Estudiar Fisioterapia en Alicante
El Grado en Fisioterapia que se imparte en la Universidad Europea de Alicante es una titulación que tiene por objetivo preparar a los alumnos para prever, diagnosticar y tratar múltiples dolencias y disfunciones.
Las asignaturas que se imparten en nuestra facultad, cuentan con una sólida base práctica que ayude a los alumnos a estar preparados en su futuro profesional. Para ello contamos con salas prácticas con los materiales de apoyo necesarios que te darán una visión más completa. Además, desde 2º iniciarás tus prácticas clínicas hasta completar un total de 1.200h hasta 4º curso.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Clases en Español | Alicante | 4 Años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |

Oferta de movilidad internacional
La movilidad internacional es una de las grandes experiencias académicas y vitales que te recomendamos durante tu vida universitaria.
Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapte a tu formación.
Plan de Estudios
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR | 6 | BÁSICA | Español (es) |
BIOFÍSICA | 6 | BÁSICA | Español (es) |
CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS Y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN | 6 | BÁSICA | Español (es) |
SALUD PÚBLICA. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL | 6 | BÁSICA | Español (es) |
TERAPIA FÍSICA BÁSICA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERAPIA MANUAL BÁSICA | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ANATOMÍA: APARATO LOCOMOTOR Y SISTEMA NERVIOSO | 6 | BÁSICA | Español (es) |
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO I | 6 | BÁSICA | Español (es) |
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO II | 6 | BÁSICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
BIOMECÁNICA | 6 | BÁSICA | Español (es) |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA | 6 | BÁSICA | Español (es) |
LEGISLACIÓN SANITARIA Y HABILIDADES DE GESTIÓN | 6 | BÁSICA | Español (es) |
ENGLISH | 6 | OBLIGATORIA | Inglés (en) |
TÉCNICAS ESPECIALES EN FISIOTERAPIA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TÉCNICAS ESPECIALES EN FISIOTERAPIA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICA Y FARMACOLOGÍA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICA Y FARMACOLOGÍA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ESTANCIAS CLÍNICAS I | 6 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
FISIOTERAPIA INFANTIL I: BASES METODOLÓGICAS | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
ORTHOPEDIC MANUAL THERAPY 1: CLINICAL REASONING | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
FISIOTERAPIA DEPORTIVA I | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
SPORTS PHYSIOTHERAPY I | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
ESTANCIAS CLÍNICAS II | 12 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Y RADIOLOGÍA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Y RADIOLOGÍA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOTERAPIA OSTEOPÁTICA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOTERAPIA OSTEOPÁTICA II Y CADENAS MUSCULARES | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOTERAPIA EN EL APARATO LOCOMOTOR | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOTERAPIA DEL SISTEMA CARDIORESPIRATORIO | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOTERAPIA INFANTIL II: PROCESAMIENTO Y TOMA DE DECISIONES. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO Y RESPIRATORIO | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA 2: APLICACIÓN Y EFECTOS NEUROFISIOLÓGICOS DE LA TERAPIA MANUAL | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
ORTHOPEDIC MANUAL THERAPY 2: APPLICATION AND NEUROPHYSIOLOGICAL EFFECTS OF MANUAL THERAPY | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
FISIOTERAPIA DEPORTIVA II | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
SPORTS PHYSIOTHERAPY II | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS (PRÁCTICUM) | 30 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
ÓRTESIS Y PRÓTESIS | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOTERAPIA: DRENAJE LINFÁTICO MANUAL | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TRABAJO FIN DE GRADO | 6 | TRABAJO FIN DE GRADO | Español (es) |
FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA Y UROGINECOLÓGICA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA 3: DIAGNÓSTICO, EXPLORACIÓN Y TRATAMIENTO DE COLUMNA Y EXTREMIDADES | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
ORTHOPEDIC MANUAL THERAPY 3: DIAGNOSIS, EXPLORATION AND TREATMENT OF THE SPINE AND EXTREMITIES | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
FISIOTERAPIA DEPORTIVA III | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
SPORTS PHYSIOTHERAPY III | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
Calendario de implantación del título
Este título se encuentra implantado en los dos primeros cursos.
Plazas de nuevo ingreso
220: 180 Valencia y 40 Alicante
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener superados los diferentes prerrequisitos para matricular las diferentes asignaturas prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares, para ello será necesario que hayas cursado y superado un primer curso académico en la Universidad Europea.
Prácticas clínicas
Los alumnos realizarán 48 ECTS, de acuerdo con la memoria de verificación, en centros externos desde el segundo curso en los hospitales públicos y privados, centros sociosanitarios y clínicas privadas de fisioterapia de diferentes especialidades con los que la Universidad Europea de Valencia tiene acuerdos de colaboración.
Procedimiento de solicitud, adjudicación y seguimiento de prácticas clínicas, Las prácticas del grado en Fisioterapia están ubicadas entre los cursos 2º y 3º como Estancias Clínicas I y II, y 4º curso como Prácticum.
Las prácticas se realizan en centros de trabajo donde uno o varios fisioterapeutas realizan sus tareas profesionales, que son aprovechadas por el alumno para aprender las diversas técnicas de la Fisioterapia.
Los alumnos realizarán 48 ECTS, de acuerdo con la memoria de verificación, en centros externos desde el segundo curso, en hospitales y centros asistenciales privados con los que la Universidad Europea de Valencia tiene acuerdos de colaboración.
Distribución de las prácticas en cada asignatura:
- Estancias Clínicas I:
Tienen un contenido docente de 6 créditos ECTS - Estancias Clínicas II:
Tienen un contenido docente de 12 créditos ECTS - Prácticum:
Tienen un contenido docente de 30 créditos ECTS
En la sesión informativa al principio de las Estancias Clínicas I, II y Prácticum, se ofertarán los centros externos que participan durante el curso vigente, para que cada alumno pueda solicitar los centros de su preferencia.
Los diferentes centros de prácticas externos ordinarios se asignarán priorizando las solicitudes de cada alumno mediante un procedimiento objetivo que utilice el criterio de la nota media obtenida hasta la fecha por el alumno.
Perfil de egreso
Los egresados del Grado en Fisioterapia de la Universidad Europea de Valencia son profesionales altamente capacitados, con sólidos conocimientos en los principales métodos diagnósticos y terapéuticos, así como en el funcionamiento del cuerpo humano y la lesión. Están preparados para aplicar técnicas avanzadas de tratamiento y rehabilitación, y poseen habilidades en el manejo de tecnologías innovadoras en el campo de la salud. Nuestros graduados destacan por su capacidad para trabajar en equipos multidisciplinaries, su compromiso con la mejora continua y su enfoque centrado en el paciente, asegurando una atención integral y de calidad. Además, cuentan con competencias en investigación y educación, lo que les permite contribuir al avance de la fisioterapia como profesión sanitaria.
Acceso a profesión regulada
Orden CIN/2135/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Fisioterapeuta.
Empleabilidad
Salidas profesionales
El Grado en Fisioterapia de la Universidad Europea de Alicante habilita para el ejercicio de la profesión regulada de fisioterapia y permite la inserción laboral competitiva como fisioterapeuta, en los distintos ámbitos profesionales:
Asistencial
- Sistema nacional de salud y servicios regionales de salud de las administraciones autonómicas y ayuntamientos.
- Otras administraciones públicas: sanidad exterior, Ministerio de Trabajo y Asuntos Exteriores, Ministerio de Educación y Cultura.
- Clínicas, consultorios y hospitales privados.
- Mutualidades laborales y de accidentes.
- Residencias de la tercera edad.
- Ejercicio libre de la profesión.
Docente
- Profesor de universidad o centro de educación superior.
Investigación
- Trabajo en centros de investigación.
- Participación en grupos de investigación multidisciplinares.
- Liderazgo de proyectos de investigación en fisioterapia.
Administración o gestión
- Desarrollo de puestos de gestión, dirección de centros de fisioterapia.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 965051793 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Los estudiantes que deseen estudiar el Grado en Fisioterapia en la Universidad Europea de Valencia, deberán cumplir los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente, no existiendo requisitos académicos adicionales.
En cuanto a su perfil de competencias tanto profesionales como personales, se considerarán preferentemente a los alumnos motivados y con una clara vocación de ayuda, capaces de captar las necesidades de los demás y de aportar soluciones a sus problemas. Son personas que quieren trabajar en un hospital, centro de salud o centro privado.
Si tu vocación es la Fisioterapia y estás interesado en acceder al Grado en Fisioterapia de la Universidad Europea de Valencia podrás hacerlo desde:
- Bachillerato (PAU)
- Pruebas de acceso a mayores de 25/45 años
- Ciclos Formativos de Grado Superior
- Otras titulaciones universitarias o desde la misma si aún no la has terminado Solicita tu plan de orientación de CONVALIDACIONES
- Estudiar y trabajar: modalidad para compatibilizar con tu actividad profesional.
Perfil de Ingreso Recomendado
- Interés en el cuidado de las personas de forma global, abarcando los aspectos biológicos, psicológicos y sociales
- Pronunciada vocación de ayuda a las personas
- Capacidad para el desarrollo de competencias de comunicación, escucha, observación
- Personas con sensibilidad al sufrimiento del otro
- Motivados por valores éticos y de respeto por los derechos de los ciudadanos.
Para aquellos estudiantes que accedan al Grado en Fisioterapia, mediante la superación de las PAU tras el bachillerato, y de acuerdo con la experiencia recogida hasta ahora, se considera que el perfil de ingreso idóneo, y por tanto recomendable, es el que proporciona la modalidad de Ciencias de la Salud del bachillerato actual.
El procedimiento establecido en la Universidad para el acceso a través de esta vía será el siguiente:
- El estudiante solicita al departamento de Admisiones el acceso al grado acompañando la solicitud de un porfolio.
- La Universidad podrá establecer una prueba específica que garantice que el estudiante reúne las competencias mínimas para poder cursar el grado.
- Todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección reciben una carta de la Universidad, donde se les indica la admisión al título de Grado para el que hubieran realizado y superado pruebas de admisión.
Marco legal: Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre
Un asesor te ayudará a orientarte sea cual sea tu circunstancia. Estudiará tu caso personal, las convalidaciones según tu experiencia profesional y estudios anteriores y te ofrecerá el mejor plan para ti.
Recibirás un plan con objetivos alcanzables, adaptado a tus necesidades y con el objetivo de poder lograr obtener el Grado en Fisioterapia con éxito.
Requisitos de acceso
Marco legal: Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 412/2014 de 6 de junio y legislación vigente aplicable, en concreto:
- Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
- Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
- Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
- Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
- Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad.
- Los estudiantes de otros países que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad.
- También podrán tener acceso al grado los mayores de 40 años que, sin disponer de titulación que les permita el acceso a la universidad, acrediten una determinada experiencia laboral o profesional en relación con el grado al que pretenden acceder.
Para acreditar la experiencia laboral y profesional, el estudiante deberá adjuntar a su solicitud un portafolio (dossier de evidencias) que incluya la siguiente información:
- Carta de motivación.
- Vida Laboral.
- Currículum Vitae.
- Evidencias documentales (cartas de recomendación, títulos de cursos de formación, o cualesquiera otros que estén vinculados con el grado al que se solicita el acceso).
- Idioma
Claustro
El claustro de este grado se compone de un 61% de doctores.
Nuestro profesorado
- Dra. Noelia Rodríguez Blanco
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Valencia en el campus de Alicante. Diplomada Universitaria en Enfermería, Especialista en Obstetricia y Ginecología(matrona) y Doctora por la Universidad de Alicante (cum laude). Obtención de un sexenio de investigación por la ANECA en mayo del 2023. Acreditada por la AVAP como profesora de universidad privada y profesora contratada doctora desde julio 2023. Tutoría y docencia en la especialidad de obstetricia y ginecología desde el 2016. Tutorizo trabajos fin de residencia en enfermeros especialistas EIR en la Unidad Docente de Matronas de la Comunidad Valenciana desde el año 2013 hasta la actualidad. Vocal IV matrona del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante. Directora de la asesoría de innovación e investigación del colegio oficial de enfermería. Miembro de la academia de enfermería de la Comunidad Valenciana desde junio 2022. Líneas de investigación relacionados con las nuevas tecnologías y la salud, las vacunas maternas y en la infancia, salud obstétrica y ginecológica, gestión y calidad asistencial y docencia. - Dra. Silvia Trujillo Barberá
Grado en Enfermería por la Universidad Europea de Valencia. Diplomada en Enfermería por la Universidad de Valencia. Máster en Gestión Sanitaria por la Universidad Católica de Valencia. Doctoranda Programa de Doctorado en Biomedicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Madrid. Su actividad profesional se ha desarrollado principalmente en el área asistencial, gestión de hospitales privados y docencia universitaria. Actualmente es la Directora de la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Europea de Valencia y forma parte del claustro del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad Europea de Valencia. Ha sido profesora invitada en la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES). Sus principales áreas de investigación versan sobre la calidad y seguridad del paciente en el entorno hospitalario, así como el envejecimiento saludable. - Dr. Javier González Rosalén
Diplomado en Fisioterapia en 2018 por la Universidad de Valencia. Máster en Recuperación funcional en 2019 por la Universidad de Valencia. Docente en postgrado en la Universidad Marista de Valladolid. Experiencia en clubs y clínicas de fisioterapia. Secretario de la comisión deportiva ICOFCV. Coordinador de Prácticas Externas por la Universidad Europea de Valencia desde 2022. - Dr. Rafael Martínez Gómez
Doctor en CAFYD por la Universidad Europea de Madrid con mención “Cum Laude”. Graduado en Fisioterapia y especializado en la rehabilitación al rendimiento con Máster en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva. Experiencia docente en el Grado de Fisioterapia como profesor de prácticas de la Universidad Francisco de Vitoria, y director internacional y nacional del Máster de Fisioterapia Deportiva de la Universidad Tecnológica (TECH España). Director y propietario de la clínica de fisioterapia y rehabilitación RehabMG situada en Las Rozas de Madrid. - Dra. Mª Ángeles Sirvent Pinar
Coordinadora de las Estancias Clínicas en el campus de Alicante. Doctora en Ciencias Clínico-Quirúrgicas por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Diplomada en Fisioterapia y Máster Oficial de Osteopatía por la Universidad de Murcia. Experiencia docente en diferentes másters y profesora asociada en la Universidad Miguel Hernández desde 2009. Directora de la Unidad de Salud Familiar en WeInterclinic Alicante: Ginecología, Urología, Coloproctología, Cirugía Vascular, Pediatría, Fisioterapia Uroginecológica y obstétrica y Fisioterapia pediátrica, Nutrición, Psicología y sexología desde el año 2006. - Dra. Natividad Algado
Formación académica en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) (Promoción 2002-2008) con la licenciatura de Medicina y Cirugía. Formación académica de postgrado: Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alicante, con calificación Cum Laude (Año 2022). Máster Universitario en Salud Pública de la UMH (Curso 2010/2011), Máster Universitario en Cuidados Paliativos de Universidad de Valladolid (Curso 2013/2014) y Máster en Gestión Sanitaria de la UMH (Curso 2021/2022). Desde julio de 2022 hasta la actualidad trabaja como facultativa especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital de Sant Vicent del Raspeig, centro dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. - Dr. Unai Pérez de Arrilucea
Profesor en el Grado de Fisioterapia, Enfermería y Psicología de la Universidad Europea de Valencia. Doctor en Biomedicina por la Universidad de Granada (Programa Oficial de Doctorado en Biomedicina). Máster Universitario Oficial de Profesorado en Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas, con especialidad en Educación Física por la Universidad de Granada. Máster Oficial Universitario en Investigación de la Actividad Física y la Salud. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea.
Cuadro de coordinación del título
CV del profesorado del título
Preguntas frecuentes
¿Qué grado hay que estudiar para ser fisioterapeuta?
Para ser fisioterapeuta es necesario estudiar un grado en fisioterapia. La Universidad Europea destaca como una de las mejores universidades de España en esta materia y así lo avalan diferentes rankings. Ahora podrás estudiar esta carrera también en el campus de Alicante.
¿Qué hay que tener en cuenta para estudiar fisioterapia?
Obtener el graduado en fisioterapia no es difícil, la dificultad de sus asignaturas radica en las aptitudes de cada persona, pero si es importante disponer de un interés por la ciencia y anatomía humana. Si estás valorando estudiar fisioterapia, ten en cuenta que el grado de fisioterapia está orientado a formar profesionales capaces de prevenir, tratar y promover la salud de sus pacientes y se trata por tanto, de un perfil profesional con capacidad de observación, escucha, investigación y sobre todo empatía.
¿Qué salidas tiene el grado de fisioterapia dela Universidad Europea en Alicante?
La tasa de empleabilidad a los 18 meses de los graduados en fisioterapia de la Universidad Europea es del 90%.
La carrera de fisioterapia es cada vez más reconocida e importante para la sociedad y ha ido desarrollándose para que sus profesionales puedan trabajar en el ámbito clínico con diferentes especialidades como deporte, neurología, respiratorio, traumatología, geriatría, pediatría, etc.
Recuerda que el Grado de Fisioterapia de la Universidad Europea en Alicante te permitirá especializarte en fisioterapia deportiva, en terapia manual o en fisioterapia infantil.
¿Dónde puedo estudiar la carrera de FIsioterapia?
Si te preocupa la nota de corte, ahora tienes la oportunidad de estudiar el grado en fisioterapia. Puedes acceder a esta carrera en nuestros Campus de la Universidad Europea en Madrid Valencia y Canarias, si has finalizado bachillerato o un grado superior de formación profesional.