
Empresa y Tecnología
Cuando se tarda demasiado en lanzar un producto al mercado, se hace sin tener en cuenta si realmente existe una necesidad por parte de los consumidores o se elige el público objetivo equivocado, el riesgo de que otros profesionales o empresas nos ganen la partida aumenta considerablemente.
Por esta razón, la velocidad, la versatilidad, la creatividad y la eficacia son factores clave para que una marca tenga éxito. Y en todo esto el Growth Hacking tiene mucho que aportar.
Sigue leyendo para descubrir qué es el Growth Hacking y cómo aplicarlo en tus negocios.
El Growth Hacking es un conjunto de estrategias innovadoras que buscan encontrar el nicho de mercado adecuado y conseguir un crecimiento exponencial de la empresa en el plazo de tiempo más corto posible y utilizando los mínimos recursos económicos.
Esta metodología se caracteriza por aunar la tecnología, el marketing y la analítica de datos.
El empresario estadounidense Sean Ellis, quien está considerado el padre del Growth Hacking, acuñó este término en 2010.
Tras un análisis del mercado para conocer si nuestro producto y/o servicio será capaz de satisfacer las necesidades y deseos de nuestro Buyer Persona, es el momento de dar a conocer la marca y hacerla crecer mediante estrategias Growth Hacking.
En primer lugar, deberemos fijar objetivos de crecimiento que cumplan con los criterios SMART-ER (específicos, cuantificables, alcanzables, relevantes y de duración determinada, pero el establecimiento de objetivos “más inteligentes” lleva estos dos últimos pasos más allá, lo que nos obliga a evaluar y reajustar el enfoque, este sentido adicional de medición y reajuste es fundamental para el logro de cualquier estrategia digital que nos hayamos fijado): tráfico web, aumento del número de usuarios, descargas, tasa de conversión de leads, mejorar el posicionamiento de marca, ingresos, etc.
Para ello, recurriremos al uso de técnicas como las que puedes aprender en el Máster en Marketing Digital o el Máster en Marketing Digital y Big Data de la Universidad Europea y que se imparte en formato bootcamp: Métricas y analítica Web, Display Advertising. Targeting clásico-Programmatic y RTB, Email Marketing, Social Media Plan, Móvil & Marketing de Proximidad: beacons, Construcción de páginas Web…
Y, también, utilizaremos herramientas de automatización, prueba y análisis de datos. Estas últimas nos ayudarán a medir resultados y comprobar si nuestras prácticas están siendo eficaces, si estamos consiguiendo satisfacer, conquistar y fidelizar a nuestros usuarios. De lo contrario, nos tocará corregir o buscar alternativas.
Finalmente, hay que comentar que el Growth Hacking es un trabajo que nunca para. Si bien se puede convertir una estrategia que ha funcionado en un proceso habitual de nuestra empresa, no hay que confiarse. Siempre hay margen para la mejora.
Si quieres aprender más sobre qué es el Growth Hacking, estar al día en las últimas tendencias y manejar con soltura todas las herramientas, descárgate gratis nuestro e-book Estrategias de Growth Hacking para potenciar tu empresa. Conviértete en uno de los perfiles profesionales más solicitados en el mundo digital.