¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 917407272
Estudiantes:+34 914146611

Máster Universitario en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones* Madrid

Especialízate en el diagnóstico e intervención psicológica de adicciones.

Selecciona tu programa:

Online

Características

El Máster Universitario en Prevención y Tratamiento de las Adicciones tiene como objetivo dotar al futuro profesional de los conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo de acciones preventivas en el consumo de drogas y otras adicciones comportamentales, así como para el tratamiento de las adicciones en contextos clínicos o sanitarios.

El plan de estudios contempla un desarrollo competencial del profesional de la psicología que abarcaría dos aspectos fundamentales del fenómeno de las adicciones: su prevención y su tratamiento.

Sin perder de vista el enfoque biopsicosocial, se ha creado un título dirigido exclusivamente a profesionales del ámbito de la psicología y, especialmente de la psicología sanitaria.

*Título con Informe favorable de la Agencia de Autonómica de Evaluación, resolución favorable de verificación del Consejo de Universidades, autorización de implantación de la Comunidad de Madrid, y pendiente de acuerdo de oficialidad del Consejo de Ministros e inscripción en el RUCT.

Este título no habilita para el ejercicio de profesión regulada sanitaria.

Presencial
Villaviciosa de Odón 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid
12 meses Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
Título oficial

¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones?

El máster
  • Docentes de alto nivel
    Los docentes son profesionales expertos de alto nivel en el ámbito de las adicciones.
  • Contenido actualizado
    El contenido está actualizado con los últimos avances científicos y tecnológicos en la materia.
  • Master universitario oficial
    Reconocimiento automático para acceso a un Doctorado.
    Regulado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
    Homologable en los 47 países miembros del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
  • Conocimientos teóricos y prácticos relacionados con:
    Adicciones comportamentales (juego patológico, uso compulsivo de internet, uso de videojuegos, etc.).
    Habilidades del terapeuta y el análisis funcional de la conducta.
    Patología dual.
  • Learning by doing - Challenge Based Learning
    La adquisición de los conocimientos (teóricos y prácticos), competencias y habilidades se realizará a través de:
    • Clases magistrales.
    • Clases de aplicación práctica.
    • Actividades prácticas (resolución de ejercicios y problemas, elaboración de proyectos, estudio de casos, simulaciones especificas en el hospital simulado, etc.).
    • Prácticas profesionales a desarrollar en una empresa, institución u organismo del sector junto con profesionales experimentados y especializados en el ámbito de las adicciones que desarrollan su labor de manera regular.
    • Trabajo de Final de Master.

+150H

De prácticas tuteladas en centros de renombre.

Simulaciones clínicas

Se realizarán simulaciones clínicas con actores en nuestro Hospital Simulado.

Casos reales

Las clases son de carácter eminentemente práctico con resolución de casos reales. 

Plan de Estudios

Módulo 1. Principios filosóficos y psicológicos del fenómeno de la adicción (6 ECTS)

  • Historia del concepto de adicción.
  • Aspectos filosóficos fundamentales y su implicación en la definición de acción: voluntariedad y racionalidad de las conductas adictivas.
  • Economía conductual en las adicciones.
  • Aspectos políticos y legislativos: intervencionismo, liberalismo clásico, liberalismo paternalista, características y fundamentación del marco legislativo actual en España.
  • Definiciones contemporáneas de la conducta adictiva y modelos que la sustentan: definiciones extensionales Vs. definiciones intensionales, adicciones como enfermedad cerebral, adicción como trastorno mental, conducta adictiva como conducta aprendida desadaptativa.
  • Marcos teóricos psicológicos en el fenómeno de la prevención de drogodependencias y de la adicción.

Módulo 2. Estrategias de prevención de las adicciones (6 ECTS)

  • Adolescencia, consumo de drogas y uso de tecnología.
  • Las sustancias y sus características.
  • Prevención en contextos familiares.
  • Prevención en contextos comunitarios.
  • Reducción de riesgos.
  • Prevención en contextos de ocio y de fiesta.

Módulo 3. Habilidades del terapeuta en el manejo de los procesos de adicciones (6 ECTS)

  • La relación terapéutica en su contexto histórico.
  • El modelo contextual-funcional en el vínculo humano.
  • El establecimiento del contexto terapéutico.
  • La alianza terapéutica en las adicciones.
  • Habilidades terapéuticas fundamentales en el manejo de procesos de adicción.
  • Práctica: role-playing, análisis de interacciones terapéuticas en vídeo, simulaciones de actores, etc.

Módulo 4. Evaluación psicológica de la adicción desde el Análisis Funcional de la Conducta (6 ECTS)

  • Evaluación de los problemas con el alcohol.
  • Evaluación de los problemas con la cocaína.
  • Evaluación de los problemas con los opiáceos.
  • Evaluación de los problemas con el cannabis.
  • Desarrollo del Análisis Funcional del caso.
  • Casos prácticos.

Módulo 5. Intervención psicológica en problemas de adicción a sustancias (6 ECTS)

  • Tratamiento psicológico de los problemas relacionados con el alcohol.
  • Tratamiento psicológico de los problemas relacionados con la cocaína.
  • Tratamiento psicológico de los problemas relacionados con los opiáceos.
  • Tratamiento psicológico de los problemas relacionados con el cannabis.
  • Intervenciones familiares, grupales y de pareja.
  • Análisis e intervención sobre casos prácticos.

Módulo 6. Intervención psicológica en problemas de adicciones conductuales (6 ECTS)

  • Factores biológicos, psicológicos y sociales implicados en el juego patológico.
  • Modelos explicativos del desarrollo de las adicciones comportamentales.
  • Evaluación de los problemas de juego.
  • Otras adicciones sin sustancia: redes sociales y sexo.
  • Intervención psicológica sobre los problemas de juego.
  • Análisis e intervención sobre casos prácticos.

Módulo 7. Abordaje farmacológico en las adicciones (6 ECTS)

  • Principios psicofarmacológicos.
  • Las sustancias y sus acciones psicofarmacológicas: alcohol, cocaína, cannabis, MDMA, anfetaminas, LSD, Ketamina y heroína.
  • Intervención farmacológica en dependencia al alcohol.
  • Intervención farmacológica en dependencia a opiáceos.
  • Intervención farmacológica en dependencia a cocaína.
  • El papel del médico en el abordaje de las adicciones.

Módulo 8. Patología Dual (6 ECTS)

  • Características generales de la Patología Dual.
  • Adicciones y trastornos de ansiedad.
  • Adicciones y trastornos del ánimo: depresión.
  • Adiciones y trastornos de personalidad.
  • Evaluación en la patología dual.
  • Intervención en patología dual.

Módulo 9. Prácticas profesionales (6 ECTS)

  • Evaluación psicológica en los contextos de intervención psicológica en las adicciones.
  • Análisis funcional y generación de objetivos.
  • Intervención psicológica en los contextos de intervención psicológica en las adicciones.
  • Participación en acciones preventivas relacionadas con el uso o abuso de sustancias o conductas adictivas.
  • Intervención en contextos preventivos.
  • Análisis de casos

Módulo 10. Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)

  • El diseño del Plan de estudios del MU en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones capacita al alumnado en las competencias y los recursos necesarios para diseñar y desarrollar un trabajo Fin de Máster. Dicho trabajo puede ser de dos modalidades:
  • Presentación, intervención y evaluación de un caso práctico representativo del ámbito en el que se hayan desarrollado las prácticas profesionales o algún otro ámbito que sea relevante para el alumno
  • Llevar a cabo un proyecto de investigación genuino partiendo de unos objetivos específicos y relevantes y siguiendo un diseño que implique recogida y análisis de datos y evaluación de los mismos

Reglamento prácticas externas

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas."

El Máster está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:

  • Licenciados y Graduados en Psicología que dispongan del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
  • Psicólogos/as con experiencia laboral/ profesional en el ámbito de la prevención y del tratamiento psicológico de las adicciones a sustancias y/o comportamentales, con posesión del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.
  • Será capaz de analizar y correlacionar los distintos conocimientos procedentes de la filosofía, de las ciencias sociales y de las ciencias de la salud para poder explicar el fenómeno de las conductas adictivas. 
  • Conocerá los efectos psicofarmacológicos de distintas sustancias psicoactivas.  
  • Conocerá la estructura y el trabajo de los recursos clínicos y sociosanitarios disponibles para el abordaje de las adicciones (centros o dispositivos especializados en el tratamiento a personas con trastornos por consumo de sustancias, servicios de reducción de daños, comunidades terapéuticas, unidades de patología dual, recursos de reinserción laboral, pisos protegidos, etc.). 
  • Conocerá los factores de riesgo y de protección asociados al consumo de diferentes sustancias, así como los distintos modelos teóricos de prevención basados en la evidencia científica. 
  • Será capaz de discriminar los distintos niveles de prevención existentes susceptibles de ser aplicados a cada tipo de población, así como sus estrategias de intervención preventiva. 
  • Dispondrá de competencias para diseñar e implementar estrategias de prevención relevantes y ajustadas a las poblaciones específicas sobre las que se va a intervenir.  
  • Dispondrá de competencias para la evaluación y el diagnóstico de los trastornos por consumo de sustancias y otras adicciones comportamentales.    
  • Será capaz de aplicar los conceptos psicopatológicos en la detección, diagnóstico e intervención de los pacientes con trastornos por consumo de sustancias o adicciones comportamentales.  
  • Dispondrá de competencias teórico-prácticas para el abordaje terapéutico de las adicciones (a sustancias y comportamentales). 
  • Dispondrá de las habilidades terapéuticas necesarias para el manejo y la creación de un vínculo terapéutico adecuado en casos de adicción.  
  • Será capaz de detectar y evaluar las relaciones funcionales entre las distintas variables biológicas, psicológicas y sociales que pueden explicar el inicio y mantenimiento de la conducta adictiva. 
  • Dispondrá de competencias y habilidades para el manejo de los protocolos de intervención psicológica en las problemáticas de adicción a sustancias y el abordaje de adicciones comportamentales. 
  • Será capaz de diseñar planes de actuación/intervención terapéuticos dirigidos a problemáticas de adicción a sustancias y al abordaje de adicciones comportamentales. 
  • Dispondrá de competencias para determinar y aplicar de manera oportuna las técnicas /estrategias terapéuticas basadas en la evidencia científica.  
  • Será capaz de distinguir y analizar las opciones disponibles para el abordaje farmacológico de los problemas de adicción, conociendo los efectos esperados de los tratamientos farmacológicos. 
  • Dispondrá de competencias teórico-prácticas para el abordaje de la patología dual.  
  • Desarrollará competencias para un abordaje interidisciplinar, multidimensional y cooperativo de las adiciones (a sustancias y comportamentales).  
  • Dispondrá de conocimientos y competencias para la inclusión de la perspectiva de género en el diseño, la implementación y la evaluación de estrategias de prevención e intervención de las conductas adictivas.  
  • Adquirirá habilidades y competencias para el diseño, implementación y evaluación de proyectos de investigación en el ámbito de las adicciones. 

Competencias del título

Competencias generales
  • Conocerá la estructura y el trabajo de los recursos clínicos y sociosanitarios disponibles para el abordaje de las adicciones (centros o dispositivos especializados en el tratamiento a personas con trastornos por consumo de sustancias, unidades de hospitalización, servicios de reducción de daños, comunidades terapéuticas, unidades de patología dual, recursos de reinserción laboral, pisos protegidos, etc.).
  • Será capaz de discriminar los distintos niveles de prevención existentes susceptibles de ser aplicados a cada tipo de población, así como sus estrategias de intervención preventiva.
  • Dispondrá de competencias para diseñar e implementar estrategias de prevención relevantes y ajustadas a las poblaciones específicas sobre las que se va a intervenir.
  • Dispondrá de competencias para la evaluación y el diagnóstico de los trastornos por consumo de sustancias y otras adicciones comportamentales.
  • Dispondrá de competencias teórico-prácticas para el abordaje terapéutico de las adicciones (a sustancias y comportamentales).
  • Dispondrá de las habilidades terapéuticas necesarias para el manejo y la creación de un vínculo terapéutico adecuado en casos de adicción.
  • Será capaz de distinguir y analizar las opciones disponibles para el abordaje farmacológico de los problemas de adicción, conociendo los efectos esperados de los tratamientos farmacológicos.
  • Dispondrá de competencias teórico-prácticas para el abordaje de la patología dual.
  • Desarrollará competencias para un abordaje interidisciplinar, multidimensional y cooperativo de las adiciones.
  • Adquirirá habilidades y competencias para el diseño, implementación y evaluación de proyectos de investigación en el ámbito de las adicciones.

Entidades colaboradoras

Consejo General de la Psicología

Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (y de otras comunidades)

Ayuntamientos y diputaciones

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

Empleabildad

Salidas profesionales

El Máster Universitario en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones de la Universidad Europea de Madrid proporciona formación especializada para el desarrollo profesional en:

  • Unidades y/o equipos de prevención comunitaria, prevención escolar, prevención familiar y/o laboral de conductas adictivas.
  • Centros especializados de atención a las adicciones (ambulatorios, comunidades terapéuticas, centros de día, centros de reducción de daños, etc.)
  • Clínicas y centros de psicología privados.
  • Contratación externa o consultoría para ayuntamientos y diputaciones (servicios de psicología).
  • Programas de rehabilitación y reinserción socio-laboral.
  • Organizaciones y asociaciones no gubernamentales especializadas en el ámbito socio sanitario y/o de las adicciones.
  • Contratación externa o consultoría para instituciones/organizaciones encargadas del diseño y evaluación de políticas en materia de drogas.
  • Institutos y/o centros de investigación científica.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales

estudiante chica
  • Licenciados/Graduados en Medicina y/o Cirugía con perfil de médico de urgencias que quieran completar su formación especifica en la asistencia a pacientes tanto en el ámbito de urgencias intrahospitalario como el extrahospitalario, para tratar con certeza cualquier situación crítica que se plantee.
  • Como criterio de selección se podrá realizar entrevista personal y valoración del currículo
  • En caso de estudiante extranjero, deberá poseer titulo homologado.

Claustro

  • Judit Tirado Muñoz
    Doctora en Psicología por el Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona, con más de 13 años de experiencia en el campo de las adicciones, tanto en el ámbito clínico, como de investigación y docencia. Trabajó durante varios años en el Instituto de Investigaciones Médicas del Hospital del Mar de Barcelona, donde desarrolló su actividad profesional en el campo de las adicciones y alcanzó hasta 23 publicaciones científicas en revistas de alto nivel en el área de estudio.
    Ha trabajado con instituciones como las Naciones Unidas, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad y la Generalitat de Catalunya en temas relacionados con la detección y el tratamiento de las adicciones, así como en el desarrollo de estrategias para mejorar el acceso al tratamiento entre las personas que usan drogas.
    Acreditada por la ANECA como profesora contratada doctora, actualmente desarrolla su profesión en el departamento de psicología de la Universidad Europea de Madrid, donde combina la investigación con la docencia.
    La Dra. Tirado-Muñoz fue seleccionada en abril de 2018 para una beca postdoctoral del Instituto Nacional sobre el Uso de Drogas en los EE.UU.  en la Universidad de California en San Diego (UCSD). Utiliza una combinación de metodologías, que incluyen métodos de investigación cuantitativos y cualitativos, con una fuerte perspectiva de género, para obtener resultados que informen de aspectos relevantes en el desarrollo de intervenciones psicosociales para el tratamiento de las adicciones, así como el desarrollo y evaluación de políticas en materia de drogas. 

Calidad Académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar.