
Derecho
Actualmente, no existe una única definición de qué es ciberterrorismo. Aun así, podría decirse que este consiste en el uso de medios tecnológicos por parte de grupos terroristas para cometer una intrusión, un fallo o un ataque en los sistemas informáticos o las redes de telecomunicaciones de instituciones políticas, económicas o sociales.
Los propósitos de estas acciones no son otros que coaccionar a un Gobierno u organización internacional, desestabilizar una estructura económica o generar temor y alarma social. Y, por lo general, estás motivadas por intereses políticos, sociales o religiosos.
Aparte de lo que ya hemos comentado, el ciberterrorismo cuenta con otros rasgos característicos como, por ejemplo, son:
Entre las técnicas de ciberterrorismo más comunes, se encuentran:
Desde la aparición del ciberterrorismo, gobiernos y organizaciones han trabajado conjuntamente para mejorar las capacidades de prevención y vigilancia, enfrentarse con éxito a este tipo de actos delictivos y, a la vez, velar por la seguridad de la ciudadanía, las empresas y el sector financiero.
Además de la implantación de estrategias y sistemas, otra de las medidas ha sido la modificación de legislaciones nacionales e internacionales, adaptándolas en materia de seguridad informática y ciberdefensa.
En el caso de España, estos cambios se han visto reflejados en: la Estrategia Nacional de Ciberseguridad; el Esquema Nacional de Seguridad, el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información; o la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional; entre otras normativas.
Y, también, se ha recurrido a la creación de organismos especializados en dar respuesta a la ciberdelincuencia y al ciberterrorismo.
Algunos de los agentes españoles encargados de esto son:
Las amenazas informáticas se están volviendo cada vez más complejas de detectar y resolver. El principal motivo por el que cada vez hay un mayor número de empresas y organismos, tanto nacionales como internacionales, que demandan perfiles profesionales altamente cualificados en la dirección, gestión, implantación y protección de entornos y usuarios frente a los ataques cibernéticos.
Para estar entre estos “afortunados”, tener una formación adecuada puede resultar clave y en la Universidad Europea podemos ayudarte gracias a nuestro máster en Terrorismo, Seguridad y Defensa online o el máster en Ciberseguridad online. En modalidad presencial se puede cursar el máster en Seguridad Informática.
Si lo que quieres es ir un paso más allá en tu carrera profesional, echa un vistazo a estas titulaciones y otros de nuestros masters online de Derecho. ¡No dejes pasar la oportunidad!