modelos de codificación.
  • Importancia de la codificación. Errores y riesgos de la codificación.

Proteccion de datos

  • Normativa de la RGPD.
  • Uso y cesión del dato clínico.
  • Sistemas de protección de datos. Ciberseguridad. Trazabilidad del dato.

Arquitectura del sistema de información

  • Tipología del dato.
  • Normalización del dato. SNOMED.
  • Modelos de generación de los datos. Implicaciones prácticas.
  • Modelos de ubicación del dato. Implicaciones prácticas: big data, lago de datos, blockchain.
  • Aplicaciones prácticas del dato: de la minería del dato a la inteligencia artificial.

Fichero maestro de pacientes y bases de datos maestras

  • Fichero maestro de pacientes.
  • Bases de datos maestras: estructura, productos intermedios y finales.
  • Bases de datos de actividad: consultas, hospitalización, urgencias, quirófanos y otras técnicas.
  • Relaciones entre diferentes bases de datos maestras y de actividad.

Registro y documentacion institucional (rae-cmbd, “siae”, etc.)

  • CMBD.
  • SIAP.
  • SIAE.
  • Información de consultas y técnicas.
  • Registro Unificado de Lista de Espera.
  • Registro de tumores y otros registros (farmacia, quirófanos).

Análisis de la información, visualización y ayuda a la planificación

  • Diseño del cuadro de mando integral.
  • Estrategias de planificación.
  • Conceptos: eficacia, eficiencia, efectividad.
  • Pacto de objetivos. Productividad.
  • Benchmarking.

Gestión clínica. Medición de resultados

  • Gestión Clínica. Autonomía de gestión.
  • Resultados en salud.
  • Técnicas de medición de resultados.
  • Benchmarking.

Relación de la inf. Asistencial con la inf. Económico financiera

  • Contabilidad analítica.
  • Pactos presupuestarios. Cumplimiento de objetivos económicos.
  • Sostenibilidad del sistema. Compromiso financiero.
  • Benchmarking.

Relación con direcciones, servicios asistenciales y servicios generales

  • Organigrama. La gerencia.
  • Relación con las direcciones médica, enfermería y de gestión.
  • Relación con los servicios clínicos.
  • Relación con los servicios no asistenciales.

Relación con docencia y con investigación

  • La labor docente del SADC en el hospital.
  • Colaboración con institutos, fundaciones y organizaciones de innovación e investigación en el centro sanitario.

Relación con otras instituciones

  • Administración de justicia.
  • Comunidades autónomas.
  • Servicios sociales.
  • Compañías de seguros.

Diseño funcional: organización y estructura de los SADC. Liderazgo del jefe de servicio

  • Perfil y competencias del jefe de servicio de los SADC.
  • Categorías integrantes del SADC.
  • Distribución de funciones y coordinación del equipo del SADC. Dimensionamiento de recursos humanos.
  • Modelos de liderazgo.
  • Principios de negociación y resolución de conflictos.

Gestión de equipos. Presente, pasado y futuro de los SADC

  • Evolución histórica de los SADC.
  • Situación actual de los SADC.
  • El futuro de los SADC en la era digital.

Modelos EFQM, ISO

  • Calidad de estructura, proceso y resultado.
  • Modelos de calidad en la asistencia sanitaria.
  • Calidad total: concepto y desarrollo. Concepto de valor.
  • Seguridad del paciente.
  • Acreditación de centros.
  • El papel del SADC en la comisión central de garantía de calidad.

Humanización

  • La humanización del sistema sanitario.
  • Servicio de atención al paciente y servicios sociales.
  • La relación del SADC con el servicio de atención al paciente y servicios sociales.
  • La ética en el sistema sanitario.

El paciente, el usuario, el cliente

  • Atención integral al paciente:personal, telefónica y escrita.
  • Habilidades sociales y comunicativas.
  • El paciente en el centro del sistema sanitario: derechos y deberes, derecho a la información y confidencialidad.
  • Encuestas de satisfacción del paciente. Reclamaciones, quejas, sugerencias y agradecimientos.
  • Experiencia del paciente.

Una vez analizado el programa y evaluados con suficiencia sus módulos, los participantes deberán preparar, en un plazo máximo de 3 meses a partir del cierre del programa y con el apoyo de un tutor, un trabajo fin de programa relacionado con las materias y conocimientos adquiridos y que resulte de especial interés.

Con la realización de las prácticas profesionales, el alumno colaborará en los equipos de admisión y gestión clínicas de entidades sanitarias públicas y privadas, donde tendrá la oportunidad de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el máster.

Convenios con empresas y entidades públicas y privadas a nivel nacional.

Salidas profesionales

El Máster de Formación Permanente en Gestión y Dirección de Servicios de Admisión y Documentación Clínica aporta a los alumnos las competencias transversales y técnicas específicas para desempeñar su labor en un servicio de admisión y documentación clínica, tanto en el ámbito público como privado. De especial interés para profesionales que quieran acceder a posiciones de responsabilidad en las organizaciones sanitarias como:

  • Directores de servicios asistenciales.
  • Directores de servicios no asistenciales.
  • Jefes de servicio.
  • Jefes de sección de servicios asistenciales y no asistenciales.

Metodología semipresencial

Campus Virtual

A través de un campus virtual online, el alumno podrá acceder a los diferentes contenidos temáticos de una manera ágil. Podrá descargar y hacer la lectura de los temas según su propia disponibilidad. Además, combinará el trabajo autónomo con clases prácticas presenciales que tendrán lugar en determinados momentos a lo largo del curso académico en nuestro campus de Alcobendas.

Cerca de ti

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje y te ayudarán a que logres tus objetivos.

Aprendizaje experiencial

Obtendrás una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales, unido a un aprendizaje teórico-práctico, que te otorgará una visión amplia y profesional de la gestión de los procesos asistenciales, del área de la documentación clínica y la gestión de pacientes.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontrarás más abajo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Empieza aquí

Claustro

  • Dña. Mercedes Alfaro
    Subdirectora general y directora del Instituto de Información Sanitaria del Ministerio de Sanidad.
  • Dña. Patricia Alonso Fernández
    Médico Adjunto Servicio de Admisión en Hospital Clínico San Carlos.
  • D. Agustín Albarracín
    Responsable de Sistemas de Información del Grupo Hospitalario Quirón.
  • Dña. Celia Álvarez Ruiz Dana
    ExResponsable del Centro de Atención Personalizada CAP.
  • D. Luis Ansorena
    Jefe de Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Torrelavega.
  • D. Jesús Aranaz Andrés
    Jefe del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Ramón y Cajal.
  • D. José Luis Bilbao
    Jefe de la Unidad de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Marqués de Valdecilla.
  • Dña. Candela Calle Rodríguez
    Vocal de SEDISA y Gerente de la Fundación San Francisco de Asís.
  • Dña. Gema Cancela
    Directora Médico de ASISA. Ex Coordinadora del SADC del Hospital Gómez Ulla.
  • Dña. Ana Chacón
    Médico Adjunto Servicio de Admisión en Hospital Clínico San Carlos.
  • D. Carlos Elvira Martínez
    Jefe del Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Clínico San Carlos.
  • D. Joaquín Estévez Lucas
    Presidente de la Fundación SEDISA.
  • D. Juan Carlos García Vázquez
    Jefe de Servicio de Informática del Complejo Asistencial de Zamora.
  • D. Juan González del Castillo
    Coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico San Carlos.
  • D. Jon Guajardo Remacha
    Vicepresidente Segundo de SEDISA y Gerente de la OSI Barrualde-Galdakao.
  • D. Marcos Hernández Pereña
    Subdirector Médico del Hospital Universitario Severo Ochoa.
  • Dña. Isabel Jiménez Muriel
    Unidad de Gestión por competencias y Evaluación del desempeño del Hospital Gregorio Marañón.
  • D. Diego Llorente
    Coordinador de Admisión del Hospital San Francisco de Asís.
  • D. Rafa López Iglesias
    Vocal SEDISA y Exgerente SACYL.
  • Dña. Susana Lorenzo
    Jefe del Área de Calidad y Gestión de Pacientes del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
  • Dña. Marisa Merino
    Directora Gerente de OSI Tolosaldea.
  • D. Ángel Moreno
    Jefe de servicio de admisión y documentación Clínica del Hospital Universitario 12 de Octubre.
  • Dña. Eloína Núñez
    Vocal de SEDISA y Gerente del Área Sanitaria de Santiago de Compostela.
  • Dña. Dulce Ramírez
    Vicepresidenta Primera de SEDISA y Directora de Continuidad Asistencial del Hospital Infanta Leonor y Virgen de la Torre.
  • Dña. Ana Rodríguez Cala
    Responsable de proyectos estratégicos, RSC y Agenda 2030 en la Fundación San Francisco de Asís.
  • Dña. Marta Sánchez Celaya
    Subdirectora Médico Continuidad Asistencial del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
  • D. Andrés Santiago-Sáez
    Jefe de Servicio de Medicina Legal del Hospital Clínico San Carlos.
  • Dña. Soledad Sañudo
    Jefe del SADC del Hospital Universitario Río Hortega.
  • D. José Soto
    Presidente de SEDISA.
  • Dña. Mercedes Ortiz
    Jefe de Desarrollo, Calidad y RSC del Hospital Universitario de Fuenlabrada.
  • D. Pedro Ortiz
    Coordinador de Admisiones del Hospital Príncipe de Asturias.
  • Dña. Verónica Tiscar
    Coordinadora de Investigación e Innovación de la OSI Bilbao-Basurto.
  • Dña. Teresa Valverde
    Médico de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Cruz Roja de Madrid.
  • Dña. Carmen Vicente
    Vocal de SEDISA y Gerente del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.
  • D. Julio Zarco
    Subgerente del Hospital Clínico San Carlos. Presidente de la Fundación Humans.

Calidad Académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar.

Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)

Consultar aquí

Seguimiento de la calidad del título

Miembros del CCT

  • Vicedecano de Postgrado.
  • Director de Master.
  • Coordinador Formación Partner.
  • Coordinador Académico de Postgrado.
  • Q Partner Unidad de Calidad
  • Estudiante del Máster.
  • Profesor del Máster.

Principales mejoras del título

  • Cambio en la programación del seminario de contabilidad.
  • Acciones para incrementar la tasa de respuesta.
  • Mejora en los contenidos online (entorno más amable).
Resultados de procesos y RUCT
Normativa

Consultar aquí

Preguntas frecuentes

El principal objetivo del máster es dotarte de todos los conocimientos y destrezas necesarios para poder desempeñar un cargo, tanto directivo como técnico, en un servicio de admisión y documentación clínica (SADC). Y es que se trata una formación especializada y adaptada al cambiante entorno en gestión asistencial que pretende aportarte una perspectiva sanitaria y administrativa.

Sí, las prácticas son obligatorias. No obstante, puedes solicitar su reconocimiento si acreditas un mínimo de un año de experiencia trabajando en un servicio de admisión y documentación clínica.

Los alumnos del máster asistirán a 10 seminarios presenciales en nuestro campus de Alcobendas en los que se desarrollarán conferencias, casos de éxito y talleres prácticos impartidos por los mejores expertos en cada materia.

Igualmente, los exámenes y la defensa del Trabajo Fin de Máster (TFM) se realizarán de manera presencial en este mismo campus.

Conocer la forma de gestionar adecuadamente un servicio de documentación médica, proporcionar los fundamentos estratégicos e imprescindibles para garantizar la máxima optimización de cualquier entidad sanitaria, y a su vez los distintos sistemas sanitarios, tanto nacionales como internacionales.