¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 917407272
Estudiantes:+34 914146611

Máster de formación permanente en Seguridad Alimentaria, Tecnología y Gestión de la Empresa Alimentaria Madrid

Este máster pretende ofrecer al alumnado una visión completa de la cadena alimentaria, pasando por todos los eslabones y sectores que la componen, desde la producción primaria hasta el retail.

Selecciona tu programa

Características

La calidad y seguridad alimentaria son temas prioritarios para las empresas de la cadena agro-mar-alimentaria.

Gracias a las prácticas en empresas, el alumno podrá estar en contacto directo con la realidad de estas organizaciones. Además, este máster, pretende ofrecer una visión multidisciplinar de la calidad y seguridad alimentaria, haciendo un recorrido por los fundamentos de la calidad y seguridad alimentaria, pasando por los reglamentos europeos y la legislación aplicable, el sistema APPCC, los prerrequisitos, la seguridad alimentaria en el sector primario, temas de calidad y medio ambiente en las empresas alimentarias, finalizando en la gestión y dirección de empresas.

En definitiva, este máster pretende formar a futuros profesionales que sean capaces de realizar una gestión integral de los aspectos relacionados con la calidad y seguridad alimentaria, sin dejar de lado las competencias necesarias para ocupar puestos directivos.

Presencial
Villaviciosa de Odón 60 ECTS
Inicio: 27 oct. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
9 meses Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
Título propio

40% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡solo hasta el 31 de marzo!

Consulta las bases

Aprovecha esta oportunidad única y obtén un 20% de descuento en docencia.

Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Máster de formación permanente en Seguridad Alimentaria, Tecnología y Gestión de la Empresa Alimentaria?

Esta titulación universitaria te ofrecerá una visión integral de la cadena alimentaria.
Enfoque multidisciplinar

Orientado a las necesidades reales de las empresas en materia de calidad y seguridad alimentaria.

Flexibilidad

Mediante la metodología semipresencial.

Contenidos orientados a la gestión y dirección empresarial

Así como al emprendimiento en la cadena alimentaria.

Prácticas profesionales

Con opción de ser remuneradas en empresas del sector alimentario.

Enfoque práctico

Aplicado a la clínica diaria.

Instalaciones más punteras

Fórmate en nuestro Hospital Simulado, Laboratorios de Estructura y Función y Centro de Investigación Animal Aplicada.

Especialistas

El programa será impartido por veterinarios especialistas en la materia.

Plan de estudios

  • Fundamentos de la calidad y seguridad alimentaria
  • Legislación Europea: Paquete higiene
  • Marcos de referencia en diferentes sectores
  • Procedimiento sancionador
  • Proceso Legislador
  • Registro Sanitario y licencias
  • Instituciones de referencia en materia de calidad y seguridad alimentaria: EFSA, AESAN, Agencias Autonómicas
  • Peligros biológicos (virus, bacterias, parásitos, priones). Patógenos emergentes
  • Marco legal. Criterios microbiológicos
  • Peligros químicos y marco legal
  • Peligros físicos
  • Técnicas de cuantificación
  • Toxicología
  • Food Defense
  • Introducción a los prerrequisitos. ¿Qué son y en qué casos se aplican? Diferencias entre prerrequisito, prerrequisito operativo y punto de control crítico.
  • Control de Materias Primas y proveedores
  • Control de la Temperatura
  • Limpieza y Desinfección
  • Control de agua y aire
  • Control de Plagas
  • Mantenimiento Técnico y Calibración
  • Control de la Trazabilidad. Etiquetado. Claims. Alérgenos
  • Gestión de Residuos (SANDACH)
  • Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
  • Formación
  • Fundamentos del APPCC y conceptos básicos
  • Guías de prácticas correctas de Higiene (GPCH)
  • Diseño, implantación y manejo del sistema APPCC
  • Ejemplos prácticos APPCC. Diferencias entre empresas
  • Principales estándares y normas de calidad en la cadena alimentaria. ISO 9001, BRC, IFS, FSCC 22000
  • Sellos de calidad en la empresa alimentaria
  • El sector primario
  • Seguridad alimentaria y control de diferentes producciones primarias
  • Operaciones conexas
  • Bienestar animal
  • Políticas Comunes Europeas en relación al sector primario y Fondos Europeos.
  • Concepto de sostenibilidad. Sostenibilidad en la cadena alimentaria
  • Sostenibilidad en la empresa alimentaria
  • Contaminantes y residuos de la empresa alimentaria
  • Responsabilidad social y responsabilidad social corporativa
  • Introducción a la importación/ exportación alimentos. Conceptos básicos. Ámbito Europeo y terceros países.
  • Importación/ Exportación productos de origen animal.
  • Requisitos sanitarios, comerciales y control documental
  • Aditivos y conservantes. Conceptos generales y legislación
  • Principios del envasado en la cadena alimentaria. Métodos de conservación y envasado, materiales de envasado y control del envasado
  • Vida útil de los alimentos
  • Tecnología alimentaria
  • Complementos alimenticios
  • Hacia la alimentación del futuro. Nuevos productos. Novel foods.
  • Gestión en la empresa alimentaria.
  • Comunicación. Crisis alimentarias. Redes de Alerta
  • Marketing en la empresa alimentaria
  • Subvenciones y programa de ayudas públicas relacionadas con la empresa alimentaria
  • Gestión de proyectos
  • Retos de futuro del sector alimentario
  • Horizonte 2030/ Next Generation/ Vías de financiación y proyectos Europeos

Prácticas profesionales

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Empresas colaboradoras

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica
  • Licenciados/Graduados en Veterinaria, Nutrición, Farmacia, Biotecnología, Nutrición, Química, Física, Biología, Medicina, Ciencia y Tecnología de Alimentos y Enología.
  • Titulados en Ingeniería Química, Agronómica e Industrial.
  • Diplomados en Nutrición Humana y Dietética.

Claustro

Silvia Gil Chumillas

Directora del máster. Licenciada en Veterinaria y Master en Seguridad Alimentaria.

  • Lorena Vega Pellitero
    Licenciada en Veterinaria y Master en Seguridad Alimentaria.
  • Gema Robles Serrano
    Licenciada en Veterinaria y Master en Seguridad Alimentaria.
  • Arán Zaldívar
    Licenciada en Veterinaria y Master en Seguridad Alimentaria.
  • Irene Espert Xerri
    Ingeniera Agrónoma con especialización en Industrias Agroalimentarias.
  • Paula González de la Torre
    Licenciada en Veterinaria y Master en Industria Alimentaria: Tecnología, Control y Seguridad de los Alimentos.
  • Sofía Gómez Cuenca
    Licenciada en Veterinaria. Máster en Seguridad Alimentaria. Máster Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar