Características
El Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico es un programa de dos años y 120 ECTS, en lo cual el alumno adquiere los conocimientos y habilidades para trabajar como técnico/a especialista en Anatomía Patológica y Citología, asistente en Biología Molecular o prosector de autopsias clínicas o médico-legales.
El alumno tendrá acceso a instalaciones de primer nivel como el hospital simulado, creando un entorno parecido al que encontrará en el mundo real después de terminar el programa. Además, durante el Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, realizará prácticas en instituciones de investigación de referencia.
Presencial | |
Villaviciosa de Odón | 120 ECTS |
Inicio: 18 sep. 2023 | Título emitido por la Consejería de Educación |
2 años | Centro Profesional Europeo de Madrid |
Título oficial |
50%
La mayor parte de las horas de clase tienen lugar en los laboratorios.
93%
Una de las titulaciones con mayor tasa de empleabilidad.
3
Laboratorios exclusivos de la titulación que simulan un servicio de anatomía patológica, más el hospital simulado.
Hay muchas formas de llegar a un futuro brillante.
Descubre como será tu día a día en la Universidad Europea
En el Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico aprenderás a aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, y a realizar diagnósticos de muestras citológicas ginecológicas y no ginecológicas.
También dominarás las técnicas de tinción histoquímica e inmunohistoquímica y de biología molecular, y sabrás aplicar los procedimientos técnicos en necropsias clínicas o médico-legales.
Total curso: 970 horas
Total curso: 1030 horas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación es la mejor manera de entrar en el mercado laboral. Durante las prácticas curriculares en empresas, se lleva a cabo un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, y deberás redactar un informe intermedio y un informe final para su evaluación.
Haz tus prácticas profesionales en instituciones de referencia como Grupo Quirón Salud, Instituto Jiménez Ayala, Hospital 12 de Octubre, Synlab, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Infanta Sofía, Hospital Infanta Leonor, Hospital del Tajo, Instituto Cajal e Instituto de Salud Carlos III.
Empleabilidad
La labor de los especialistas en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico es clave y necesaria en cualquier institución médica. Esta titulación te capacita para trabajar en laboratorio y también para ejercer en el área forense y médico-legal.
Empleabilidad
Laboratorios de biología molecular
Centros hospitalarios y sanitarios
Centros de autopsia clínica
Centros del campo médico-legal
Profesiones
Prosector/a de autopsias clínicas y médico-legales
Técnico/a superior en anatomía patológica y citología
Técnico/a superior en anatomía patológica y citología.
Ayudante de forensía
Tanatopractor/a
Colaborador/a y asistente en biología molecular
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Consulta más información sobre el proceso de admisión y los requisitos de acceso a la universidad.
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
24 Junio
El TS de APCD es un título que capacita los estudiantes para procesar muestras histológicas y citológicas, seleccionar y hacer la aproximación diagnóstica (cribado) de citologías ginecológicas y generales y colaborar en la realización de necropsias clínicas y forenses de manera que sirvan como soporte al diagnóstico clínico o médico-legal, además del acondicionamiento post-necropsia del cadáver, organizando y programando el trabajo, y cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos, bajo la supervisión facultativa correspondiente.
En un laboratorio de AP se registran, distribuyen y procesan piezas quirúrgicas, biopsias y citologías para su posterior diagnóstico por un médico especialista en Patología.
Un citólogo es una persona especializada en la citología, una rama de la medicina enfocada para diagnosticar lesiones precursoras o el propio cáncer de cuello uterino (CCU). También puede detectar posibles infecciones causadas por bacterias, hongos o virus, como el virus del papiloma humano (VPH), una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes.
Un técnico en AP puede realizar su función en laboratorios tanto públicos como privados de AP, realizando la preparación de las muestras microscópicas para su examen por un especialista. Igualmente, puede desarrollar su labor profesional en citodiagnóstico, mediante el pertinente entrenamiento, lo que acotaría sus funciones principalmente al análisis e interpretación microscópica de muestras citológicas. También podría ejercer su función como ayudante en la realización de necropsias, tanto clínicas como judiciales, o bien trabajar como técnico en laboratorios de biología molecular o de investigación.