Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

MBA: qué es, para qué sirve y diferencias con un Executive MBA

Empresa y Tecnología

Actualizado el 12 de Junio de 2025
mano que sostiene una tablet de la que sale un letrero donde se lee la palabra "MBA"

Cursar un MBA es una decisión estratégica bastante habitual entre aquellas personas que quieren liderar una compañía, gestionar proyectos o desarrollar su propia idea de negocio. Este tipo de formación, que se puede cursar online o presencialmente también en la Universidad Europea en Madrid, en Valencia y Canarias, está orientada a titulados universitarios y profesionales con experiencia laboral a lo que les gustaría ampliar su formación en gestión empresarial.

A lo largo de este artículo, veremos qué significa MBA, qué conocimientos se adquieren y en qué se diferencia de un Executive MBA (EMBA). Todo ello con el objetivo de ayudarte a elegir la opción que mejor se adapte a tu trayectoria y tus planes de futuro.

¿Qué significa MBA y qué se estudia?

MBA son las siglas en inglés de Master of Business Administration. Se trata de un máster de especialización en dirección de empresas. Este tipo de titulación se centra en áreas como:

En este tipo de máster, los contenidos teóricos se aplican a través del análisis de casos reales de compañías y simulaciones de toma de decisiones. A diferencia de otros estudios, aquí se trabaja mucho en equipo, se presentan proyectos y se desarrolla una visión global de la empresa.

¿Para qué sirve estudiar un MBA?

El MBA ayuda a mejorar el perfil en varios sentidos:

  • Facilita el acceso a puestos de responsabilidad en empresas nacionales e internacionales.
  • Mejora las habilidades directivas, tales como la organización, la gestión del tiempo y la toma de decisiones.
  • Aumenta el salario y la proyección profesional, especialmente en áreas como consultoría, banca o marketing.
  • Amplía la red de contactos (networking), lo que puede abrir nuevas oportunidades laborales.
  • Refuerza la capacidad para dirigir o crear una empresa propia desde cero, con mayor conocimiento sobre su funcionamiento.

Además, un MBA bien diseñado te permite conocer diferentes sectores, aprender de docentes en activo y trabajar con otros profesionales y expertos. Así es la oferta académica que encontrarás en la Universidad Europea.

Tipos de MBA

Existen distintas modalidades de MBA según el perfil del estudiante y su disponibilidad:

MBA oficial y MBA propio

  • MBA oficial: está acreditado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y permite acceder a un programa de doctorado.
  • MBA propio: lo imparten universidades y escuelas de negocio. No da acceso directo a un doctorado, pero suele ofrecer mayor flexibilidad.

MBA online y MBA presencial

  • Presencial: en el caso de la Universidad Europea, se puede cursar en nuestros campus de Madrid, Valencia o Canarias.
  • Online: ideal para quienes trabajan y necesitan flexibilidad horaria.

MBA full time y part time

  • Full time: tiene una duración aproximada de un año y requiere dedicación completa.
  • Part time: se puede compaginar con un empleo gracias a que cuenta con horarios adaptados.

MBA especializado

Algunos másteres MBA se centran en sectores concretos como, por ejemplo: salud, turismo, finanzas, deporte o tecnología, entre otros. Son una opción interesante si ya trabajas en uno de estos ámbitos y quieres crecer dentro de él.

Algunos ejemplos de MBA especializados de la Universidad Europea son:

¿Qué es un Executive MBA (EMBA) y cómo se diferencia del MBA?

Además del MBA clásico, existe una versión pensada para quienes ya tienen una trayectoria consolidada: el Executive MBA (EMBA) de la Universidad Europea. Aunque ambos programas giran en torno a la gestión empresarial, difieren un poco en cuanto al perfil del estudiante, la duración, el tipo de contenidos y la forma en la que se imparten.

A continuación, repasamos las diferencias entre un MBA y un Executive MBA, qué se espera de los candidatos en cada caso y cuál puede ser más adecuado según tus objetivos y tu momento profesional.

CaracterísticaMBAExecutive MBA (EMBA)
Perfil del estudianteJóvenes profesionales con 2–5 años de experienciaDirectivos o mandos intermedios con más de 5–10 años de experiencia
Duración y formato12–24 meses. Puede ser a tiempo completo o parcialEntre 9 y 18 meses. Horarios compatibles con el trabajo
ContenidosGestión empresarial general. Casos prácticosDirección estratégica. Alta especialización
Red de contactosProfesionales jóvenes de distintos sectoresEjecutivos y líderes con experiencia

Requisitos para acceder a un MBA

Para acceder o cursar un MBA hay que cumplir algunas especificaciones concretas.

  • Estar graduado/licenciado en alguna carrera o grado universitario contando con la acreditación pertinente.
  • Tener un nivel alto de inglés, ya que en la mayoría de los casos se hacen pruebas de idiomas para el acceso.
  • Contar con un buen expediente académico (no es vital para el acceso a un MBA, pero favorece la situación del alumno).
  • En algunas escuelas o universidades solicitan una carta de recomendación procedente de un cargo alto, profesor o compañero de trabajo que acredite tu experiencia laboral y desarrollo.
  • Puedes añadir, además, una carta de motivación en la que expliques las razones por las que estás interesado en ese MBA en concreto.

Resumen para lectores impacientes: ¿qué es un MBA? 

  • Un MBA (Máster en Administración de Empresas) permite adquirir habilidades clave para la gestión empresarial y el liderazgo.
  • Se ofrece en distintas modalidades: oficial, propia, presencial y online.
  • El EMBA está diseñado para profesionales con más experiencia.
  • Los requisitos de acceso varían, aunque suelen incluir titulación universitaria y experiencia laboral previa.
  • Cursar un MBA puede aumentar el salario y mejorar las perspectivas de crecimiento profesional.

¿Quieres avanzar en tu carrera profesional y desarrollar una visión global del negocio? Tanto si estás dando tus primeros pasos en la gestión como si ya ocupas un puesto directivo, formarte en un MBA puede ayudarte a lograr tus objetivos. Infórmate sobre los MBA o el Executive MBA de la Universidad Europea y encuentra el programa que encaja contigo.


Artículo publicado el 4 de Marzo de 2021