Tras el parón provocado por mi doctorado, un segundo hijo, tres mudanzas y la publicación de Mejores Líderes he podido tomar aire. Os propongo un entrenamiento dividido en ocho pasos, que corresponden con los ocho rasgos que nos ayudan a pasar a la acción. Estas conclusiones son el resultado de cinco años de investigación y de más de una década trabajando con todo tipo de equipos y personas. Entrenadores, deportistas, equipos directivos…
¿Cuáles son estos ocho rasgos y, sobre todo, qué nos dicen sobre nosotros y cómo entrenarlos para encontrar nuestra mejor versión?
Aquí os los comparto:
¿Qué nos dice?
Si no crees que tienes la capacidad de llevar a cabo una tarea, dispondrás de menos probabilidades de comenzarla.
Que lo que has estudiado no define lo que eres, solo es tu punto de partida.
La autoeficacia está relacionada con la confianza en nosotros mismos. Y esta confianza depende de nuestro grado de autoconocimiento.
¿Cómo potenciarla?
¿Qué nos dice?
Gestionar el riesgo no es hacer más, es hacer mejor.
Los emprendedores no arriesgan más, gestionan mejor el riesgo.
¿Es más arriesgado emprender que trabajar por cuenta ajena? Pues depende. Emprender conlleva riesgos, pero trabajar por cuenta ajena, tener un solo empleador, puede ser más arriesgado que tener 10 empleadores o clientes diferentes. En el segundo caso estamos diversificando y por tanto reduciendo riesgo.
Se puede ser emprendedor y temer al riesgo. La prudencia es una virtud para cualquier persona, también para los emprendedores. Lo importante es que esa prudencia no nos paralice. Hay que pasar a la acción con prudencia, pero pasar a la acción.
¿Qué nos ayuda para trabajarla?
La anticipación. Es importante cambiar cuando las cosas van bien porque, en este contexto, tenemos la confianza para probar algo nuevo. Hay que buscar permanentemente el hueco, la creación de nuevas oportunidades.
“Las oportunidades y los riesgos siempre vienen a pares” - Bangambiki Habyarimana
¿Qué nos dice?
La cuestión no es ser creativos o no serlo sino pasar a la acción, aportar nuevas soluciones a los problemas. Pocos se consideran creativos, pero casi todos realizamos numerosas tareas creativas cada día.
¿Qué nos ayuda a trabajar la creatividad?
¿Qué nos dice?
Que cuanta más información hay disponible, más importante es fomentar el pensamiento crítico en todos los sentidos. Para abrazar una idea es fundamental cuestionarla profundamente.
Cuando nos cuestionamos las cosas mejoramos como organización, como sociedad y como personas.
¿Cómo potenciarlo?
Entrenándolo desde pequeños: enseñar a dudar, entrenar las preguntas, fomentar los debates en familia, en el trabajo, en pareja. El objetivo de la comunicación no debe ser siempre estar de acuerdo sino enriquecernos.
Entender que todos tenemos sesgos cognitivos que nos impactan en la manera en la que vemos lo que nos rodea. Ser conscientes de que nuestra mente también nos engaña ayuda a analizar mejor lo que nos pasa.
“No levantes la voz, mejora tu argumento” - Desmond Tutu
¿Qué nos dice y cómo potenciarla?
Cuando existe incertidumbre es porque se nos está brindando la oportunidad de tener un proyecto nuevo
¿Qué nos dice?
Que para conectar con los demás antes debemos conectar con nosotros mismos. Cuanto mayor es nuestro locus de control interno, más herramientas tenemos para luchar por lo que queremos, para sentir que tenemos el control de nuestra vida.
¿Qué hacer para potenciarlo?
“Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma” - William Ernest Henley
¿Qué nos dice y cómo trabajarlo?
Cuando el liderazgo se une con la responsabilidad social se convierte en un arma de construcción masiva
¿Qué nos dice?
¿Cómo potenciarla?
La empatía es la primera piedra de cualquier proyecto.
Si quieres saber más sobre estos rasgos, en Mejores Líderes descubrirás, a través de ejemplos del deporte, la sociedad y la empresa nuevas formas para obtener tu mejor versión y la de tu equipo. Mejores Líderes en Amazon
Los mejores líderes son personas y organizaciones seductoras, atractivas a los ojos de los demás, por lo que representan y por lo que hacen
Descarga aquí el primer capítulo gratis con prólogo de Emilio Butragueño: Empieza a leer Mejores Líderes
Y en versión audiolibro: Prólogo e Introducción y Capítulo 1: Tu carrera no te define (Autoeficacia)
Si quieres profundizar en tus habilidades directivas y dar un salto en tu carrera profesional en la industria deportiva consulta nuestro Management Development Program (MDP) in Sport Business and Innovation
#QuédateEnCasa
Escrito por Pedro Díaz Ridao. Director Management Development Program in Sport Business and Innovation. Escuela Universitaria del Real Madrid.
¿Tienes dudas? Te las resolvemos
Sabes qué estudiar:
Si ya sabes lo que vas a estudiar pero tienes dudas o deseas ampliar detalles.
Aún no lo tienes claro:
Si aún no has decidido lo que quieres estudiar, te llamamos y te aconsejamos.
Cargando ...
¡Gracias!
Acabamos de recibir tu solicitud de información.
En breve nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas y proporcionarte toda la información que necesites
¡Gracias!
Acabamos de recibir tu inscripción a nuestra Jornada de Puertas Abiertas
¡Esperamos verte en la Universidad Europea!
¡Gracias!
Hemos recibido tus datos correctamente.
En breve nos pondremos en contacto contigo y te proporcionaremos la información que necesites.
¡Tu fichero ha sido descargado!
En breve nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas y proporcionarte toda la información que necesites
Te pedimos unos datos, los justos para poder llamarte y darte toda la información que necesites
¡Gracias!
¡Esperamos verte en la Universidad Europea!