Curso Medicina Felina
La medicina felina es una disciplina que con el paso de los años ha ido adquiriendo más importancia y en la que cada vez, son más los veterinarios clínicos que desean profundizar para dar mejor servicio a los propietarios de una mascota que muestra bastantes particularidades.
Los pacientes felinos aumentan en las clínicas y con ello la necesidad de profundizar o especializar el conocimiento de los veterinarios. Este curso está desarrollado para proporcionar a los participantes unos conocimientos que les permitan llevar a cabo unas buenas prácticas en la clínica de la especie felina, y para ello el curso está impartido por especialistas acreditados en esta disciplina.
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
Semipresencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 7 meses, 16 ECTS | Inicio: 4 nov. 2023 | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud | Título que recibirás: Diploma de Experto en Medicina Felina |
50%
El 50% del postgrado tiene carácter práctico
Fórmate en nuestro Hospital Simulado, Laboratorios de Estructura y Función y Centro de Investigación Animal Aplicada.
El programa será impartido por veterinarios especialistas en la materia
Plan de estudios
Módulo 1. Citología
Prof.: Antonio Meléndez
- Taller de examen de frotis en el gato
- Toma de muestras e interpretación citológica.
- Citología de masas cutáneas y subcutáneas y órganos linfoides.
- Examen de casos al microscopio.
- Citología de hígado y otros órganos.
- Examen de casos al microscopio.
Módulos 2. Hematología Y bioquímica
Prof.: Claudia Gil
- Entendiendo el hemograma:
- Células rojas, el eritrograma y sus parámetros
- Células blancas, el leucograma y sus parámetros
- Las plaquetas felinas esas pequeñas grandes desconocidas
- El frotis sanguíneo felino sin secretos
- Causas de Anemia Felina
- Anemia no regenerativa
- Anemia regenerativa
- Tratamiento de las anemias y Medicina Transfusional felina
- Policitemia
- Enfermedades de la Médula Ósea
Módulos 3. Inmunología
Prof.: Claudia Gil
- Mecanismos inmunopatológicos.
- Amiloidosis en el gato
- Enfermedades Linfáticas
- Aproximación a la linfadenopatía
- Enfermedades del bazo felino
- Aproximación a la esplenomegalia
- Enfermedades del timo
- Timoma
- Aplasia tímica
- Quistes tímicos
- Inmunodeficiencias:
- Inmunodeficiencias Primarias, Inmunodeficiencias Secundarias
- Desórdenes y Enfermedades inmunomediadas
- Medicaciones inmunomoduladoras
- El laboratorio de bioquímica en el gato, definitivamente, no son perros.
Módulos 4. Enfermedades infecciosas felinas
Prof.: Cristina Vera
- Coronavirus y PIF: actualización patogenia, diagnóstico y tratamiento
- Retrovirus felinos: patogenia y diagnóstico
- Retrovirus felinos: tratamiento, pronóstico y prevención
- Hemoplasmosis: diagnóstico y tratamiento
- Infecciones respiratorias vías altas y gingivoestomatitis crónica: patogenia y diagnóstico
- Infecciones respiratorias vías altas y gingivoestomatitis crónica: tratamiento, pronóstico y prevención
- Panleucopenia felina: patogenia, diagnóstico, tratamiento y prevención
- Toxoplasmosis: patogenia, diagnóstico, tratamiento y prevención zoonosis
- Principales parasitosis intestinales: helmintos y protozoos
- Bartonelosis felina: patogenia, diagnóstico, tratamiento y prevención zoonosis
- Leishmaniosis felina: diagnóstico y tratamiento
- Infecciones transmitidas por vectores: ehrlichiosis, anaplasmosis, filariosis, babesiosis, hepatozoonosis, cytauxzoonosis
Módulo 5. Dermatología felina
Prof.: Eliseo Zuriaga
- La consulta dermatológica
- Genética del pelaje
- Alopecia focal-multifocal y bilateral simétrica
- Dermatitis pruriginosas
- Otitis externa
- Enfermedades auto-inmunes
- Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
- Leishmaniosis
- Dermatopatías virales
- Neoplasias cutáneas
Módulos 6. Aparato digestivo en felinos
Prof.: Jorge Castro, Rocío Saiz y Rebeca Movilla
- Enfermedad hepatobiliar en el gato
- Patología esofágica y gástrica:
- Breve recordatorio de la fisiología del vómito, producción de ácido gástrico…
- Inflamación, ulceración, neoplasia, problemas de motilidad…
- Tratamientos
- Patología intestinal (intestino delgado y grueso)
- IBD, breve introducción al linfoma de células pequeñas y linfoma de células grandes, mencionaré otros tipos de tumores que pueden afectar al tracto Intestinal en gatos, procesos infecciosos…tratamientos
- Pancreatitis, enfermedad pancreática exocrina, tumores más frecuentes de
- páncreas en el gato
- Tratamientos
- Triaditis: fisiopatología y tratamiento.
Módulos 7. Cardiorespiratorio en felinos
Prof.: Gemma Fraga
- Anatomía.
- Evaluación del sistema cardiorespiratorio.
- Radiología torácica.
- Ecocardiología.
- Ecocardiología en paciente respiratorio.
- Medicina Ap respiratorio.
Módulo 8. Nefrología/Urología felina
Prof.: Marisa Palmero, Jorge Castro y Carlos Martínez
- Acromegalia e hiperadrenocorticismo.
- Casos clínicos.
- Obstrucción ureteral aguda.
- Cistitis idiopática.
- Enfermedad renal crónica.
- Urolitiasis en gatos.
- Proteinuria.
- Infección del tracto urinario.
- Enfermedad renal aguda
Módulos 9. Enfermedades endocrinas de los felinos
Prof.: Carolina Arenas y Anna Vila
- Diabetes mellitus no cetoacidótica
- Cetoacidosis
- Hiperaldosteronismo
- Hiperparatioidismo
- Hipertiroidismo
- Hipotiroidismo
Módulos 10. Etología felina
Prof.: Marta Amat
- Ontogenia de la conducta
- Periodos de desarrollo
- Problemas de socialización
- Medidas de prevención
- Problemas de agresividad en el gato
- Problemas de agresividad hacia las personas
- Problemas de agresividad entre gatos
- Problemas de eliminación en el gato
- Desarrollo de la conducta de eliminación
- Problemas de aversión
- Problemas de marcaje
- Cistitis intersticial felina
- Problemas de estrés en el gato, causas, consecuencias
- Medidas de tratamiento y de prevención del estrés
- Manejo en la clínica
Módulos 11. Neurología felina
Prof.: Elsa Beltrán
- El examen neurológico en Gatos
- Neurolocalización y diagnósticos diferenciales en la población felina
- El sistema vestibular – Periférico versus Central
- Enfermedades sistémicas con signos neurológicos en gatos
- Epilepsia Felina – Signos clínicos, diagnóstico y tratamiento
- La función y disfunción del sistema autónomo en gatos
- Alteraciones de la visión en gatos – causas neurológicas
- Enfermedades Únicas de los Gatos
- Casos Clínicos
Módulo 12. Oncología en la especie felina
Prof.: Juan Francisco Borrego
- Introducción a la oncología felina. Manejo y tratamiento del gato con cáncer
- Linfoma en gatos
- Fibrosarcoma postinyección felino
- Carcinoma de células escamosas
- Mastocitoma y otros tumores cutáneos
- Tumores de mama en gatos
Módulo 13. Odontología felina
Prof.: Pilar Castelló y Javier Cucurella
- Patologías dentales felinas en la clínica.
- Exodoncias y anestesia local dental.
- Cirugías maxilofaciales en el gato.
- Casos clínicos.
Módulo 14. Diagnóstico por imagen en la especie felina
Prof.: Marisa Palmero
- Patología mediastínica: neumomediastino, megaesófago, neoplasias
- Patología pleural: neumotórax, derrames pleurales
- Patología vías aéreas superiores: estenosis nasofaríngea, parálisis laríngea.
- Ecografía pulmonar:
- Patología pleural
- Patología pulmonar
- Radiología Abdominal: Ascitis, obstrucciones, cuerpos extraños, íleo, ureterolitiasis, nefrolitiasis
- Ecografía abdominal urinaria: infartos renales, hidronefrosis, pielonefritis, neoplasias, obstrucciones ureterales, cistitis
- Gastrointestinal: obstrucción, IBD, linfoma de bajo grado, linfoma de alto grado
- Pancreática: pancreatitis, neoplasia pancreática
- Hepática: colangitis, neoplasia
Competencias del título
- Ofrecer al/la participante una amplia base de conocimientos teóricos y la oportunidad para ponerlos en práctica.
- Proporciona recursos para que el/la alumno pueda llevar a cabo el reconocimiento de las diferentes patologías de la especie felina, su posible origen y cómo tratarlas.
- Conocimiento sobre la idiosincrasia de la especie felina.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Entidades colaboradoras
Vetmedia nace con la voluntad de ofrecer al profesional de la veterinaria formaciones y videos de alta calidad realizados por especialistas de diferentes colegios europeos y americanos así como líderes de opinión en el sector.
Vetmedia garantiza el rigor científico de todas las formaciones y videos y apuesta por la calidad en la realización de los mismos.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Claustro
Nuestro profesorado
- Antonio Meléndez Lazo
Dipl. ECVCP - Cristina Pérez Vera
PhD, Dipl. ECVIM, Dipl. ACVIM - Anna Vila Soriano
Dipl. ECVIM - Eliseo A. Zuriaga Sánchis
LV - Claudia Gil Morales
Dipl. ECVIM - Javier Cucurella Abril
LV - Carlos Martínez Gil
PhD, Dipl. ECVIM - Gemma Fraga Veloso
Dipl. ECVIM (ca) Cardiology - Elsa Beltrán Catalán
Dipl. ECVN - Juan Francisco Borrego Massó
Dipl. ACVIM (Oncology) - Jorge Castro López
PhD, Dipl. ECVIM - Marisa Palmero Colado
LV - Marta Amat Grau
PhD, Dipl. ECAWBM - Pilar Castelló Gascó
LV - Rebeca Movilla Fernández
Elegible ECVIM - Rocío Saiz Álvarez
Dipl. ACVIM - Carolina Arenas Bermejo
PhD, Dipl. ECVIM