Te formarás para cubrir la gran demanda de especialistas en asistencia clínica e investigación en reproducción asistida, donde España es el tercer país en volumen de tratamientos.
Realizarás las prácticas en centros IVI, en España o en el extranjero.
Profesorado formado en su mayoría por profesionales pertenecientes al Grupo IVI.
50% descuento en reserva de plaza para curso 21/22. ¡Solo hasta el 31 de enero!
Consulta las basesCuentas con un partner de gran reconocimiento en el sector como es el Grupo IVI, el mayor grupo de reproducción asistida del mundo con 70 clínicas en 13 países y más de 680 artículos científicos en revistas.
Licenciados/Graduados en Biología, Farmacia, Bioquímica, Veterinaria, Medicina u otra carrera de la rama biosanitaria.
500
En centros asistenciales IVI de medicina reproductiva
100%
Imparten los módulos clínicos del máster
19
Donde tendrás posibilidad hacer las prácticas en España o en el extranjero.
Descubre un innovador modelo académico, flexible y personalizado, que integra la formación presencial y virtual con tecnología de vanguardia.
Experiencia centrada en el aprendizaje “doing” en unas instalaciones completas capaces de reproducir los entornos laborales con un amplio claustro de profesores profesionales, cuya enseñanza está directamente relacionada con su experiencia laboral, que garantiza una conexión con el mundo real desde el primer año.
Podrás asistir a clase presencialmente desde el campus o conectado en remoto a través de nuestras aulas 100% digitalizadas y con interacción real time, estés donde estés, con cámaras, micrófonos 360 y pizarras inteligentes. Con Prácticas virtualizadas a través de entornos simulados, gamificación y laboratorios virtuales sin límite de número de clases prácticas.
Personaliza tu aprendizaje incorporando contenidos digitales, exclusivos y diferenciales como cursos de nivelación, talleres, masterclass y webinars con expertos de reconocido prestigio y simuladores virtuales con realidad virtuales e interactivos y gamificación para que puedas hacer prácticas a tu ritmo.
Con una clara visión orientada a la excelencia académica, nuestros campus ofrecen una variada oferta de titulaciones centradas en el desarrollo profesional y competencial. Para ello contamos con una serie de instalaciones que destacan por su innovador diseño así como por adaptarse a las necesidades del mercado laboral, de forma que los estudiantes puedan acercarse al mundo profesional desde el primer día.
En Madrid contamos con dos campus (Villaviciosa de Odón y Alcobendas) y dos clínicas Universitarias (Clínica Universitaria Odontológica y la Policlínica Universitaria) en las que además de las labores docentes propias, se presta servicio a pacientes externos.
Contamos, además, con un campus en Valencia y otro en Canarias. En total, sumamos más de 25 hectáreas con las mejores instalaciones: 3 clínicas universitarias, laboratorios para todas las ramas científicas, language center multimedia o complejo deportivo.
Existen, también diversos espacios de trabajo, salas de tutorías, y de trabajo en grupo en todos los edificios, así como dentro de la biblioteca, que están disponibles para alumnos y profesores.
Las sesiones presenciales del Título tienen lugar en el Campus de Alcobendas en las fechas y horarios que aparecen en el cronograma que se distribuye a todos los alumnos al principio del curso académico mediante el campus virtual.
Tu nueva ciudad
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales
Te prepararás para formar parte del grupo expertos a la cabeza de la asistencia clínica e investigación en este campo, donde España es ya el tercer país en volumen de tratamientos.
Código Asignatura | Materia | ECTS | Tipo | Idioma |
---|---|---|---|---|
0DSH001101 | Módulo 1: Reproducción e Infertilidad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DSH001102 | Módulo 2: Aspectos teóricos, normativa legal y ética de los Laboratorios de Reproducción Asistida | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DSH001103 | Módulo 3: Genética y Medicina Reproductiva | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DSH001104 | Módulo 4: Metodología de la Investigación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DSH001105 | Módulo 5: Gestión y Calidad de un Laboratorio de Reproducción Asistida | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DSH001106 | Módulo 6: Prácticas | 20 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DSH001107 | Módulo 7: Trabajo fin de Máster | 10 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Consulta aquí.
Un programa impartido en su mayoría por profesionales pertenecientes al Grupo IVI, el mayor grupo de Reproducción Asistida del mundo con 70 clínicas en 13 países y más de 680 artículos científicos en revistas de todo el mundo. El claustro de este máster cuenta con un 97% de doctores.
Profesorado:
Dr. D. Antonio Requena Miranda
Director del programa. Médico Ginecólogo especialista en Medicina Reproductiva. Doctor en Medicina y Cirugía. Director General Médico Equipo IVI y co-director de IVI Madrid. Máster en Gestión por ESADE. Miembro de la ESHRE (Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología), ASRM (Sociedad Americana de Medicina Reproductiva) y de la SEF (Sociedad Española de Fertilidad).
Dr. D. José Rivera Torres
Director del programa. Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid con más de 15 años de experiencia investigadora (básica, preclínica y traslacional) desarrollada en centros de excelencia (Universidad de Cambridge, CNIO y CNIC). Experiencia demostrada en proyectos de investigación en células madre realizados en modelos animales. Autor de una patente en el campo de la biotecnología mediante generación de vacunas recombinantes basadas en virus. Igualmente es autor de más de 30 artículos publicados en revistas internacionales indexadas en el campo de la biología molecular, celular y la bioquímica.
Dra. Dª. María Cruz Palomino
Coordinadora del programa. Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia.
Dr. D. David Agudo Garcillán
Coordinador del programa. Licenciado en Farmacia y Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos. Embriólogo senior por la ESHRE. Premio de la Comunidad de Madrid a la mejor idea innovadora para el desarrollo de una empresa de base tecnológica. Máster en Gestión Empresarial por la Universidad Rey Juan Carlos.
Dr. D. Fernando Bronet Campos
Coordinador del programa. Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Embriólogo senior por la ESHRE. Director del Laboratorio de Fecundación in Vitro de IVI Madrid.
Dra. Dª Vanesa Vergara
Coordinadora del programa. Licenciada en Medicina y especialista en Ginecología y Obstetricia por la Universidad de Panamá. Especialista en Medicina Reproductiva por la Universidad de Valencia-IVI. Coordinadora Médica Dirección General Médica Equipo IVI. Miembro del Colegio de Médicos de Madrid y de la Sociedad Española de Fertilidad.
Dr. D. David Sanz Rosa
Coordinador del programa. Licenciado en CC. Químicas, Doctor en Bioquímica y Biología Molecular. Profesor de Metodología de la Investigación en el Departamento Clínico de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Trabaja como investigador y Consultor Metodológico en la Escuela de Doctorado e Investigación. Areas de investigación: Hipertensión e hipercolesterolemia, agentes antiagregantes y biología de la plaqueta, sistema beta adrenérgico, isquemia y reperfusión cardiaca, generación de modelos animales mediante el uso de AAV. Ha publicado más de 50 artículos científicos, 38 de ellos en revistas indexadas.
Profesorado colaborador:
Para la adquisición de competencias en el uso de las diferentes técnicas de Reproducción Asistida (FIV, ICSI, vitrificación, DPI) y en la aplicación de los correspondientes tratamientos clínicos, el máster cuenta con 500 horas prácticas. Dichas prácticas se realizarán en uno de los centros del Grupo IVI, tanto a nivel nacional e internacional, elegido por el alumno en función de los méritos de su CV.
Programa orientado específicamente a cubrir la gran demanda de especialistas en este terreno.
Hoy España es el tercer país europeo en volumen de tratamientos, cuenta con centros donde se desarrolla asistencia clínica e investigación básica de primer nivel y necesita de tu talento para seguir avanzando en este terreno.
Te prepararás para formar parte del grupo expertos a la cabeza de la asistencia clínica e investigación en este campo, donde España es ya el tercer país en volumen de tratamientos.
Este máster está desarrollado en colaboración con el Grupo IVI el mayor grupo de Reproducción Asistida del mundo con 70 clínicas en 13 países.
De la mano de los mejores profesionales y empresas a la vanguardia del sector.
ELEVA TU PERFIL PROFESIONAL
92% tasa de empleabilidad en menos de 1 año
Partnerships y convenios con las empresas referentes en tu sector
DESCUBRE OTRA FORMA DE ESPECIALIZARTE
Pon en práctica tus conocimientos colaborando en casos reales
Laboratorios e instalaciones de primer nivel
Te formarás con expertos referentes en tu área
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.
Empieza ahora tu solicitud de admisión para poder estudiar tu postgrado en la Universidad Europea. Te iremos guiando por todos las etapas hasta finalizar el proceso. ¡No tienes que preocuparte por nada!
1
2
3
4
5
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
El máster está dirigido Licenciados/Graduados en Biología, Biotecnología, Farmacia, Bioquímica, Veterinaria, Medicina u otra carrera de la rama biosanitaria. Las condiciones generales de acceso y admisión de estudiantes, se recogen en la normativa de estudios de postgrado de la Universidad Europea de Madrid.
Se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010. Será imprescindible hacer entrega de los documentos acreditativos.
Así mismo será necesario:
30 nuevas plazas de ingreso.
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
*El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.
Consulta aquí.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento Madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
Accede a la documentación del SGIC.
La Universidad Europea pone a tu disposición la aplicación "Instancia General Online" para atender y resolver tus consultas, peticiones y quejas.
Principales resultados del título
Consulta la ficha del RUCT