Te formarás para cubrir la gran demanda de especialistas en asistencia clínica e investigación en reproducción asistida, donde España es el tercer país en volumen de tratamientos.
Realizarás las prácticas en centros IVI, en España o en el extranjero.
Profesorado formado en su mayoría por profesionales pertenecientes al Grupo IVI.
Semipresencial | |
Alcobendas | 60 ECTS |
Inicio: 12 sep. 2022 | Título emitido por Universidad Europea de Madrid |
12 meses | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
Título oficial |
Licenciados/Graduados en Biología, Farmacia, Bioquímica, Veterinaria, Medicina u otra carrera de la rama biosanitaria.
500
En centros asistenciales IVI de medicina reproductiva
100%
Altamente cualificados en activo
19
Donde tendrás posibilidad hacer las prácticas en España o en el extranjero.
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Código Asignatura | Materia | ECTS | Tipo | Idioma |
---|---|---|---|---|
0DSH001101 | Módulo 1: Reproducción e Infertilidad | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DSH001102 | Módulo 2: Aspectos teóricos, normativa legal y ética de los Laboratorios de Reproducción Asistida | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DSH001103 | Módulo 3: Genética y Medicina Reproductiva | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DSH001104 | Módulo 4: Metodología de la Investigación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DSH001105 | Módulo 5: Gestión y Calidad de un Laboratorio de Reproducción Asistida | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DSH001106 | Módulo 6: Prácticas | 20 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DSH001107 | Módulo 7: Trabajo fin de Máster | 10 | OBLIGATORIA | Español (es) |
El título Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Madrid desde el 20 de Octubre de 2017.
30 nuevas plazas de ingreso.
Para la adquisición de competencias en el uso de las diferentes técnicas de Reproducción Asistida (FIV, ICSI, vitrificación, DPI) y en la aplicación de los correspondientes tratamientos clínicos, el máster cuenta con 20 ECTS destinadas a estancias clínicas (420 horas de prácticas en clínica + 80 horas de trabajo autónomo). Dichas prácticas se realizan en uno de los centros del Grupo IVI, tanto a nivel nacional e internacional, elegido por el alumno en función de sus preferencias y en caso de que la demanda supere la oferta de plazas disponibles la asignación de las mismas se hará en función de los méritos demostrables suministrados en el CV de los interesados.
La Universidad lleva a cabo estudios de empleabilidad en los que se analizan aspectos relacionados con la inserción laboral evaluándose la situación de los egresados a los 18 meses tras la finalización de los estudios.
El análisis de los resultados en los que participó un 77% de los egresados del curso 2018/2019, mostró una tasa de empleabilidad del 86%.
Programa orientado específicamente a cubrir la gran demanda de especialistas en este terreno.
Te prepararás para formar parte del grupo expertos a la cabeza de la asistencia clínica e investigación en este campo, donde España es ya el tercer país en volumen de tratamientos contando con centros donde se desarrolla asistencia clínica e investigación básica de primer nivel y en los que se necesita de tú talento para seguir avanzando en este terreno..
Este máster está desarrollado en colaboración con el Grupo IVI el mayor grupo de Reproducción Asistida del mundo con 70 clínicas en 13 países.
De la mano de los mejores profesionales y empresas a la vanguardia del sector.
Eleva tu perfil profesional
92% tasa de empleabilidad en menos de 1 año
Partnerships y convenios con las empresas referentes en tu sector
Descubre otra forma de especializarte
Pon en práctica tus conocimientos colaborando en casos reales
Laboratorios e instalaciones de primer nivel
Te formarás con expertos referentes en tu área
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de una entrevista personal con el Director del máster quien elevará su informe favorable a la Comisión de Postgrado de la Universidad.
* El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
El máster está dirigido Licenciados/Graduados en Biología, Biotecnología, Farmacia, Bioquímica, Veterinaria, Medicina u otra carrera de la rama biosanitaria. Las condiciones generales de acceso y admisión de estudiantes, se recogen en la normativa de estudios de postgrado de la Universidad Europea de Madrid.
Se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010. Será imprescindible hacer entrega de los documentos acreditativos.
Así mismo será necesario:
Un programa impartido en su mayoría por profesionales pertenecientes al Grupo IVI, el mayor grupo de Reproducción Asistida del mundo con 70 clínicas en 13 países y más de 680 artículos científicos en revistas de todo el mundo. El claustro de este máster cuenta con un 78% de doctores
Dr. Antonio Requena Miranda
Director del programa. Médico Ginecólogo especialista en Medicina Reproductiva. Doctor en Medicina y Cirugía. Director General Médico Equipo IVI y co-director de IVI Madrid. Máster en Gestión por ESADE. Miembro de la ESHRE (Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología), ASRM (Sociedad Americana de Medicina Reproductiva) y de la SEF (Sociedad Española de Fertilidad).
Dr. José Rivera Torres
Director del programa. Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid con más de 20 años de experiencia investigadora (básica, preclínica y traslacional) desarrollada en centros de excelencia (Centro Nacional de Biotecnología, Universidad de Cambridge (Reino Unido), CNIO y CNIC). Catedrático en Ingeniería Genética por la Universidad Europea de Madrid. Premio a la mejor labor investigadora en 2020 de la Universidad Europea de Madrid. Amplia experiencia demostrada en proyectos de investigación básica y traslacional. Autor de una patente, en el campo de la biotecnología mediante generación de vacunas recombinantes basadas en virus, así como de un elevado número de artículos científicos publicados en revistas internacionales indexadas con alto impacto.
Profesorado Colaborador:
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.