¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 917407272
Estudiantes:+34 914146611

Grado en Sociología Madrid

Analiza los fenómenos sociales y su impacto en un entorno globalizado y digital.

Selecciona tu programa

Características

El grado en sociología es una titulación cuyo objetivo es preparar a profesionales capaces de comprender y analizar la sociedad, sus dinámicas, sus estructuras y los fenómenos que en ella se dan, de una manera reflexiva, fundamentada y crítica. Estudiando este grado, podrás obtener respuestas a problemas sociales, aplicando los métodos y las técnicas de investigación adecuadas en un entorno globalizado, dependiendo del perfil y del contexto social, tanto para el entorno offline como online.

Con la carrera de sociología, podrás trabajar en grandes organizaciones e instituciones por todo el mundo, reconociendo el impacto de la sociedad en la construcción de las identidades y los movimientos sociales, y analizando las nuevas formas de comunicación que se producen en el entorno digital. Te convertirás en un profesional con una alta capacidad de innovación y adaptación a las circunstancias cambiantes de la realidad social y del entorno profesional, actual y futuro.

Presencial
Villaviciosa de Odón 240 ECTS
Inicio: 18 sep. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
4 Años Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Título oficial

20% descuento en reserva de plaza para curso 23/24. ¡Sólo hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Grado en Sociología?

La sociología del futuro

Aprende la ciencia de la sociología con asignaturas innovadoras como:

  • Educación y revolución tecnológica.
  • Comportamiento social y digital.
  • Metodologías de investigación aplicadas a entornos digitales
  • Laboratorio de proyectos de investigación etnográficos digitales.
  • Técnicas y minería de datos.
Enfoque digital

Prepárate para resolver los problemas derivados de la sociedad en red, utilizando las últimas herramientas de análisis de datos sociológicos. Tendrás un perfil orientado hacia la empleabilidad, en instituciones públicas o privadas.

Plan de estudios único

Plan de estudios innovador y diferencial, que incluye formación en materia de género y, comunicación, herramientas digitales y teorías vanguardistas.

Especialización

Una vez adquiridos los conocimiento básicos, podrás especializarte con una de las siguientes menciones:

  • Mención en desigualdad, análisis y evaluación de programas
  • Mención en conflicto, violencia e intervención social.
  • Mención en digitalización, diversidad y el impacto de la comunicación
Prácticas externas

Realizarás prácticas obligatorias en empresas y organizaciones punteras, relacionadas con las ciencias sociales, trabajo social, relaciones laborales y recursos humanos.

Plan de estudios

Un plan de estudios diseñado de la mano y desde las necesidades del sector profesional. Durante los tres primeros cursos adquirirás conocimientos más generalistas que te permitirán en cuarto curso especializarte en una mención de las tres propuestas. Realizarás ocho asignaturas de la mención entre los semestres séptimo y octavo que te capacitarán para el desarrollo de tu actividad profesional futura como sociólogo/a.

Podrás elegir entre 3 menciones:

  • Desigualdad, análisis y evaluación de programas.
  • Conflicto, violencia e intervención social.
  • Digitalización, diversidad y el impacto de la comunicación.

Competencias de título

Competencias básicas
  • CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias transversales
  • CT1. Creatividad. Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original.
  • CT2. Comunicación estratégica. Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. Competencia digital. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje.
  • CT4. Liderazgo influyente. Influir en otros para guiarles y dirigirles hacía unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
  • CT5. Trabajo en equipo. Cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes.
  • CT6. Análisis crítico. Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida.
  • CT7. Resiliencia. Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo.
  • CT8. Competencia ético-social. Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.
Competencias específicas
  • CE1 Enunciar las teorías de los principales autores, escuelas, corrientes y debates epistemológicos desde donde explicar la realidad social desde diferentes dimensiones.
  • CE2 Describir los principales fenómenos, dinámicas, procesos o transformaciones sociales influyentes en la evolución y el desarrollo de las sociedades humanas.
  • CE3 Reconocer críticamente la autoridad, su legitimidad y las relaciones que poder en diferentes sociedades, culturas o grupos, atendiendo a los factores de vulnerabilidad social y a los procesos conflictivos o discriminatorios por condición de género, étnica, clase o proce-dencia.
  • CE4 Examinar el contenido de las diferentes políticas públicas orientadas a la prevención y a la resolución de problemáticas sociales valorando si responden a la complejidad social y a los nuevos desafíos colectivos.
  • CE5 Demostrar habilidades y destrezas sociales prácticas relacionadas con las metodologías de investigación, el trabajo de campo y el análisis de datos, interpretando y adaptándose a diferentes entornos y contextos.
  • CE6 Analizar las múltiples dimensiones sociales acudiendo a diferentes fuentes de conocimiento y recurriendo a indicadores demográficos, familiares, económicos, laborales, sanitarios, educativos y / o de bienestar.
  • CE7 Emplear las estrategias y técnicas de investigación social más adecuadas para cada situación, valorando especialmente el uso de las TICs y la minería de datos.
  • CE8 Describir la relación y las aportaciones de la economía, la filosofía, la historia, la política, la antropología, comunicación o la psicología con respecto la sociología.
  • CE9 Defender las principales teorías en materia de igualdad y diversidad integrando la perspectiva de género en el diseño, aplicación y evaluación de políticas públicas y programas sociales.
  • CE10 Aplicar teorías vanguardistas y herramientas innovadoras en la investigación o el desarrollo social.
  • CE11 Mostrar actitudes y comportamientos de responsabilidad social alineados con los derechos humanos y los valores democráticos, cumpliendo los códigos éticos y deontológicos con integridad profesional.
  • CE12 Diferenciar los procesos de transformación y cambio social en sus diferentes dimensiones
  • CE13 Valorar críticamente el impacto de la globalización y / o de la sociedad digital en todos los procesos de interactuación, relación y comunicación.
  • CE14 Demostrar los conocimientos y las habilidades de un futuro sociólogo en entornos simulados o reales que favorezca la empleabilidad futura.
  • CE15 Situar las necesidades de los colectivos vulnerables en el contexto actual.
  • CE16 Investigar sobre realidades sociales con la intención de obtener información y conocimiento científico.
  • CE17 Desarrollar proyectos de investigación o de intervención que respondan a necesidades sociales.
  • CE18 Identificar cómo ha afectado la sociedad en red al comportamiento social.
  • CE19 Demostrar una actitud crítica frente a las doctrinas y las prácticas sociales en el desarrollo del discurso.
  • CE20 Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, las habilidades y las competencias adquiridas en entornos profesionales relacionados con la sociología digital.
  • CE21 Elaborar, presentar y defender públicamente un trabajo fin de grado original consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas a lo largo del Grado en Sociología Digital.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobados y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

  • Accion y Comunicación Ayc
  • Anagrama Comunicación And Marketing
  • AR Difusion
  • Asociacion de Directivos de Comunicación – Dircom
  • Atrevia Comunicación
  • Avalora Tecnologías De La Información
  • Macaronesia Digital
  • Atlantis Tecnologia Y Sistemas
  • NTT Data Spain
  • Ecix Group
  • Secure And It Proyectos
  • Ust Global España S.A.U.
  • Rate And Grade
  • More Than Research
  • Amura It
  • Tango Comunicación Estrategica
  • Babel Sistemas De Información
  • Aplus Field Marketing
  • Influence For Good
  • Safe Marketing Online
  • Entelgy
  • Zink Marketing
  • Making Science Digital Marketing
  • Spsg Consulting And Investments
  • Investigaciones Pleka
  • Vestigere
  • 5R Personal & Corporate Services
  • Recurra Ginso, Cruz Roja Málaga
  • Acción Humanitatis
  • Fundación Padre Geralda
  • Eulen SA
  • Comité Provincial Cruz Roja Jaen
  • Asociación Stop Violencia De Género Digital
  • Agencia De La Com. De Madrid Para La Reeducación Y Reinserción Del Menor
  • Avide Sociedad Coop. Andaluza De Interés Social
  • Más Por Ellos
  • Flores De Kiskeya
  • Norwegian Red Cross
  • Ayuda En Acción
  • Maisha Roots Ong
  • Europe Peace Foundation
  • Asociación Pro Derechos Humanos De España (Apdhe)
  • España con Acnur
  • Fundación Juanito Maravilla
  • Colegio Profesional de Politólogos y Sociólogos de la Comunidad de Madrid
  • Psicólogos Sin Fronteras
  • Alianza Por La Solidaridad

Empleabilidad

Salidas profesionales

La Sociología aporta una formación amplia y multidimensional, de gran valía y utilidad en ámbitos profesionales diversos, donde es necesaria la capacidad para analizar y comprender fenómenos complejos que hoy en día se presentan con formas nuevas, como: impacto social de las crisis, desigualdad, despoblación, procesos migratorios, participación social, dinámicas de empleo, problemas sanitarios, brechas de género, polarización, desarrollo sostenible, entre otros.

Los principales sectores donde pueden llevar a cabo su actividad profesional son:

  • Empleo público (en organismos internacionales, nivel estatal, regional o local).
  • Responsabilidad en ámbitos de formación y desarrollo.
  • Mediación intercultural.
  • Orientación profesional.
  • Dinamización y mediación social y cultural.
  • Responsabilidad social corporativa.
  • Recursos humanos.
  • Agente de igualdad de oportunidades.
  • Agente de desarrollo local.
  • Proyectos en el ámbito de la cooperación y desarrollo.
  • Investigación social.
  • Experto en investigación cuantitativa.
  • Análisis o asesoría política.
  • Gestoría cultural.
  • Consultoría estratégica.
  • Investigación de mercados.
  • Demografía.
  • Marketing y comunicación.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

El perfil ideal de los futuros alumnos del Grado en Sociología son personas con inquietudes sociales, que estén interesadas en conocer y estudiar la sociedad en todas sus dimensiones:

  • Estudiantes de bachillerato de la rama de ciencias sociales, motivados por el conocimiento científico de las sociedades y su bienestar.
  • Egresados de ciclos formativos de grado superior del área de servicios socioculturales y a la comunidad que busquen especializarse a través del grado universitario.
HPR Lab Universidad Europea de Madrid

¡Aquí comienza tu tour virtual!

Vive en primera persona cómo es estudiar en la Universidad Europea: nuestras instalaciones y nuestro modelo de aprendizaje experiencial.

Jornadas de Puertas Abiertas

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Jornada de puertas abiertas | Universidad Europea

Calidad académica

Como parte de su estrategia la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar