
Ciencias
Una de las mayores preocupaciones de las empresas es la delincuencia y la alteración del orden, tanto en entornos digitales como físicos. Por ello, es imprescindible contar con herramientas y conocimientos que ayuden a proteger los equipos, aplicaciones, sistemas y datos de una organización, así como con profesionales encargados de enfrentarse a estas complejas amenazas.
La seguridad privada está presente en distintas formas. Por un lado, tenemos la ciberseguridad, que busca proteger equipos, redes, aplicaciones de software, datos o información confidencial de posibles ataques digitales. Para ello, emplea medidas de seguridad diseñadas para combatir estas amenazas tanto desde dentro como desde fuera de la organización. Por otro lado, está la seguridad privada que prestan empresas o instituciones públicas con el objetivo de garantizar la paz pública, prevenir los delitos y proteger a los ciudadanos.
En el ámbito digital, por ejemplo, el coste medio de una brecha de seguridad para las empresas en 2020 fue de 3,86 millones de dólares. Un ataque así puede conllevar gastos relacionados con la detección y búsqueda de soluciones, el tiempo de inactividad de la organización, etc.
Para evitar estas situaciones, las organizaciones deben disponer de una estrategia de seguridad privada integral compuesta por tecnologías avanzadas y los recursos humanos necesarios. Así, podrá afrontar el ciberterrorismo y los posibles ataques de manera efectiva.
En función de las necesidades de cada empresa, los expertos en seguridad privada desarrollarán diferentes estrategias y emplearán distintas medidas de protección.
Un programa de seguridad ayudará a identificar riesgos, proteger identidades, infraestructuras y datos, detectar anomalías, responder a los problemas y analizar su causa, así como contribuir a la recuperación. A continuación, veremos diferentes tipos de seguridad online:
Además de la ciberseguridad, también hay distintos tipos de seguridad privada que llevan a cabo diferentes profesionales u organizaciones a nivel físico. A continuación, se explican algunos de ellos:
A medida que la tecnología avanza, las consecuencias de una brecha de información pueden ser devastadoras para las empresas. Sin embargo, existen medidas de seguridad que, además de defender a la organización de los posibles ataques, aportan diferentes beneficios.
Los profesionales de la seguridad privada deben mantenerse actualizados en materia de tecnología y normativas para proteger a las empresas y la ciudadanía reduciendo al mínimo los riesgos. Si quieres saber más acerca de qué es la ciberseguridad y para qué sirve, consulta otros de nuestros artículos de interés.