
Cursar un MBA es una decisión estratégica bastante habitual entre aquellas personas que quieren liderar una compañía, gestionar proyectos o desarrollar su propia idea de negocio. Este tipo de formación, que se puede cursar online o presencialmente también en la Universidad Europea en Madrid, en Valencia y Canarias, está orientada a titulados universitarios y profesionales con experiencia laboral a lo que les gustaría ampliar su formación en gestión empresarial.
A lo largo de este artículo, veremos qué significa MBA, qué conocimientos se adquieren y en qué se diferencia de un Executive MBA (EMBA). Todo ello con el objetivo de ayudarte a elegir la opción que mejor se adapte a tu trayectoria y tus planes de futuro.
MBA son las siglas en inglés de Master of Business Administration. Se trata de un máster de especialización en dirección de empresas. Este tipo de titulación se centra en áreas como:
En este tipo de máster, los contenidos teóricos se aplican a través del análisis de casos reales de compañías y simulaciones de toma de decisiones. A diferencia de otros estudios, aquí se trabaja mucho en equipo, se presentan proyectos y se desarrolla una visión global de la empresa.
El MBA ayuda a mejorar el perfil en varios sentidos:
Además, un MBA bien diseñado te permite conocer diferentes sectores, aprender de docentes en activo y trabajar con otros profesionales y expertos. Así es la oferta académica que encontrarás en la Universidad Europea.
Existen distintas modalidades de MBA según el perfil del estudiante y su disponibilidad:
Algunos másteres MBA se centran en sectores concretos como, por ejemplo: salud, turismo, finanzas, deporte o tecnología, entre otros. Son una opción interesante si ya trabajas en uno de estos ámbitos y quieres crecer dentro de él.
Algunos ejemplos de MBA especializados de la Universidad Europea son:
Además del MBA clásico, existe una versión pensada para quienes ya tienen una trayectoria consolidada: el Executive MBA (EMBA) de la Universidad Europea. Aunque ambos programas giran en torno a la gestión empresarial, difieren un poco en cuanto al perfil del estudiante, la duración, el tipo de contenidos y la forma en la que se imparten.
A continuación, repasamos las diferencias entre un MBA y un Executive MBA, qué se espera de los candidatos en cada caso y cuál puede ser más adecuado según tus objetivos y tu momento profesional.
Característica | MBA | Executive MBA (EMBA) |
---|---|---|
Perfil del estudiante | Jóvenes profesionales con 2–5 años de experiencia | Directivos o mandos intermedios con más de 5–10 años de experiencia |
Duración y formato | 12–24 meses. Puede ser a tiempo completo o parcial | Entre 9 y 18 meses. Horarios compatibles con el trabajo |
Contenidos | Gestión empresarial general. Casos prácticos | Dirección estratégica. Alta especialización |
Red de contactos | Profesionales jóvenes de distintos sectores | Ejecutivos y líderes con experiencia |
Para acceder o cursar un MBA hay que cumplir algunas especificaciones concretas.
¿Quieres avanzar en tu carrera profesional y desarrollar una visión global del negocio? Tanto si estás dando tus primeros pasos en la gestión como si ya ocupas un puesto directivo, formarte en un MBA puede ayudarte a lograr tus objetivos. Infórmate sobre los MBA o el Executive MBA de la Universidad Europea y encuentra el programa que encaja contigo.