Formarte como ingeniero civil con una visión global, internacional e innovadora es el objetivo de nuestro grado en Madrid. Estarás preparado para desarrollar y resolver proyectos de ingeniería en cualquier lugar del mundo al más alto nivel porque hemos confeccionado, con el asesoramiento de las grandes empresas , un plan de estudios adaptado a las nuevas circunstancias de la sociedad y las necesidades de las empresas.
30% descuento en reserva de plaza para curso 21/22. ¡Solo hasta el 30 de abril!
Consulta las basesCreemos en la importancia de los proyectos de la ingeniería civil en el desarrollo de las sociedades a lo largo del mundo, países que crecen y se desarrollan gracias a grandes inversiones de empresas globales y proyectos ambiciosos que transforman la economía Por todo ello hemos trabajado para dar un enfoque internacional a nuestro nuevo plan de estudios, para que los alumnos aprendan y se formen en el más alto nivel y desarro sus carreras profesionales en cualquier parte del mundo. El propio carácter internacional de la Universidad Europea hace que la titulación de Ingeniería Civil tenga una fuerte orientación al desarrollo de sus alumnos en un entorno multicultural y global, preparados para trabajar en compañías y entornos internacionales, con sede en Españao en las sedes de otros países como Perú, Colombia, México, Ecuador, Panamá, Chile o Brasil, desarrollando proyectos en el sector de la construcción que no para de crecer.
Somos la primera universidad en integrar la metodología BIM en todas las asignaturas del plan de estudios. esto implica una gran ventaja respecto a otros estudiantes puesto que serás un experto preparado para trabajar en cualquier empresa internacional desde el primer día tras tu graduación. Esta metodología ya está implantando obligatoriamente en organismos público de Europa y pronto llegará a otros continentes.
INTERNACIONALIDAD
Plan de estudios diseñado para obtener el sello europeo excelencia en Ingeniería EUR-ACE, y está alineado con las exigencias de la prestigiosa acreditación norteamericana ABET.
METODOLOGÍA BIM
Primera universidad en integrar nuevas tecnologías en el plan de estudios: METODOLOGÍA BIM, nuevas herramientas de PROJECT MANAGEMENT y tecnologías sostenibles y eficiencia energética.
Primer AULA BIM en un Campus
Desarrolla proyectos profesionales en el Túnel de viento, el Laboratorio de Geología, Hidráulica, Materiales, Mecánica de Suelo y en FabLab, donde construir tus prototipos.
MÁSTER EN CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
Completa tu formación con el Máster Universitario en Caminos, Canales y Puertos , el Plan académico perfecto para alcanzar un perfil profesional completo y comenzar tu carrera a otro nivel.
100
El 100% de nuestros alumnos trabajan como ingenieros civiles tras graduarse por la calidad de su formación y experiencia.
1
Primer grado en ingeniería Civil en integrar el aprendizaje de la metodología BIM en su plan de estudios.
33
El 33 % de los estudiantes del Grado son internacionales. Eligen la Universidad Europea para cursar sus estudios en Europa.
NUESTRO MODELO ACADÉMICO
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Este Aprendizaje Experiencial toma forma a través de la metodología de Aprendizaje basado en proyectos. Se trata de un modelo de aprendizaje basado en “hacer”, reflexionando en “lo que se hace” y nos preguntamos “para qué” y “por qué”.
La forma de aprender las titulaciones de las disciplinas STEAM, mediante este aprendizaje basado en proyectos se basa en un aprendizaje integrado, interrelacionando los conocimientos científicos y técnicos, generando un aprendizaje holístico de la profesión.
El desarrollo de capacidades analíticas, una mentalidad científica y el valor de la creatividad son necesarios para formar parte de la era digital y de las profesiones del futuro.
ENTORNOS SIMULADOS Y FORMACIÓN PRÁCTICA
Nos permiten llegar más allá del mundo real. Gracias a las instalaciones y a la tecnología presente en nuestros laboratorios y espacios simulados, los estudiantes de Arquitectura se enfrentan a situaciones como las que encontrarán en el mundo real, en un entorno controlado y seguro, interdisciplinar, que les hará ganar seguridad y autoconfianza en su práctica.
Un ejemplo de ello es el aula BIM, en la que trabajamos con la metodología Building Information Modeling exigida a nivel internacional. Esta metodología permite una simulación en todo el proceso de vida del proyecto (arquitectónico y urbanismo ciudad) y estudiar su comportamiento desde cualquier ámbito: estructural energético, etc.
METODOLOGÍA
El modelo de Aprendizaje Experiencial Hyflex, responde a la digitalización de la educación superior en un nuevo ecosistema de aprendizaje que integra el aula presencial y el virtual, de una forma flexible y sin fricciones. En este modelo, todas las asignaturas tienen una parte práctica, un aula extendida y un bloque digital. El Aprendizaje experiencial es la base de este modelo en el que nuestro estudiante aprende “haciendo” y “siendo”, con un enfoque integrador y transdisciplinar que le prepara para (el mundo real) un mundo global y diverso. Este aprendizaje experiencial le permite adquirir los conocimientos, competencias y valores adecuados para el desarrollo de su futura profesión y afrontar los retos de la transformación social y digital.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL AULA
AULA EXTENDIDA
En la situación actual en la que vivimos la tecnología presente en todas nuestras aulas (cámaras, micrófonos y pizarras interactivas) nos permite integrar el aula presencial y virtual, para crear un nuevo entorno de aprendizaje, con interacción entre alumnos presenciales, alumnos conectados en remoto y profesor. Una experiencia inmersiva que permite una participación e interacción completa entre alumnos y profesores allí donde te encuentres.
VIRTUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE PRÁCTICO
La aplicación práctica no se limita a las actividades realizadas en nuestros laboratorios y espacios de simulación, sino que se completa con los laboratorios y simulaciones virtuales. Con acceso a software especializado y a recursos de realidad virtual que te permite seguir practicando sin límite de número de clases prácticas.
DIGITAL BLOCK
Un espacio digital para que nuestros estudiantes puedan acceder a una formación adicional y complementaria a su clase. Con acceso contenidos digitales, exclusivos y diferenciales para seguir añadiendo valor a los estudiantes, poniendo a su disposición cursos básicos, talleres, webinars y recursos interactivos diseñados por nuestros mejores profesores y con la participación de reconocidos profesionales del sector.
Para que puedas sacar el máximo rendimiento de nuestro innovador modelo académico, la Universidad Europea pone a tu disposición los laboratorios y salas de simulación más avanzados, equipados con la tecnología más innovadora
Comienza aquí tu proceso de admisión.
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado Modelo Académico Aprendizaje Experiencial HyFlex, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
Apuntarme
19 Abril
Primera Universidad en integrar la Metodología BIM en las asignaturas técnicas del plan de estudios del Grado para formarte con las herramientas que utilizarás en tu carrera profesional. Aprenderás a través de proyectos y retos en empresas reales que te acercan al mundo de los ingenieros civiles desde el primer día y visitarás diversos tipos de obras civiles, centros de control, laboratorios acreditados y realizarás un viaje internacional por curso a obras singulares.
El plan de estudios forma al futuro graduado en la Tecnología Específica en Construcciones Civiles, tal como queda recogida en la Orden CIN/307/2009.
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
9954002101 | Cálculo I | 6 | BASICA | Español (es) |
9954002102 | Cálculo II | 6 | BASICA | Español (es) |
9954002103 | Fundamentos Físicos de la Ingeniería | 6 | BASICA | Español (es) |
9954002104 | Sistemas de Representación y Dao | 9 | BASICA | Español (es) |
9954002105 | Geología | 9 | BASICA | Español (es) |
9954002106 | Álgebra y Estadística | 6 | BASICA | Español (es) |
9954002107 | Mecánica de Estructuras | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954002108 | Química de Materiales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954002109 | Taller de Proyectos: Modelado 3d en Bim | 6 | BASICA | Español (es) |
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
9954002201 | Modelos Matemáticos en Ingeniería | 6 | BASICA | Español (es) |
9954002202 | Gestión de Empresas | 6 | BASICA | Español (es) |
9954002203 | Física de Fluidos e Hidráulica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954002204 | Topografía y Replanteos | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954002205 | Mecánica de Suelo y Rocas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954002206 | Resistencia de Materiales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954002207 | Análisis de Estructuras | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954002208 | Taller de Proyectos: Obra Lineal | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954002209 | Cálculo Numérico Computacional | 6 | BASICA | Español (es) |
9954002210 | Infraestructura del Transporte I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954002211 | Informática | 3 | BASICA | Español (es) |
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
9954001301 | Estructuras de Hormigón y Metálicas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001302 | Maquinaria de Construcción e Instalaciones Eléctricas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001303 | Infraestructura del Transporte II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001304 | Cimentaciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001305 | Urbanismo y Servicios Urbanos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001306 | Ingeniería Marítima y Costera | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001307 | Taller de Proyectos de Estructuras | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001308 | Edificación e Instalaciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001309 | Obras y Aprovechamientos Hidráulicos y Enérgeticos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001310 | Taller de Ingeniería de Transportes | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
9954001401 | Evaluación de Impacto Ambiental | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001402 | Seguridad y Salud | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001403 | Abastecimiento y Saneamiento | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001404 | Organización y Gestión de Proyectos y Obras | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001405 | Historia, Ejercicio, y Deontología Profesional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001406 | Inglés | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001407 | Prácticas Profesionales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001408 | Trabajo Fin de Grado | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9954001801 | Patología e Intervención en la Edificación | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
9954001802 | Prácticas Profesionales II | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
9954001803 | Procedimientos Especiales de Cimentación | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
9954001804 | Puentes | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
9954001805 | Cálculo Avanzado de Estructuras | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
9954001806 | Energías Renovables | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
9954001807 | Ingeniería Fluvial | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
9954001808 | Procesos y tecnologías en el tratamiento de aguas | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
9954001809 | Durabilidad de los Materiales | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
9954001810 | Ensayos de Materiales | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
9954001811 | Proyectos Internacionales de Ingeniería Civil | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
9954001812 | Gestión de infraestructuras | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
9954001813 | Inspección, auscultación y conservación de obras | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
9954001814 | Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Competencias Básicas
Competencias Transversales
Competencias Especificas
2011/2012
Consulta aquí.
Puedes consultar el listado de la oferta de movilidad del título en el link. Donde podrás ver los distintos destinos internacionales y el marco de os acuerdos de las estancias.
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Orden CIN/307/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas
60%
Nuestros alumnos aprenden lo que vana a necesitar cuando salgan al mercado laboral.
100%
Trabajar como consultor o incorporarte a empresas constructoras en sectores como las infraestructuras, la energías renovables, la planificación urbana o el transporte.
1
El claustro del Grado en Ingeniería Civil cuenta con un 52% de doctores.
Fruto de la implantación de BIM en el Plan de Estudios, se ha conseguido aumentar la incorporación de estudiantes y egresados en empresas que quieren implantar esta metodología. El 100% de los alumnos de ingeniería civil de la última promoción están trabajando en el sector.
Como ingeniero civil podrás trabajar como consultor o incorporarte a empresas constructoras en sectores como las infraestructuras, las energías renovables o la planificación urbana y del transporte, que necesitan profesionales como tú para planificar, diseñar y construir todo tipo de obras. Además, puedes desarrollar también tu trabajo en las diferentes Administraciones Públicas.
Consultoría de Ingeniería.
INGENIERÍA CIVIL
Funcionario
Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Comienza aquí tu proceso de admisión.
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 91 740 72 72.
¿Cuándo sabrás si estás admitido?
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads@universidadeuropea.es).
Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
El perfil recomendado para los estudiantes de nuevo ingreso que cursen este grado es el de un bachiller con el itinerario de “Ingeniería y Arquitectura", con vocación tecnológica, e interés por la construcción y el trabajo a aire libre. Una persona rigurosa, con ganas de aprender haciendo y que disfruta relacionando diferentes disciplinas y asumiendo retos.
Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre y legislación vigente aplicable, en concreto:
También podrán tener acceso al grado los mayores de 40 años que, sin disponer de titulación que les permita el acceso a la universidad, acrediten una determinada experiencia laboral o profesional en relación con el grado al que pretenden acceder.
75 plazas
Consulta aquí
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí
Consulta aquí
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.
Consulta aquí
Consulta aquí
Desde la Memoria verificada, las principales mejoras del título se han visto reflejadas en los cambios de memoria, siendo la más significativa la adecuación del plan de estudios.
Consulta aquí
Enlace a servicios de orientación