
Trabajar en la ONU es una opción profesional real para quienes desean participar en proyectos internacionales relacionados con la paz, los derechos humanos o el desarrollo sostenible. Aunque no hay una única vía de acceso, ciertas titulaciones universitarias preparan especialmente bien para este tipo de carrera.
El Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales en Valencia de la Universidad Europea combina formación jurídica y política con una visión internacional, lo que lo convierte en una buena base para aspirar a puestos en las Naciones Unidas.
En este artículo te contamos qué estudios suelen valorarse más, qué idiomas necesitas dominar y qué requisitos se piden con frecuencia para trabajar en la ONU.
Las Naciones Unidas agrupan agencias y programas con funciones muy diversas, por lo que ofrecen salidas laborales en distintas áreas y niveles de responsabilidad. A continuación, te explicamos las principales categorías de empleo en la organización y qué tipo de perfiles se incluyen en cada una.
Esta categoría congrega los puestos de carácter técnico y especializado, con diferentes niveles que van desde P-1 (principiante) hasta P-5 (alta responsabilidad). Algunos ejemplos de funciones en este rango son:
Este grupo engloba puestos de alto nivel que implican liderazgo y responsabilidad en la gestión de recursos, equipos y relaciones institucionales. Corresponden a los niveles D-1 y D-2. Entre los cargos más habituales, están:
Estos puestos son esenciales para el funcionamiento operativo y administrativo de las oficinas. Asimismo, abarcan tareas como:
En ocasiones, la ONU contrata a profesionales para proyectos temporales o situaciones concretas como, por ejemplo, son crisis humanitarias, procesos electorales o misiones de paz. Algunos ejemplos de estos perfiles son:
La ONU reúne perfiles de muchas disciplinas, pero algunas titulaciones se repiten con más frecuencia en sus convocatorias. A continuación, te mostramos las carreras universitarias más valoradas y los puestos en los que suelen trabajar sus graduados.
El Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad Europea en Madrid es una de las formaciones que mejor encajan con las necesidades de la ONU. Esta titulación te prepara para:
Las personas que cursan este doble grado pueden acceder a puestos en el departamento de Asuntos Jurídicos de la ONU, la Corte Internacional de Justicia, misiones de paz y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
La formación en Ciencias Políticas permite trabajar en tareas de análisis, mediación y fortalecimiento institucional. Los politólogos están muy valorados en:
Gracias a sus conocimientos de los sistemas de poder, ayudan a diseñar reformas institucionales y estrategias de gobernanza en contextos complejos.
El Grado en Economía abre la puerta a distintos organismos internacionales que trabajan con datos, análisis financiero y políticas de desarrollo. Estos profesionales se encargan de:
Suelen trabajar en instituciones como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Las organizaciones de Naciones Unidas especializadas en salud y atención humanitaria demandan perfiles sanitarios con formación universitaria como, por ejemplo, un Grado en Medicina, un Grado en Enfermería en Valencia o un Grado en Farmacia en Madrid. Sus tareas pueden incluir:
Además de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pueden trabajar en UNICEF, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) o el Fondo de Población (UNFPA).
Perfiles técnicos con experiencia en urbanismo, sostenibilidad o gestión de infraestructuras son muy necesarios en zonas de emergencia o desarrollo. Algunos de estos empleos se encuentran en:
Contar con un máster puede ser un factor diferencial en los procesos de selección de la ONU, ya que complementa la formación de grado y aporta conocimientos técnicos. Entre las opciones más destacadas, están:
Para trabajar en las Naciones Unidas, es imprescindible dominar idiomas, sobre todo:
Los procesos de selección de la ONU son exigentes. Si bien la formación académica y el dominio de idiomas son la base, también influyen otros factores. A continuación, te resumimos los requisitos generales para trabajar en la ONU:
Para la mayoría de los puestos de categoría profesional (P) o directiva (D), se exige una experiencia previa que puede ir desde uno o dos años en el caso de perfiles junior (P-1 o P-2), hasta más de diez en los niveles más altos. Esta debe estar vinculada al área del puesto.
Además de las capacidades técnicas, la ONU busca personas con habilidades blandas, tales como trabajo en equipo, pensamiento crítico, adaptabilidad, sensibilidad cultural y capacidad para tomar decisiones en contextos complejos.
Los valores de la ONU (la defensa de los derechos humanos, la paz, la igualdad y el desarrollo sostenible) no solo deben conocerse, sino también reflejarse en la trayectoria académica, profesional y personal del candidato o candidata.
Aunque los requisitos pueden parecer exigentes, existen diferentes formas de acceder al sistema de Naciones Unidas, muchas de ellas orientadas a perfiles jóvenes o con poca experiencia:
¿Quieres conocer más sobre cómo la Universidad Europea puede ayudarte a alcanzar tu meta de trabajar en las Naciones Unidas? Contacta con nosotros y te informaremos sobre planes de estudio, becas y oportunidades de prácticas internacionales.