
Probablemente hayas escuchado el término Internet de las cosas (Internet of Things o IoT, en inglés) de un amigo o compañero, leído en un artículo o visto en un anuncio. La definición de IoT es amplia y cubre mucha información. En pocas palabras, IoT se refiere a la red de objetos conectados que pueden recopilar e intercambiar datos utilizando sensores integrados. Los dispositivos de IoT están conectados a Internet a través de redes de propósito específico como SigFox o LORA, o bien mediante las mismas redes y tecnologías que utilizan los teléfonos móviles.
Esta tecnología es uno de los pilares de la transformación digital en todos los sectores y su desarrollo está muy ligado a la llamada Industria 4.0. Si te interesa formarte en este ámbito, la Universidad Europea ofrece el Máster en Industria 4.0 online (también, disponible en modalidad presencial en Madrid), orientado a profesionales que quieren liderar la innovación tecnológica en entornos inteligentes y conectados.
Si estás leyendo este post desde tu teléfono o portátil, lo más probable es que actualmente estés usando software de Internet de las Cosas. Si has conducido o cogido el transporte público hoy, también es muy probable que hayas confiado en la tecnología de IoT.
En este post, veremos algunos ejemplos de cómo se usa el Internet de las cosas en la vida cotidiana. Igual te sorprendes de lo mucho que ya estás conectado sin darte cuenta.
Con la introducción de aplicaciones de IoT en el sector de la salud, la atención al paciente se vuelve más accesible para todos. Los dispositivos habilitados para IoT han hecho posible la monitorización remota, lo que permite a los médicos dar una atención médica personalizada.
También ha facilitado la participación del paciente al hacer que las interacciones con los médicos sean mucho más eficientes y convenientes. Además, ha tenido un impacto en los costes al minimizar el tiempo en el hospital y evitar reingresos.
Los beneficios de IoT en salud incluyen:
El potencial de IoT en la industria de comercio es enorme. Los comercios pueden estar conectados con los clientes para mejorar la experiencia en la tienda en vivo y también mantenerse conectados incluso fuera de la tienda. La interacción a través de teléfonos inteligentes puede ayudar a dar un mejor servicio a los consumidores.
El IoT en el sector comercial está utilizado para mejorar el diseño de una tienda, por ejemplo. Basado en rastrear las rutas de los consumidores durante su visita en una tienda, se puede tomar decisiones de negocio, como por ejemplo, donde colocar productos premium en áreas de alto tráfico.
Los beneficios de IoT en el comercio incluyen:
Con tecnología inteligente, empresas como Tesla y Ford trabajan para mejorar la experiencia en el sector del automóvil.
Sus coches ya están equipados con acceso a Internet. Pueden compartir ese acceso con otros, como conectarse a una red en una oficina o en el hogar. Más automóviles están comenzando a venir equipados con esta función, así que prepárate para ver más aplicaciones incluidas en futuros vehículos.
La unificación de aprendizaje automático y el Internet de las cosas ayuda en numerosos aspectos de los sistemas de transporte, como la gestión y logística de flotas, el estacionamiento y el tráfico inteligente.
Las ventajas de IoT en transporte son:
El IoT está en todas partes hoy en día, desde aplicaciones industriales hasta servicios de emergencia, transporte público, seguridad pública, e iluminación de la ciudad. Gracias a los avances tecnológicos, las ciudades están cada vez más conectadas con el reto de mejorar la eficiencia de las instalaciones de infraestructura, aumentar la confiabilidad y capacidad de respuesta de los servicios de emergencia, reducir costos y más.
Con conexiones y datos adecuados, Internet de las cosas puede resolver los problemas de atascos y minimizar el ruido y la contaminación.
Ejemplos de internet de las cosas en ciudades
Quizás el lugar donde nos afecta más el internet de las cosas está muy cerca: en casa. El uso de IoT y sistemas inteligentes en el hogar ya es mucho y cada año va creciendo. Si te paras un segundo en lo pienses, es muy probable que ya vives en una casa inteligente.
Algunos ejemplos de IoT en el hogar son:
Como podéis ver en estos ejemplos de IoT, el futuro de esta tecnología es brillante. Y con la transformación digital evolucionando cada día, surgen nuevas ideas sobre la mejor manera de utilizar estos dispositivos y la tecnología detrás Con los avances, será interesante ver cómo irá creciendo nuestra dependencia del Internet de las cosas.
En la Universidad Europea te ofrecemos la oportunidad de descargar varios e-books. A continuación, puedes descargar los que quieras para seguir formándote: