Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Grado en Economía Universidad Europea de Madrid

Grado en Economía Madrid

Estudia el Grado en Economía y prepárate para afrontar los retos de la nueva economía digital.

Selecciona tu programa

Una carrera en Economía que se imparte con un innovador plan de estudios

El Grado en Economía de la Universidad Europea es un título oficial que combina los fundamentos de la teoría económica, como la microeconomía y la macroeconomía, con herramientas informáticas y áreas innovadoras como business intelligence, programación, economía sostenible y circular, business analytics, neuroeconomía e innovación tecnológica.

  • Plan de estudios adaptado al entorno digital, con formación en inteligencia artificial (IA) y big data.
  • Trabajarás con plataformas avanzadas como BigML, SAS, Refinitiv o Python para optimizar el análisis de datos y la toma de decisiones económicas basadas en la tecnología, el entorno global y la sostenibilidad.
  • Estudiarás en un entorno multicultural (40 % de alumnos extranjeros), donde aprenderás sobre organismos económicos internacionales.
  • Aprovecha nuestras estancias internacionales en universidades punteras de Alemania, Hungría, Italia o Reino Unido mediante convenios bilaterales o el programa Erasmus.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Presencial
Clases en Español o en Inglés
Villaviciosa de Odón 4 años, 240 ECTS
Inicio: 15 sep. 2025
Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación

¿Por qué estudiar el Grado en Economía?

Aprendizaje basado en la experiencia y en proyectos reales

Aquí no solo aprendes: participas activamente. Te enfrentarás a casos reales y retos desde el aula, recibiendo feedback directo de profesionales a través del Business Lab y el Digital Lab.

Business lab

Un espacio donde, de la mano de tus profesores, trabajarás como parte activa en proyectos y campañas reales para marcas y empresas actuales, lo que te dará la confianza y la experiencia necesarias para destacar en el mundo profesional.

Digital lab

Un espacio donde resolverás desafíos tecnológicos y digitales en colaboración con empresas y startups del ámbito digital, mientras aprendes a utilizar herramientas innovadoras.

Cripto club

Inscríbete el cripto club y recibe formación específica en criptomonedas, blockchain y web 3.0. Gracias a nuestro acuerdo con la empresa bit 2 me podrás conseguir premios en tokens y tendrás la posibilidad de realizar prácticas con ellos.

Herramientas

Digital Business Week 2025

La Digital Business Week es un evento emblemático en la Universidad Europea, diseñado para acercar a los estudiantes al futuro del ámbito empresarial y tecnológico. Durante esta semana, los alumnos participan en una serie de talleres, charlas y retos en los que aprenden de la mano de líderes y expertos del sector digital.

La Digital Business Week es una oportunidad única para adquirir las habilidades digitales y estratégicas que demandan las empresas actuales, preparándose para ser los líderes del cambio en un mundo cada vez más digitalizado.

Área de empresa y tecnología

¿Cómo se aprende a crear una empresa que aún no existe? La tecnología está cambiando la manera de entender el mundo de las empresas. Porque sabemos que trabajar en casos reales, hoy, es la manera de dar respuesta a los retos del mañana.

youtube thumbnail

Plan de estudios

Conviértete en el economista que liderará el futuro

Desde el primer día, aplicarás lo que aprendes para entender y transformar el mercado global. Desarrollarás una visión estratégica, combinando análisis económico, gestión empresarial y tecnología para tomar decisiones que marcarán la diferencia.

Un plan de estudios diseñado de la mano y desde las necesidades del sector profesional.

Durante el primer año del grado, adquirirás conocimientos más generalistas y las bases de la ciencia económica que sentarán las bases de tu formación. Para, a partir de segundo, de manera progresiva, avanzar en la aplicación real de las competencias y aprendizajes en retos reales, manejo de herramientas digitales, investigación práctica e innovación que utilizarás en el entorno real de trabajo.

Programa de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Fundamentos de Macroeconomía6BÁSICAEspañol (es)
Matemáticas para la Economía I6BÁSICAEspañol (es)
Fundamentos de Derecho de la empresa6BÁSICAEspañol (es)
Fundamentos de administración de empresas6BÁSICAEspañol (es)
Contabilidad Financiera I6BÁSICAEspañol (es)
Fundamentos de Microeconomía6BÁSICAEspañol (es)
Matemáticas para la Economía II6BÁSICAEspañol (es)
Áreas y mercados internacionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Historia económica y del pensamiento económico6BÁSICAEspañol (es)
Contabilidad Financiera II6OBLIGATORIAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Macroeconomía6OBLIGATORIAEspañol (es)
Microeconomía6OBLIGATORIAEspañol (es)
Habilidades de comunicación y negociación6OBLIGATORIAEspañol (es)
Estadística6BÁSICAEspañol (es)
Investigación práctica - herramientas digitales - LAB6OBLIGATORIAEspañol (es)
Macroeconomía dinámica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Teoría de juegos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Econometría I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Productos financieros y gestión del riesgo6OBLIGATORIAEspañol (es)
Business Analytics6OBLIGATORIAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Nueva Economía I - Economía sostenible y circular6OBLIGATORIAEspañol (es)
Dirección Financiera6OBLIGATORIAEspañol (es)
Econometría II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho internacional económico6OBLIGATORIAEspañol (es)
Business Intelligence y programación6OBLIGATORIAEspañol (es)
Nueva Economía II. Neuroeconomía6OBLIGATORIAEspañol (es)
Dirección Estratégica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Análisis fundamental y técnico de las inversiones6OBLIGATORIAEspañol (es)
Fiscalidad nacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Innovación tecnológica - EconomicLAB6OBLIGATORIAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Organismos económicos internacionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Crecimiento económico6OBLIGATORIAEspañol (es)
Fiscalidad internacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Economía Pública6OBLIGATORIAEspañol (es)
Comercio internacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Modelos y series temporales en Economía6OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado6PROYECTOEspañol (es)
Prácticas académicas externas6PRÁCTICASEspañol (es)
Ética en los negocios internacionales6OPTATIVAEspañol (es)
Marketing Digital6OPTATIVAEspañol (es)
Teoría y análisis de los conflictos internacionales6OPTATIVAEspañol (es)
Valoración de empresas6OPTATIVAEspañol (es)
Gestión de personas6OPTATIVAEspañol (es)
Logística y operaciones6OPTATIVAEspañol (es)

Lo que aprenderás curso a curso

1

Primer curso - Construye las bases de la economía global

Desde el inicio, empezarás a entender cómo funciona la economía a nivel micro y macro, combinando teoría y práctica para tomar decisiones estratégicas.

  • Comprenderás los principios de la macroeconomía y cómo influyen en la economía global.
  • Aplicarás conceptos matemáticos fundamentales para el análisis económico.
  • Conocerás el marco legal de las empresas y su impacto en la toma de decisiones.
  • Desarrollarás habilidades de gestión empresarial para dirigir proyectos y equipos con confianza.
  • Dominarás los principios básicos de contabilidad financiera y su aplicación en las empresas.
  • Estudiarás el comportamiento de los mercados y su impacto en las decisiones empresariales.
  • Explorarás la historia económica y las teorías que han dado forma al mercado actual.
  • Analizarás los mercados internacionales para entender su influencia en la economía global.

2

Segundo curso - De la teoría a la acción

Ahora ya piensas como un economista. Lo que antes analizabas, ahora lo gestionarás y ejecutarás con impacto real.

  • Profundizarás en macro y microeconomía, aplicando conceptos avanzados a la toma de decisiones.
  • Desarrollarás habilidades de negociación y comunicación para liderar en entornos empresariales complejos.
  • Aplicarás técnicas estadísticas para el análisis de datos económicos y la toma de decisiones estratégicas.
  • Utilizarás herramientas digitales avanzadas para la investigación económica práctica.
  • Aplicarás la teoría de juegos para analizar y anticipar situaciones estratégicas en el mercado.
  • Dominarás las técnicas de econometría para interpretar datos y extraer conclusiones clave.
  • Conocerás los productos financieros y las técnicas de gestión del riesgo para tomar decisiones informadas.
  • Implementarás estrategias basadas en business analytics para optimizar resultados empresariales.

3

Tercer curso - Lidera la transformación económica

Te convertirás en un estratega completo, combinando análisis, tecnología y liderazgo para diseñar soluciones innovadoras.

  • Explorarás la economía sostenible y circular para desarrollar modelos de negocio responsables.
  • Desarrollarás estrategias financieras para maximizar beneficios y asegurar el crecimiento.
  • Utilizarás herramientas de business intelligence y programación para mejorar la toma de decisiones.
  • Aplicarás técnicas de neuroeconomía para entender y anticipar el comportamiento económico.
  • Construirás estrategias empresariales a largo plazo para asegurar una ventaja competitiva.
  • Dominarás el análisis de inversiones para evaluar y optimizar carteras financieras.
  • Estudiarás los aspectos legales del comercio internacional para navegar en mercados globales.
  • Aplicarás técnicas de innovación tecnológica para diseñar soluciones disruptivas.

4

Cuarto curso - Da el salto al mercado global

Te conviertes en un economista completo, preparado para tomar decisiones estratégicas en un entorno global y complejo.

  • Aplicarás todos los conocimientos adquiridos en un proyecto final que integrará estrategia y ejecución.
  • Realizarás más de 450 horas de prácticas en empresas líderes, obteniendo experiencia real en el mercado.
  • Diseñarás estrategias de comercio internacional adaptadas a las particularidades de cada mercado.
  • Analizarás los factores que influyen en el crecimiento económico y diseñarás soluciones para maximizarlo.
  • Estudiarás el papel de los organismos económicos internacionales y su impacto en la economía global.
  • Aplicarás modelos y técnicas de análisis de series temporales para prever tendencias económicas.
  • Desarrollarás campañas de marketing digital para la promoción y posicionamiento de productos y servicios.
  • Evaluarás empresas y proyectos para tomar decisiones estratégicas de inversión y expansión.
  • Desarrollarás habilidades de gestión de equipos para liderar proyectos y organizaciones complejas.

Más información

Primer curso: Curso 2023-2024.

80 plazas.

Para solicitar toda la información en relación a nuestra oferta de movilidad, puedes acceder aquí

Las prácticas en empresas constituyen un pilar fundamental de tu formación, proporcionándote la experiencia necesaria para acceder al mercado laboral tras completar el máster.

  • Prácticas curriculares: una vez superados los módulos 1 a 11, podrás iniciar estas prácticas obligatorias que forman parte de tu plan de estudios. Durante este período realizarás informes intermedios y finales bajo la supervisión conjunta de un tutor empresarial y un profesor del máster.
  • Prácticas extracurriculares: si deseas ampliar tu experiencia profesional de forma voluntaria durante el desarrollo del programa, te facilitamos desde el inicio propuestas de despachos y empresas que buscan estudiantes a media jornada. También gestionamos convenios con las organizaciones que nos propongas.

Consulta los centros de prácticas

Conocimientos

  • CON01 - Identificar los sistemas económicos y su funcionamiento tanto en el ámbito privado como en el público.
  • CON02 - Identificar posibles datos relevantes para ofrecer soluciones a problemas científicos, sostenibles y éticos a través de la práctica matemática en su conjunto.
  • CON03 - Reconocer algoritmos, patrones, tendencias y sistemas de datos económicos de forma centralizada y descentralizada.
  • CON04 - Identificar los principios y herramientas de gestión en el ámbito empresarial.
  • CON05 - Describir las leyes, normas y principios que rigen las relaciones internacionales en el ámbito de los negocios, identificando los desafíos éticos y legales en el contexto de los negocios internacionales.

Habilidades

  • HAB01 - Analizar, de manera crítica y analítica, los conceptos y teorías relacionados con la materia económica; interpretando los datos económicos, legislativos, fiscales y financieros en entornos y situaciones cambiantes
  • HAB02 - Resolver problemas y casos utilizando técnicas y herramientas de análisis de datos, identificando patrones, tendencias y predicciones en la toma de decisiones económicas.
  • HAB03 - Extraer información del análisis de grandes cantidades de datos mediante la exploración e identificación de algoritmos, patrones y sistemas de datos centralizados y descentralizados
  • HAB04 - Analizar las operaciones empresariales económico/financieras, de marketing y capital humano en el seno de las organizaciones conducentes a la mejora continua y buen gobierno.
  • HAB05 - Realizar propuestas de resolución de conflictos económicos internacionales en un mundo globalizado.

Competencias

  • COMP01 - Describir y aplicar los modelos microeconómicos, economía industrial, funcionamiento de los mercados de competencia imperfecta, corporaciones y regulación económica.
  • COMP02 - Utilizar las herramientas matemáticas necesarias para la resolución de problemas mediante métodos de programación y análisis.
  • COMP03 - Identificar y anticiparse a problemas económicos en relación con la asignación de recursos en general, tanto en el ámbito privado como en el público.
  • COMP04 - Derivar la información relevante de los datos, utilizando para ello distintas herramientas de análisis y cálculo de datos, discriminando las derivadas de los modelos econométricos.
  • COMP05 - Analizar y evaluar la información macroeconómica en nuevos entornos competitivos para la toma de decisiones estratégicas del negocio.
  • COMP06 - Describir y valorar las instituciones económicas a partir del conocimiento de las leyes que rigen la economía.
  • COMP07 - Programar y elaborar proyectos de gestión económico-financiera de carácter nacional o internacional.
  • COMP08 - Resolver problemas económicos utilizando métodos de cálculo, método gráfico y análisis matemático.
  • COMP09 - Identificar y describir los elementos fundamentales del entorno económico nacional e internacional: instituciones económicas, nacionales e internacionales, los fenómenos básicos de la economía española e internacional, el sistema fiscal y las leyes económicas básicas.
  • COMP10 - Reconocer las estrategias tecnológicas y de innovación, así como las herramientas de análisis tecnológico y las capacidades tecnológicas de la empresa.
  • COMP11 - Interpretar la información contable y financiera elaborada en distintos países, los ajustes y los efectos económicos de distintas alternativas contables, así como los ajustes para obtener la información según las normas internacionales de información financiera.
  • COMP12 - Manejar las herramientas de gestión disponibles del área de administración y finanzas en ámbitos empresariales internacionales.
  • COMP13 - Valorar e identificar fenómenos y agentes que afectan al entorno social y político en los distintos escenarios internacionales.
  • COMP14 - Adaptar las nuevas tendencias y prácticas empresariales, incluyendo la aplicación de políticas de responsabilidad social corporativa en el ámbito internacional.
  • COMP15 - Identificar y analizar los aspectos económicos de la globalización vinculados a: internacionalización de empresas, comercio exterior, y economía global.
  • COMP16 - Expresar términos económicos en su idioma de origen, aplicándolos en las actividades, programas, proyectos y tareas propuestas.
  • COMP17 - Calcular modelos económicos identificando las diferentes tendencias e impacto en la economía.
  • COMP18 - Describir y examinar el proceso empresarial internacional y las distintas fases que lo componen: planificación, organización, gestión y control.
  • COMP19 - Crear y razonar un discurso coherente, libre, abstracto e independiente acerca de la economía, internacional y nacional, así como su funcionamiento cíclico.
  • COMP20 - Revisar y analizar políticas de redistribución de la riqueza, de carácter fiscal, presupuestario y político en entornos nacionales e internacionales.
  • COMP21 - Ser capaces de aplicar los principios y conocimientos económicos que rigen el funcionamiento de las organizaciones a casos concretos y problemas reales, específicamente en la institución o empresa en la que desarrolle las prácticas.
  • COMP22 - Identificar las diferentes áreas funcionales de una organización, así como reconocer el área de logística y producción de la empresa.
  • COMP23 - Interpretar el papel que desempeña el derecho nacional e internacional como sujeto principal del ordenamiento económico, la buena "praxis" de su aplicación legislativa y funcionamiento de los mecanismos de control jurídico.
  • COMP24 - Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales relacionados con la materia económica.
  • COMP25 - Elaborar, exponer y defender un trabajo/proyecto original en el ámbito de la economía, de manera pública e individual, ante un tribunal universitario, síntesis de las competencias adquiridas en el título.

Salidas profesionales del Grado en Economía

  • Dirección general
  • Dirección financiera
  • Dirección de producción
  • Dirección comercial y de marketing
  • Asesor económico
  • Asesor en economía sostenible
  • Asesor financiero
  • Asesor fiscal
  • Analista de fusiones y adquisiciones (M&A)
  • Auditor / contable
  • Consultor en políticas económicas
  • Consultor estratégico
  • Analista de mercados financieros
  • Analista de inversión
  • Analista de riesgos
  • Nuevos negocios en todos los sectores
  • Organismos e instituciones internacionales
  • Organismos e instituciones de la Unión Europea
  • Organismos económicos internacionales
  • Administración General del Estado
  • Administración local y regional

Claustro

El 74% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.

  • Almudena Briones Bermejo
    Licenciada en Economía por la UCM (especialidad Análisis Económico) y Master en Estadística Aplicada y Estadística para el Sector Público (UAH). Cuenta con más de 16 años de experiencia profesional como analista y asesora económica en el sector público y privado. Sus principales líneas de investigación se centran en las áreas de la Economía del Deporte y la Estadística Pública.
  • Ana M.ª Villagrasa
    Doctora en Ciencias Administrativas y Gerenciales. Profesora-Investigadora en el área de Administración y Gerencia. Las líneas de investigación principales son: Administración y Gerencia, Gestión del Talento Humano, PYME. Autora y árbitro de artículos en revistas arbitradas e indizadas. Facilitadora en proyectos sociales de formación para el emprendimiento en mujeres en situación de vulnerabilidad.
  • Antonio Salas Fuentevilla
    Amplia experiencia en el campo del marketing, desarrollo comercial y ventas en una variedad de organizaciones y empresas. Cuenta en su currículum con una amplia formación siendo Master en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa, Master MBA y Master en Big Data e Inteligencia de Negocio por la EOI. En la actualidad continúa su desarrollo en el campo de la Inteligencia Artificial aplicada a los negocios.
  • Begoña Casas Sierra
    Doctora Summa Cum Laude Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Senior Associate en KPMG. Profesora de Relaciones Internacionales. Ponente de Derechos Humanos y Desarrollo en las Naciones Unidas.
  • Blanca Rodríguez Polo
    Doctora en CC Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditada como ayudante doctor, contratado doctor y profesor universidad privada desde 2012. Su especialidad investigadora se centra en la economía laboral, concretamente en las políticas activas de empleo. Es directora del Departamento de Economía y Empresa.
  • M.ª Concepción Rodríguez
    Doctora por la UCM, acreditada ANECA, MBA por el IE Business School, Master en Project Management por el EAE y Licenciada en CC. Económicas y Empresariales por la UCM. Experiencia de más de 20 años como Docente Universitaria, Administradora de Empresas y Directora General y de Administración y Finanzas en pyme familiar industrial.
  • M.ª Concepción Saavedra
    Doctora por la UNED. Sexenio de investigación (ANECA, 2023). Además de publicar dos libros de fiscalidad y diversos artículos sobre la integración económica europea, ha participado en congresos científicos y en proyectos de investigación e innovación docente en el marco del programa ERASMUS+.
  • Cristóbal Matarán López
    Doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos. Socio fundador de la Asociación VORTEX, dedicada el estudio de los órdenes espontáneos en las organizaciones. Actualmente, es evaluador de la revista Procesos de Mercado. Sus principales áreas de investigación se centran en la historia del pensamiento económico.
  • Daniel Arnáiz
    Doctor cum laude en Derecho y Economía. Doble Licenciado en Derecho y ADE. Sus principales líneas de investigación se enfocan en el estudio jurídico y económico de los contratos electrónicos con las principales plataformas mundiales: Google, YouTube, AdSense, Android, etc. También en la enseñanza de las Matemáticas en su desarrollo lógico desde cero, incluyendo la demostración de la regla de tres compleja con magnitudes.
  • David Carrión Morillo
    Ha dirigido varios proyectos de investigación, contando con más de ochenta publicaciones, incluyendo libros, artículos y recensiones bibliográficas. Como profesional, lleva más de veinte años ejerciendo de abogado. Actualmente, es consejero editorial de Confilegal y asesor jurídico de su Dirección.
  • Enrique Gragera Pizarro
    Doctor en Economía y Administración de Empresas por la Universidad Europea de Madrid y Máster en Prevención de Riesgos Laborales por el Centro de Estudios Financieros. Experiencia investigadora en contabilidad y finanzas empresariales, especialmente en el estudio y análisis de los costes ocultos de la prevención de riesgos laborales y en la medición de la información de carácter no financiero de las actividades medioambientales a divulgar por las empresas cotizadas.
  • Eva Romero Ramos
    Doctora en Matemáticas por la Universidad Complutense, Licenciada en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad Carlos III y Diplomada en Estadística por la Universidad Complutense. Sus líneas de investigación se centran en las técnicas de estimación bayesianas, el análisis de series con heterocedasticidad condicionada y el análisis de datos empresariales.
  • Eva Ropero Moriones
    Doctora en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid y creditada como profesora de universidad privada. Sus principales líneas de investigación se centran en las áreas de Economía Circular, Finanzas e Innovación Educativa, teniendo numerosas publicaciones y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Actualmente dirige un grupo de investigación sobre “Gestión Sostenible de las Organizaciones en los Ámbitos Financiero y Económico” y un proyecto de investigación europeo sobre “Enseñanza y aprendizaje con tecnologías en la educación superior (EDUTECH)”.
  • Federico Soto González
    Más de diez años de experiencia en el sector del transporte aéreo desempeñando funciones en las áreas de estrategia corporativa, alianzas, internacionalización y relaciones gubernamentales.
  • Francisco Javier del Arco
    Doctor en Economía Financiera por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor de Finanzas en diversas Universidades tanto de Grado como de Postgrado y consultor free-lance en temas de viabilidad de negocios y gestión deportiva. Ha sido director del Master in Business Administration en la modalidad Executive en el IEDE. Entre sus líneas de investigación destacan la gestión deportiva, la valoración de empresas y el emprendizaje.
  • Javier Navarro Martínez
    Consultor de empresas especializado en operaciones de compraventa de empresas, fusiones y adquisiciones (M&A), valoraciones de empresas y análisis de inversiones. Profesional del sector de la logística y del transporte, con experiencia en el sector a nivel comercial, técnico-operativo y de gestión. Cuenta con un Executive MBA por IE Business School, Máster (MSc) in Maritime Economics and Logistics (MEL) por Erasmus University Rotterdam, y es Licenciado en Marina Civil y Capitán de la Marina Mercante.
  • José María Valle Carrascal
    Doctor cum laude en economía financiera, actuarial y matemática por la UCM y máster en finanzas cuantitativas por la Escuela de Finanzas Aplicadas. Ha sido responsable de estrategia de mercados financieros en Ahorro Corporación, SV. Profesor en la Universidad Europea y en el Instituto de Bolsas y Mercados Españoles, donde imparte asignaturas en grado y máster relacionadas con finanzas, mercados financieros y gestión de riesgos.
  • León M. Gómez Rivas
    Es miembro de diversas asociaciones académicas, la Mont Pelerin Society o el European Business Ethics Network. Invitado en varias ocasiones por Liberty Fund. Su investigación se centra en la historia del pensamiento político y económico de la Europa Moderna, así como en cuestiones actuales sobre ética de los negocios y responsabilidad social de la empresa.
  • Luis A. López Fraile
    Responsable de Prácticas Profesionales en la Universidad Europea de Madrid. Relaciones con las empresas para la adjudicación de plazas de prácticas y la gestión de los convenios de cooperación educativa. Cuenta con amplia experiencia en el sector de la publicidad y la gestión de recursos humanos. Sus principales áreas de interés e investigación son la estrategia publicitaria, la empleabilidad y las nuevas tecnologías en los procesos de gestión.
  • Luis Lacalle
    Doctor en economía por la UEM. Ha colaborado como consultor para el Banco Mundial, en Guinea Ecuatorial, y ha impartido diferentes áreas de conocimiento en países como Guatemala, Chipre, Bélgica o Estados Unidos. Es también consultor independiente en el ámbito de formación y, con anterioridad, ha trabajado en varias empresas de la industria financiera como Banco Santander, Barclays Bank o Bankia, realizando tanto labores comerciales como de operativa bursátil. Entre los años 2005 y 2008 fundó la agencia de viajes online Portal Agencias De Viajes SL, empresa mayorista y minorista, en la que ejerció de fundador, socio mayoritario y Director Financiero
  • M.ª Francisca Casado
    Doctora por la Universidad Nacional de Educación a Distancia con la tesis “Japón en la encrucijada nuclear. Un estudio crítico de las implicaciones de la energía nuclear para la política de seguridad medioambiental de Japón tras el desastre de Fukushima”.
  • M.ª Victoria Gutiérrez Duarte
    Doctora en Derecho Empresarial por la Universidad Europea de Madrid. Máster en Asesoría Fiscal organizado por la Asociación Española de Asesores Fiscales. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Adjunta del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Europea de Madrid. Sus principales áreas de investigación están relacionadas con el derecho medioambiental, la fiscalidad individual y la educación.
  • Manuel Primo Prieto
    Experiencia profesional superior a 20 años en Dirección de RR.HH. Consejero Delegado en RISK21, SPA.
  • Máximo Cortés Navajas
    Consultor y formador de empresas y promotor de diversas iniciativas empresariales, así como en publicaciones y proyectos de investigación académicos.
  • Moisés Ruiz González
    Ha sido premiado por su labor innovadora en proyectos de investigación. En su labor de escritor ha publicado 21 libros de carácter científico y divulgativo. Sus artículos han tenido reconocimiento internacional y han sido premiados con la inclusión en el libro La Mente del Líder, publicado por Ediciones Harvard Business. Analista de perfiles de liderazgo de los principales políticos españoles, así como del lenguaje no verbal en los debates electorales.
  • Óscar Cordero
    Doctor en Economía y Gestión de la Innovación por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Economía y Gestión de la Innovación, Máster en Desarrollo y Cooperación, Licenciado en Economía. Sus líneas de investigación comprenden: la innovación, la creación de empresas de base tecnológica y el desarrollo económico.
  • Pablo Manuel Berna Larrosa
    PDoctor en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus principales líneas de investigación se centran en la Aproximación No Lineal en espacios de Banach. Ha participado en varios grupos de investigación en Análisis de Fourier, Análisis Armónico y Geometría en Espacios de Banach. Cuenta con más de 15 artículos de investigación en revistas de primer y segundo cuartil y ha impartido más de 20 charlas en Congresos Nacionales e Internacionales, así como varios Seminarios en diferentes universidades españolas y extranjeras.
  • Paloma J. Velasco Quintana
    Doctora en Educación y Licenciada en Matemáticas. Profesora Acreditada ANECA. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con la innovación educativa, el desarrollo de competencias transversales y la aplicación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con dichas líneas, en algunos de ellos como investigadora principal. Autora de numerosas publicaciones en revistas científicas y libros del área educativa.
  • Pedro Ortega López
    Ha sido profesor de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid en el Área de Comercio Exterior. Así mismo lleva más de 20 años ejerciendo como docente en la Universidad Europea.
  • Raquel Ureña Joyanes
    Sus principales áreas de investigación son TICs y la innovación empresarial y la sostenibilidad empresarial.
  • Ricardo García-Viana Brookes
    Licenciado en Humanidades por la Universidad Europea de Madrid y Diplomado en turismo por la UNED. Director de diferentes programas de Master en la Universidad Europea de Madrid y en la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea en las áreas de organización de eventos, marketing deportivo y periodismo y comunicación deportiva. Ponente y profesor invitado en diferentes programas de universidades internacionales en Alemania, Austria, UK, Finlandia, Uzbekistán y China entre otras nacionalidades.
  • Tiziana Priede Bergamini
    Catedrática en Organización de Empresas por la Universidad Europea. Doctora en Economía Financiera de la empresa por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora titular acreditada. Compagina su labor docente con la investigación y es autora de varios libros y artículos indexados en revistas de impacto internacional, así como directora de varias tesis doctorales y proyectos de investigación. Actualmente centra su investigación en el emprendimiento social, la empresa familiar, la responsabilidad social y la economía circular, así como en temas relacionados con la innovación educativa.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

El perfil ideal de los futuros alumnos del Grado en Economía:

  • Estudiantes interesados en trabajar en cualquier ámbito de la empresa, en cualquier sector.
  • Profesionales en activo que quieren dar un salto cualitativo en su carrera profesional.
  • Titulados en Ciclos Formativos de Grado Superior

Podrás acceder al Grado en Economía a través de una de las siguientes opciones:

  • Apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
  • Apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
  • Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
  • Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
  • Bachilleres de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales, cumpliendo lo previsto en la normativa vigente.

Los estudiantes de otros países y los que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad si así fuera exigible acorde al RD 412/2014.

¡Aquí comienza tu tour virtual!

Vive en primera persona cómo es estudiar en la Universidad Europea: nuestras instalaciones y nuestro modelo de aprendizaje experiencial.

HPR Lab Universidad Europea de Madrid

Jornadas de Puertas Abiertas

Participa en nuestra Jornada de Puertas Abiertas para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Apúntate

30 Agosto

Jornada de Puertas Abiertas | Universidad Europea
Visita el campus Universidad Europea

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Área
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa (en el caso de Postgrado)
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Unidad Calidad)
  • Asesor/a Académico/a
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación de aprendizajes

Resultados del título

Resultados de procesos y RUCT
Normativa

Preguntas frecuentes

El Grado en Economía es una carrera universitaria que estudia la asignación de recursos escasos y la distribución de bienes y servicios en la sociedad. Cubre áreas como microeconomía, que analiza decisiones individuales, y macroeconomía, que evalúa indicadores económicos a gran escala.

Los economistas se especializan en el análisis de datos y tendencias para comprender y prever la economía, asesorando a empresas y gobiernos. Desarrollan modelos para abordar problemas económicos y pueden especializarse en áreas como economía ambiental, de la salud o políticas públicas.

Al finalizar la carrera en Economía, los graduados dominan el análisis crítico y el pensamiento analítico, además de habilidades en modelado estadístico y económico, esenciales para prever tendencias y evaluar políticas. Fortalecen sus competencias en comunicación y argumentación, cruciales para explicar conceptos económicos complejos eficazmente.

Los graduados en Economía acceden a diversas oportunidades laborales en sectores como finanzas, consultoría, y análisis de políticas. Calificados para la planificación estratégica y gestión de proyectos, muchos optan por carreras académicas o estudios de posgrado para especializarse aún más.

None