
Los trastornos de la conducta alimentaria son afecciones que pueden afectar gravemente a la salud física y emocional de quienes los padecen. Aunque algunos, como la anorexia o la bulimia, son más conocidos, existen otros menos visibles pero igualmente importantes, como el trastorno alimentario por evitación (TERIA).
Si te interesa profundizar en el ámbito de la nutrición y la dietética, el Grado Superior (FP) en Dietética en Madrid u online de la Universidad Europea ofrece una formación especializada que te preparará para la realidad del sector. En este artículo, exploraremos qué es el TERIA, sus principales síntomas y causas, y los tratamientos más efectivos para abordarlo.
El trastorno alimentario por evitación o restricción (TERIA) es una afección en la que una persona evita ciertos alimentos o come muy poco sin que haya una razón médica que lo justifique. A diferencia de otros trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia o la bulimia, en el TERIA no hay una preocupación por el peso o la imagen corporal, sino una aversión extrema a ciertos sabores, texturas o incluso al acto de comer en sí.
Esto puede derivar en deficiencias nutricionales y problemas de salud, como anemia, fatiga crónica o pérdida de peso. Aunque es más común en niños, también puede afectar a adolescentes y adultos, lo que tiene un impacto en su bienestar y calidad de vida.
El TERIA puede manifestarse de diferentes maneras. Algunas de las señales de alarma más comunes son:
Este trastorno puede coexistir con otras afecciones, como el trastorno por atracón o la ortorexia, lo que puede complicar su diagnóstico y tratamiento.
Las causas del TERIA son diversas y pueden estar relacionadas con factores biológicos, psicológicos y ambientales. Algunas de las principales son:
Comprender las causas del TERIA es clave para abordar el trastorno de manera efectiva. Por eso, como veremos a continuación, el tratamiento debe adaptarse a cada persona, combinando estrategias nutricionales y terapéuticas que ayuden a mejorar su relación con la comida.
El tratamiento del TERIA suele requerir un enfoque multidisciplinario que incluya especialistas en nutrición, psicología y medicina, similar al abordaje que se sigue con otros trastornos de la conducta alimentaria (TCA). A continuación puedes consultar algunas de las estrategias más efectivas.
El trastorno alimentario por evitación es una afección seria que puede comprometer la salud y el bienestar de quienes lo padecen. Por ello, la detección temprana y un tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El campo de la nutrición ofrece muchas salidas profesionales, por lo que si estás pensando en estudiar una titulación universitaria, puedes acceder a los diferentes FP Grados Superiores de Sanidad de la Universidad Europea y especializarte en la rama que más te guste.