
La competitividad del entorno empresarial actual ha cambiado la manera en que se gestiona el talento dentro de las empresas. En este contexto, People Analytics nace como una disciplina que permite a los departamentos de Recursos Humanos de las organizaciones analizar y optimizar la gestión de su capital humano con información objetiva y medible.
Para conocer cómo funciona este enfoque basado en datos y saber dominarlo, puedes estudiar el Máster en Recursos Humanos (RR. HH.) en Madrid impartido en la Universidad Europea, también disponible en Valencia o en modalidad online, donde a través de su plan académico aprenderás todo lo necesario para ser un profesional altamente capacitado en la gestión del talento.
Los departamentos de RR. HH. suelen recopilar información de la empresa y los trabajadores, pero esos datos pocas veces se explotan o se analizan. Por ello, actualmente muchas organizaciones optan por usar People Analytics, también llamado HR Analytics o Talent Analytics. Se trata de un enfoque basado en el análisis de datos que permite mejorar la gestión del talento en las empresas.
El objetivo principal de esta estrategia es transformar los datos de los empleados en información valiosa para identificar oportunidades de mejora, tendencias, prevenir el burnout laboral o proponer planes de formación en función de las necesidades.
Gracias al uso de este tipo de tecnologías avanzadas, así como de la inteligencia artificial y el big data, los departamentos de Recursos Humanos pueden tener una visión general del funcionamiento de las personas que forman la organización y tomar decisiones fundamentadas.
En función de cuáles sean los objetivos de la empresa a nivel de recursos humanos, People Analytics analiza distintas métricas:
Además, People Analytics se está convirtiendo en una herramienta fundamental en la administración de recursos humanos, ya que permite gestionar de manera más eficiente los datos del talento y desarrollar estrategias basadas en evidencias para mejorar el rendimiento y la satisfacción de los empleados.
Para aprovechar al máximo el potencial de People Analytics, es fundamental integrarlo de manera estratégica en la cultura organizacional y en los procesos de toma de decisiones. Una de las claves para su correcta aplicación es alinear su uso con las funciones del departamento de recursos humanos, de modo que los datos obtenidos contribuyan a mejorar la selección, la retención y el desarrollo del talento.
Lo primero de todo es decidir qué parámetros se quieren medir y por qué. Por ejemplo: ¿Cómo podemos reducir la rotación de empleados?, ¿Qué estrategias podemos aplicar para mejorar la productividad? o ¿Cómo podemos aumentar la eficiencia del proceso de contratación?
Es necesario contar con herramientas que permitan recopilar y organizar la información. Para ello se pueden usar bases de datos, sistemas de gestión de RR. HH. o software especializado en análisis.
Una vez disponemos de la información, es hora de analizarla mediante técnicas estadísticas, inteligencia artificial y aprendizaje automático para extraer datos relevantes.
El análisis de datos solo es útil si se traduce en acciones concretas. En este proceso, el papel del director de recursos humanos es clave, ya que es quien lidera la interpretación de los datos para diseñar estrategias alineadas con los objetivos del paso uno.
La mejora es un proceso continuo. Es importante evaluar periódicamente los efectos de las decisiones que se toman y ajustar las estrategias en función de los datos obtenidos.
La implementación de People Analytics aporta ventajas significativas para las empresas, tanto en términos de eficiencia como de desarrollo del talento humano. Algunos de sus beneficios más destacados son:
La aplicación de People Analytics está transformando el ámbito de los recursos humanos, ampliando las salidas profesionales de recursos humanos y relaciones laborales y abriendo nuevas oportunidades en el análisis de datos y la gestión estratégica del talento.
Si te interesa el campo empresarial y quieres enfocarte en el área de recursos humanos, puedes acceder a las diferentes especializaciones que ofrece la Universidad Europea dentro de sus masters de empresa y tecnología.