¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611
master fiscalidad internacional

Máster Universitario en Fiscalidad Internacional Online

Especialízate en el ámbito legal y tributario con el Máster en Fiscalidad Internacional y conviértete en un profesional capaz de influir en las decisiones estratégicas de inversión de la compañía.

Selecciona tu programa

Online

Máster en Fiscalidad Internacional

Este Máster ofrece una formación integral y actual en tributación y fiscalidad internacional: dominarás la tributación de las operaciones internacionales y todo lo relativo a la fiscalidad de la renta y del comercio exterior.

El Máster en Fiscalidad Internacional te dotará de una capacidad de gestión y planificación permitiéndote asumir labores de coordinación y dirección de empresas. De esta forma, estarás completamente capacitado para asumir puestos de elevada responsabilidad en las empresas.

Asimismo, recibirás sólidos conocimientos de la tributación y la fiscalidad de España (sistema tributario europeo) y Colombia, país prototipo de los sistemas tributarios latinos y uno de los más avanzados en cuanto a administración y tributación.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 11 meses Título oficial Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

¡Un 22% de descuento hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué elegir nuestro Máster en Fiscalidad Internacional online?

Enfoque internacional

Adquirirás una visión internacional, recibiendo conocimientos sólidos de tributación y fiscalidad de los Sistemas Europeo y Latinoamericanos.

Decisiones y estrategias fiscales

Obtendrás una visión empresarial y económica con la que serás capaz tomar decisiones estratégicas empresariales.

Diseño de esquemas fiscales

Serás capaz de valorar y decidir las distintas opciones de actuación fiscal. Te especializarás en la tributación de las operaciones internacionales tanto mercantiles como financieras y en todo lo relativo a la fiscalidad de la renta de doble imposición.

Inteligencia artificial aplicada a la Fiscalidad

Aplicarás la inteligencia artificial y aprenderás como las administraciones tributarias y las empresas la utilizan para facilitar la recaudación, la lucha contra el fraude fiscal, etc.

Empleabilidad

En un mundo cada vez más globalizado y, sobre todo más digital, los perfiles con conocimientos tributarios y fiscales a nivel internacional son una pieza fundamental y cada vez más demanda en las empresas.

Claustro experto

Te formarás de la mano de doctores acreditados por ANECA y profesionales provenientes de importantes empresas, como Santiago Segarra, Responsable de desarrollo de negocio en IBM o Luis A. Peragon, Analista de Política Tributaria en el Ministerio de Hacienda español.

Datos del sector

33,9%

Porcentaje del pib global según la OCDE

El peso de la carga fiscal en los países miembros sigue creciendo, lo que muestra la importancia de la fiscalidad en la economía.

4.500 M

Cooperación fiscal (datos fiscales) en aumento

Deloitte señala que el volumen de intercambio de información fiscal se ha incrementado significativamente.

70.000 $/año

Oportunidad laboral

Según Indeed, el salario promedio de un analista de impuestos en EE.UU está en constante crecimiento.

27.000 M $

Valoración del mercado de tecnologías fiscales

Según Accenture, la tecnología y la inteligencia artificial (IA) están cada vez más presentes en el sector.

El talento se premia

Nuestros docentes trabajan en empresas como:

Consulta nuestras sedes de exámenes

Ponemos a tu disposición 7 sedes en España para la realización de pruebas y exámenes oficiales. A Coruña, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Tenerife y Valencia. También contamos con sedes en Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Lima (Perú), Santiago (Chile) y Buenos Aires (Argentina) .

Plan de estudios

Adelántate a los perfiles del futuro. Con el Máster Universitario en Fiscalidad Internacional y formación complementaria serás capaz de dominar todos los aspectos legales y cuestiones tributarias de la empresa.

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
1.- Pilares de la fiscalidad internacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
2.- Fiscalidad de la renta de los no residentes sin Convenio de doble imposición6OBLIGATORIAEspañol (es)
3.- Fiscalidad de la renta de los no residentes con Convenio de doble imposición6OBLIGATORIAEspañol (es)
4.- Fiscalidad indirecta del comercio exterior y de los no residentes6OBLIGATORIAEspañol (es)
5.- Tributación de las operaciones internacionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
6.- Aplicación de la inteligencia artificial a la fiscalidad6OBLIGATORIAEspañol (es)
7.- Entorno, estrategia y competencia6OBLIGATORIAEspañol (es)
8.- Fiscalidad nacional: España, Perú, Colombia, Ecuador y Méjico6OBLIGATORIAEspañol (es)
9.- Prácticas profesionales6PRÁCTICASEspañol (es)
10.- Trabajo fin de máster6TFMEspañol (es)

  • Fuentes de la fiscalidad internacional.
  • Principios de la fiscalidad internacional.
  • Criterios para determinar la soberanía fiscal: principios de territorialidad y nacionalidad.
  • Delimitación conductas de tax planning (economía de opción).
  • Delimitación conductas de tax avoidance (conflicto en la aplicación de la norma tributaria).
  • Delimitación de conductas de tax fraud (simulación).
  • Fuentes normativas y puntos de conexión.
  • Figuras de garantía de crédito tributario y exenciones.
  • Tributación mediante establecimiento permanente. Elementos de cuantificación. Gravamen complementario sobre transferencias al extranjero.
  • Establecimiento permanente cuyas operaciones no cierran ciclo mercantil. Actividades constructoras.
  • Gravamen especial de inmuebles de entidades no residentes.
  • Tributación sin establecimiento permanente. Elementos de cuantificación. Opción para residentes en otros Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
  • Estructura del MC OCDE y criterios para de-terminar la residencia.
  • Establecimiento permanente.
  • Rentas inmobiliarias. Beneficios empresaria-les y servicios profesionales independientes. Navegación marítima y aérea. Operaciones vinculadas.
  • Dividendos, intereses y cánones. Ganancias de capitales. Trabajos dependientes. Parti-cipaciones en consejos de administración.
  • Artistas y deportivas. Pensiones privadas. Remuneraciones públicas. Estudiantes. Otras rentas.
  • Principio de no discriminación. Métodos para eliminar la doble imposición internacional.
  • Impuesto sobre el Valor Añadido.
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
  • Derechos arancelarios.
  • Impuestos especiales.
  • Importación y exportación de servicios.
  • El comercio electrónico en el Impuesto sobre la Renta de los no residentes
  • Tributación internacional de las operaciones mercantiles.
  • Impuesto sobre determinados servicios digitales.
  • Tributación sobre operaciones financieras: Impuesto sobre transacciones financieras.
  • Valoración de operaciones.
  • Precios de transferencia.
  • Tratamiento contable de las operaciones internacionales.
  • Impacto de las nuevas tecnologías en la fiscalidad.
  • Nuevas políticas e incentivos reconocidas a las nuevas tecnologías.
  • Casos concretos con datos obtenidos a través de la aplicación de las nuevas tecnologías a la fiscalidad.
  • Actuaciones desarrolladas por los interesados para determinar la existencia o no de situaciones de elusión fiscal y sus implicaciones.
  • Entorno de la empresa y economía.
  • Introducción al análisis estratégico.
  • El análisis del entorno macro y micro de los sectores de actividad.
  • Dirección estratégica.
  • Estrategia comercial frente a la competencia.
  • Estrategias avanzadas de internacionalización.

Sistema Tributario de España

  • Estudio del sistema tributario de España.
  • Impuestos, tasas y contribuciones especiales.
  • Tributos estatales.
  • Tributos autonómicos.
  • Tributos locales.
  • Procedimientos tributarios y régimen sancionador.

Sistema Tributario de Colombia

  • Estudio del sistema tributario de Colombia.
  • Impuestos, tasas y contribuciones especiales.
  • Procedimientos tributarios y régimen sancionador.

Prácticas profesionales en despachos de abogados, asesorías jurídicas de empresas, organismos oficiales, instituciones públicas y/o firmas legales.

Realización de un trabajo/proyecto sobre asesoramiento fiscal en el que se integren todos los conocimientos adquiridos en el máster. Posterior exposición ante un tribunal académico.

Año 2022

Competencias del título

Competencias básicas
  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
  • CT1. Creatividad. Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original.
  • CT2. Comunicación estratégica. Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. Competencia digital. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje.
  • CT4. Liderazgo influyente. Influir en otros para guiarles y dirigirles hacía unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
  • CT5. Trabajo en equipo. Cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes.
  • CT6. Análisis crítico. Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida.
  • CT7. Resiliencia. Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo.
  • CT8. Competencia ético-social. Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.
Competencias específicas
  • CE1. Interpretar el ordenamiento jurídico (normativa, jurisprudencia y doctrina), con especial atención a la normativa tributaria y fiscal, nacional e internacional.
  • CE2. Argumentar, formalizar y redactar escritos, informes y dictámenes de contenido fiscal dirigidos a clientes, Administraciones e instituciones.
  • CE3. Examinar e interpretar datos tributarios procedentes de distintas fuentes, integrándolos en una estrategia de actuación, que facilite un asesoramiento fiscal favorable a los intereses del cliente.
  • CE4. Valorar y decidir las distintas opciones de actuación fiscal, facilitando la elección de la más adecuada para cada actividad, definiendo la estrategia corporativa de la institución.
  • CE5. Crear esquemas fiscales válidos para maximizar el ahorro del cliente, aplicando normativa tributaria de distintas jurisdicciones y atendiendo a las singularidades de cada uno de los Estados.
  • CE6. Diseñar y aplicar soluciones a situaciones no expresamente resueltas, mediante la aplicación de teorías y principios vigentes en los sistemas fiscales nacionales e internacionales.
  • CE7. Interpretar y aplicar grandes cantidades de datos a cuestiones tributarias, valiéndose de sistemas tecnológicos que permitan aplicar criterios fiscales coherentes a la solución de los casos de los clientes.
  • CE8. Investigar y contrastar el marco jurídico internacional, europeo y las normas de derecho comparado en materia de fiscalidad.
  • CE9. Investigar las conductas de fraude y evasión fiscal, así como las estrategias para combatirlas.
  • CE10. Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales relacionados con la fiscalidad internacional.
  • CE11. Elaborar, exponer y defender un trabajo/proyecto de investigación en el ámbito de la fiscalidad internacional, de manera pública e individual, ante un tribunal universitario, síntesis de las competencias adquiridas en el título.

Claustro

Dra. Laura Martín Santana

Directora del Máster en Fiscalidad Internacional de la Universidad Europea. Ha sido Jefa de Gabinete Adjunto del Presidente del Tribunal Supremo y Abogado General del Poder Judicial de España, además de trabajar para diversas Big Four (Deloitte) y universidades.

Dr. David Carrión Morillo

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Europea. Ha sido miembro del Consejo Asesor de Know Square. Abogado colegiado en el ICAM.

Dra. Belén García Carretero

Jefa de Estudios de Investigación de la Dirección del Estudios en el Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Hacienda). Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario.

Dr. Luis Fernando Toribio Bernárdez

Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla. Profesor Contratado Doctor tanto por la ANECA como por la DEVA. Abogado especializado en el área de la asesoría jurídico fiscal.

Dr. Antonio Manuel Cubero Truyo

Catedrático en Derecho Financiero y Tributario por la Universidad de Sevilla. Investigador principal en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y en la Junta de Andalucía. Ha sido Presidente de la Comisión de Verificación de Programas de Doctorado de la ANECA.

  • Germán Miñano Fernández
    Profesor de la Universidad Europea. Ha trabajado como asesor en materia del Derecho Tributario e Internacional en grandes compañías como Repsol o Deloitte.
  • Belén Palao Bastardés
    Socia Directora de bln Palao Abogados, firma en la que ha desarrollado su carrera laboral tras su paso por Deloitte Legal y otros despachos de reconocido prestigio.
  • Alberto de Benito Aznar
    Director de operaciones de TeamMate, empresa asociada de Wolters Kluwer. Ha sido consultor financiero en grandes compañías multinacionales, como Deloitte o Novantas.
  • Santiago Segarra Tormo
    Responsable de desarrollo de negocio en Sector Publico de España, Grecia, Portugal e Israel en IBM. Ha sido Inspector Financiero y Tributario en la Delegación de Hacienda de Valencia.
  • Luis A. Peragon Lorenzo
    Analista de Política Tributaria en el Ministerio de Hacienda Español. También ha trabajado como experto en Política Fiscal para la Comisión Europea (Bruselas).

Salidas profesionales

La importancia que adquiere el papel de un asesor fiscal y tributario, así como tu capacidad para asumir labores de gestión y dirección de empresas, te permitirá desarrollar tu carrera profesional en las más altas posiciones. Al finalizar este máster, podrás optar a multitud de perfiles profesionales:

Asesor tributario internacional

Despachos propios o externos en la rama del derecho tributario internacional.

Asesoramiento fiscal y tributación internacional

Despachos profesionales especializados en el asesoramiento fiscal y tributación internacional.

Consultoría y auditoría

Empresas de consultoría y auditoría.

Asesoramiento fiscal y tributario nacional e internacional

Departamentos de asesoramiento fiscal y tributario de grandes empresas nacionales e internacionales.

Bancos y cajas de ahorros

Así como otros operadores del mercado financiero.

Administración pública

Opositores o empleados de las administraciones públicas (estatal, autonómica y local).

Asesor fiscal del tercer sector

Organizaciones no gubernamentales, fundaciones, etc.

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

El Máster en Fiscalidad Internacional a distancia está pensado para aquellas personas que quieran formar parte del proceso estratégico internacional de las empresas. En este sentido puede ser un profesional del ámbito empresarial cuyo objetivo es ampliar sus conocimientos para poder aplicarlos en su empresa o un profesional que desee reorientar su futuro laboral accediendo a puestos relacionados con la asesoría fiscal y tributario internacional.

Si estás decidido a ser una parte determinante del futuro de las empresas y te identificas con esta descripción, ¡este es tu máster online!

  • Licenciados/ Graduados en Derecho.
  • Abogados y asesores de empresa en ejercicio que buscan especialización.
  • Licenciados / graduados / diplomados con experiencia laboral/ profesional acreditada en los ámbitos jurídicos y/o del asesoramiento empresarial, con no menos de 1 año de experiencia demostrable realizando las mismas tareas en el mismo ámbito de conocimiento.
  • Además, se considerarán aceptables otros títulos expedidos por una institución de educación superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado y que se encuentren relacionados con el ámbito de conocimiento de este título.

Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010: Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
  • El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Proceso de admisión

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Entrevista personal.
  • Test de evaluación competencial.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Convalidaciones y traslados de centro

Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar

La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades

Consultar

Preguntas frecuentes

La fiscalidad de un país es el área que comprende al total de convenios, normas o procedimientos firmados que rigen el sistema tributario en materia fiscal.

Con el paso de los años, la globalización ha hecho que las empresas tengan un impacto mucho mayor en las economías de todo el mundo. La internalización de estos procesos, así como los aspectos fiscales son una pieza muy importante en las reglas del comercio exterior.

Las materias que se imparten en el máster en Fiscalidad Internacional son muchas y variadas, destacando el comercio exterior, la tributación internacional, las estrategias avanzadas de internalización y el sistema tributario español y colombiano.

El máster en Fiscalidad Internacional está pensado para todas aquellas personas que quieran formar parte del proceso estratégico internacional de las empresas.