¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 917407272
Estudiantes:+34 914146611

Máster Universitario en Cuidados Paliativos Madrid - Semipresencial

Primer máster oficial diseñado en exclusiva para médicos y enfermeras de manera interdisciplinar e integrativa para abordar la complejidad de los cuidados paliativos en todos los rangos de edad.

Selecciona tu programa

Máster en Cuidados Paliativos

Estudia el Máster Oficial en Cuidados Paliativos de la Universidad Europea y especialízate para trabajar en equipos de atención paliativa. Con esta formación universitaria, te convertirás en un profesional altamente cualificado para gestionar cuidados del paciente con necesidades paliativas y comprender la organización de estos dentro del sistema sanitario, así como a desarrollar habilidades de comunicación y psicoterapia con las herramientas tecnológicas más novedosas del sector.

El aumento de la esperanza de vida entre la población en general ha supuesto también un aumento de las enfermedades crónicas. Estas afectan a todas las esferas del ser humano precisando de una atención multidimensional y de un equipo multidisciplinar en la atención paliativa o cuidados paliativos.

Este programa tiene como finalidad formar para abordar la complejidad de estos cuidados en todos los rangos de edad y en las múltiples facetas de la atención paliativa; contando con un profesorado multidisciplinar con una amplia experiencia clínico-asistencial, todo ello desde un enfoque altamente funcional y con prácticas clínicas tanto en hospitales como en el domicilio de los pacientes.

Semipresencial
Villaviciosa de Odón 60 ECTS
Inicio: 30 oct. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
12 meses Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
Título oficial

¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Cuidados Paliativos?

Centrado en el paciente

El plan de estudios se basa en el paciente como centro del Sistema Nacional de Salud y la humanización de la práctica profesional.

Orientación profesionalizante

Formación integral sobre las múltiples facetas de la atención a las personas con enfermedad crónica avanzada y al final de la vida.

Enfoque práctico

Prácticas clínicas, tanto hospitalarias como en el domicilio de los pacientes, en diferentes unidades de cuidados paliativos y equipos de soporte de atención paliativa.

Claustro experto

Doctores con experiencia profesional y académica dentro de cada una de las materias, intercalando profesionales de alta cualificación y con amplia experiencia clínico-asistencial que formarán en aspectos y técnicas específicos.

¿Qué te aportará nuestro Máster Universitario en Cuidados Paliativos?

  • Conocerás los instrumentos que sirven de guía para la valoración y tratamiento de los síntomas y para identificar las necesidades de cuidados del enfermo y de la persona cuidadora, asociadas a la situación de enfermedad avanzada y el final de la vida.

  • Aprenderás a diseñar y ejecutar un plan terapéutico integral, individualizado para el paciente y su entorno, en el que participen de forma coordinada todos los profesionales implicados en el cuidado.

  • Te facilitará el reconocimiento de las intervenciones de los diferentes perfiles profesionales y el impacto positivo que tiene para la atención del paciente.

  • Te proporcionará los conocimientos necesarios para la toma de decisiones multidisciplinares sobre la indicación de tratamiento farmacológico y no farmacológico de los síntomas y necesidades más prevalentes.

  • Adquirirás los valores y principios éticos que hay que considerar en la toma de decisiones de la práctica asistencial paliativa.

  • Obtendrás los conocimientos para diagnosticar el duelo complicado en los cuidadores y valorar la repercusión que puede tener esto durante el proceso de la enfermedad y también después del fallecimiento.

Testimonios

Comillas
ComillasEn el Máster de Cuidados Paliativos de la Universidad Europea, los alumnos adquirirán los conocimientos y habilidades para responder de forma integral al paciente y familia con necesidades paliativas. El claustro de profesores ha sido seleccionado entre los mejores profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional que aportarán a los alumnos una experiencia humanizada de los Cuidados Paliativos con el mayor rigor científico.

D. Diego Ruiz López

Director Externo del Máster Univesitario en Cuidados Paliativos

Comillas
ComillasSe atenderán todas las esferas de la persona con necesidades paliativas y al final de vida, incluyendo la visión física, psicológica, social y espiritual del ser humano. En un entorno de trabajo en equipo multidisciplinar en el tratamiento y cuidado de los pacientes y familias, buscando la excelencia.

Dª. Manuela Monleón Just

Directora Externa del Máster Univesitario en Cuidados Paliativos

Conoce nuestras instalaciones

Hospital Simulado en campus de Villaviciosa de Odón

Campus de Villaviciosa de Odón

Hospital Simulado

Las instalaciones del Hospital Simulado, acreditadas por la prestigiosa sociedad americana Society for Simulation in Healthcare (SSH), permiten la realización de entrenamiento clínico con metodología de simulación, liderado por instructores expertos.

Laboratorio de Tecnología de los Alimentos Universidad Europea de Madrid

Campus de Villaviciosa de Odón

Laboratorio de Tecnología de los Alimentos

Este laboratorio reproduce con gran realismo lo que se conoce como cocina industrial.

Universidad Europea

Campus de Villaviciosa de Odón

Laboratorios Ciencias Biomédicas I y II

Un espacio multidisciplinar para el aprendizaje y la investigación.

XR Lab Madrid

Campus de Villaviciosa de Odón

XR Lab

XR Lab: el laboratorio de realidad virtual y aumentada aplicada al aprendizaje.

Universidad Europea

Campus de Villaviciosa de Odón

Laboratorio de Disección

Un entorno moderno y seguro donde el alumno de postgrado o el médico especialista puede continuar formándose en diferentes abordajes y técnicas quirúrgicas.

Laboratorio de Estructura y Función Universidad Europea de Madrid

Campus de Villaviciosa de Odón

Laboratorio de Estructura y Función I

Un espacio preparado para el estudio de la morfología y la función del cuerpo humano.

Biblioteca Dulce Chacón

Campus de Alcobendas

Campus de Villaviciosa de Odón

Biblioteca CRAI Dulce Chacón

Ofrece un excelente servicio como agente activo en los procesos de aprendizaje, investigación e innovación, mediante la gestión integral de recursos y servicios de información.

Entidades Colaboradoras

Contamos con la colaboración de empresas y profesionales que nos ayudan a formarte de la mano de las últimas novedades del sector.

Plan de Estudios

El Máster en Cuidados Paliativos es el primer máster oficial en enfermería, diseñado para médicos y enfermeras de manera interdisciplinar e integrativa, cuyo objetivo principal es proporcionar a los alumnos las herramientas para adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias necesarias para ofrecer una Atención Paliativa Integral del adulto y del paciente pediátrico dentro de este sector tan especializado.

En este módulo se desglosarán los principales conceptos de los cuidados paliativos.

  • Historia y situación actual de los cuidados paliativos.
  • Definición y características del paciente con necesidades paliativas. Cronicidad avanzada.
  • Historia clínica, valoración y estimación de pronóstico en cuidados paliativos.
  • Investigación en resultados en salud.
  • Investigación cuantitativa y cualitativa.
  • Estadística.
  • Búsqueda bibliográfica y lectura crítica de artículos.
  • Aspectos éticos-legales de la investigación.

En el segundo módulo se profundizará en las diferentes características de las enfermedades que requieren cuidados paliativos.

  • Paciente oncológico: historia natural y peculiaridades de la enfermedad avanzada.
  • Tratamiento del paciente oncológico.
  • Complicaciones y toxicidad de los tratamientos oncológicos. Urgencias en el paciente oncológico.
  • Paciente no oncológico (I): ICC, EPOC, demencia, parkinson, esclerosis múltiple, ACVA.
  • Paciente no oncológico (II): ELA, insuficiencia hepática avanzada, paciente geriátrico frágil e institucionalizado, paciente con VIH.
  • Asociaciones de pacientes y cuidados paliativos.

En este tercer módulo se analizará en profundidad el dolor como síntoma clave en los cuidados paliativos, utilizando las herramientas disponibles para la valoración y el tratamiento farmacológico y no farmacológico.

  • Dolor.
  • Control de síntomas y cuidados del paciente con necesidades paliativas (digestivos, urinarios, respiratorios y neuropsiquiátricos).
  • Alimentación e hidratación. Heridas y cuidados de la piel.
  • Ostomías y cuidados de las mismas: digestivas, respiratorias y renales.
  • Técnicas intervencionistas en CP (Cuidados de las vías y catéteres venosos: PICC, porth-a-Cath).
  • Situación de los últimos días y sedación paliativa.

En este módulo se analizarán las características específicas de los cuidados paliativos pediátricos.

  • Características diferenciales del paciente pediátrico con necesidades paliativas.
  • Patologías oncológicas y no oncológicas más prevalentes en CP pediátricos.
  • Dolor del paciente pediátrico con necesidades paliativas.
  • Manejo de síntomas y cuidados del paciente pediátrico con necesidades paliativas.
  • Intervención familiar del paciente pediátrico con necesidades paliativas.
  • Dilemas éticos en el paciente pediátrico con necesidades paliativas.

En este quinto módulo verás aspectos tan relevantes como la comunicación y duelo desde un punto de vista multidisciplinar y multiprofesional.

  • Habilidades de comunicación e información.
  • Comunicación de malas noticias.
  • Atención al duelo.
  • Trabajo en equipo multidisciplinar y multiprofesional.
  • Recursos sociales en CP.
  • Atención a la espiritualidad en CP.

Aquí aprenderás a tomar decisiones considerando la complejidad de las situaciones y la necesidad de trabajar de forma multiprofesional.

  • Aspectos básicos de la planificación compartida de la atención (PCA).
  • Habilidades de comunicación en la PCA.
  • Escenarios clínicos en la PCA.
  • Principios de bioética y toma de decisiones en CP.
  • CP como derecho humano.
  • Eutanasia y suicidio asistido.

En este módulo conocerás los diferentes usos de nuevas herramientas con fines diagnósticos o terapéuticos para los cuidados paliativos.

  • Organización de los servicios y entornos asistenciales. El trabajo colaborativo: continuidad y coordinación asistencial.
  • Recursos no específicos de CP (atención primaria, hospitales) y específicos de CP (domiciliarios y hospitalarios).
  • La gestión de los casos en CP.
  • Otros servicios en CP: fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y terapias complementarias.
  • Nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas al servicio de los CP: ecografía.
  • Nuevos sistemas de comunicación con el paciente y familias: teleasistencia.

Aquí podrás aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno profesional real.

  • Prácticas en un entorno real de trabajo que te permitirá aplicar todos los conocimientos adquiridos y desarrollar todas tus habilidades y destrezas una manera práctica y segura.

El TFM consistirá en el diseño de un proyecto aplicable al ámbito de los cuidados paliativos.

  • Elección y justificación del tema de investigación. Viabilidad del proyecto.
  • Construcción del marco teórico.
  • Objetivos de la investigación.
  • Material y método.
  • Recogida y análisis de resultados preliminares.
  • Discusión y consideraciones finales del proyecto.

Empleabilidad

Salidas Profesionales

Este título te proporcionará los conocimientos y las habilidades necesarias para ejercer como un profesional innovador y altamente cualificado en unidades de cuidados paliativos tanto hospitalarias como en el domicilio de los pacientes, así como en equipos de soporte de atención paliativa.

Profesionales en activo

Proyección laboral

  • El 89% de nuestros egresados continúan en activo, y más de la mitad de ellos ha experimentado una mejora laboral tras la finalización de sus estudios.

Calidad educativa

  • Los aspectos más valorados por nuestros estudiantes de postgrado, es el alto nivel del profesorado, la calidad educativa, la metodología de estudio y la empleabilidad.

Metodología semipresencial

Entorno de Simulación

Te formarás con técnicas innovadoras de simulación en nuestro hospital simulado, con presencia de actores que recrean un entorno real y fiable de la práctica clínica.

Cerca de ti

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcionalidad

Combinarás sesiones presenciales en las instalaciones de nuestro campus de Villaviciosa de Odón con docencia online en el campus virtual . Una plataforma de prendizaje online en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso.

Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.

2

Reserva de plaza.

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Empieza aquí

Acceso

El Máster Unviersitario en Cuidados Paliativos está dirigido a:

  • Graduados o licenciados en Medicina y Enfermería.

Claustro

  • Dª. María Caballero Galilea
    Directora interna del Máster Universitario en Cuidados Paliativos. PhD, MBA, Med. Docente y gestión sanitaria.
  • Dª. Manuela Monleón Just
    Directora externa del Máster Universitario en Cuidados Paliativos. Graduada en Enfermería, Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, Máster Oficial en Investigación en Cuidados de Salud (UCM), Doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma Superior en Dirección y Gestión de Empresas Sociosanitarias (Escuela Nacional de Sanidad). Enfermera del Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria Legazpi, SERMAS. Coautora del libro Enfermería en Cuidados Paliativos y al final de la vida (1ª y 2ª ed. Elservier). Coautora del documento sobre el Marco de Actuación de las enfermeras/os en el Ámbito de los Cuidados Paliativos (2022) del Consejo General de Enfermería de España Vicepresidenta de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) Grupo de trabajo de Enfermería de la Sociedad Española del Dolor (SED).
  • D. Diego Ruiz López
    Director externo del Máster Universitari en Cuidados Paliativos. Médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Médico del ESAPD Legazpi, Dirección Asistencial Noroeste (DANO) de AP de la CM. Referente del ESAPD DANO de AP de la CM. Doctor en Medicina (UAM). Máster en Cuidados Paliativos y Tratamiento de Soporte del Enfermo con Cáncer (UAM). Ex-director Máster Universitario en Enfermedad Crónica Avanzada y Atención Paliativa de la Universidad San Rafael-Nebrija de Madrid en el curso 2017-2018. Docente del Máster en Cuidados Paliativos UAM, de la Universidad de Comillas y de AMIR Higuer Education-UDIMA. Ex-vocal de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos, Ex-responsable del grupo de trabajo de atención domiciliaria y cuidados paliativos de la Somamfyc, miembro del GdT de opioides de la Sociedad Española del Dolor.
  • Dª. MªLuisa de la Rica Escuín
    Graduada en Enfermería, Especialista en Enfermería Geriátrica, Trabajadora Social, Máster en Enfermería Oncológica y Cuidados Paliativos, Doctora por la Universidad de Zaragoza. Enfermera del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. Profesora Asociada de la Universidad de Zaragoza. Coautora del documento sobre el Marco de Actuación de las enfermeras/os en el Ámbito de los Cuidados Paliativos (2022) del Consejo General de Enfermería de España Presidenta de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) y Vicepresidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).
  • Dª. Cristina Lasmarias Martinez
    Graduada en Enfermería, Máster en Atención Paliativa (UB), Doctora por la Universidad de Vic. Responsable de Investigación en Cuidados Enfermeros del Intitut Catalé d´Oncologia. Presidenta de la Sociedad Española de Planificación Compartida de la Atención.Vicepresidenta de la Societat Catalana de Cures Pal.liatives. Junta Directiva de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL).
  • Dª. María Arantzamendi Solabarrieta
    Graduada en Enfermería, Máster en Enfermería Oncológica (Universidad de Glasgow), Doctorado en Enfermería por el King's College de Londres. Investigadora del grupo ATLANTES Global Observatory for Palliative Care del Instituto Cultura y Sociedad. Profesora de la Universidad de Navarra. Investigadora sobre los valores intangibles de cuidados paliativos como la dignidad, la gratitud, el afrontamiento profesional (professional coping). Coautora del libro "Gratitud y cuidados Paliativos, un dialogo entre filosofos y clinicos".
  • D. Alberto Alonso Babarro
    Médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Doctor en Medicina (UAM). Máster en Cuidados Paliativos y Tratamiento de Soporte del Enfermo con Cáncer (UAM). Coordinador Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario La Paz. Amplia experiencia docente a nivel nacional (Director del Master de Cuidados Paliativos del Hospital La Paz-Universidad Autónoma) e internacional (“Observer” en Department of Palliative Medicine & Rehabilitation Medicine, University of Texas MD Anderson Cancer Center) en el campo de los cuidados, específicamente en Cuidados Paliativos y Dolor.
  • D. Antonio Noguera Tejedor
    Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Doctor en Medicina (UAM). Máster en Cuidados Paliativos y Tratamiento de Soporte del Enfermo con Cáncer (UAM). Coordinador del Equipo de Soporte de Atención Paliativa Hospitalaria del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Amplia experiencia investigadora y docente tanto en grado como postgrado: Máster en Control de Síntomas y Soporte del Paciente con Cáncer (UAM), Máster de Cuidados Paliativos Pediátricos (UNIR), como en pregrado, profesor de la asignatura de medicina paliativa 2012-2017 UFV, profesor de la asignatura de medicina paliativa UNAV 2015-2020.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Preguntas frecuentes

Sí, es un máster oficial. Esto quiere decir podrás mejorar tu puntuación si decides presentarte a bolsas públicas de empleo y oposiciones.

En la actualidad, no se precisa de una habilitación específica para ejercer en unidades de cuidados paliativos. Sin embargo, cada vez es más importante contar con una formación adecuada y específica que acredite a profesionales sanitarios para desarrollar los cuidados de este tipo de pacientes, así como la gestión adecuada y eficaz de estas unidades.

Sí, consulta todas las ventajas económicas para miembros de nuestros colectivos colaboradores con tu asesor.

La metodología semipresencial de la Universidad Europea pone a tu alcance un modelo de aprendizaje flexible y adaptado a la realidad profesional.

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje. Allí encontrarás todos los contenidos de las materias que cursarás y podrás disfrutar de clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo. Todo ello combinado con talleres y prácticas presenciales que tendrá lugar en determinados momentos a lo largo del curso académico en nuestro campus de Villaviciosa de Odón.