-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de julio!
Master en Ingeniería de Caminos Canales y Puertos
El Máster en Ingeniería Caminos, Canales y Puertos es una titulación cuyo objetivo es formar a los estudiantes de manera multidisciplinar para que adquieran conocimientos en diseño de construcciones e infraestructuras, proyectos de ingeniería civil e investigación.
Este título oficial es compatible con la actividad profesional, y es habilitante para ejercer la profesión y firmar proyectos como ingeniero de caminos, canales y puertos, completando tu formación científica y técnica de la materia, y desarrollando las competencias necesarias para desenvolverte con éxito, tanto en la construcción, como en la gestión de infraestructuras.
Basado en nuestra metodología Learning by doing, profesionales del sector desarrollan un plan de estudios práctico que se implementa en el desarrollo de proyectos en nuestros laboratorios (geotecnia y materiales, hidrología e hidráulica, FABLAB, Aula BIM o Industria 4.0) y en colaboración con importantes empresas del sector, tanto a lo largo del máster como en la realización del Trabajo Fin de Máster.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Semipresencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 18 meses, 90 ECTS | Inicio: 12 sep. 2025 | Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM |
25
Por ejemplo: Ferrovial, EMT, INBISA, Avintia, Cemengal, Grupo Ortiz, ICEX, INECO, INTEMAC, etc.
90%
Los profesores trabajan en empresas punteras de todas las ramas de la ingeniería civil.
100%
150 horas de laboratorio y proyectos con empresas te abrirán más oportunidades profesionales.
Personaliza tu formación con una especialidad
Conoce el trabajo de nuestros estudiantes
Consulta el Trabajo Fin de Máster de algunos de nuestros estudiantes:
Marcos Rodríguez Serrano
Estudio para el desarrollo de la autopista ferroviaria Madrid –Zaragoza - Barcelona. Ampliación del túnel “La Romera” para el paso de material rodante compatible
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Plan de estudios anterior
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Análisis de medios continuos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Modelos avanzados en ingeniería civil I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Cimentaciones y túneles | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Planificación hidrológica y gestión de recursos hídricos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Planificación y gestión del transporte | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Tipología, mantenimiento, patología y rehabilitación de estructuras | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ingeniería marítima | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ordenación territorial y evaluación ambiental estratégica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Planificación, gestión y explotación de infraestructuras | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Planificación de infraestructuras portuarias y sistemas de depuración | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Proyectos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas académicas externas | 9 | OPTATIVA | Español (es) |
Trabajo fin de máster | 9 | TFM | Español (es) |
Modelos avanzados en ingeniería civil II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Análisis de medios continuos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Modelos avanzados en ingeniería civil I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Cimentaciones y túneles | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Planificación hidrológica y gestión de recursos hídricos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Planificación y gestión del transporte | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Tipología, mantenimiento, patología y rehabilitación de estructuras | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ingeniería marítima | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ordenación territorial y evaluación ambiental estratégica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Planificación, gestión y explotación de infraestructuras | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Planificación de infraestructuras portuarias y sistemas de depuración | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Proyectos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas académicas externas | 9 | OPTATIVA | Español (es) |
Trabajo fin de máster | 9 | TFM | Español (es) |
Modelos avanzados en ingeniería civil II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Calendario de implantación del título
2018/2019
Plazas de nuevo ingreso
80 plazas
Perfil de egreso
Nuestros estudiantes se incorporan en empresas del sector, a menudo incluso antes de finalizar los mismos estudios, con alta capacidad para aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos, en las condiciones de competitividad y orientación al cliente propias del ámbito profesional.
Al acabar tus estudios tendrás capacidad de resolución de problemas, de formular juicios de valor, de comunicación, de aprendizaje para continuar estudiando, de establecer eficazmente metas y prioridades, de trabajar en equipos multidisciplinares, internacionales y multiculturales, de trabajo en equipo.
Tendrás capacidad para comprender la responsabilidad social, ética y profesional de la actividad del ingeniero, así como de idear soluciones nuevas y diferentes que aporten valor a problemas que se le plantean (Innovación).
Acceso a profesión regulada
Este máster habilita para la profesión de ingeniero de caminos, canales y puertos, tal como queda recogida en la Orden CIN/309/2009.
Prácticas Profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación de Postgrado. Adquirir experiencia relacionada con lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral y aprovechar al máximo tu experiencia universitaria. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Podrás realizar las prácticas en empresa desde el primer día. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Prácticas profesionales en las empresas más emblemáticas del sector en España, constructoras, ingenierías y administración
Empresas colaboradoras
Podrás realizar las prácticas en empresa desde el primer día. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación. Nuestros alumnos han realizado prácticas en empresas emblemáticas como:
Empleabilidad
Salidas Profesionales
El 100% de nuestros alumnos se encuentran trabajando en empresas del sector en todos los ámbitos de la ingeniería de caminos, canales y puertos: administración púbica, empresas constructoras, ingenierías y consultoras, de ámbito nacional e internacional
- Empresas de ingeniería civil.
- Administradoras de obras civiles.
- Grandes proyectos.
- Gestoras de servicios, de seguridad y salud y constructoras.
- Gestión, mantenimiento y explotación de infraestructuras.
- Gestión medioambiental.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de Nuevo Ingreso y Vías de Acceso al Título
El Máster está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:
- Graduados en Ingeniería Civil.
- Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (con complementos formativos).
- Graduados de cualquier titulación que habilite para ejercer la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
Requisitos de Acceso
El requisito legal de acceso coincide con las titulaciones enumeradas en el apartado anterior:
- Graduados en Ingeniería Civil
- Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (con complementos formativos)
- Graduados de cualquier titulación que habilite para ejercer la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
El claustro del Máster se compone de un 71% de doctores.
Encontrarás un claustro formado por profesionales de todas las ramas de la ingeniería de caminos, canales y puertos, que ejercen en las empresas más punteras del país y que conocen perfectamente los perfiles que demanda el mercado actual.
Dirección del programa
Dra. María José Rodríguez Largacha
Doctora en Ingeniería de Caminos, CyP. Administradora en INCOPE CONSULTORES, S.L. Más de 25 años de experiencia en obra y más de 15 años de experiencia docente.
Dra. María Dolores Esteban Pérez
Doctora Ingeniera de Caminos, CyP. Responsable del equipo de Ingeniería y Recurso Internacional en IBEDROLA. Más de 15 años de experiencia profesional e investigadora en energías renovables e ingeniería marítima. Más de 11 años de experiencia docente.
Nuestro profesorado
- Antonio Ramírez Montoto
Ingeniero de Caminos CyP, Jefe de de Área de Gestión Comercial del Canal de Isabel II. Más de 18 años de experiencia en planificación y gestión de infraestructuras hidráulicas y más de 15 años de experiencia docente. - Carlos Heche Guijarro
Ingeniero de Caminos, CyP. Master estructuras cimentaciones y materiales. Jefe de proyectos de estructuras GRAHEN Ingenieros y BIM Manager. Mas de 13 años de experiencia profesional en proyectos de estructuras singulares. Más de 8 años de experiencia docente. Aplicación de metodología BIM en proyectos desde año 2015. - Eduardo Pilkington González
Máster en Dirección de Proyectos. Jefe del Servicio de Estrategia y Proyectos en la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. Más de 17 años de experiencia en la administración pública: Dirección Estratégica y Dirección de Proyectos y 5 años de experiencia docente. - Dr. Gonzalo Fernández Sánchez
Doctor en Ingeniería de Caminos, CyP y Licenciado en Antropología Social y Cultural. Responsable de proyectos en EMT. Amplia experiencia investigadora y más de 10 años de experiencia docente. - Íñigo Sanz-Llanos Farias
Ingeniero de Caminos, CyP. Más de 13 años como Jefe de Estudios y Director de Contratación de Obra Civil. Docente con más de 18 años de experiencia en el ámbito de las carreteras, organización de proyectos y obras. - José Luis López Oliete
Ingeniero de Caminos, CyP y Máster en Estadística Aplicada. Senior Advisor en ARUP, en España y Reino Unido, con más de 10 años de experiencia internacional en planificación del transporte, modelos de demanda de transporte y consultoría de negocio asociada la inversión y explotación de infraestructuras y operadores de transporte público bajo contratos PPP. - Dr. José María Medina Villaverde
Doctor Ingeniero de Caminos, CyP, International MBA,
M.Sc. Ingeniería Ambiental. Más de 33 años de experiencia en ingeniería de puertos y costas y más de 18 años de experiencia docente. - José María Pérez Lozano
Ingeniero Industrial y Máster en Administración de Empresas. Más de 30 años de experiencia en empresas de consultoría de movilidad y operadores de transporte público, y más de 10 años de experiencia docente. - Dr. Juan Miguel Martínez Orozco
Doctor en Ciencias Biológicas y Máster en Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Miembro de la red de centros europea de EIA (1990-98) y delegado de la Asociación Española de EIA. Experiencia docente de más de 27 años. - Marcos Rodríguez Serrano
Máster en Ingeniería de Caminos, CyP. Grado en Dirección y Creación de Empresas. Responsable BIM de proyectos ferroviarios en INECO. Más de 7 años de experiencia profesional en proyectos de obra lineal (tradicionales y BIM) e investigación de nuevas tecnologías. - Dra. María José Cano Adán
Doctora Ingeniera de Caminos, CyP. Master de Túneles y Obras Subterráneas (AETOS). Jefe de apoyo técnico en ADIF ALTA VELOCIDAD. Más de 20 años de experiencia profesional en proyectos y gestión de infraestructuras y sistemas ferroviarios. Más de 5 años de experiencia docente - Dra. María Olga Bernaldo Pérez
Doctora Licenciada en Ciencias Geológicas y Máster en Energías Renovables. Experiencia en empresas de instrumentación de edificaciones e infraestructuras y directora de Mekano Instrumentación. Más de 18 de experiencia docente. - Dr. Miguel Vázquez Romero
Doctor en Ingeniería de Caminos, CyP Ingeniero en gGravity Engineering (grupo DRAGADOS). 20 años de experiencia profesional en el sector de la construcción e ingeniería marítima y costera, así como de las energías renovables de origen marino. Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Técnica de Puertos y Costas (sección española de PIANC). Secretario de su Plan Estratégico y del Comité de Ingeniería Portuaria. - Pedro Blázquez García
Ingeniero de Caminos CyP. Coordinador de Tecnología Ambiental en Canal de Isabel II. Mas de 22 años de experiencia en Medio Ambiente, Depuración, Gestión de residuos y Producción de Energía. Mas de 5 años de experiencia docente. - Dr. Rafael Magro Andrade
Doctor en Ingeniería de Caminos, CyP. Administrador de Teach and Consult 4 SL. Más de 40 años de experiencia docente en temas relacionados con Física, mecánica, medio Ambiente y gestión de proyectos. - Dr. Raúl Rodríguez Escribano
Doctor Ingeniero de Caminos, CyP. Director de la División de Control de Proyecto, Patología y Rehabilitación de INTEMAC, con más de 28 años de experiencia en estructuras y más de 14 años de experiencia docente.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hay que estudiar para ser ingeniero de caminos?
Para ser Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos hay que cursar los estudios de Grado en Ingeniería Civil (o grado equivalente que habilite para la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas) y completar el itinerario formativo con los estudios del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
¿Qué se estudia en el Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos?
El Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos tiene como objetivo formar profesionales altamente cualificados en la aplicación de criterios científico-técnicos para la resolución de los problemas de infraestructuras que demandan los ciudadanos. El plan de estudios se organiza en dos cursos académicos donde se adquieren competencias relacionadas con la planificación, diseño, proyecto, construcción y explotación y gestión de todo tipo de infraestructuras: carreteras, ferrocarriles, puertos y costas, presas y recursos hídricos, urbanismo.
¿Qué hace un ingeniero de caminos?
En su día a día, el ingeniero de caminos se encarga de diseñar y calcular las estructuras que se van a construir, así como de comprobar la viabilidad tanto técnica como económica de la obra y evaluar su impacto medioambiental. También ejerce una labor organizativa y de liderazgo ya que entre sus funciones se encuentra la de planificar y dirigir el proyecto, gestionando el equipo necesario para llevarlo a cabo.
El ingeniero de caminos puede desarrollar su trabajo en diferentes ámbitos:
- vías de comunicación y transporte,
- urbanismo,
- puertos y costas,
- hidráulica y energía,
- medioambiente,
- edificación y todo tipo de estructuras,
- actividad concesional,
- seguridad y salud,
- nuevas tecnologías
- solución de conflictos.
¿Dónde estudiar un Máster en Ingeniería de Caminos?
La Universidad Europea de Madrid oferta el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, en modalidad compatible con la actividad profesional, que desarrolla las competencias necesarias para desenvolverte con éxito, tanto en la construcción, como en la gestión de infraestructuras.