
Tener claro cómo va a funcionar tu negocio desde el principio te ayuda a tomar mejores decisiones y a detectar oportunidades antes de lanzarte al mercado. Para eso, el Business Model Canvas es una herramienta muy útil que te permite visualizar las piezas clave que dan forma a una empresa con un solo golpe de vista.
Si lo tuyo es la gestión empresarial, hay programas como el Máster en Dirección de Procesos Estratégicos y Operaciones, el MBA online (también, con opción presencial en Madrid, Valencia y Canarias) y el EMBA – Executive MBA de la Universidad Europea que te preparan para actuar y liderar con criterio.
Este artículo explica en qué consiste el Business Model Canvas, cómo puedes aplicarlo a tu proyecto y por qué puede marcar la diferencia cuando estás arrancando (o quieres darle un giro a tu compañía).
Índice de contenidos
El Business Model Canvas (o lienzo de modelo de negocio) es una herramienta visual que te ayuda a entender, diseñar y mejorar cómo funciona una empresa. En lugar de perderse en documentos largos y complicados, este modelo te permite ver de un vistazo los elementos clave que hacen que un negocio funcione.
Fue creado por Alexander Osterwalder y se ha convertido en un recurso imprescindible para emprendedores, startups y empresas ya asentadas que quieren tener claro su modelo de negocio o adaptarlo a nuevos retos.
El lienzo se divide en nueve bloques que cubren desde quiénes son tus clientes hasta cómo generas ingresos, qué recursos necesitas o con quién te conviene asociarte. Todo en una sola página.
El Business Model Canvas es como un mapa visual que te ayuda a tener una visión global de tu modelo de negocio. Para completarlo, solo necesitas una plantilla —puede ser digital, en papel o, incluso, en una pizarra— y ganas de poner tus ideas en orden.
Este lienzo se organiza en nueve bloques clave, los cuales te permiten analizar, construir o rediseñar tu proyecto paso a paso. Es una forma sencilla de plasmar cómo piensas generar valor, conectar con tus clientes y sostener todo el engranaje de tu compañía. Aquí te los explicamos uno a uno:
Empieza por lo más importante: ¿a quién vas a ayudar con tu producto o servicio? Define bien tus clientes ideales y qué problemas les estás resolviendo. Cuando más claro tengas esto, más fácil será tomar decisiones acertadas.
Es el corazón del modelo de negocio Canvas. ¿Qué ofreces que realmente marque la diferencia? Aquí defines por qué alguien debería elegirte a ti y no a la competencia. Piensa en beneficios, no solo en características.
¿Cómo vas a hacer llegar tu propuesta a tus clientes? Puede ser a través de una tienda online, redes sociales, distribuidores, correo electrónico, marketplace, etc. Lo importante es que el canal encaje con tu público.
¿Qué tipo de relación va a tener con tus clientes? ¿Será personalizada, automatizada, cercana, puntual o continua? Aquí defines cómo vas a conectar con ellos y mantener esa relación en el tiempo.
¿De dónde vendrá el dinero? ¿Vas a vender productos, ofrecer suscripciones o cobrar por servicios? Este bloque te ayuda a entender cómo monetizar tu propuesta de valor.
¿Qué necesitas para que todo esto funcione? Pueden ser personas, tecnología, espacios físicos, patentes, etc. Todo lo que sea imprescindible para entregar tu propuesta de valor.
¿Qué tareas o procesos son fundamentales para que tu negocio funcione? Desde desarrollar un producto hasta gestionar redes sociales o atender a clientes.
¿Con quién te vas a aliar para que modelo sea más eficiente y sostenible económicamente? Aquí entran proveedores, socios estratégicos, plataformas tecnológicas, etc.
Por último, toca poner los pies en la tierra: ¿cuánto cuesta todo esto? Identifica los gastos fijos, variables y los más relevantes para que tu modelo sea viable.
Estas son algunas de las razones por las que tantas empresas, ya sean grandes o pequeñas, usan el Business Model Canvas para “aterrizar” sus ideas:
A la hora de estructurar una idea de negocio, existen dos métodos muy utilizados: el lienzo de modelo de negocio y el plan de negocio tradicional. Aunque ambos tienen por objetivo dar forma a un proyecto empresarial, lo hacen de maneras muy distintas.
Característica | Business Model Canvas | Plan de negocio tradicional |
---|---|---|
Formato | Visual, esquemático y en una sola página. | Documento extenso y detallado. |
Objetivo principal | Diseñar, analizar o ajustar un modelo de negocio. | Describir en profundidad la viabilidad de un negocio. |
Uso habitual | Fases iniciales, innovación y validación rápida. | Presentaciones formales, búsqueda de financiación y expansión. |
Tiempo de elaboración | Rápido y colaborativo. | Lento, requiere investigación y redacción. |
Flexibilidad | Alta: permite iterar y modificar fácilmente. | Baja: cambios implican rehacer partes importantes. |
Nivel de detalle | Medio: se centra en lo esencial. | Alto: incluye análisis financiero, de mercado, RR. HH., etc. |
Ideal para… | Startups, proyectos en fase de ideación y entornos cambiantes. | Empresas consolidadas, inversores, bancos y planes a largo plazo. |
Dominar ambas metodologías te permite adaptarte a distintos contextos. En muchos programas académicos, se empieza por el Canvas para estructurar ideas y luego se desarrolla un plan de negocio más completo como parte de proyectos finales o simulaciones empresariales.
Netflix es una de las plataformas de streaming más reconocidas del mundo, con más de 230 millones de suscriptores repartidos por todos los continentes. Su éxito no solo se debe a su catálogo, sino también a un modelo de negocio muy bien definido.
A continuación, te mostramos cómo se podría presentar su modelo utilizando los nueve bloques del Business Model Canvas:
Si estás pensado en dedicarte al mundo de los negocios, la Universidad Europea ofrece una gran variedad de masters en Empresa y Tecnología y MBA donde podrás formarte en gestión empresarial y aprender a aplicar estas metodologías.