Competencias básicas
- CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias transversales
- CT1 -Comunicación: capacidad de realizar escucha activa, hacer preguntas y responder cuestiones de forma clara y concisa, así como expresar ideas y conceptos de forma efectiva. Incluye la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad.
- CT2 - Liderazgo: capacidad para dar nuevas ideas, enfoques e interpretaciones mediante estrategias que ofrezcan soluciones a problemas de la realidad.
- CT3 - Trabajo en equipo: capacidad para integrase y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes, valorar e integrar las aportaciones del resto de los componentes del grupo y actuar para desarrollar un buen clima.
- CT4 - Adaptación al cambio: capacidad para percibir, interpretar y responder al entorno. Aptitud para adecuarse y trabajar eficazmente en distintas situaciones y/o con diferentes individuos o grupos. Es la adaptación a los cambios según las circunstancias y necesidades. Es el valor de afrontar situaciones críticas de uno mismo o del entorno, manteniendo un nivel de bienestar físico y mental que permite a la persona seguir actuando con efectividad.
- CT5 - Iniciativa: capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas.
- CT6 - Solución de problemas: capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
- CT7 - Toma de decisiones: capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
- CT8 - Planificación y organización: capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
- CT9 - Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
- CT10 - Aprendizaje autónomo: capacidad que permite a la persona ser autora de su propio desarrollo, eligiendo los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
Competencia generales
A) Valores profesionales, actitudes y comportamientos
- Reconocer los elementos esenciales de la profesión del Dietista-Nutricionista, incluyendo los principios éticos, responsabilidades legales y el ejercicio de la profesión, aplicando el principio de justicia social a la práctica profesional y desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas.
- Desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo.
- Reconocer la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje, de manera autónoma y continuada, de nuevos conocimientos, productos y técnicas en nutrición y alimentación, así como a la motivación por la calidad.
- Conocer los límites de la profesión y sus competencias, identificando cuando es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivación a otro profesional.
B) Habilidades de comunicación y de manejo de la información
- Realizar la comunicación de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida.
- Conocer, valorar críticamente y saber utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con nutrición, alimentación, estilos de vida y aspectos sanitarios.
- Tener la capacidad de elaborar informes y cumplimentar registros relativos a la intervención profesional del Dietista-Nutricionista.
C) Conocer y aplicar las ciencias de los alimentos.
- Identificar y clasificar los alimentos y productos alimenticios. Saber analizar y determinar su composición, sus propiedades, su valor nutritivo, la biodisponibilidad de sus nutrientes, características organolépticas y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios.
- Conocer los procesos básicos en la elaboración, transformación y conservación de los alimentos de origen animal y vegetal.
- Elaborar, interpretar y manejar las tablas y bases de datos de composición de alimentos.
- Conocer la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos.
D) Conocer y aplicar las ciencias de la nutrición y de la salud
- Conocer los nutrientes, su función en el organismo, su biodisponibilidad, las necesidades y recomendaciones, y las bases del equilibrio energético y nutricional.
- Integrar y evaluar la relación entre la alimentación y la nutrición en estado de salud y en situaciones patológicas.
- Aplicar los conocimientos científicos de la fisiología, fisiopatología, la nutrición y alimentación a la planificación y consejo dietético en individuos y colectividades, a lo largo del ciclo vital, tanto sanos como enfermos.
- Diseñar y llevar a cabo protocolos de evaluación del estado nutricional, identificando los factores de riesgo nutricional.
- Interpretar el diagnóstico nutricional, evaluar los aspectos nutricionales de una historia clínica y realizar el plan de actuación dietética.
- Conocer la estructura de los servicios de alimentación y unidades de alimentación y nutrición hospitalaria, identificando y desarrollando las funciones del Dietista-Nutricionista dentro del equipo multidisciplinar.
- Intervenir en la organización, gestión e implementación de las distintas modalidades de alimentación y soporte nutricional hospitalario y del tratamiento dietético-nutricional ambulatorio.
E) Conocer los fundamentos de la salud pública y nutrición comunitaria
- Conocer las organizaciones de salud, nacionales e internacionales, así como los diferentes sistemas de salud, reconociendo el papel del Dietista-Nutricionista.
- Conocer e intervenir en el diseño, realización y validación de estudios epidemiológicos nutricionales, así como participar en la planificación, análisis y evaluación de programas de intervención en alimentación y nutrición en distintos ámbitos.
- Ser capaz de participar en actividades de promoción de la salud y prevención de trastornos y enfermedades relacionadas con la nutrición y los estilos de vida, llevando a cabo la educación alimentaria- nutricional de la población.
- Colaborar en la planificación y desarrollo de políticas en materia de alimentación, nutrición y seguridad alimentaria basadas en las necesidades de la población y la protección de la salud.
F) Adquirir capacidad de gestión y asesoría legal y científica
- Asesorar en el desarrollo, comercialización, etiquetado, comunicación y marketing de los productos alimenticios de acuerdo a las necesidades sociales, los conocimientos científicos y legislación vigente.
- Interpretar los informes y expedientes administrativos en relación a un producto alimentario e ingredientes.
G) Adquirir capacidad para gestionar la calidad y restauración colectiva
- Participar en la gestión, organización y desarrollo de los servicios de alimentación.
- Elaborar, controlar y cooperar en la planificación de menús y dietas adaptados a las características del colectivo al que van destinados.
- Intervenir en calidad y seguridad alimentaria de los productos, instalaciones y procesos.
- Proporcionar la formación higiénico-sanitaria y dietético-nutricional adecuada al personal implicado en el servicio de restauración.
H) Desarrollar capacidad de análisis crítico e investigación
- Adquirir la formación básica para la actividad investigadora, siendo capaces de formular hipótesis, recoger e interpretar la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en materia sanitaria y nutricional.
Competencias específicas
- CE1 - Conocer los fundamentos de la anatomía humana.
- CE2 - Dominar la terminología anatómica internacional.
- CE3 - Conocer y las principales estructuras anatómicas que constituyen los aparatos y sistemas del organismo humano.
- CE4 - Dominar las bases morfológicas de las exploraciones básicas.
- CE5 - Conocer los fundamentos de la Fisiología y la Morfología y funciones de las distintas células, órganos y sistemas del cuerpo humano.
- CE6 - Conocer la composición molecular y celular de la sangre. Homeostasis y coagulación, los principios de la excitabilidad celular, las características funcionales del sistema músculo esquelético, las funciones de la piel y órganos anejos.
- CE7 - Conocer la fisiología de los aparatos cardiovascular, respiratorio, digestivo, excretor, genitourinario, endocrino y sistema nervioso.
- CE8 - Conocer la estructura y función normal de las células eucariotas. Relaciones entre las células y su entorno.
- CE9 - Conocer y entender los mecanismos de división celular, ciclo celular y mecanismos de control, como se realiza la diferenciación celular y el papel de las células madre.
- CE10 - Conocer las alteraciones fundamentales en la estructura y función normales de las células.
- CE11 - Dominar las técnicas básicas de laboratorio.
- CE12 - Conocer los fundamentos de la Bioquímica.
- CE13 - Conocer la estructura y clasificación y las propiedades de proteínas, glúcidos, lípidos, nucleótidos y ácidos nucleicos.
- CE14 - Familiarizarse a nivel básico con el metabolismo de proteínas y aminoácidos, glúcidos, lípidos y nucleótidos
- CE15 - Conocer los conceptos de Anabolismo y Catabolismo, regulación enzimática.
- CE16 - Conocer la importancia del DNA recombinante.
- CE17 - Conocer las técnicas básicas de análisis de ácidos nucleicos. Enzimas. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Secuenciación.
- CE18 - Conocer las aplicaciones de la biología molecular en medicina, farmacia, veterinaria y agronomía.
- CE19 - Conocer los conceptos químicos fundamentales: Termodinámica, Cinética Química, Disoluciones, Reacciones Químicas.
- CE20 - Conocer las transformaciones generales de los compuestos orgánicos.
- CE21 - Saber aplicar las técnicas instrumentales en el estudio de alimentos - espectroscopia visible y ultravioleta, cromatografía, electroforesis, absorción atómica.
- CE22 - Conocer los conceptos básicos de estadística y su aplicación a las ciencias sanitarias.
- CE23 - Entender y saber realizar análisis de Estadística descriptiva. Ajuste y regresión entre dos variables. Análisis de la Correlación.
- CE24 - Entender y saber aplicar los conceptos de Probabilidad. Muestreo y Estimación. Test de Hipótesis.
- CE25 - Capacitar al estudiante en la comunicación oral en inglés de temas de interés general y/o relacionado con la nutrición.
- CE26 - Comprender textos escritos e informes en inglés de temas de interés general y/o técnico, i.e. artículos, folletos descriptivos, manuales, descripciones de procesos.
- CE27 - Capacitar para realizar presentaciones y argumentación oral en inglés de temas de distinta índole.
- CE28 - Saber redactar informes y textos en inglés sobre distintos temas relacionados con la nutrición.
- CE29 - Conocer la ciencia psicológica: el proceso de aprendizaje y los procesos cognitivos.
- CE30 - Conocer cómo se produce el desarrollo de la personalidad humana.
- CE31 - Entender los conceptos de Psicología de la Salud y de la Enfermedad, los efectos psicológicos de la enfermedad y del proceso curativo.
- CE32 - Capacitar para la elaboración de programas de comunicación y publicidad en el ámbito de la salud.
- CE33 - Conocer los conceptos básicos de la Antropología Social y Cultural.
- CE34 - Conocer la evolución de la alimentación humana en las distintas etapas de la historia y la alimentación y las diferencias sociales.
- CE35 - Conocer el enfoque y la función sociocultural de la alimentación.
- CE36 - Conocer los aspectos conceptuales de la educación alimentaria.
- CE37 - Conocer cuáles son los elementos clave en la elaboración de programas y acciones de educación alimentaria y nutrición.
- CE38 - Conocer los ámbitos de la Educación Nutricional.
- CE39 - Diseñar, intervenir y ejecutar programas de educación dietético-nutricional y de formación en nutrición y dietética.
- CE40 - Colaborar en la planificación de políticas alimentarias-nutricionales para la educación alimentaria y nutricional de la población.
- CE41 - Conocer el concepto de alimento y su clasificación.
- CE42 - Conocer la composición y características de los distintos grupos de alimentos.
- CE43 - Conocer la legislación alimentaria española y las directivas europeas.
- CE44 - Conocer las alteraciones físicas, químicas y microbiológicas de los alimentos.
- CE45 - Conocer las infecciones e intoxicaciones alimentarias y cuáles son los principios generales de conservación de alimentos: métodos físicos y químicos.
- CE46 - Conocer los conceptos de seguridad de los alimentos y control de calidad.
- CE47 - Conocer el concepto de tecnología de los alimentos y la relación con otras ciencias y la Influencia de los procesos tecnológicos sobre el valor nutritivo de los alimentos.
- CE48 - Conocer las diferentes tecnologías de elaboración de los diferentes grupos de alimentos.
- CE49 - Conocer las nuevas tecnologías aplicadas a los alimentos. Biotecnología.
- CE50 - Conocer los diferentes procesos culinarios.
- CE51 - Conocer las operaciones culinarias sin y con aplicación del calor.
- CE52 - Conocer y aplicar las técnicas culinarias utilizadas en la preparación de los alimentos y su aplicación a situaciones personalizadas para la alimentación de individuos sanos y enfermos.
- CE53 - Realizar la planificación de los menús: elaboración de plantillas y calendarios de menús.
- CE54 - Conocer los diferentes modelos de dietas.
- CE55 - Conocer las modificaciones en los alimentos inducidas por los procesos culinarios. Consideraciones en la planificación dietética.
- CE56 - Conocer los diferentes microorganismos y su clasificación.
- CE57 - Conocer la estructura, función, metabolismo y genética de bacterias y hongos.
- CE58 - Conocer la microbiota normal del ser humano y el proceso infeccioso.
- CE59 - Conocer los grupos microbianos de interés patógeno alimentario y otros microorganismos de interés en biotecnología alimentaria.
- CE60 - Conocer las enfermedades de origen biológico transmitido por los alimentos.
- CE61 - Conocer los concepto de parásito y la clasificación general de los parásitos humanos.
- CE63 - Conocer los diferentes parásitos de interés patógeno alimentario y la prevención y control de las enfermedades causadas por parásitos.
- CE64 - Conocer las diferentes ramas de la Toxicología e integración con otras disciplinas.
- CE65 - Conocer las sustancias tóxicas presentes de forma natural en los alimentos.
- CE66 - Conocer la toxicidad procedente de la contaminación ambiental, la de los aditivos, las procedentes de los hongos y las presentes en alimentos por residuos de medicamentos.
- CE67 - Saber hacer una evaluación de la toxicidad en los alimentos.
- CE68 - Conocer las operaciones básicas de laboratorio y las normas y precauciones de seguridad y la eliminación de residuos.
- CE69 - Saber interpretar los resultados de las reacciones químicas.
- CE70 - Conocer la historia y tipos de restauración colectiva.
- CE71 - Saber cómo se realiza, organización y gestiona la calidad de la restauración colectiva, en sus diversos departamentos.
- CE72 - Conocer los diferentes tipos de dietas y diseño de menús adaptados.
- CE73 - Aprender a realizar la unificación de menús según las necesidades específicas en un servicio de restauración.
- CE74 - Desarrollar habilidades interpersonales del perfil del Directivo. Habilidades interpersonales.
- CE75 - Saber cómo se realiza la dirección por objetivos y la toma de decisiones.
- CE76 - Conocer las herramientas básicas del marketing de aplicación al mercado alimentario, el marketing estratégico, la investigación de mercados y las bases de la negociación.
- CE77 - Conocer la empresa como realidad económica. Estructuras organizativas, los tipos de establecimientos alimentarios y la caracterización del sector.
- CE78 - Conocer la planificación de espacios, instalaciones y equipamientos y la gestión de los mismos y la dirección y control estratégico de los establecimientos alimenticios.
- CE79 - Conocer cómo se realiza la financiación e inversión, la comercialización de productos y marketing.
- CE80 - Conocer los conceptos generales de Higiene Alimentaria. Peligros Químicos, Biológicos y Físicos de los alimentos. Conocer cómo se realiza el análisis del riesgo.
- CE81 - Conocer cómo son los sistemas de control y aseguramiento de la calidad: el sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC) y cuáles son las directrices y principios generales.
- CE82 - Conocer cuáles son las normas que integran el Derecho Alimentario.
- CE83 - Conocer cómo es la organización administrativa competente en materia alimentaria y qué requisitos administrativos tienen las Empresas Alimentarias.
- CE84 - Saber utilizar las fuentes de información técnico-legal en la red. AESAN. Comisión Europea. Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
- CE85 - Conocer la clasificación, las funciones y el metabolismo de los nutrientes: clasificación funciones y metabolismo.
- CE86 - Saber cuáles son los Requerimientos energéticos del organismo. Metabolismo basal. Necesidades totales. Factores que los modifican.
- CE87 - Saber cuáles son las funciones, fuentes de obtención, absorción, transporte, metabolismo y excreción de los diferentes nutrientes vitaminas y minerales.
- CE88 - Conocer la importancia nutricional del agua, sus necesidades y fuentes.
- CE89 - Conocer cómo se produce la regulación del hambre y la saciedad. Regulación de la sed.
- CE90 - Saber realizar una evaluación del estado nutricional en la salud y en la enfermedad. Métodos objetivos y subjetivos.
- CE91 - Saber utilizar las tablas de composición de alimentos y como se realizan las encuestas alimentarias.
- CE92 - Introducirse en la nutrición clínica y la nutrición basada en la evidencia.
- CE93 - Conocer las características generales de la nutrición enteral y parenteral.
- CE94 - Conocer las diferentes patologías y desviaciones de salud asociadas a la nutrición: obesidad, nutrición en las patologías del aparato digestivo, nutrición y cáncer, nutrición y diabetes, alergias e intolerancias alimentarias.
- CE95 - Conocer las bases de la Farmacología. Farmacocinética y Farmacodinamia.
- CE96 - Conocer las principales interacciones entre fármacos y alimentos, fármacos y nutrición enteral y los factores que modifican el estado nutricional y metabólico.
- CE97 - Saber buscar y utilizar las fuentes bibliográficas e informáticas disponibles para la consulta de información farmacológica.
- CE98 - Conocer las necesidades nutricionales en el periodo pregestacional y gestacional, durante la lactancia, la infancia, la adolescencia, el adulto y la tercera edad.
- CE99 - Conocer los conceptos de actividad física y deporte y su relación entre el rendimiento y la nutrición.
- CE100 - Conocer cómo es el metabolismo energético en reposo y en ejercicio y cómo es la respuesta metabólica, cardiovascular, respiratoria y hormonal a la actividad física.
- CE101 - Saber utilizar los nutrientes en la actividad física, y cómo se mejora el rendimiento deportivo.
- CE102 - Conocer la etiopatogenia de los trastornos de conducta alimentaria, su diagnóstico, evolución y pronóstico.
- CE103 - Saber realizar la valoración Nutricional en los trastornos de la Conducta Alimentaria y pautar un tratamiento.
- CE104 - Conocer cómo realizar la prevención de los trastornos alimentarios.
- CE105 - Conocer las interacciones entre los sistemas endocrino, nervioso e inmune.
- CE106 - Conocer los trastornos hormonales: patología tiroidea, paratiroidea, suprarrenal, gonadal, hormonas sexuales, enfermedades endocrinas múltiples, diabetes, dislipemia.
- CE107 - Conocer el concepto de salud y enfermedad y la etiología y patogenia de los principales síndromes que afectan al ser humano. Procesos patológicos prevalentes.
- CE108 - Conocer la fisiopatología de los principales órganos y sistemas del organismo y las principales pruebas diagnósticas.
- CE109 - Saber realizar y conocer la importancia de la historia clínica: anamnesis, exploración física, exploraciones complementarias, juicio clínico y tratamiento.
- CE110 - Conocer los fundamentos de genética y las bases moleculares de la información genética.
- CE111 - Conocer la variabilidad y mantenimiento de la información genética, la regulación de la expresión génica, la transmisión de la información genética.
- CE112 - Conocer las enfermedades de base genética.
- CE113 - Conocer la fisiología del sistema inmune: células, órganos y tejidos.
- CE114 - Conocer los mecanismos de la respuesta inmune: Inmunidad frente a infecciones: bacterias, virus, parásitos. Profilaxis y vacunación.
- CE115 - Conocer las alteraciones del sistema inmune: hipersensibilidad, autoinmunidad, inmunodeficiencias, etc. Trasplantes y rechazo. Fármacos inmunosupresores.
- CE116 - Conocer la enfermedad del SIDA y sus estrategias terapéuticas y nutricionales.
- CE117 - Conocer los conceptos de nutrigenómica, nutrigenética y nutriepigenética. Herramientas de la nutrigenómica.
- CE118 - Conocer la regulación de la expresión génica por los hidratos de carbono, por lípidos, por aminoácidos y otros compuestos nitrogenados, por vitaminas y minerales, por otros componentes alimentarios.
- CE119 - Conocer las Influencias nutricionales sobre el patrón epigenético, la expresión génica y el fenotipo.
- CE120 - Conocer los fundamentos físico-químicos, biológicos e histológicos de las técnicas analíticas.
- CE121 - Conocer las técnicas analíticas de aplicación en muestras biológicas.
- CE122 - Saber valorar los resultados en términos de: sensibilidad y especificidad.
- CE123 - Conocer la técnica, la valoración e interpretación de resultados de los análisis de sangre orina, muestras de tejidos, biopsias, marcadores tumorales.
- CE124 - Conocer la evolución histórica de la dietética.
- CE125 - Conocer cuáles son las características de una dieta equilibrada.
- CE126 - Saber cómo realizar una intervención dietética. Características y tipos de dietas.
- CE127 - Conocer los mitos y errores en la dieta.
- CE128 - Conocer el papel de la dieta en la prevención y el tratamiento de la enfermedad.
- CE129 - Conocer las diferentes dietas terapéuticas: dietas de textura modificada, dietas controladas en energía, dietas controladas en hidratos de carbono, dietas controladas en proteínas y/o aminoácidos, dietas controladas en fibra, dietas controladas en grasa, dietas en la alergia e intolerancia alimentaria, otras dietas para diferentes trastornos.
- CE130 - Conocer las reacciones adversas a los alimentos: alergias e intolerancias alimentarias.
- CE131 - Conocer los principales alimentos que producen intolerancias y alergias alimentarias.
- CE132 - Conocer y saber diagnosticar los síntomas de una alergia/ intolerancia, como prevenirlo y el tratamiento.
- CE133 - Conocer los alimentos dietéticos destinados a una alimentación especial y su legislación de aplicación.
- CE134 - Conocer los hábitos dietéticos del deportista y el estado nutricional.
- CE135 - Conocer las recomendaciones nutricionales en actividad física y deporte - en condiciones extremas.
- CE136 - Conocer el concepto de ayudas ergo génicas en el deporte y sus diferentes tipos: lipídico y sustancias relacionadas, de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas, de vitaminas y minerales.
- CE137 - Conocer la elaboración de dietas específicas para deportistas.
- CE138 - Conocer los aspectos fisiológicos del ejercicio y su adaptación en función de la edad y el género.
- CE139 - Conocer los conceptos de: consumo máximo de energía, homeostasis y equilibrio ácido-base, eficiencia muscular y cinética del consumo de oxígeno en ejercicios.
- CE140 - Conocer los principios de la bioética.
- CE141 - Saber identificar y abordar los conflictos éticos en situaciones de salud y legales complejas.
- CE142 - Conocer los determinantes de la salud.
- CE143 - Conocer los principales organismos y políticas de intervención nacionales e internacionales relacionados con la Salud Pública.
- CE144 - Conocer y planificar las políticas alimenticias-nutricionales.
- CE145 - Conocer los diferentes tipos de estudios epidemiológicos: observacionales descriptivos y analíticos y los experimentales y su aplicación a estudios nutricionales.
- CE146 - Evaluar las medidas de intervención.
- CE147 - Saber identificar y evaluar problemas nutricionales de la comunidad y Conocer las técnicas de evaluación del estado nutricional en poblaciones.
- CE148 - Colaborar en la planificación de políticas alimentarias- nutricionales para la educación alimentaria y nutricional de la población.
- CE149 - Diseñar, organizar, implementar y evaluar programas de intervención nutricional mediante distintas estrategias orientadas hacia el medio ocupacional, medio escolar, colectivos de riesgo o para la población general.
- CE150 - Saber comunicar en situaciones de crisis y saber manejar estas situaciones.
- CE151 - Saber cómo desarrollar situaciones de empatía con el paciente.
- CE152 - Conocer y saber aplicar las técnicas de habilidades comunicativas en situaciones difíciles.
- CE153 - Conocer el método científico y como es el proceso investigador.
- CE154 - Conocer cómo se gestionan los proyectos de investigación y cuáles son las vías de financiación público-privadas para proyectos I+D.
- CE155 - Organizar y gestionar el funcionamiento de una consulta de nutrición.
- CE156 - Saber planificar la dieta de diferentes colectivos: local de restauración, hospital, colegios, residencias de ancianos.
- CE157 - Conocer el funcionamiento y su gestión de un servicio de nutrición, incluyendo el personal adscrito al mismo.
- CE158 - Proporcionar atención nutricional y dietética a los pacientes.
- CE159 - Aplicar e integrar los conocimientos y habilidades adquiridas en el Grado de Nutrición Humana y Dietética.
- CE160 - Elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro del ámbito profesional de la industria de la alimentación.
- CE161 - Aplicar e integrar conocimientos y habilidades adquiridas en el grado.
- CE162 - Saber utilizar las tecnologías y fuentes de información biomédica y de la nutrición para obtener, organizar, interpretar y comunicar información científica y sanitaria.
- CE163 - Resumir e interpretar datos relevantes y emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de índole social, científico o ético relacionado con la nutrición humana.
- CE164 - Transmitir información, ideas, problemas, soluciones y resultados a los evaluadores y al público en general.
- CE165 - Conocer los alimentos de origen vegetal: diversidad botánica, fisiología, uso y gestión.
- CE166 - Reconocer las variedades botánicas destinadas a la alimentación humana.