¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
master logística online

Máster Universitario en Logística Online

La transformación digital ha acelerado la demanda de profesionales preparados para implementar soluciones 4.0 y hacer frente a los retos de sostenibilidad que se presentan en el sector de la logística actual.

Características

Con el Máster en Logística Online dominarás los procesos de supply chain management y aprenderás a generar modelos de negocio disruptivos en empresas de logística y transporte.

Desarrollarás proyectos 4.0 aplicando tecnologías Big Data, IoT, Robótica y Automatización, convirtiéndote en un profesional cualificado para liderar la transformación del sector.

Aprenderás con un claustro formado por doctores y profesionales de empresas de referencia como DHL, GEFCO, SIEMENS, BP Oil, CSIC y Elis.

Además, adquirirás competencias para afrontar los principales objetivos de desarrollo sostenible de la ONU que aplican en el transporte y la logística actual.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 12 meses Título oficial Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
¡Un 15% de descuento hasta el 16 de octubre! Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Máster en Logística?

Nº1

Mejor máster

Elegido nº 1 como mejor Máster en Logística online por el ranking Mundopostgrado 2022.

1

Certificación

Podrás certificarte como Especialista en procesos Logísticos Digitales por TÜV Rheinland.

4,5 %

Empleo

El 4,5% de los empleados de toda España pertenecen a este sector, que aglutina el 6% del PIB.

200.000

Puestos de trabajo

La contratación en el sector aportó 200.000 nuevos puestos de trabajo en 2022 en España (Randstad).

Y además...

En el Máster en Supply Chain a distancia profundizarás en las tendencias del sector E-commerce, almacenes automatizados, IoT industrial, última milla y logística verde.

Formación integral

  • Desarrollarás proyectos de soluciones 4.0 e implantarás programas de innovación tecnológica.

  • Claustro formado por doctores y profesionales de empresas de referencia como DHL, GEFCO, SIEMENS, BP Oil, CSIC y Elis.

  • Aprenderás con las principales tecnologías y herramientas aplicables al sector.

Aprendizaje experiencial

  • Desarrollarás proyectos de optimización de logística y transporte, y realizar el diseño de cadenas de suministro.

  • Gestionarás inventarios para garantizar niveles de servicio y desarrollar proyectos de logística basada en prestaciones.

  • Aprenderás a gestionar y dirigir acciones para la transformación organizacional.

Logística 4.0 y empleabilidad

La empleabilidad en Logística se ha disparado en los últimos meses y la creación de nuevos puestos especializados y nuevos modelos de negocio disruptivos son una realidad.

Logística de última milla, logística verde, sostenibilidad, automatización...son algunos de los temas que estudiarás en este programa.

Logística e-commerce

Crecimiento exponencial del sector en España. En 2023, la facturación del sector del e-commerce aumentó hasta un 55% con previsiones de crecimiento en 2021.

145 perfiles logísticos

Los profesionales del sector verán incrementada su demanda hasta 2030. Entre ellos, 17 serán puestos de nueva creación y 30 acumularán las demandas más altas, según el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.

Valor del sector

Según el Foro Económico Mundias, en 2025 el valor de los operadores logísticos se alzará como uno de los sectores de mayor futuro en España.

Metodología online

Flexible

Docencia Online con clases son virtuales y en vivo, que se grabarán para que pueda verlas siempre que lo requieras. Desde el principio cuentas con una planificación completa de tus estudios para que puedas organizarte.

Cerca de ti

Tendrás contacto directo con los profesores, profesionales de empresas del sector, que te guiarán y resolverán tus dudas ya sea en vivo durante la clase o por email. Contarás siempre con el apoyo de un tutor, quien te orientará y guiará durante todo el programa.

Aprendizaje experiencial

Puedes acceder al Campus Virtual desde donde quieras y cuando quieras. Aprendes realizando proyectos desde el primer día, y utilizando las herramientas y plataformas más demandas del mercado actual.

Empresas colaboradoras

Con nuestro Máster en Logística y Transporte te beneficiaras de la colaboración con empresas importantes del sector como:

Salidas profesionales del Máster en Logística

La logística es uno de los principales dinamizadores del empleo. Al finalizar el Máster en Logística, podrás desempeñar las siguientes funciones profesionales:

  • Director de Compras

  • Supply Chain Management

  • Jefe de Producción

  • Jefe de Almacén y Fábrica

  • Responsable de control de Stocks

  • Import / Export Manager

  • Técnico / director de Operaciones

  • Director de Logística

Comillas
ComillasDe la mano de los mejores profesionales del sector, te enseñaremos no solo a dominar los procesos logísticos, sino a ser capaz de generar modelos de negocio disruptivos de industria 4.0 en empresas logísticas.

Jorge Asiain

Director del Máster Universitario en Logística

Consulta nuestras sedes de exámenes

Ponemos a tu disposición 7 sedes en España para la realización de pruebas y exámenes oficiales: A Coruña, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Tenerife y Valencia.

También contamos con sedes en Latinoamérica una en Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Santiago (Chile) y Lima (Perú).

manos-becas

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

plan de estudios master

Plan de estudios del Máster Online en Logística

Con un programa de 8 módulos aprenderás las bases de la logística, la cadena de suministro y la gestión de inventarios, así como las últimas tendencias del sector, como la logística basada en prestaciones, la logística 4.0, la transformación organizacional y los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

Estructura del plan de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Logística y Transporte6OBLIGATORIAEspañol (es)
Cadena de Suministro6OBLIGATORIAEspañol (es)
Gestión de Inventarios6OBLIGATORIAEspañol (es)
Logística Basada en Prestaciones6OBLIGATORIAEspañol (es)
Logística y Soluciones 4.06OBLIGATORIAEspañol (es)
Innovación Tecnológica y Transformación Digital6OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyectos de Implantación de Industria 4.06OBLIGATORIAEspañol (es)
Logística y los Objetivos de Desarrollo Sostenible6OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticas de Empresa6OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo Fin de Máster6OBLIGATORIAEspañol (es)

Se estudian los principios generales de la logística, se aprende a gestionar y planificar tanto la demanda como los pedidos y se aprende a diseñar redes logísticas, tanto capilares como internacionales, incluyendo la logística inversa.

  • Introducción general a la logística.
  • Planificación y gestión de la demanda.
  • Gestión de pedidos.
  • Transporte capilar y transporte internacional.
  • Diseño de una red logística.
  • Logística inversa.

Se estudian los principios generales necesarios para diseñar cadenas de suministro, una gestión óptima de los proveedores y cómo desarrollar cadenas de suministro basadas en los principios de Just-in-Time.

  • Diseño de cadenas de suministro.
  • Elementos de la cadena de suministro.
  • Gestión de proveedores.
  • Planificación y ejecución de cadenas de suministro.
  • Sistemas Just-in-Time.
  • Mejoras en cadenas de suministro y buenas prácticas.

Se estudian los principios necesarios para desarrollar una estrategia de inventarios y recursos, que incluya la optimización de operaciones, la gestión de almacén, la gestión de garantías y la gestión de obsoletos.

  • Gestión estratégica de inventarios.
  • Planificación y programación de recursos.
  • Ejecución y control de operaciones.
  • Gestión de almacén.
  • Gestión de garantías.
  • Gestión de obsoletos.

Se aprende a definir requisitos, identificar líneas bases, evaluar rendimiento, desarrollar sistemas de soporte y analizar los resultados de manera que se puedan crear planes de mejora continua, siempre teniendo en cuenta los facilitadores financieros.

  • Definición de requisitos.
  • Identificación de línea base y evaluación de rendimiento.
  • Análisis de métodos de soporte.
  • Identificación de facilitadores financieros.
  • Implementación y evaluación.
  • Análisis de resultados y planes de mejora.

Se aprenden las principales tecnologías de industria 4.0 aplicables a logística, cadena de suministro y gestión de inventarios, de manera que se puedan desarrollar modelos de negocio basados en estas tecnologías.

  • Generalidades de industria 4.0
  • Clasificación de soluciones tecnológicas
  • Soluciones 4.0 para la logística.
  • Soluciones 4.0 para la cadena de suministro.
  • Soluciones 4.0 para la gestión de inventarios.
  • Modelos de negocio 4.0

Se aplican los principios de innovación tecnológica para desarrollar con éxito una estrategia de innovación tecnológica que tenga en cuenta la estructura de la organización.

  • Fundamentos de innovación tecnológica.
  • Estrategias de innovación orientadas a logística.
  • Procesos de innovación en el contexto 4.0.
  • Métodos y herramientas para la gestión de la innovación.
  • Estructuras organizacionales que promuevan la innovación.
  • Liderazgo en la innovación.

Se aplican los principios de gestión de proyectos, que son definición, planificación, ejecución, monitorización y cierre, para llevar a cabo proyectos disruptivos de industria 4.0 en empresas logísticas.

  • Definición de proyectos, programas y portfolios de proyectos.
  • Planificación de proyectos.
  • Ejecución de proyectos.
  • Monitorización y control de proyectos.
  • Cierre de proyectos y lecciones aprendidas.
  • Gestión efectiva de las restricciones de un proyecto.

Se aprenden los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y se aplican a la logística, afrontando los principales retos relacionados con la sostenibilidad.

  • Fundamentos de desarrollo sostenible.
  • Fundamentos de economía circular.
  • Logística compartida.
  • Logística circular.
  • Infraestructuras innovadoras.
  • Gestión de última milla.

Se aplican los conocimientos adquiridos en la titulación en un entorno empresarial real, bajo la tutela de un tutor en la empresa y de un tutor académico.

Se integran todos los conocimientos adquiridos en el máster para obtener un proyecto final aplicable que tiene que ser expuesto y defendido frente a un panel evaluador. Todas las asignaturas son obligatorias, tienen 6 ECTS y se imparten en español.

2021/2022

150 plazas

Competencias transversales

  • CT1 Creatividad. Capacidad para crear ideas nuevas, llegar a conclusiones o resolver problemas de una forma original. Requiere del conocimiento, curiosidad, imaginación y evaluación de alternativas. El nivel más fundamental de la creatividad se manifiesta como el descubrimiento y el más alto como la innovación.
  • CT2 Comunicación estratégica. Capacidad para transmitir de manera eficaz mensajes (ideas, conocimientos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, de tal manera que se alineen de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3 Competencia digital. Capacidad que faculta un uso eficaz y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación. Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y es una capacidad clave para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación, el aprendizaje y una participación inclusiva en la sociedad.
  • CT4 Liderazgo influyente. Capacidad para influir en otros, para poder dirigir o guiarles hacía unos objetivos concretos en momentos de cambios constantes derivados por entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual. Los líderes influyentes son referentes y son capaces de lograr un alto desempeño y los mejores resultados. Sus comportamientos generosos, éticos, empáticos y de un alto índice de inteligencia emocional les permiten ejercer como modelos a seguir, logrando un alto desempeño y motivación en sus equipos.
  • CT5 Trabajo en equipo. Capacidad que desarrolla la inteligencia social para cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa, además de una comunicación efectiva y el respeto a todos los integrantes, con madurez y eficacia. En la era digital, esa eficacia se traduce en la destreza de trabajar con otros en entornos multiplataforma, multiculturales, multilingües y multidisciplinares de manera fluida y consiguiendo los objetivos marcados.
  • CT6 Análisis crítico. Capacidad para integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida. Se trata de aprender a localizar, extraer, analizar e interpretar información y datos fiables para después estudiar, examinar y razonar, pudiendo así llegar a una conclusión de manera rápida y eficaz, como demanda el mundo actual.
  • CT7 Resiliencia. Capacidad de las personas para adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo. Esta capacidad se traduce en un crecimiento profundo de la persona, haciéndoles conocer sus limitaciones, salir de su zona de confort, aprender de los obstáculos, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a ser perseverantes ante situaciones difíciles.
  • CT8 Competencia ético-social. Capacidad de desenvolverse en una profesión de manera adecuada y convivir en una sociedad plural y un mundo diverso. Esta capacidad pretende desarrollar ciudadanos globales y responsables, conscientes de la desigualdad y sensibles a la diversidad en un mundo global. Con conciencia ética y compromiso social. Internacionales, multilingües, flexibles y adaptables en entornos multiculturales.
Competencias específicas
  • CE1 Capacidad para calcular, prever, planificar en el tiempo y gestionar, incluso desde un punto de vista financiero, inventarios.
  • CE2 Capacidad para diseñar, analizar y evaluar todo tipo de redes logísticas, ya sean capilares, internacionales o inversas.
  • CE3 Capacidad para diseñar, planificar cadenas de suministro para conseguir unos objetivos concretos.
  • CE4 Capacidad para gestionar cadenas de proveedores, incluso desde un punto de vista financiero, para conseguir unos objetivos concretos.
  • CE5 Capacidad para identificar, minimizar y eliminar obsoletos en un inventario.
  • CE6 Capacidad para definir y evaluar los requisitos que deben cumplir los sistemas de soporte para conseguir unos objetivos determinados.
  • CE7 Capacidad para identificar, seleccionar e implantar soluciones de industria 4.0 para alcanzar unos objetivos logísticos concretos.
  • CE8 Capacidad para crear y diseñar estrategias de innovación específicas para transformar el sector logístico.
  • CE9 Capacidad para gestionar todas las fases de un proyecto de innovación enfocado al sector logístico.
  • CE10 Capacidad para seleccionar, aplicar y evaluar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU a la logística. CE11 Capacidad para gestionar todos los costes y los aspectos financieros relacionados con la operativa logística, incluyendo sus proyectos de innovación.
  • CE12 Capacidad para aplicar e integrar de forma práctica los conocimientos, las habilidades y las competencias adquiridas en el máster en el ámbito de una actividad empresarial ligada a la logística.
  • CE13 Capacidad para elaborar, exponer y defender un trabajo original de manera pública e individual ante un tribunal universitario, síntesis de las competencias adquiridas en el título.

Prácticas profesionales

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Flexibilidad

  • Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.

  • Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.

  • Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.

Cerca de ti

  • Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa

  • Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa. Tu ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.

  • Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas através de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.

Aprendizaje experiencial

  • Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales

Acceso

Te detallamos los perfiles recomendados para estudiar esta titulación y los requisitos de acceso al programa.

  • Ingenieros, arquitectos, ingenieros técnicos, graduados en ingeniería y arquitectura y graduados en ciencias experimentales.
  • Dirección de empresas y ADE.
  • Áreas de ciencias sociales.

Realizando complementos formativos si el candidato no ha superado ningún curso sobre Producción y Operaciones para titulaciones de ciencias sociales.

70

Proceso de admisión

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Entrevista personal.
  • Test de evaluación competencial.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Claustro

  • Daniel García Martínez
    Ingeniero Industrial, posee un Máster en Ingeniería de Organización, Dirección de Proyectos y Empresa, un Máster MBA y está finalizando el Doctorado en Ingeniería de Instrumentación Industrial Aplicada al Transporte Inteligente y Energía Sostenible. Desde el año 2016, compagina su cargo cómo Global Account Manager en Siemens con el de docente del departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Europea de Madrid. Actualmente es el Director del Máster Universitario en Industria 4.0: Transformación y estrategia Digital en modalidad presencial y online e imparte varias asignaturas en grado y máster en el ámbito de la automática, ingeniería de control, logística, automatización industrial y digitalización
  • Jorge Asiain Sastre
    Ingeniero de Automoción, Doctorado en Ingeniería Industrial. Director del Programa Oficial de Logística en la Universidad Europea. Senior Mechanical Engineer y Socio Fundador de AlterEvo. Más de 5 años como Ingeniero Técnico en BP Oil España, y 4 años de experiencia como Projet Manager en el sector de Procesos de Mejora Continua, Investigación e Innovación, y Lean Manufacturing.
  • DanielLa Torre Recio
    Ingeniero de Construcción, Arquitectura y Experto en Gestión de Proyectos Internacionals I+D+i. Director de Desarrollo en CityLogin Iberia. Con más de 10 años de experiencia profesional formando parte de departamentos de Dirección Operativa, Desarrollo Sostenible y Procesos del sector de la Logística y el Transporte.
  • Dª. Maria del Carmen Espinosa
    Lean Manufacturing, Construction & Project Management y Gestión de Iniciativas de mejora en Volta Smart Energy. Más de 12 años de experiencia liderando equipos como directora de proyectos en los sectores de las telecomunicaciones, manufacturing y seguros.
  • Roberto Aguado Puebla
  • Luis Miguel Aparicio Ortega
  • Jesus Manuel Poza Carrasco
  • Francisco Lozano Blanco
  • Cristina Alvarez Requena

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema Interno de Calidad (SGIC)

Consultar aquí

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título CCT

  • Subdirector de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales mejoras del título

  • TASA DE EFICIENCIA 100%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN 4,0/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN 4,5/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO 3,5/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA 4,0/5
Resultados de procesos y RUCT
Normativa

Preguntas frecuentes

El máster en Supply Chain a distancia de la Universidad Europea es una titulación con la que podrás conocer los fundamentos logísticos para luego llevarlos a la práctica en las distintas aplicaciones. Además, aprenderás todo lo relacionado con las últimas tendencias en logística, cadena de suministros y gestión de inventarios.

El máster en Supply Chain a distancia de la Universidad Europea tiene prácticas obligatorias, pero podrás convalidarlas si cuentas con experiencia demostrable de mínimo un año en el sector de la logística.

Es una certificación que, a través de un examen sobre contenidos que se han impartido en el máster, acreditará que estás preparado para desempeñar dichas funciones y competencias, sobre todo, en sectores que están altamente regulados.

Asimismo, aparecerás inscrito en la página oficial de TÜV Rheinland para cuando las empresas, tanto nacionales como internacionales, recurran a esa base de datos a la hora de contratar personal cualificado.

En el máster de Logística online de la Universidad Europea aprenderás a usar tecnologías de última generación como son big data, Internet de las cosas, robótica y automatización.