¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 922985006
Whatsapp
MBA Tenerife

Máster Universitario en Dirección de Empresas - MBA Canarias

Master Universitario con carácter oficial autorizado por el Gobierno de Canarias - Decreto 94/2012 de 29 de noviembre . Prepárate para darle el impulso que necesitas a tu carrera profesional.

Máster MBA en Canarias

El Máster MBA impartido en Canarias (Master of Business Administration) impartido por la Universidad Europea, tiene como objetivo proporcionar a sus estudiantes una educación integral, completa y actualizada en dirección de empresas. Este máster, que se distingue por su metodología de aprendizaje experiencial, está centrado en el desarrollo de habilidades prácticas que permitan a los alumnos analizar y resolver problemas relacionados con la gestión empresarial mediante estrategias aplicables al mundo real en el entorno empresarial. A lo largo de esta formación en dirección de empresas, nuestros alumnos también trabajarán en el desarrollo de habilidades de liderazgo, gestión de equipos y capacidad de comunicación, con el objetivo de establecer relaciones comerciales sólidas y efectivas.

Al completar el Máster en MBA en la Universidad Europea de Canarias, en Tenerife, estarás preparado para enfrentar los desafíos actuales y futuros del mundo empresarial, siendo capaz de adaptarte a las tendencias emergentes y tomar decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento de las organizaciones. También estarás capacitado para detectar y aprovechar las oportunidades de crecimiento y expansión en un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado.

Presencial
Santa Cruz 60 ECTS
Inicio: 20 oct. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Canarias
9 meses Facultad de Ciencias Sociales
Título oficial
20% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡Sólo hasta el 30 de septiembre! Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Máster en Dirección de Empresas en la Universidad Europea?

Experiencia académica

El MBA oferta un plan de estudios que abordará en detalle las principales áreas funcionales de la empresa aplicable en cualquier sector productivo. Además, tendrás acceso exclusivo de asistir a executive classes impartidas por profesionales de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional que compartirán sus opiniones, experiencias y estilos de liderazgo.

  • Adoptarás una visión sistémica de todas las áreas de la empresa.
  • Desarrollarás habilidades directivas claves fundamentales para gestionar y liderar con éxito equipos.
  • Te capacitarás para la toma de decisiones en entornos cambiantes y complejos.
  • Adquirirás las destrezas necesarias para actuar en un mercado global y tecnológico.
Claustro de reconocido prestigio

Nuestro claustro está compuesto por académicos doctores y profesionales de ámbito nacional e internacional comprometidos con la excelencia en la investigación, la docencia y la actividad profesional.

Instalaciones

El Máster Universitario en Dirección de Empresas, MBA de la Universidad Europea de Canarias, se imparte en las más recientes instalaciones ubicadas en el corazón de Santa Cruz de Tenerife. Equipadas con amplias aulas 100% digitalizadas, donde se han incorporado las últimas innovaciones y tecnología educativa, enriqueciendo los contenidos digitales y la experiencia de nuestro campus virtual. Todo ello con el objetivo de maximizar el aprendizaje de los estudiantes que apuestan por esta formación.

Networking

Acceso a una red de contactos construyendo relaciones con compañeros y profesores de toda la Universidad Europea. Además dispondrás de beneficios tales como asesoramiento profesional, acceso a bolsas de empleo, píldoras formativas y servicios como alumnos de esta comunidad.

Metodología

Nuestro modelo académico, Aprendizaje Experiencial, incide en la formación práctica y en el uso de las nuevas tecnologías para un aprendizaje dinámico que te permita trabajar con una alta cualificación cuando completes tus estudios de Grado.  Esto significa:

Innovación

  • Aprender con proyectos reales con profesores que son profesionales en activo en empresas punteras en el sector.
  • Protagonizar tu propio aprendizaje, resolviendo casos y enfrentándote a retos empresariales reales y actuales.
  • Atreverse a experimentar y trabajar en una formación más allá del aula.

Profesionalidad

  • Trabajar en equipos multidisciplinares con estudiantes de otras titulaciones.
  • Reforzar tus soft skills, competencias y habilidades formando parte de uno de los Clubes de Estudiantes que existen en la Universidad.
  • Realizar prácticas en empresa y actividades formativas en universidades internacionales.

100%

Tasa de empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 100% del alumnado tiene empleo en menos de 12 meses.

15%

Emprendedores

Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera

3.600

Convenios

Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria

Ellos te lo cuentan

Comillas
El intentar trasladar una visión de la realidad económico financiera del entorno empresarial, haciéndoles palpar lo que se encontrarán en la vida real, es fundamental para lograr las metas deseables

Víctor Sanz

Socio Director en Delgado-Yumar Abogados y Asesores Tributarios

Comillas
Nuestra misión es conseguir transmitir nuestras experiencias y conocimientos, con el fin de que los alumnos adquieran las herramientas necesarias que les ayude a conocerse mejor y conseguir desarrollar todas sus capacidades.

Marta Belén González

Socia Directora en MBestcare

Comillas
La innovación como elemento fundamental para la trasformación no solo digital sino del propio cambio productivo en nuestra industria, más sostenible y resiliente, una revolución en la que estamos ya inmersa y que obligatoriamente es necesaria y fundamental una formación de alto nivel de los profesionales que la llevarán a cabo.

José Manuel Rodríguez

Director de Atos Consulting Canarias

Comillas
Nuestro compromiso es impulsar una formación que permita a los alumnos hacer frente a los enormes retos de la actividad profesional y empresarial en un entorno cambiante. No podemos adivinar cada una de las vicisitudes de la vida de una empresa, pero sí debemos prepararnos para ellas, con una visión cercana y práctica.

César Acosta

Abogado y Socio de la práctica Fiscal de Garrigues en Tenerife

Comillas
Mi objetivo es acercar a los estudiantes las oportunidades del mundo digital en los negocios y las empresas. Inspirarles para dominar los recursos tecnológicos y enseñarles a sacar provecho para mejorar su desarrollo personal y profesional. Les llevo un pedacito de la revolución digital para que la asuman como propia y la apliquen en su vida.

Jesús A. Lacoste

CEO & Founder SoyDigital Network. VP Inspiring Committed Leaders Foundation. Organizador New York summit

Comillas
En el programa MBA de La Universidad Europea de Canarias intercambio experiencias, conocimientos e ideas, logrando conectar las necesidades de los alumnos, lo que me permite observar cómo se transforman alcanzando una inspiradora visión personal y profesional

Francisco Javier Torres

Director Regional Renta 4 Banco, Islas Canarias

Comillas
En un mundo en constante disrupción, es fundamental preparar a los líderes para gestionar en un contexto de incertidumbre, brindándoles las herramientas esenciales para que las apliquen en la vida de las empresas y en el desarrollo de sus negocios

Sergio Guerreiro

Director / Coordinator of the Directorate of Knowledge Management (Tourism of Portugal)

Comillas
Compartir con estudiantes de diferentes carreras los conocimientos de una ciencia integral y social como es la economía ha hecho que las clases se conviertan en lugares de debate y reflexión en las que todos hemos aprendido a tener una actitud crítica constructiva.

Lola Pérez

Directora General de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.

Comillas
Mi objetivo es acercar la realidad de las empresas a nuestros alumnos. Trasladar los problemas con los que los directivos nos encontramos en el día a día y aportar mi experiencia y visión empresarial

Ricardo Palacios

Dirección Comercial Vara del Rey

Comillas
El programa MBA ha cambiado las reglas del juego para mi crecimiento personal y profesional. El aprendizaje a lo largo de toda la vida y la mejora continua de las habilidades me ayudan a tener éxito, porque las habilidades son la nueva moneda del futuro.

Hendrik Schultz

Alumni del Máster Universitario en Dirección de Empresas, MBA.

Comillas
El MBA de la Universidad Europea supuso el complemento perfecto a mi desarrollo profesional. Ese PLUS de conocimientos y el enriquecimiento personal que obtuve tanto en las relaciones con compañeros como con profesores, me hicieron reflexionar y mejorar en la toma de decisiones.

Jorge Francés

Alumni del Máster Universitario en Dirección de Empresas, MBA.

Comillas
Mi andadura en el posgrado me ha permitido aportar un mayor valor a mi trabajo, apoyado siempre por el crecimiento y la inquietud por la formación continua. Conocimiento que aplicó cada día en mi puesto como Técnico Contable en Moeller Canarias, S.L

Raquel Marrero

Alumni del Máster Universitario en Dirección de Empresas, MBA.

Comillas
La oportunidad de tratar tan de cerca con grandes profesionales de distintos sectores y conocer sus experiencias te invita a crecer de una manera increíble tanto profesional como personal. Sin duda, todo lo que he aprendido en la Universidad se refleja en mi día a día y estoy segura de que así seguirá siendo.

Carolina Miranda

Alumni del Máster Universitario en Dirección de Empresas, MBA.

Comillas
La enorme experiencia del profesorado y las herramientas que enseñan en el MBA me han ayudado a gestionar puntos claves dentro de la pequeña empresa para poder adaptarla a los nuevos tiempos, tanto en la gestión como en la digitalización de la misma

Amiti Hassani

Alumni del Máster Universitario en Dirección de Empresas, MBA.

Comillas
Mi paso por el Máster en Dirección de Empresas MBA de la Universidad Europea me ayudó a completar mi formación, ampliando los conocimientos que no había cursado durante mis estudios de Ingeniería de la mano de profesionales excepcionales y de gran prestigio. Asimismo, gracias a ello, pude comenzar a trabajar en la empresa dónde quería continuar mi carrera profesional.

Luis Suárez

Alumni del Máster Universitario en Dirección de Empresas, MBA.

Comillas
Nos enfrentamos a una transición; un nuevo mundo, en el que la plasticidad para asimilar las variables y la firmeza de las convicciones son determinantes para avanzar hacia un porvenir mejor. En mi caso, tuve la suerte de formarme en la Universidad Europea y desde que terminé siento que puedo afrontar mi día a día laboral con mayor seguridad

Alejandra Pérez

Alumni del Máster Universitario en Dirección de Empresas, MBA.

Comillas
Mi experiencia vivida en la combinación de práctica y teoría han hecho que profundice en mis conocimientos. No solo he adquirido nuevas capacidades empresariales. También he crecido en mi desarrollo personal que me ayuda mucho en el día a día de mi puesto actual.

Annika Zintl

Alumni del Máster Universitario en Dirección de Empresas, MBA.

Plan de estudios del Máster MBA

¿Qué aprenderás en el Máster Dirección de Empresas en Tenerife?

Las salidas profesionales de un estudiante que ha cursado el Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA se encuentran en todos los sectores (industrial, servicios, financieros, etc.) y cualquier tipo de instituciones, aunque especialmente en instituciones privadas, nacionales o multinacionales. Las responsabilidades que asumen están relacionadas con las áreas de dirección general y departamento de expansión, finanzas y auditoría, marketing y comunicación, gestión de inversiones y operaciones y en algunos casos departamentos de Recursos Humanos.

El perfil del egresado es un profesional responsable, con visión estratégica, capacidad de tomar decisiones y defender sus ideas, dirigir proyectos, participar en programas de innovación y a la vez una persona que motiva a su equipo y reconoce y comparte los éxitos. Tiene capacidad para aprender continuamente de su entorno y gestionar los momentos de crisis y de éxito con valores, valorando el impacto de la toma de decisiones.

Estructura del Plan de Estudios

Plan de estudios ofertado en el curso actual

Programa de estudios

PRIMER CURSO / FIRST YEAR
Código Asignatura / Subject CodeMateria / CourseworkECTSTipo / TypeIdioma / Language
0DGJ001101MÓDULO 1: ENTORNO, ESTRATEGIA Y COMPETENCIA6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE I: ENVIRONMENT, STRATEGY AND COMPETITION
0DGJ001102MÓDULO 2: DIRECCIÓN GENERAL6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE 2: GENERAL MANAGEMENT
0DGJ001103MÓDULO 3: MARKETING ESTRATÉGICO6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE 3: STRATEGIC MARKETING
0DGJ001104MÓDULO 4: VENTAS Y COMUNICACIÓN6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE 4: SALES AND COMMUNICATION
0DGJ001105MÓDULO 5: CONTABILIDAD Y FINANZAS INTERNACIONALES6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE 5: INTERNATIONAL ACCOUNTING AND FINANCE
0DGJ001106MÓDULO 6: FINANZAS CORPORATIVAS6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE 6: CORPORATE FINANCE
0DGJ001107MÓDULO 7: DIRECCIÓN DE OPERACIONES6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE 7: OPERATIONS MANAGEMENT
0DGJ001108MODULO 8: TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE 8: TECHNOLOGY AND INNOVATION
0DGJ001109MODULO 9: PRÁCTICAS PROFESIONALES6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE 9: INTERNSHIP
0DGJ001110MODULO 10: TRABAJO FIN DE MÁSTER6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULE 10: MASTER'S THESIS

Calendario de implantación del título

Curso académico 2012-2013

Plazas de nuevo ingreso

15 plazas

Curso académico 2012-2013

15 plazas

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo del máster mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

La Universidad Europea de Canarias tiene convenio de prácticas con más de 300 empresas entre las que podemos destacar:

Competencias del título

Básicas
  • CB01 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB02 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB03 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB04 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB05 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales
  • CT1 - Responsabilidad: Que el/la estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.
  • CT2 - Autoconfianza: Que el/la estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.
  • CT3 - Conciencia de los valores éticos: Capacidad del/la estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.
  • CT4 - Habilidades comunicativas: Que el/la alumno/a sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz.
  • CT5 - Comprensión interpersonal: Que el/la alumno/a sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo.
  • CT6 - Flexibilidad: Que el/la estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.
  • CT7 - Trabajo en equipo: Que el/la alumno/a sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo.
  • CT8 - Iniciativa: Que el/la estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas.
  • CT9 - Planificación: Que el/la estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas.
  • CT10 - Innovación-Creatividad: Que el/la estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean.
Específicas
  • CE1 - Capacidad para entender, integrar, analizar y medir las variables del entorno macro y microeconómico en el que se desenvuelve la empresa, así como su impacto en las decisiones empresariales.
  • CE2 - Habilidad para entender, comprender e interpretar las principales cuestiones legales relacionadas con la toma de decisiones en una empresa, desde una perspectiva mercantil, laboral y fiscal.
  • CE3 - Capacidad para diagnosticar la situación económica y financiera de la empresa, así como para planificar y controlar las operaciones de inversión y financiación empresarial para la toma de decisiones en la empresa.
  • CE4 - Manejar con soltura herramientas, aplicaciones y sistemas de tecnologías de la información y comunicación, para poder tomar decisiones directivas en la empresa.
  • CE5 - Capacidad de entender y controlar la relevancia del plan de marketing en el marco de un plan de negocio integral de una compañía.
  • CE6 - Capacidad de entender y controlar la relevancia del plan de recursos humanos en el marco de un plan de negocio integral de una compañía.
  • CE7 - Capacidad para medir y mejorar los procesos asociados a la calidad y la atención al cliente que favorezcan la orientación al servicio y la mejor organización de los procesos productivos clave en el ámbito de la dirección de operaciones de una empresa.
  • CE8 - Diseñar el plan de internacionalización de una compañía.
  • CE9 - Desarrollar las destrezas necesarias para el ejercicio de una dirección efectiva de equipos consiguiendo el óptimo desarrollo de personas y procesos a través de la gestión de la innovación.
  • CE10 - Capacidad para tomar decisiones en todas las áreas funcionales de la empresa desde una perspectiva financiera y global, comprendiendo los efectos de las decisiones adoptadas.
  • CE11 - Ser capaz de diagnosticar la situación estratégica de una compañía, así como diseñar, implantar y controlar planes de acción a corto, medio y largo plazo.
  • CE12 - Capacidad de elaborar un plan de negocio integral y comunicarlo a los diferentes grupos de presión o agentes involucrados en la actividad regular de la empresa.

Empresas colaboradoras

Empleabilidad

El perfil del egresado es un profesional responsable con visión estratégica, capacidad de tomar decisiones y defender sus ideas, dirigir proyectos, participar en programas de innovación y a la vez una persona que motiva a su equipo y reconoce y comparte los éxitos. Tiene capacidad para aprender continuamente de su entorno y gestionar los momentos de crisis y de éxito con valores valorando el impacto de la toma de decisiones.

  • Tasa de empleabilidad a los 12 meses: 100%. El 100% encuentra empleo en menos de 12 meses desde su finalización.
  • El 90% de los egresados está satisfecho y muy satisfecho con su situación laboral actual.
  • El 100% de los egresados empleados trabajan en el sector que corresponde a su área de estudios.
  • El 86% se siente preparado a la hora de afrontar la búsqueda de empleo.
  • El 40% de los egresados de Máster alcanzan un puesto de directivo durante su primer año de egreso.
  • El rango salarial más frecuente tanto de los egresados del MBA es entre 31.000€ y más de 61.000€.
  • Las principales motivaciones para frecuentar el MBA son la mejora mi situación laboral y/o incorporarse al mercado laboral
  • El emprendimiento es uno de los puntos fuertes, más del 25% están involucrados en un proyecto propio

Salidas profesionales del Máster MBA

Las salidas profesionales de un estudiante que ha cursado el Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA se encuentran en todos los sectores (industrial, servicios, financieros, etc.) y cualquier tipo de instituciones aunque especialmente en instituciones privadas nacionales o multinacionales. Las responsabilidades que asumen están relacionadas con las áreas de dirección general y departamento de expansión, finanzas y auditoría, marketing y comunicación, gestión de inversiones y operaciones y en algunos casos departamentos de Recursos Humanos.

El perfil del egresado es un profesional responsable con visión estratégica, capacidad de tomar decisiones y defender sus ideas, dirigir proyectos, participar en programas de innovación y a la vez una persona que motiva a su equipo y reconoce y comparte los éxitos. Tiene capacidad para aprender continuamente de su entorno y gestionar los momentos de crisis y de éxito con valores valorando el impacto de la toma de decisiones.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 922097091 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea.

El perfil de ingreso recomendado para los/las estudiantes que inician el máster en dirección de empresas es:

  • Licenciados, Graduados o Ingenieros con titulación universitaria oficial de cualquiera de las áreas de conocimiento.
  • Experiencia de al menos 1 año en el mundo empresarial.
  • Personas con capacidad de superación que valoren la formación como una inversión para mejorar su carrera profesional.
  • Personas con iniciativa y capacidad emprendedora.
  • Interés por comprender la realidad global y por los problemas sociales, políticos y económicos de nuestro entorno nacional e internacional.
  • Espíritu crítico.
  • Aptitud para el manejo e interpretación de información cuantitativa.

Para el acceso al Máster de Dirección de Empresas en Canarias se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el RD 1393/2007 (art. 16):

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.

El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas del Máster en dirección de empresas en Canarias.

Jornada de Puertas Abiertas

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

estudiante chica
Visita el campus

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Claustro

El 71% del profesorado son doctores.

  • Dr. Dª. Elena Rodríguez-Naveiras. Doctora en Psicología.
    Licenciada y Doctora en Psicología. Desarrolla su labor investigadora en el ámbito de las altas capacidades intelectuales, funciones docentes y metodología observacional. Experiencia profesional de 16 años en el ámbito de la intervención socioafectiva y familiar en alumnado de altas capacidades intelectuales.
  • Dra. Dª. Estefanía Hernández Estárico
    Doctora en Turismo. Consultora en Estrategia empresarial y creación de empresas.
  • Dr. D. Enrique Carrasco
    Doctor en Comunicación Audiovisual. Miembro de la Asociación Española de Investigadores en Comunicación y experto en comunicación corporativa y marketing.
  • Dr. D. Sergio Miguel Pratas Guerreiro
    Doctor en Turismo. Director de Gestión del Conocimiento e Innovación de Turismo de Portugal. Chairman del Comité de Turismo de la OCDE.
  • Dr. Dª. Coqui García Ramón
    Doctora en Matemáticas. Product Manager y Adjunta a la Dirección en Grupo Hiades. Experta en gestión y dirección de proyectos innovadores estratégicos y en analítica de datos.
  • Dr. D. Jon Frías
    Doctor en Economía. Miembro de la European Financial Planning Association. Experto en tesorería y habitual colaborador y divulgador en medios económicos.
  • Dr. D. Carlos Martín Martín Gonzalez
    Doctor en Economía. Experto en empleabilidad universitaria, estrategia internacional de empresas y nuevos modelos de negocios.
  • Dra. Dª. Libertad Ramos Siqueira
    Doctora en economía y experta en desarrollo sostenible y estrategias ambientales competitivas.
  • Dr. D. Cosmin Gabriel Bolea
    Doctor en Competitividad Económica. Experto en gestión de proyectos empresariales y desarrollo económico contemporáneo.
  • Dra. Dª Tatiana David Negre
    Doctora en Turismo, Economía y Gestión por la ULPGC.
  • Dra. Dª. Yurena Rodríguez
    Doctora en Turismo. Miembro de la la Cátedra de Turismo de la Universidad de La Laguna, de la Unidad Mixta de Metodología en Investigación en Estadística Pública ISTACULL y de ReinvenTUR: Observatorio de Renovación Turística. Experta en sistemas de información estadística y análisis de coyuntura.
  • Dra. Dª. Violeta de Vera
    Doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), licenciada en Economía por la Universidad de La Laguna (ULL) y máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas por la UAM. Ha desarrollado su labor docente e investigadora en diferentes universidades como la UAM (Instituto Universitario de Estudios de Mujer), la ULL y la Universidad Isabel I. Ha realizado dos estancias de investigación, una en la CEPAL de Naciones Unidas y otra en la Glasgow Caledonian University.
  • Dr. Dª Jenny del Pino
    Doctora en Periodismo y Licenciada en Derecho. Investigadora en el área de historia del periodismo y legislación durante la Transición democrática española.
  • Dra. Dª. Cristiana Oliveira
    Doctora en Turismo por la Université de Perpignan Via Domitia y Licenciada en Ciencias Agrarias Instituto Politécnico de Castelo Branco. Profesora Acreditada Contratado Doctor. Miembro del Consejo Rector de ACCUEE - Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa; Miembro de la Conferencia General de Decanos de Enfermería; Ha publicado varios artículos científicos en libros y revistas de referencia internacional. Ha desarrollado puestos de responsabilidad en el ámbito académico y en la actualidad es rectora de la Universidad Europea de Canarias.
  • Dr. D. David Stendardi
    Doctor en Sociología. Experto en formación continua e innovación educativa.
  • Dr. D. David Curbelo.
    Doctor en Derecho. Socio del Pacto Mundial de la ONU. Doctoral Researcher en la University de York (UK). Socio-Director en MACG Asesores-Auditores y experto en habilidades directivas.
  • Dra. Dª. Elena Pérez
    Doctora en Historia, territorio y cultura: perspectivas teóricas y metodologías de investigación por la Universidad de La Laguna y Premio Extraordinario de Doctorado por la misma universidad. Es miembro del Equipo de coordinación y redacción del "Plan Estratégico de Turismo de La Orotava (Tenerife)", miembro del equipo de investigación del Proyecto de investigación I+D+i Paisaje y Sociedad. Análisis de la percepción social a través de la etnografía virtual en paisajes culturales, liderado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, de reciente aprobación; también es miembro del equipo “La Ruta de la Guerra de Castas. Es la investigadora principal (IP) del grupo de investigación multidisciplinar "Integración de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en el Turismo" inscrito en la UEC.
  • D. José Manuel Rodríguez Macías
    Director de Atos Consulting Canarias. Experto en innovación tecnológica y business analytics.
  • D. César Acosta Criado
    Abogado y Socio de la práctica de Fiscal (Departamento de Derecho Tributario) de Garrigues en Tenerife. Experto en derecho fiscal y en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF).
  • Dª. Marta Belén González
    Socia Directora en MBestcare y experta en el área de economía de la salud y gestión sanitaria.
  • Dª. Mónica Martínez Gimeno
    Directora Económico-Financiera (CFO) en Grupo Número 1 y experta en dirección financiera.
  • D. Ricardo Palacio de Paiz
    Director Gerente en Vara del Rey y experto en estrategia de marketing y dirección comercial.
  • D. Eduardo Bezares Carretero
    Ingeniero Industrial. Secretario de General de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE-Tenerife). Vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Experto en organización industrial.

MBA Executive Experts

  • D. Ernesto Cebrián Domínguez
    Socio en GAC Abogados. Experto en litigación y asesoramiento jurídico de empresas.
  • D. Luis Durango Pérez
    Miembro de European Corporate Affairs Community de ABInBev, miembro de la Asociación de Directivos en Comunicación (Dircom) en Canarias. Experto en comunicación y patrocinio.
  • D. Jesús Rodríguez Martí
    Director General de Diana Publicidad. Experto en marketing y publicidad.
  • D. Francisco Javier Torres del Castillo
    Socio fundador y Director General de Renta 4 Banco en las Islas Canarias. Director General de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Canarias y experto en alta dirección, banca privada y supervisión y gestión de inversiones de terceros.
  • Dª. Pilar Merino Troncoso
    Técnico Comercial y Economista del Estado, Dirección Territorial de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Experta en comercio internacional e internacionalización de empresas.
  • D. Francisco Javier Concepción Perera
    Socio Director en Parangon Family Office y EAFI (Empresa de Asesoramiento Financiero de Inversión). Experto en asesoramiento y servicios de inversión.
  • D. Jesús Lacoste Marín
    Fundador & CEO de SoyDigital Network. Vicepresidente en Inspiring Committed Leaders Foundation, coordinador de New York Summit y experto en marketing ditigal.
  • Dª. Lola Pérez
    Economista. Directora General de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.
  • D. Víctor Sanz
    Economista y Abogado. Socio director de Delgado-Yumar Abogados y Asesores Tributarios, despacho de asesoramiento fiscal, contable, laboral, económico, financiero, mercantil y jurídico. Experto externo en prevención de blanqueo de capitales.
  • Cristina Rebolo Iglesias
    Arquitecta y experta en Design Thinking. Fundadora y directora del estudio de diseño estratégico Veintiochoymedio, desde donde desarrolla proyectos de diseño, innovación, estrategia y creatividad para grandes marcas. Directora Creativa de la feria de interiorismo hotelero Interihotel Barcelona. Consultora de diseño e innovación de la EOI Business School. Associate & Design Leader de la red de innovación social Impact HUB.
  • D. Luis Arderius
    Licenciado en Economía. Presidente del Consejo Rector de la Sociedad Cooperativa de Enseñanza Colegio Casa Azul. Auditor de Cuentas

Calidad Académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC)

Sistema de aseguramiento interno de la calidad (SAIC)

La Universidad Europea de Canarias ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para asegurar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales, según las directrices de calidad de las nuevas titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.

El Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en abril de 2013 (http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-institucional/AUDIT/Resultados).

El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Canarias responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma.

Este sistema cuenta con una serie de directrices y especificaciones que se encuentran incluidas en el Manual de Aseguramiento Interno de la Calidad (MASIC) y desplegadas a lo largo de 26 procedimientos (PGCs).

Consultar

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

  • Director/a de la Facultad
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Unidad Calidad)
  • Asesor/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de aprendizajes

Principales resultados del título

  • TASA DE ABANDONO: 0%
  • TASA DE EFICIENCIA: 100%
  • TASA DE GRADUACIÓN: 100%
  • TASA DE EMPLEABILIDAD: 75%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN: 3,44/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN: 4,47/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO: 4,04/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA: 3,7/5
Normativa

Preguntas Frecuentes

En el Máster MBA, de dirección de empresas se estudia todo lo necesario para conocer en profundidad como funciona la gestión y dirección de las mismas.

El objetivo de Máster en Administracion y Dirección de Empresas o Master of Business Administration que tiene naturaleza profesionalizante, es proporcionar a los alumnos una visión global y eminentemente práctica, sobre las principales áreas de negocio o departamentos de las empresas, tanto las actuales como las futuras. Para ello, se trabajan las competencias y habilidades profesionales que se deben adquirir durante y que permitirán a los estudiantes gestionar la dirección de empresas de manera óptima.

Además, se aprende todo lo necesario para poder gestionar y liderar equipos de personas y proyectos empresariales, a través de un enfoque muy práctico y orientado a la toma decisiones en el ámbito de las empresas.

El Máster MBA permite adquirir los conocimientos y las ventajas competitivas necesarias en una empresa, cualquiera que sea su tamaño, y también aporta los conocimientos necesarios para el emprendimiento.

Gracias al prestigio que ha obtenido este Máster en Administración y Dirección de Empresas desde su primera edición, en menos de un año todos los alumnos que lo finalizan, optan a ofertas laborales (si no estaban trabajando), pueden mejorar profesionalmente (en el caso de que ya estuvieran trabajando antes de iniciar el Máster), pueden cambiar de puestos de trabajo gracias a las ofertas recibidas, o incluso tienen la opción de emprender y crear empresas.

Asimismo, los alumnos que obtienen el título de este Máster MBA, al ser éste oficial, pueden, si así lo desean, continuar sus estudios universitarios y realizar un Doctorado.

El grupo de estudiantes del Máster MBA o Máster en Administracion y Dirección de Empresas lo conforman distintos perfiles académicos (que cuentan con grados en ingenierías, en turismo, en derecho, en economía o empresa, en marketing, en comunicación, en distintas áreas de salud, etc.), cuestión lógica y en especial en Canarias al existir en el tejido empresarial del archipiélago una cantidad importante de empresas familiares. En el caso de este máster de dirección de empresas muchos dueños y empresarios de este tipo de empresas confían en la formación universitaria que ofrece el Máster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Europea para ayudar a mejorar el perfil profesional de sus hijos y familiares.

Asimismo, el perfil de los estudiantes que lo realizan se distribuye de la siguiente manera:

  • En un porcentaje importante, son personas que acaban de terminar un grado universitario y quieren realizar el Máster en Administración y Dirección de Empresas porque buscan una primera oportunidad laboral, mejorar sus CV, o también porque pertenecen a familias que tienen algún tipo de negocio y necesitan mejorar su cualificación para poder participar en la gestión y en la dirección de las empresas familiares al terminar el Máster MBA.
  • En otro porcentaje importante, el perfil de los estudiantes es el de personas que ya cuentan con experiencia profesional y que quieren mejorar a través del Máster su formación y su cualificación, así como aprovechar el networking que ofrece el Máster, para optar a nuevos retos profesionales o incluso optar a emprender y crear una empresa al finalizar el máster MBA.
  • También realiza el Máster cada año un grupo de alumnos que provienen de fuera de Canarias y que tiene interés en realizar el Máster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Europea de Canarias, para integrarse rápidamente en el tejido profesional y empresarial de las Islas.

¡Por supuesto!

Cada año, un porcentaje importante de estudiantes que acaban de terminar sus estudios de grado, es seleccionado para poder realizar el Máster MBA (Master of Business Administration)

En el caso de los recién graduados, a través de esta formación tienen la posibilidad de:

  • Seguir mejorando su currículo con un posgrado de referencia, un Máster Universitario oficial en el ámbito de la gestión y dirección de empresas.
  • Obtener uno de los títulos de posgrado más demandados por las empresas en Canarias y en todo el mundo.- Realizar prácticas profesionales estratégicas en Canarias, adaptadas a su perfil académico y a sus intereses personales.
  • Tener la posibilidad de ser contratados en empresas de referencia en Canarias, en menos de un año tras finalizar la formación en la Universidad Europea de Canarias.
  • Incorporarse a una red de contactos estratégicos para su futuro profesional, a través del networking que ofrece con los compañeros, profesores, profesionales y directivos de empresas que se conocen durante el Máster.
  • Continuar posteriormente los estudios universitarios, en el caso de tener interés en realizar luego un doctorado, al ser el Máster MBA un Máster Oficial.