Nuestro Máster en Derechos Humanos Online te ofrece una formación completa y actual en el conocimiento de los derechos fundamentales a nivel internacional bajo un enfoque intercultural.
Este programa es la oportunidad perfecta para especializarte en un área legal de importancia internacional y adquirir las aptitudes necesaria para trabajar en la protección y defensa de los derechos humanos y en la lucha contra todas aquellas situaciones o procesos que los pongan en riesgo.
Estudiar nuestro Máster en Derechos Humanos Online te permitirá aprender a través de un plan académico completamente actualizado que incluye el estudio de los retos a los que se enfrentan actualmente: bioderecho, nuevas tecnologías o cambio climático. Aprenderás a diseñar herramientas jurídicas para proteger a los colectivos más vulnerables, promoviendo el principio de igualdad y a garantizar los derechos fundamentales a nivel internacional.
Online con clases en directo | Español | ||
Inicio: 15 nov. 2022 | 60 ECTS | ||
Título emitido por Universidad Europea de Madrid | 11 meses | Título oficial | Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación |
¡Un 28% de descuento hasta el 30 de junio!
Consulta las basesEstudiando nuestro Máster en Derechos Humanos online adquirirás todos los conocimientos y aptitudes que necesitas para especializarte en esta área legal y desenvolverte de forma competitiva.
Estudiarás los derechos humanos desde la perspectiva de las distintas culturas y sociedades del mundo y cuáles son los hitos históricos a nivel mundial que han definido los derechos humanos.
Estudiarás cómo el cambio climático, las nuevas tecnologías, el bioderecho o los conflictos armados amenazan los derechos humanos y aprenderás a detectar otros factores que los pongan en riesgo.
Estudiarás los derechos humanos desde la Filosofía, la Política, la Economía y la Sociología y aprenderás cuáles son las consecuencias de su reconocimiento a nivel internacional, nacional y regional.
Te formarás a través de clases virtuales en directo y masterclasses de profesionales en activo, abogados especializados en derechos humanos, Doctores en Derecho a través de una metodología práctica.
Podrás compaginar tu Máster en Derechos Humanos con tu vida profesional y personal gracias a una formación que se adapta a ti y que te permite afianzar conocimientos de forma gradual y progresiva.
Contarás con el asesoramiento de tus profesores, con los que tendrás contacto directo para consultar cualquier duda y con un tutor que te guiará durante tu Máster en Derechos Humanos.
El plan de estudios de nuestro Máster en Derechos Humanos online incluye todos los conocimientos que necesitas para convertirte en un experto en la defensa de los derechos fundamentales.
Retos actuales del siglo XXI
Estudiarás la defensa de los derechos humanos desde un punto de vista actualizado, incluyendo todos los retos que los ponen en riesgo en la actualidad: cambio climático, bioderecho, nuevas tecnologías, conflictos armados y actividad empresarial.
Derecho penal internacional
Analizarás el funcionamiento de los principales tribunales internacionales de protección de los derechos humanos y estudiarás los crímenes internacionales más importantes de la historia y las sentencias que se emitieron para frenarlos.
Igualdad y vulnerabilidad
Aprenderás a proteger los derechos humanos de los colectivos más vulnerables (menores, inmigrantes, LGTBIQ+, personas con discapacidad y pueblos indígenas) y a detectar situaciones que supongan un riesgo para la igualdad.
Desarrollo y sostenibilidad
Estudiarás cómo los procesos de desarrollo sostenible pueden suponer una amenaza para los derechos humanos de los colectivos más vulnerables y aprenderás a diseñar estrategias preventivas para protegerlos y que no queden excluidos.
Podrás especializar tus estudios y obtener una doble titulación a través de un Curso Universitario. Ve más allá y diferénciate de otros perfiles profesionales. Ahorra un 5% extra en el Máster y un 30% en el Curso con tu formación combinada. Obtén una doble titulación: Máster + Curso.
Nuestro Máster en Derechos Humanos te permitirá especializarte en esta área legal con una visión completamente actualizada y adquirir las aptitudes y competencias que necesitas para ser un profesional de la defensa de los Derechos Humanos.
Flexibilidad
Docencia 100 % Online con clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.
Cerca de ti
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Aprendizaje experiencial
Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Abarca el estudio de los Derechos Humanos y su conceptualización desde la perspectiva Histórica, Filosófica, Jurídica y Antropológica.
Comprende el estudio y el análisis de los principales tratados, comités y sistemas internacionales de protección de los Derechos Humanos.
Estudia los distintos sistemas regionales y profundiza en el conocimiento de las vías de defensa de los derechos fundamentales y derechos humanos a nivel europeo e internacional.
Analiza los conceptos de la justicia universal, la impunidad y el estatuto de la víctima a través de casos de relevancia internacional en la aplicación del principio de justicia, así como la justicia transicional.
Comprende el estudio y el análisis de los diferentes fenómenos que suponen una amenaza para los Derechos Humanos.
Analiza el aspecto penal a nivel internacional de la vulneración de los derechos humanos.
Estudia el concepto jurídico del desarrollo sostenible, así como los distintos actores y mecanismos existentes para su protección y consecución.
Comprende el estudio y análisis de los diferentes colectivos más susceptibles de sufrir situaciones de injusticia y vulneración de sus derechos básicos y fundamentales.
Supone la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. El estudiante realizará un trabajo integrador de las distintas materias aprendidas.
Materia | ECTS | Tipo |
---|---|---|
Módulo 1. Justicia y derechos humanos | 3 | OBLIGATORIA |
Módulo 2. Sistema internacional de protección de los derechos humanos | 3 | OBLIGATORIA |
Módulo 3. Sistema regional de protección de los derechos humanos | 3 | OBLIGATORIA |
Módulo 4. Mecanismos de carácter nacional en la protección judicial y extrajudicial de los derechos humanos | 3 | OBLIGATORIA |
Módulo 5. Los retos de los derechos humanos en el siglo XXI | 3 | OBLIGATORIA |
Módulo 6. Derecho Penal Internacional | 3 | OBLIGATORIA |
Módulo 7. Desarrollo sostenible | 3 | OBLIGATORIA |
Módulo 8. Vulnerabilidad e igualdad | 3 | OBLIGATORIA |
Módulo 9. Trabajo Fin de Máster | 3 | OBLIGATORIA |
El claustro del Máster en Derechos Humanos está formado por un equipo docente con experiencia en el sector y profesionales en activo.
Dr. D. Martín Anselmo Rocha
Licenciado en Derecho por Pontificia Universidad Católica de Chile, abogado colegiado no ejerciente del ICAM y Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid. Sus investigaciones son en torno a la Filosofía moral, Filosofía del Derecho, Filosofía política e Historia del Derecho. Forma parte de la cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos, apoyada por la Escuela de Bioética de la Regina Apostolorum y la Facultad de Derecho de la Universidad Europea de Roma.
Dr. D. Carlos Fernández Liesa
Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Ha sido profesor en las Universidades de Extremadura (1998-2000) y Zaragoza (1988-1990). Profesor invitado en el programa Salvador de Madariaga, en la Universidad de Notre Dame (USA, 2009) y en el Institut des Hautes Etudes Internacionales de la Sorbona, Francia (2001). Ha sido director y miembro de diversos medios divulgativos en Derecho y Derechos Humanos. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y legislación (2019) y de la Academia aragonesa de Jurisprudencia y legislación (2018).
Dra. Dª. Carmen Márquez
Catedrática de Universidad del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. También es, desde 2007, Presidenta del Comité Ejecutivo y de la Asamblea, los órganos de gestión académica del E.MA (Máster Europeo en Derechos Humanos y Democratización) en el EIUC (European Inter- University Centre for Human Rights and Democratization) que tiene su sede en Venecia (Italia). Es miembro del Academic Support Group del Consorcio sobre Obligaciones Extraterritoriales (ETOsConsortium).
D. José Manuel Ibarra Arellano
Licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, perteneciente a la generación 2005-2009. Obtuvo el título de licenciado en derecho con la tesis intitulada: “Racionalidad ética en la teoría de la legislación, bajo los modelos epistemológicos naturalista y positivista”. Es Maestro en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, perteneciente a la generación 2013-2015. Obtuvo el grado de maestro por la modalidad de excelencia académica, al haber obtenido un promedio de 10.00 en toda su trayectoria. Se ha desempeñado profesionalmente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación como abogado dictaminador con tres diferentes Ministros de la Suprema Corte; Juan N. Silva Meza, Guillermo Ortiz Mayagoitia y Alberto Pérez Dayán.
Dentro del Consejo de la Judicatura Federal se ha desempeñado como asistente de investigación para la Dirección General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Poder Judicial de la Federación, adscrita a la Contraloría de dicho Poder Federal. Académicamente ha sido capacitador en derechos humanos de funcionarios del Poder Judicial de la Federación en el interior de la república (Baja California, Veracruz y Quintana Roo) de parte del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, así como profesor de Derecho Constitucional y Administrativo en Westhill Institute. Asimismo, ha sido autor de diversos artículos en revistas jurídicas, de entre los que destacan: “Los valores éticos del Licenciado en Derecho”, publicado en la Revista de la Facultad de Derecho de la UNAM, y “De la cultura de la legalidad a la cultura de los derechos humanos”, publicado en los fascículos del Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Actualmente es profesor de Lógica y Argumentación Jurídicas en la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, así como estudiante de la Especialidad en Derecho Penal de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM.
D. Juan Emilio Suñé
Abogado autónomo en ejercicio experto en asesoramiento internacional, propiedad intelectual e industrial, tecnologías emergentes, extradiciones, acceso, protección y uso de información, defensa y difusión de los derechos humanos. Formación específica en materia de derechos humanos y defensa de los mismos frente al crimen organizado en su etapa como Asesor Legal de la Agregaduría Legal para Europa de la Procuraduría General de la República de México.
Dr. D. Jorge Luis Collantes
Doctor en Derecho público por la Universidad de Perpignan. Ha sido beneficiario de una beca del Institute of Public International Law & International Relations of Thessaloniki (Grecia) donde obtuvo el Certificate on The Protection of the Environment. Tiene experiencia en litigios penales y en Derecho internacional privado. En el ICAB ha sido director de programas formativos en Derecho diplomático y consular, Derecho de las Naciones Unidas para abogados y Derecho de las inversiones internacionales y arbitraje. Es creador y director de la Enciclopedia del arbitraje y miembro de la Société québécoise du droit international y de la Société française pour le droit international.
Dra. Dª. Graciela Rico
Socióloga y Doctora en Relaciones Internacionales con 25 años de experiencia en la cooperación para el desarrollo y la acción humanitaria. Ha desarrollado su carrera profesional desde diferentes ámbitos: la consultoría para actores de cooperación, la investigación aplicada y la coordinación en diferentes organizaciones del sector. Desde hace 5 años es la Coordinadora en el área de Cooperación Internacional de Cáritas España.
Dª. Elena García-Antón Palacios
Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y colegiada ejerciente del ICAM desde 2011. Ha colaborado en proyectos I+D financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, por la Fundación Pluralismo y Convivencia en los que ha desarrollado líneas de investigación relacionadas con el ejercicio de libertad religiosa, ideológica y de otros derechos fundamentales.
Dra. Dª. Jacqueline Hellman
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Estudió el Máster de Derecho de la Unión Europea y Derecho de la Competencia de la Universidad Carlos III de Madrid, obteniendo el premio Luis Vives concedido por el Parlamento Europeo al mejor alumno del Máster. Es Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección del profesor Antonio Remiro Brotóns con Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad (Jurisdicción universal sobre crímenes internacionales. Su aplicación en España). Tiene experiencia laboral en organizaciones y fundaciones españolas y extranjeras consagradas al asesoramiento legal en procesos judiciales vinculados a graves violaciones de derechos humanos. Ha obtenido varias becas que le han permitido cursar en Universidades extranjeras, como la Universidad de Uppsala y Salzburgo, programas de extensa duración en materias relacionadas con Derecho Penal Internacional. En la actualidad imparte las siguientes asignaturas en varios centros universitarios: Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Derecho de la Unión Europea, Derechos Humanos y Comercio Internacional. En el año 2017, se acreditó como Profesora Contratada Doctora y, además, cuenta con un sexenio.
Desde la Universidad Europea apostamos por aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.
Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.
Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.
Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa
Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa. Te ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.
Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas através de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.
Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales
El Máster de Derechos Humanos online está dirigido a licenciados o graduados en Derecho, Ciencias Políticas, Economía, Filosofía, Humanidades, Sociología, Historia, Educación Social, Trabajo Social, Psicología, Ciencias de la Educación o Administración de Empresas que quieran adquirir conocimientos en Derechos Humanos y poder aplicarlos de forma práctica para enriquecer su desarrollo profesional, así como a aquellos que quieran iniciar o continuar su carrera en instituciones u organizaciones nacionales, regionales o de carácter internacional que hayan asumido la tarea de promover la protección de los derechos humanos.
El perfil del estudiante del Máster en Derechos Humanos a distancia es aquel con:
1
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
2
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
3
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago
Comienza tu proceso de admisión.
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades