
El cuerpo de una persona no puede producir todo lo que necesita para funcionar, por lo que los nutrientes son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo, ya que ayudan a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades. Por ello, llevar una dieta equilibrada que incluya diferentes tipos de nutrientes es clave.
Si quieres aprender a diseñar e implementar planes alimenticios, así como estrategias nutricionales puedes estudiar el Grado en Nutrición Humana y Dietética en Madrid impartido por la Universidad Europea donde aprenderás sobre toxicología, microbiología o dietoterapia entre otras áreas.
Los nutrientes son sustancias químicas contenidas en los alimentos que el organismo utiliza para mantener todas las funciones del cuerpo como reparación de tejidos, producción de energía o crecimiento entre otros.
Asimismo, también actúan en un gran número de reacciones metabólicas como ayudar a enviar y recibir mensajes entre células.
El aparato digestivo se encarga de descomponer los alimentos en moléculas más pequeñas mediante las enzimas, permitiendo así que los nutrientes sean transportados por la sangre a las células del organismo donde se reorganizan para almacenar o liberar energía según sea necesario. Los carbohidratos dan energía rápida mientras que las grasas actúan como reserva.
No todos los nutrientes tienen una función energética, las proteínas por su parte ayudan a la formación de células y al transporte de sustancias. Por su parte, las vitaminas llevan a cabo funciones de inmunidad, producción de glóbulos rojos o cicatrización, por lo que la alimentación variada es fundamental para cubrir todas las necesidades nutricionales.
Los nutrientes esenciales son aquellos que deben obtenerse a través de la alimentación ya que el cuerpo no los produce por sí mismo. Estos son algunos de ellos.
Los nutrientes se dividen en dos categorías muy diferentes, micronutrientes y macronutrientes. Éstas son algunas de sus características principales.
Micronutrientes:
Macronutrientes:
Cada uno de los nutrientes cumple una función específica dentro del organismo del cuerpo humano. Algunas de sus funciones son las siguientes:
Son muchas las diferencias entre nutrición y alimentación, ya que, por su lado, la alimentación se limita a la ingesta de comida mientras que la nutrición estudia y analiza los niveles de nutrientes en un paciente para conseguir una dieta equilibrada y el aporte necesario para un funcionamiento correcto del organismo y evitar déficit de algunos nutrientes. Interviene en este campo la dietoterapia, para estudiar las combinaciones óptimas de nutrientes y los aspectos clave a tratar.
Hay muchas salidas profesionales en nutrición y dietética dentro del campo sanitario. En la Universidad Europea puedes estudiar cualquiera de las carreras en Ciencias de la Salud que ofrece.
Después de estudiar nutrición, estarás capacitado para diseñar planes alimenticios equilibrados y personalizados según el paciente, por ello, esta carrera universitaria implica una profunda formación para que los diferentes tipos de nutricionistas tengan conocimiento sobre el impacto que genera cada nutriente en el organismo.