¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 917407272
Estudiantes:+34 914146611

Máster de Formación Permanente en Blockchain y Web3 Madrid - Semipresencial

Formación Bootcamp

Fórmate en el perfil más demandado en el mercado del futuro en España

Selecciona tu programa

Máster en Blockchain

El Máster en Blockchain es una formación en formato Bootcamp que estudia las tecnologías Blockchain más utilizadas y sus aplicaciones, alcanzando un dominio técnico en el diseño e implementación de soluciones de Blockchain aplicables tanto en el ámbito público (web3, DeFi, tokens, NFTs…) como privado (procesos empresariales) y en consorcios (Alastria, LACChain…).

Conseguirás la certificación en Blockchain de la IBM Skills Academy, y estarás preparado para abordar con éxito algunas de las certificaciones más reconocidas en el mercado, como Certified Hyperledger Fabric Developer (CHFD) o Certified Hyperledger Fabric Administrator (CHFA).

Semipresencial
Alcobendas 60 ECTS
Inicio: 20 oct. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
14 semanas + TFM Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Título propio

Aprovecha esta oportunidad única y obtén un 20% de descuento en docencia.

Consulta las bases

20% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡Sólo hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

Impulsa tu carrera profesional

¿Por qué estudiar el Máster en Blockchain?
  • Technical Experience
    Conocerás en profundidad las tecnologías públicas y privadas de Blockchain más demandadas (Ethereum, Polygon, IPFS/Filecoin, Hyperledger Besu, Hyperledger Fabric…), y estarás preparado para aplicarlas y desarrollar con éxito proyectos en cualquiera de sus distintas aplicaciones.
  • Empleabilidad
    Tendrás la oportunidad de conocer la experiencia real de los profesionales que han desarrollado algunos de los proyectos de Blockchain más relevantes en distintos sectores (desde banca o logística, a web3 y DeFi) y entender las claves del éxito en la aplicación de esta tecnología en la empresa.
  • Plan de estudios
    Aprenderás de modo práctico a desarrollar, diseñar e implantar técnicamente las tecnologías de Blockchain más utilizadas, tanto en el ámbito público como privado y consorciado, aplicando las técnicas y herramientas más relevantes.
  • Claustro de profesionales en el sector
    Claustro formado por profesionales destacados del sector, que forman parte del equipo de Blockchain de Telefónica Tech (la única empresa española en la lista Blockchain Forbes 50 en 2021, que recoge a las 50 empresas que lideran el uso de esta tecnología a nivel mundial), de consultoras como Inetum (especialistas en SSI, identidad digital autogestionada) y startups como Protocol Labs (que están desarrollando protocolos para web3 como IPFS y Filecoin).
¿Qué aprenderás en este Máster?
  • Conseguirás la certificación en Blockchain de la IBM Skills Academy. También estarás preparado para abordar con éxito algunas de las certificaciones más reconocidas en el mercado, como Certified Hyperledger Fabric Developer (CHFD) o Certified Hyperledger Fabric Administrator (CHFA).
  • Dispondrás de las habilidades requeridas para abordar el diseño, desarrollo e implantación de soluciones con estas tecnologías, adquiriendo experiencia práctica en todos los ámbitos necesarios para liderar proyectos con Blockchain.
  • Conocerás en profundidad las soluciones más demandadas en el mercado para el desarrollo de proyectos empresariales con Blockchain.
  • Aprenderás a explotar el potencial de las distintas tecnologías de Blockchain para la generación de una propuesta de valor exitosa y con impacto real para el negocio.
¿A quién está dirigido el Máster?
  • Profesionales con base tecnológica pero no relacionada con Blockchain, que quieren adquirir conocimientos especializados para ser capaces de diseñar e implantar proyectos con distintas tecnologías, así como desarrollar aplicaciones descentralizadas.
  • Recién titulados en Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicaciones y otros titulados familiarizados con administración de sistemas y desarrollo de aplicaciones, que quieran enfocar su trayectoria profesional y especializarse en una de las tendencias con mayor proyección de futuro.

14

Semanas

Con el formato Bootcamp, en 14 semanas te formarás en un sector con alta empleabilidad

70%

Mix de contenidos

El máster combina contenidos digitales y flexibles (30%) junto con formación práctica y experiencial en nuestro Campus (70%).

1

Proyecto

Al finalizar, te llevarás tu proyecto bajo el brazo y estarás preparado para trabajar en tu nueva profesión.

¿En qué consiste el formato Bootcamp?

Descubre una nueva forma de especializarte intensiva, flexible y práctica y prepárate para tu salto al mercado profesional.

  • ¿Por qué? Los Bootcamps nacen en 2021 Silicon Valley por una necesidad natural de las empresas, que no encontraban jóvenes titulados que pilotasen de las competencias digitales que se necesitaban.
  • ¿Qué? En 14 semanas aprenderás te formarás en un sector con alta empleabilidad
  • ¿Con quién? Tu futuro no se improvisa. La calidad académica de la Universidad Europea está avalada por más de 20 años de reconocimientos, en los que se ha formado a 60.000 estudiantes en sus 4 campus.

14 semanas, 4 formas de aprender, 1 único objetivo

  • Clases en streaming que podrás seguir en directo desde donde quieras, con interacción real time, cámaras, micrófonos 360 y pizarras inteligentes

  • Contenidos 100% online

  • Clases, eventos y masterclasses presenciales

  • Actividades con empleadores y orientadores para encaminar tu futuro profesional

Learning by doing

  • De principio a fin, el Bootcamp está centrado en el aprendizaje “doing”

  • Aprenderás y trabajarás en casos prácticos de aplicación real a empresas.

  • Tus profesores son profesionales destacados del sector

  • Te acercaremos a las necesidades de las empresas mediante sesiones especiales de networking y orientación

Testimonios

Comillas
ComillasEste programa está diseñado con el objetivo de capacitarte para liderar proyectos basados en las tecnologías de Blockchain más utilizadas, cubriendo así las necesidades de las empresas que requieren expertos para desarrollar con éxito los proyectos que se van a plantear durante los próximos años.

Jorge Ordovás

Co-responsable del equipo de Blockchain de Telefónica Tech | Co-fundador de NevTrace. Director del Máster

Incluye un certificado en Blockchain de la IBM Skills Academy

Este curso te da acceso al certificado IBM Blockchain Practitioner Certificate y a contenido exclusivo de la IBM Skills Academy.

Que el precio no sea un problema

Consulta nuestras condiciones especiales de financiación.

Plan de estudios

  • Javascript (6 ECTS).
  • NodeJS (6 ECTS).

El objetivo de este módulo es introducir los conceptos básicos de Blockchain para entender los fundamentos tanto de las tecnologías públicas como privadas, ventajas e inconvenientes, y aplicaciones. También se profundizará en el funcionamiento de las criptomonedas y los casos de uso principales.

M1 UA1. Introducción a Blockchain

  • Historia de Bitcoin, el origen de las criptomonedas.
  • Fundamentos de las criptomonedas: criptografía, arquitecturas descentralizadas, consenso y teoría de juegos.
  • De las criptomonedas a Blockchain.
  • Blockchain públicas vs permisionadas y privadas.
  • Rendimiento, disponibilidad y escalabilidad.
  • Gobierno en entornos descentralizados.
  • Situación actual y perspectivas sobre Blockchain.

M1 UA2. Criptomonedas, funcionamiento y casos de uso

  • Funcionamiento de Bitcoin: transacciones, bitcoin scripting, la cadena de bloques y la minería.
  • Monederos de bitcoin.
  • Seguridad y anonimato.
  • Bitcoin como inversión y medio de pago.
  • Mercados, servicios y aplicaciones.
  • Soluciones de segunda capa.
  • Criptomonedas alternativas.
  • Aspectos legales.

El objetivo de este módulo es conocer en profundidad el funcionamiento de Ethereum y los smart contracts, desarrollando las habilidades necesarias para dominar las técnicas, lenguajes y herramientas para programación de aplicaciones descentralizadas. Se profundizará en los distintos tipos de tokens que existen en la actualidad, cómo implementarlos y sus aplicaciones, así como en las soluciones de segunda capa y futuras evoluciones de Ethereum.

M2 UA1. Fundamentos de Ethereum

  • Historia de Ethereum.
  • Diferencias entre Bitcoin y Ethereum.
  • Funcionamiento de Ethereum: transacciones, Ethereum Virtual Machine, minería, concepto de gas, algoritmos de consenso.
  • Wallets en Ethereum.

M2 UA2. Desarrollo de smart contracts en Ethereum

  • Fundamentos de los smart contracts y Solidity.
  • Entornos para desarrollo y despliegue de smart contracts.
  • Buenas prácticas para desarrollo de smart contracts.

M2 UA3. Desarrollo de aplicaciones descentralizadas en Ethereum

  • Desarrollo de dapps con Javascript.
  • Diseño, desarrollo y pruebas de una dapp con Truffle/Ganache.
  • Integración con mainnet y redes de test en Ethereum.

M2 UA4. Tokenización

● Fundamentos de los tokens en Ethereum.

● Tipos de tokens, características y aplicaciones.

● Implementación y diseño de casos de uso con tokens fungibles.

● Implementación y diseño de casos de uso con tokens no fungibles (NFTs).

● Implementación y diseño de casos de uso con otros tipos de tokens.

M2 UA5. Ethereum 2.0 y soluciones de segunda capa

  • Rendimiento y escalabilidad en Ethereum.
  • Ethereum 2.0: diferencias con Ethereum 1.0, PoS vs PoW, validadores, funcionamiento de la Beacon Chain y las Shard Chains.
  • Soluciones de segunda capa.

M2 UA6. Polygon

  • Fundamentos de Polygon PoS.
  • Despliegue de Smart contracts en Polygon PoS.
  • Otras soluciones de Polygon (Supernets, Nightfall, zkEVM).

El objetivo de este módulo es conocer en profundidad algunas de las soluciones que se están desarrollando en el ámbito de Web3, basadas en el paradigma de la descentralización y en la utilización de blockchain para transformar el modelo de Internet.

M3 UA1. Almacenamiento descentralizado

  • Introducción a Web3.
  • Almacenamiento descentralizado, IPFS y libp2p.
  • FIlecoin y FVM.
  • Nuevas tendencias y perspectivas de futuro.

M3 UA2. Identidad digital autogestionada

  • Fundamentos de SSI.
  • El modelo de Alastria ID.
  • Experiencias y casos de uso.
  • Estandarización e interoperabilidad.

El objetivo de este módulo es conocer en profundidad las distintas soluciones que se están impulsando dentro del ámbito del consorcio Hyperledger para el desarrollo de tecnologías de registro distribuído (DLTs) orientadas al ámbito empresarial. Con especial foco en Hyperledger Fabric y Hyperledger Besu, donde se adquirirán los conocimientos necesarios para diseñar, desarrollar e implantar soluciones con la tecnología más utilizada por las empresas reconocidas por la integración exitosa de Blockchain en su negocio.

M4 UA1. El ecosistema de Hyperledger

  • Introducción al consorcio Hyperledger.
  • Tecnologías DLT existentes, características, aplicaciones y madurez (Hyperledger Fabric, Besu, Indy, etc).
  • Herramientas y librerías para desarrollo y operación.
  • Hyperledger Labs

M4 UA2. Fundamentos de Hyperledger Fabric

  • Introducción a Hyperledger Fabric.
  • Arquitectura y componentes.
  • Transacciones en Hyperledger Fabric.
  • Seguridad, control de acceso y privacidad.

M4 UA3. Diseño de arquitectura con Hyperledger Fabric

  • Introducción a Docker y Kubernetes.
  • Diseño y despliegue de redes Hyperledger Fabric.
  • Rendimiento, alta disponibilidad y escalabilidad.

M4 UA4. Desarrollo de chaincodes con Hyperledger Fabric

  • Introducción a Golang.
  • Fundamentos de los chaincodes.
  • Modelo de datos, almacenamiento y consulta de información.
  • Permisos y control de acceso.
  • Eventos

M4 UA5. Desarrollo de soluciones con Hyperledger Fabric

  • Desarrollo de aplicaciones con Hyperledger Fabric.
  • APIs y SDKs.
  • Criterios de diseño y buenas prácticas.

M4 UA6. Diseño y despliegue de redes y aplicaciones en Hyperledger Besu

  • Fundamentos de Hyperledger Besu.
  • Diseño y despliegue de redes
  • Transacciones privadas.
  • Smartcontracts y aplicaciones en Hyperledger Besu.

En este módulo contaremos con masterclass de expertos reconocidos de distintas empresas y sectores que permitirán conocer cómo se han abordado casos de éxito reales con Blockchain en distintos sectores, de la mano de los profesionales que los han hecho realidad.

El proyecto consiste en el desarrollo de una solución basada en las tecnologías aprendidas durante el curso, abordando todas las fases (desde el modelo de negocio hasta el diseño de arquitectura o la implementación tanto de la capa de frontend como de backend).

Es un módulo transversal que se irá integrando con el resto de los módulos a medida que se vaya avanzando en los contenidos. El coordinador del curso irá marcando las pautas para el correcto desarrollo y seguimiento del proyecto.

Alternativa a las prácticas en empresa, profundizamos en el ámbito de los criptoactivos y servicios financieros descentralizados.

Adquiere tu primera experiencia en empresas del sector.

Trabajo de fin de máster. Profundiza en lo aprendido realizando un proyecto de inicio a fin en un caso de uso real.

Empleabilidad

Salidas Profesionales

  • El informe EPYCE (elaborado por responsables de RRHH) destaca en el primer lugar de los perfiles más demandados en el mercado del futuro en España a los Expertos en Blockchain.
  • Según un estudio reciente de LinkedIn, España se sitúa a la cabeza en la demanda de profesionales de Blockchain, que ha crecido un 76% en 2021.
  • Analistas como Gartner pronostican que durante los próximos 10 años el volumen de mercado que generará esta tendencia disruptiva crecerá a doble dígito anualmente, alcanzando un volumen superior a tres trillones de dólares en 2030.

Proceso de Admisión

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Prueba de acceso

Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Claustro

Docentes
  • Jorge Ordovás Oromendía
    Manager del equipo de Blockchain en Telefónica Tech y Director del Máster en Blockchain de la Universidad Europea.
  • Alberto García García-Castro
    Arquitecto del equipo de Blockchain en Telefónica Tech.
  • Diego Escalona Rodríguez
    Desarrollador del equipo de Blockchain en Telefónica Tech.
  • César Rodriguez Cerro
    Desarrollador del equipo de Blockchain en Telefónica Tech.
  • Alfonso de la Rocha Gómez-Arevalillo
    Research engineer en Protocol Labs.
  • María Salgado Iturrino
    Platinion Manager en BCG.
  • Roberto García Álvarez
    Blockchain Developer en Inetum.
Claustro del proyecto
  • Ana Cristina Mendiola
    Responsable del equipo de UX en el área de Core Innovation de Telefónica.
  • Endika Valle Hortelano
    Miembro del equipo de UX en el área de Core Innovation de Telefónica.
  • Virginia Díaz Alonso
    Miembro del equipo de UX en el área de Core Innovation de Telefónica.
  • Beatriz Macarrón
    Strategic & experience design manager en WALK.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Preguntas Frecuentes

Blockchain engloba un conjunto de tecnologías que permiten transformar la manera en que se gestionan procesos con múltiples intervinientes, donde las relaciones de confianza entre las partes, la inmutabilidad de la información, trazabilidad en la ejecución y transparencia sobre los datos registrados son elementos críticos.

Esta lógica de negocio se implementa mediante los denominados smart contracts, programas que están desplegados en las redes de Blockchain y se ejecutan de forma autónoma y descentralizada, sin que nadie pueda alterar o influir su funcionamiento.

Aunque hay distintas tecnologías, todas comparten una base común. Cuando hablamos de Blockchain existe siempre una red de nodos que replican la información, garantizando su inmutabilidad (alterar un dato implicaría tener la capacidad de modificar la información registrada en todos los nodos de la red), la trazabilidad de todos los eventos registrados y la transparencia en la ejecución.

El registro de nueva información se realiza de forma descentralizada mediante un mecanismo de consenso preestablecido (que varía según el tipo de tecnología), así como la ejecución de lógica de negocio en forma de smart contracts, desplegados en estas redes de Blockchain.

Un desarrollador especializado en Blockchain conoce en detalle las distintas tecnologías existentes, su arquitectura y funcionamiento, y cómo aprovechar sus características para implementar de la forma más eficiente las necesidades de los servicios que pueden aprovechar las características de inmutabilidad, trazabilidad y transparencia que ofrecen.

Es capaz de diseñar soluciones y servicios descentralizados, tanto en la parte de frontend como de backend, para obtener el máximo aprovechamiento de la ejecución descentralizada de los smart contracts en los procesos de negocio.

Las tecnologías de Blockchain permiten transformar la manera en que abordamos procesos complejos, con múltiples intervinientes, en los que existen limitaciones, ineficiencias o costes derivados de las complejas relaciones de confianza que se requieren en estos entornos.

El cambio de paradigma que supone la ejecución descentralizada de lógica de negocio mediante smart contracts posibilita abordar estos procesos desde una aproximación completamente nueva para conseguir optimizar y eficientar su ejecución, reducir o eliminar intermediarios y crear nuevos modelos de negocio que no eran posibles hasta el momento.