Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Máster en Logística de la Universidad Europea.

Máster Universitario en Logística Madrid

Prepárate para liderar la logística 4.0 con un máster práctico y conectado a la industria.

-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de octubre!

Lidera la logística del futuro con un máster 100 % orientado a la innovación digital

El Máster Universitario en Logística es un título oficial que forma a profesionales capaces de planificar y optimizar cadenas de suministro inteligentes, sostenibles y adaptadas a la realidad de la industria actual.

Durante el programa, explorarás las áreas clave de la logística moderna: la gestión de operaciones, el transporte internacional y la aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, el big data o la automatización.

Con el Máster en Logística en Madrid:

  • Te incorporarás a la primera Escuela Universitaria de Sostenibilidad en España, integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en proyectos de transporte y cadena de suministro.
  • Experimentarás en el Laboratorio 4.0, un espacio innovador donde trabajarás con soluciones tecnológicas aplicadas a la gestión logística.
  • Aprenderás con metodologías activas como design thinking o lean startup, desarrollando competencias para afrontar retos reales del sector.
  • Mejorarás tu empleabilidad gracias a convenios con compañías líderes y a la preparación para obtener certificaciones reconocidas en el mercado.
  • Conseguirás la certificación de especialista en procesos de logística digital de TÜV Rheinland, que reforzará tu perfil profesional.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Presencial
Clases en Español o en Inglés
Villaviciosa de Odón 9 meses, 60 ECTS
Inicio: Octubre 2025
Escuela de Arquitectura, Ingeniería, Ciencia y Computación - STEAM Escuela de Sostenibilidad

¿Por qué estudiar un Máster en Logística?

Aprende en entornos reales

Experimenta con inteligencia artificial, internet de las cosas, big data y automatización en el Laboratorio 4.0. Participa en proyectos con impacto directo en el sector.

Conexión con la industria

Forma parte de un claustro compuesto por expertos y profesionales de compañías líderes que te guiarán en innovación, sostenibilidad y logística 4.0.

Sector en plena expansión

Más de 200.000 nuevos empleos al año y 145 perfiles emergentes previstos hasta 2030. Prepárate para estar donde las empresas más lo demandan.

Prácticas profesionales

Aplica tus conocimientos en contextos reales, gana experiencia, impulsa tu empleabilidad y amplía tu red de contactos.

Certificaciones de prestigio

Además de formarte con las herramientas, competencias y conocimientos que demanda el sector, el Máster Universitario en Logística te prepara para afrontar con éxito certificaciones reconocidas a nivel internacional, fortaleciendo así tu perfil profesional y ampliando tus oportunidades laborales.

Especialista en Procesos de Logística Digital (UE) con Certificación TÜV Rheinland

Certificación TÜV Rheinland MU Logistica.png

El Máster en Logística te da acceso a la certificación de Especialista en Procesos de Logística Digital de TÜV Rheinland.

Contarás con un registro único en CERTIPEDIA, base internacional sistematizada con más de 350.000 certificados que permite visualizar la calidad de productos, personas y sistemas al mismo tiempo, asegurando la continua actualización de los conocimientos y calidades mediante recertificaciones periódicas.

Diplomas y conocimientos especializados complementarios

El Máster en Logística incorpora conocimientos clave en metodologías ágiles, eficiencia operativa y gestión estratégica, que te ayudarán a obtener:

  • Diploma en Six Sigma.
  • Fundamentos de Lean Manufacturing y Just In Time (JIT).
  • Metodologías ágiles aplicadas a la logística (alineadas con PMBoK), incluyendo referencias prácticas a herramientas como Kanban y 5S.

Nuestra Escuela Universitaria de Sostenibilidad

Estudia en una Universidad de prestigio con un compromiso claro por la sostenibilidad y el futuro del planeta.

youtube thumbnail
youtube thumbnail
youtube thumbnail

Explora y aprende en el Industria 4.0 Lab

Laboratorio a la vanguardia de las nuevas tecnologías en el mundo de la Industria 4.0 dotado de varias zonas de trabajo que representan distintos niveles de automatización y tecnologías, el laboratorio de Industria 4.0 pretende ser un espacio de trabajo que agrupa a distintas profesiones en un concepto común que se enmarca en la 4º revolución Industrial. ​

En el laboratorio de Industria 4.0 contamos sistemas docentes como: ​

  • Estaciones de simulación de procesos de fabricación industrial SMC.​
  • Paneles y entrenadores para adecuación de señales eléctricas y estudio de circuitos. ​

Además, se realizan prácticas con equipos de última generación como:​

  • Robot Fanuc con visión artificial, ABB o robots colaborativos (cobots) Universal Robots.​
  • Sistemas Siemens como PLCs 1500, HMIs, RFID, IOT, Periferia Descentralizada, iCloud, Ciberseguridad o gemelo digital.​
  • Cinta de transporte Beckhoff XTS.

Máster en Logística: formación con impacto real

Descubre cómo el Máster Universitario en Logística de la Universidad Europea te prepara para liderar la transformación del sector logístico con soluciones 4.0.

Aprende a diseñar y optimizar cadenas de suministro innovadoras y sostenibles, siempre con un enfoque práctico, tecnología avanzada y conexión directa con la industria.

Testimoniales

Comillas
ComillasDe la mano de los mejores profesionales del sector, te enseñaremos no solo a dominar los procesos logísticos, sino a ser capaz de generar modelos de negocio disruptivos de industria 4.0 en empresas logísticas.

Adriana Molero Alonso, Ph.D.

Directora del Máster Universitario en Logística

Plan de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Logística y Transporte6OBLIGATORIAEspañol (es)
Cadena de Suministro6OBLIGATORIAEspañol (es)
Gestión de Inventarios6OBLIGATORIAEspañol (es)
Logística Basada en Prestaciones6OBLIGATORIAEspañol (es)
Logística y Soluciones 4.06OBLIGATORIAEspañol (es)
Innovación Tecnológica y Transformación Digital6OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyectos de Implantación de Industria 4.06OBLIGATORIAEspañol (es)
Logística y los Objetivos de Desarrollo Sostenible6OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticas de Empresa6OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo Fin de Máster6OBLIGATORIAEspañol (es)

Un programa intensivo para especializarte en solo un año

El programa combina en un solo año una sólida base técnica, una proyección hacia la innovación y la sostenibilidad y una aplicación práctica real, asegurando una preparación integral para responder a los desafíos presentes y futuros de la logística.

1

Primer semestre: Fundamentos de la gestión logística

Durante el primer semestre, el máster ofrece una formación sólida en los principios esenciales de la logística y la gestión de operaciones. Este bloque formativo sienta las bases necesarias para comprender de forma crítica los retos del sector y prepara al estudiante para afrontar con solvencia los escenarios más avanzados que se abordan en el segundo semestre.

  • Funcionamiento de la cadena de suministro: se estudia la cadena de suministro en toda su amplitud, desde la planificación de flujos hasta la coordinación entre proveedores y clientes. También se profundiza en el transporte multimodal y los INCOTERMS, claves para entender cómo se combinan las diferentes opciones de movilidad en un contexto globalizado.
  • Gestión de inventarios y almacenes: se analizarán tanto los modelos clásicos como las prácticas más actuales que buscan optimizar recursos, reducir costes y garantizar la disponibilidad de productos.

2

Segundo semestre: Innovación, transformación y sostenibilidad

El segundo semestre se orienta hacia la logística del futuro, con un fuerte componente de innovación y digitalización.

  • Logística 4.0, innovación tecnológica y prácticas en el Industria 4.0 Lab: el máster combina IA, analítica de datos y digitalización para anticipar la demanda y optimizar procesos. Los estudiantes aplican estas herramientas en el laboratorio, programando robots colaborativos y automatizando tareas logísticas.
  • Gestión de proyectos: otro eje fundamental es la gestión de proyectos aplicada a la logística, que ofrece al estudiante las herramientas necesarias para coordinar equipos, liderar iniciativas estratégicas y ejecutar planes complejos.
  • Escuela de sostenibilidad: en paralelo, se desarrolla una visión integral de la logística sostenible, orientada a la reducción del impacto ambiental y a la implementación de prácticas responsables que respondan a los retos de la transición ecológica.
  • Trabajo Fin de Máster y prácticas profesionales: el máster culmina con el Trabajo Fin de Máster (TFM), un proyecto de aplicación práctica o de investigación en el que el estudiante demuestra de forma rigurosa todo lo aprendido durante el programa. Además, incluye un periodo de prácticas profesionales en empresas, una oportunidad para aplicar los conocimientos en un entorno real, ganar experiencia, mejorar la empleabilidad y establecer una red de contactos en un sector con alta demanda de especialistas.

Tu próximo paso podría empezar aquí

¿Te imaginas haciendo prácticas en alguna de estas empresas? Para que te hagas una idea de lo lejos que puedes llegar, aquí te mostramos algunas de las compañías que ya han apostado por nuestro talento.

Más información

2021/2022

80 plazas.

Desarrolla tus capacidades personales y tu liderazgo en la Universidad Europea.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación de Postgrado. Adquirir experiencia relacionada con lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral y aprovechar al máximo tu experiencia universitaria. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Podrás realizar las prácticas en empresa desde el primer día. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Conocimientos

  • CON01 - Describir los fundamentos generales de la logística, de la planificación y gestión de la demanda y de la cadena de suministro como un todo.
  • CON02 - Definir los principios que rigen la gestión estratégica de inventarios, incluyendo la planificación y programación de recursos.
  • CON03 - Adaptar los objetivos de desarrollo sostenible a los procesos logísticos, en particular a la logística circular.
  • CON04 - Identificar las fases de un proyecto de innovación tecnológica enfocado al sector logístico.

Competencias

  • CP01 - Capacidad para calcular, prever, planificar en el tiempo y gestionar, incluso desde un punto de vista financiero, inventarios.
  • CP02 - Capacidad para diseñar, analizar y evaluar todo tipo de redes logísticas, ya sean capilares, internacionales o inversas.
  • CP03 - Capacidad para diseñar, planificar cadenas de suministro para conseguir unos objetivos concretos.
  • CP04 - Capacidad para gestionar cadenas de proveedores, incluso desde un punto de vista financiero, para conseguir unos objetivos concretos.
  • CP05 - Capacidad para identificar, minimizar y eliminar obsoletos en un inventario.
  • CP06 - Capacidad para definir y evaluar los requisitos que deben cumplir los sistemas de soporte para conseguir unos objetivos determinados.
  • CP07 - Capacidad para identificar, seleccionar e implantar soluciones de industria 4.0 para alcanzar unos objetivos logísticos concretos.
  • CP08 - Capacidad para crear y diseñar estrategias de innovación específicas para transformar el sector logístico.
  • CP09 - Capacidad para gestionar todas las fases de un proyecto de innovación enfocado al sector logístico.
  • CP10 - Capacidad para seleccionar, aplicar y evaluar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU a la logística.
  • CP11 - Capacidad para gestionar todos los costes y los aspectos financieros relacionados con la operativa logística, incluyendo sus proyectos de innovación.
  • CP12 - Capacidad para aplicar e integrar de forma práctica los conocimientos, las habilidades y las competencias adquiridas en el máster en el ámbito de una actividad empresarial ligada a la logística.
  • CP13 - Capacidad para elaborar, exponer y defender un trabajo original de manera pública e individual ante un tribunal universitario, síntesis de las competencias adquiridas en el título.
  • CP14 - Mostrar comportamientos éticos y compromiso social y medioambiental en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.

Habilidades:

  • HAB01 - Diseñar una red logística incluyendo transporte y logística inversa.
  • HAB02 - Proponer mejoras y buenas prácticas en la planificación y ejecución de cadenas de suministro y gestión de inventarios.
  • HAB03 - Evaluar planes de logística basada en prestaciones, estableciendo planes de mejora.
  • HAB04 - Desarrollar estrategias de innovación e implementación de soluciones 4.0.
  • HAB05 - Elaborar proyectos de logística y transformación empresarial.
  • HAB06 - Aplicar las herramientas y soluciones 4.0 en innovación tecnológica a la logística.

Accede a puestos clave en logística, transporte y operaciones

El Máster en Logística te prepara para desempeñar funciones estratégicas en un sector en continuo crecimiento.

  • Director/a de compras: define la estrategia de aprovisionamiento y optimiza costes.
  • Responsable de cadena de suministro: coordina toda la cadena de suministro, desde la materia prima hasta la entrega final.
  • Director/a de logística: supervisa procesos, equipos y tecnologías para garantizar la eficiencia.
  • Técnico/a o director/a de operaciones: gestiona recursos, tiempos y flujos de trabajo para mejorar el rendimiento.
  • Jefe/a de producción o planta: organiza equipos y supervisa la fabricación para cumplir estándares de calidad y plazos.
  • Responsable de control de stocks: administra inventarios para asegurar disponibilidad y minimizar costes.
  • Responsable de importación y exportación: dirige operaciones internacionales y gestiona trámites aduaneros.
  • Jefe/a de almacén o fábrica: controla la logística operativa de almacenamiento y distribución.
logistica-4.0

Perspectivas del sector logístico

El crecimiento imparable del e-commerce está transformando por completo el sector logístico, abriendo nuevas oportunidades y desafíos. La demanda de soluciones logísticas rápidas, eficientes y sostenibles nunca ha sido mayor. Sin embargo, este avance trae consigo retos tecnológicos y medioambientales que solo los profesionales más capacitados podrán abordar. El sector necesita líderes que comprendan la digitalización, la sostenibilidad y la innovación para dar respuesta a un mercado en constante evolución.

La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado con la pandemia.

Ya venía siendo buena: aumentó un 23,5% interanual en el tercer trimestre de 2019, hasta alcanzar los 12.493 millones de euros, según los datos de la CNMC. En 2020, la facturación del sector del ecommerce ha llegado a aumentar hasta un 55%.

Un total de 145 perfiles profesionales del sector verán incrementada su demanda hasta 2030.

Entre ellos, 17 serán puestos de nueva creación y 30 acumularán las demandas más altas, según el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.

Según el Foro Económico Mundial, en 2025 el valor de los operadores logísticos se alzará en 1.5 trillones de euros.

A esto habrá que añadir 2.4 trillones de euros adicionales en beneficios una vez finalizada la transformación digital del sector.

Alianzas estratégicas y socios industriales

En la Universidad Europea, contamos con una red de aliados estratégicos y socios industriales que impulsan la formación práctica y la empleabilidad de nuestros estudiantes.

Nuestros aliados estratégicos representan la voluntad de las empresas de trabajar estrechamente con la Escuela en todo lo relacionado con el diseño y la impartición de sus programas, y a su vez, nuestros socios industriales se vinculan a un laboratorio o taller, aportando actividades prácticas en áreas como inteligencia artificial, gemelos digitales y realidad virtual. Todo ello permite a los alumnos aplicar sus conocimientos en entornos reales, potenciando su preparación profesional.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Realizando complementos formativos si el candidato no ha superado ningún curso sobre producción y operaciones para titulaciones de ciencias sociales.

Visita el campus Universidad Europea

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

  • Adriana Molero Alonso
    Directora del Máster
    Con más de 20 años de experiencia, Dr. en CC. Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Apoyo Logístico Integrado por la Univ. de Comillas. Inició su carrera profesional en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde participó en proyectos de investigación y campañas oceanográficas financiados por la Unión Europea. Publicó artículos y presentó los resultados de su investigación en conferencias de carácter científico, nacionales e internacionales.
    Ha sido responsable de la operación de la red de vigilancia de ensayos nucleares de la OTPCE (Viena, Austria). Actualmente, compagina la consultoría en Inteligencia de Negocio en organismos internacionales con su labor docente en analítica de datos, colaborando con distintas universidades, así como la dirección del Máster Universitario de Logística de la Universidad Europea de Madrid.
  • Daniel Latorre Recio
    Ingeniero de Construcción, Arquitectura y Experto en Gestión de Proyectos Internacionals I+D+i. Director de Desarrollo en CityLogin Iberia. Con más de 10 años de experiencia profesional, formando parte de departamentos de Dirección Operativa, Desarrollo Sostenible y Procesos del sector de la Logística y el Transporte.
  • Roberto Aguado Puebla
    Extensa carrera en el sector logístico, gestión de la cadena de suministro, transporte y estrategias de negocio. Fundador de Circular Logistic, consultora boutique de logística, lleva más de 20 años ayudando a empresas a mejorar sus cadenas de suministro hacia la eficiencia y circularidad, en distintos sectores industriales como el de automoción o retail.
    Es Máster en Gestión logística y Gestión de la cadena de suministro, así como Máster en Comercio Internacional por ESIC.
    Actualmente, compagina su labor de consultor con la docencia como profesor colaborador en la Universidad Europea de Madrid en el Máster Universitario de Logística.
  • Luis Miguel Aparicio Ortega
    Ingeniero superior informático por la UPM, diplomado en Alta Gestión Logística por el CESEDEN, y certificado en PRINCE, PMP, INCOSE and Lean Six SIGMA Yellow Belt.
    Jefe de sistema de gestión logística en ISDEFE, con un equipo a su cargo de alrededor de 40 personas distribuidas en proyectos relacionados con la transformación digital, el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información logísticos y la consultoría sobre el sistema de catalogación OTAN. Con más de 10 años de experiencia en diversas universidades como profesor asociado, actualmente imparte docencia en la Universidad Europea de Madrid en el Máster Universitario de Logística.
  • Jesús Manuel Poza Carrasco
    Con más de 30 años de experiencia en gestión y dirección proyectos tecnológicos y organizativos, D. Jesús Poza, PhD, PMP exMBA, TOGAF9© es un profesional senior que ha desarrollado su vida profesional principalmente en el sector de industrial de la energía, así como en la consultoría de servicios informáticos en diferentes entornos: sector público, privado y multinacional.
    Ha participado en proyectos relacionados con modelos organizativos, innovación y transformación digital, modelado de procesos, modelos de externalización, etc.
    Es miembro del grupo de investigación de reutilización del conocimiento de la Universidad Carlos III de Madrid. Dentro de este grupo ha desarrollado su investigación y tesis doctoral, aplicando técnicas de inteligencia artificial al apoyo en la definición de especificaciones y alcance de proyectos.
  • Francisco Lozano Blanco
    Ingeniero Industrial con especialidad en Máquinas por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (UPM). MBA por The Power MBA.
    Profesional con más de 10 años de experiencia como ingeniero de proyectos e ingeniero de logística. Actualmente, es director comercial y de desarrollo de negocio en SIAISA y compagina su carrera profesional con la docencia impartiendo clases en la Universidad Europea de Madrid
  • Cristina Álvarez Requena
    Dr. Ingeniera industrial en el ámbito de las tecnologías en el sector ambiental por la Universidad de Valladolid. Consejera delegada de Las Rozas Innova.
    Con más de 20 años de experiencia, el área profesional en el que ha desarrollado su actividad gira alrededor de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica. Ha participado en numerosos proyectos de investigación, hasta llegar a desarrollar patentes registradas. Ha participado en la publicación de numerosos artículos científicos. Ha trabajado en puestos de gestión y coordinación de proyectos y de equipos humanos.
    Miembro de la Junta Directiva del Clúster de la IoT de la Comunidad de Madrid y docente asociado en la Universidad Europea de Madrid en el Máster Universitario de Logística.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título CCT

  • Subdirector de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Resultados del título

Principales resultados de calidad del título

Resultados de procesos y RUCT
Normativa

Preguntas frecuentes

Abarca todos los aspectos que conforman esta actividad desde:

  • Cadena de suministro
  • Cadena de distribución,
  • Medios de transporte
  • Gestión del almacén
  • Servicio al cliente

Los directores de operaciones deben mejorar los costes, aportando mayor valor a la propuesta de negocio de la empresa, a través del servicio, la flexibilidad o la innovación, que son las tres herramientas esenciales para ello. Son perfiles con una visión global y mente abierta , que les permite entender a los clientes y ofrecer así el mejor servicios y las soluciones que mejor se adaptan a cada uno. También tienen que tener conocimientos de marketing e innovación.

La Universidad Europea cuenta en el Campus de Villaviciosa de Odón con unas instalaciones de ultima generación contado con laboratorios como: fabricación Mecánica, Aditiva y Robótica Industrial, laboratorio de redes CISCO, laboratorio de Sistemas informáticos o de Ingenieria de Control y Automatizacion.

Estudiar un máster en Logistica te da una ventaja comparativa, donde además de tener una formación más sólida sobre el campo de la logística, contarás con habilidades fortalecidas en el campo de la gestión de negocios, demandado por muchas empresas.