¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611
master ele online

Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) Online

Especialízate en la lengua castellana y comparte tus conocimientos en cualquier parte del mundo.

Máster ELE

Si te apasiona nuestra lengua y disfrutas con un alumnado variado, te proponemos la enseñanza del español como la profesión que te cambiará por completo. Nuestro idioma posee una gran riqueza lingüística y es capaz de conectar a casi 500 millones de personas en todo el mundo. Por eso, este programa no solo está enfocado con un fin académico porque la lengua castellana es, también, fundamental en los negocios.

Al finalizar este máster estarás perfectamente preparado para la enseñanza del futuro. Conocerás las características propias de esta lengua y dominarás los recursos y las metodologías del nuevo modelo de aprendizaje presencial y online.

La digitalización académica es una realidad que invita a crecer profesionalmente en los nuevos centros educativos. Por ello, aprenderás las herramientas tecnológicas más innovadoras para integrarlas en la enseñanza de nuestra lengua a estudiantes extranjeros.

Además, conocerás los fundamentos teóricos del sistema lingüístico del español para poder abordar el estudio del plano fonético, léxico y gramatical del idioma. Y desarrollarás la integración utilizando las TIC como elementos facilitadores en el aula de ELE. Y profundizarás en metodologías y estrategias didácticas en diversos contextos educativos online.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 12 meses Título oficial Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

¡Un 20% de descuento hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) Online en la Universidad Europea?

  • El Máster en ELE te enseñará a integrar nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza de español para extranjeros.

  • Descubrirás los métodos para diseñar y aplicar diferentes técnicas de trabajo vinculadas al proceso de enseñanza en la modalidad online.

  • Aprenderás los fundamentos teóricos del sistema lingüístico del español para poder abordar el estudio del plano fonético, léxico y gramatical del idioma.

  • Profundizarás en metodologías y estrategias didácticas para afrontar el proceso de enseñanza del español en contextos educativos heterogéneos.

  • Conocerás de manera práctica las herramientas TIC, infraestructuras y su capacidad de uso para la enseñanza de ELE.

  • Adquirirás las habilidades necesarias para manejar las herramientas digitales de plataforma como entornos virtuales de aprendizaje, programas informáticos, bases de datos y corpus.

  • Aprenderás el marco organizativo para la integración de recursos tecnológicos en la formación de ELE: roles docentes, discentes y políticas educativas.

  • Recibirás formación integral para poder responder a las necesidades académicas en escenarios docentes muy diferentes, como espacios tradicionales, virtuales o profesionales.

  • Aprenderás a maximizar la integración utilizando las TIC como elementos facilitadores en la atención a la diversidad en el aula de ELE.

Máster oficial

Es un máster oficial certificado por ANECA, dependiente del Ministerio de Educación.

Proyectos educativos reales

Aprende mediante una formación integral basada en un aprendizaje teórico-práctico a través de casos reales.

Enfocados en tu empleabilidad

Nuestro alto componente experiencial, combinado con profesores profesionales y prácticas en centros educativos, hace que nuestros estudiantes alcancen un perfil experto con un mayor potencial en el mercado laboral.

Formación innovadora

Nuestro alto componente experiencial, combinado con profesores profesionales y prácticas en centros educativos, hace que nuestros estudiantes alcancen un perfil experto con un mayor potencial en el mercado laboral.

Baremable en oposiciones

Es un título oficial puntuable en las oposiciones docentes de la Administración Pública.

La calidad que te mereces

5

Estrellas QS STARS

La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia online en el rating internacional de calidad QS Stars.

25

Años de Experiencia

Nacida en 1995, la Universidad Europea cuenta con 25 años de trayectoria.

16.000

Alumnos

La Universidad Europea es la mayor universidad privada en España, por número de alumnos.

12.000

Prácticas

Tenemos convenio con más de 12.000 centros privados, concertados y públicos repartidos por toda España.

Plan de Estudios

El Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE), otorga al alumno un título oficial expedido por la Universidad Europea de Madrid. El objetivo es formar profesionales altamente cualificados en el ámbito de la docencia de español como lengua extranjera. En la modalidad a distancia la superación de cualquier asignatura está supeditada a aprobar las pruebas finales presenciales correspondientes.

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
MODULO 1. Orientaciones metodológicas y diseño curricular6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 2. Pragmática en el aula de ELE6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 3. Gramática y variedades diatópicas6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 4. Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de ELE6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 5. Desarrollo de habilidades docentes: docencia presencial y docencia online6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 6. El proceso de evaluación en la enseñanza de lenguas extranjeras6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 7. La enseñanza y aprendizaje de la competencia intercultural6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 8. Español con fines profesionales y académicos6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 9. Prácticas profesionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 10. TRABAJO FIN DE MÁSTER6OBLIGATORIAEspañol (es)

  • La programación en ELE: conceptos avanzados.
  • Elementos de una programación y diseño curricular en ELE.
  • El Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas.
  • Métodos gramaticales y métodos comunicativos de enseñanza de ELE.
  • Evaluación de destrezas y análisis de necesidades para la selección de materiales y textos de ELE.
  • Elaboración de materiales para la clase de ELE centrados en el alumno.
  • Cuestiones fundamentales de pragmática.
  • La pragmática en el MCER.
  • El desarrollo de la pragmática: principios y teorías.
  • La (des)cortesía lingüística.
  • El conocimiento pragmático (lenguaje y mente).
  • La pragmática y su aplicación en las clases de ELE.
  • El Indicativo: rasgos distintivos y valores discursivos.
  • Sintaxis y semántica del Subjuntivo.
  • Caracterización morfológica del sintagma nominal y los elementos de relación.
  • Tipos de oración por su estructura: oraciones impersonales, oraciones atributivas y predicativas, oraciones activas y pasivas.
  • Revisión sintáctica de las relaciones de coordinación y subordinación.
  • Diatopía en español: variedad peninsular y variedad de América.
  • Nuevos escenarios para la formación digital en la sociedad del conocimiento.
  • Marco organizativo para la integración de recursos tecnológicos en la formación de ELE: roles docentes, discentes y políticas educativas.
  • Herramientas TIC, infraestructuras y capacidad de uso para la enseñanza de ELE.
  • Materiales multimedia: diseño, desarrollo y evaluación.
  • Herramientas de plataforma: entornos virtuales de aprendizaje y programas informáticos. Bases de datos y corpus.
  • Las TIC como elementos facilitadores en la atención a la diversidad en el aula de ELE.
  • Análisis de las necesidades académicas, digitales y motivacionales del estudiante de la modalidad presencial, semipresencial y online.
  • Planificación estratégica para adaptar el canal de comunicación y aprendizaje en la modalidad presencial, semipresencial y online.
  • Enfoques metodológicos para diseñar y aplicar diferentes técnicas de trabajo vinculadas al proceso de enseñanza-aprendizaje en la modalidad presencial, semipresencial y online.
  • Acciones formativas transversales que permitan al docente la elaboración de documentos de planificación y gestión en la modalidad presencial, semipresencial y online.
  • Revisión, adaptación y diseño de las herramientas e instrumentos de evaluación de la modalidad presencial, semipresencial y online.
  • Diseño de materiales, diseño instruccional y organizacional, en el nivel discursivo y experiencial en las diferentes modalidades.
  • Conceptos básicos. Tipos y modelos de evaluación en ELE.
  • El diseño de la evaluación.
  • La evaluación de destrezas y competencias.
  • La autoevaluación. El sistema DIALANG.
  • Evaluación y certificación del español: DELE y SIELE.
  • Herramientas y recursos digitales en las evaluaciones alternativas.
  • La cultura como contenido.
  • Las competencias culturales.
  • La cultura como comunicación.
  • La cultura como proceso de relevancia y como proceso perceptivo.
  • Cómo enseñar cultura. Diseño de actividades: tareas, temas y contenidos.
  • La evaluación de los niveles culturales.
  • Las lenguas de especialidad.
  • La enseñanza del español técnico-científico.
  • La enseñanza del español económico.
  • La enseñanza del español del turismo.
  • La enseñanza del español jurídico.
  • Disponibilidad léxica y fines específicos.

Las prácticas serán 100% presenciales o en centros de idiomas a distancia.

Realización de un trabajo original de investigación en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el máster.

La presentación del TFM es presencial y podrás realizarla en cualquiera de nuestras sedes de España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña.

2021-22.

200 plazas en modalidad a distancia

Prácticas profesionales

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

La realización de las prácticas profesionales constituye un requisito indispensable para obtener el título de máster universitario. Las prácticas serán 100% presenciales o en centros de idiomas a distancia.

Competencias básicas
  • CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales

  • CT1. Creatividad. Capacidad para crear ideas nuevas, llegar a conclusiones o resolver problemas de una forma original. Requiere del conocimiento, curiosidad, imaginación y evaluación de alternativas. El nivel más fundamental de la creatividad se manifiesta como el descubrimiento y el más alto como la innovación.
  • CT2. Comunicación estratégica. Capacidad para transmitir de manera eficaz mensajes (ideas, conocimientos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, de tal manera que se alineen de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. Competencia digital. Capacidad que faculta un uso eficaz y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación. Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y es una capacidad clave para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación, el aprendizaje y una participación inclusiva en la sociedad.
  • CT4. Liderazgo influyente. Capacidad para influir en otros, para poder dirigir o guiarles hacía unos objetivos concretos en momentos de cambios constantes derivados por entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual. Los líderes influyentes son referentes y son capaces de lograr un alto desempeño y los mejores resultados. Sus comportamientos generosos, éticos, empáticos y de un alto índice de inteligencia emocional les permiten ejercer como modelos a seguir, logrando un alto desempeño y motivación en sus equipos.
  • CT5. Trabajo en equipo. Capacidad que desarrolla la inteligencia social para cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa, además de una comunicación efectiva y el respeto a todos los integrantes, con madurez y eficacia. En la era digital, esa eficacia se traduce en la destreza de trabajar con otros en entornos multiplataforma, multiculturales, multilingües y multidisciplinares de manera fluida y consiguiendo los objetivos marcados.
  • CT6. Análisis crítico. Capacidad para integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida. Se trata de aprender a localizar, extraer, analizar e interpretar información y datos fiables para después estudiar, examinar y razonar, pudiendo así llegar a una conclusión de manera rápida y eficaz, como demanda el mundo actual.
  • CT7. Resiliencia. Capacidad de las personas para adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo. Esta capacidad se traduce en un crecimiento profundo de la persona, haciéndoles conocer sus limitaciones, salir de su zona de confort, aprender de los obstáculos, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a ser perseverantes ante situaciones difíciles.
  • CT8. Competencia ético-social. Capacidad de desenvolverse en una profesión de manera adecuada y convivir en una sociedad plural y un mundo diverso. Esta capacidad pretende desarrollar ciudadanos globales y responsables, conscientes de la desigualdad y sensibles a la diversidad en un mundo global. Con conciencia ética y compromiso social. Internacionales, multilingües, flexibles y adaptables en entornos multiculturales.
Competencias específicas

  • CE1. Analizar el componente teórico y práctico de cada uno de los métodos empleados habitualmente en la enseñanza de ELE.
  • CE2. Diseñar recursos didácticos ajustados a las metodologías docentes empleadas en la enseñanza de ELE.
  • CE3. Interpretar las teorías lingüísticas más novedosas relacionadas con la docencia de ELE.
  • CE4. Valorar los conocimientos lingüísticos a aplicar para la correcta enseñanza de ELE.
  • CE5. Utilizar las variedades diatópicas del español, adaptando el contenido gramatical a los potenciales interlocutores.
  • CE6. Distinguir y valorar la terminología y los diferentes criterios que regulan la nivelación de los estándares de aprendizaje en la enseñanza de ELE.
  • CE7. Evaluar las ventajas y potencialidades de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • CE8: Transferir las metodologías docentes más tradicionales a contextos digitales.
  • CE9. Potenciar valores de autonomía y responsabilidad para que el alumno se constituya activamente como eje de la instrucción.
  • CE10. Diseñar herramientas y procedimientos de evaluación de los resultados de aprendizaje adquiridos por el alumnado de ELE.
  • CE11. Desarrollar estrategias de corrección ajustadas a las necesidades pedagógicas del alumnado.
  • CE12. Manejar diferencias sociales y culturales en el aula para una mayor optimización de los recursos didácticos.
  • CE13. Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales donde se realicen actividades docentes de español como lengua extranjera.
  • CE14. Aplicar de forma global, multidisciplinar e integradora los conocimientos, habilidades y competencias en el desarrollo práctico y sistematizado de una propuesta didáctica innovadora en el área de español como lengua extranjera.

Claustro

  • Dra. Dª. Nancy Agray-Vargas
    Doctora y máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) por la Universidad Antonio de Nebrija, especialista en Estudios Culturales por la Pontificia Universidad Javeriana y Licenciada en Filología e Idiomas por la Universidad Nacional de Colombia. Sus áreas de trabajo e investigación en las cuales ha dirigido trabajos de grado y posgrado y realizado publicaciones y ponencias son la enseñanza, aprendizaje y evaluación de lenguas, en especial ELE, el diseño curricular para programas presenciales y virtuales, la cultura e interculturalidad, la formación docente y el diseño de materiales. Profesora titular de la Universidad Javeriana, representante por Colombia en la comisión académica de la Asociación Sistema Internacional de Certificación de Español como Lengua Extrajera (SICELE); miembro fundador de la Red Académica de ELE (EnRedELE) y del grupo de investigación Lenguajes, Pedagogías y Culturas.
  • Dr. D. Gabriel Guillén
    Profesor titular en el Middlebury Institute of International Studies (MIIS) donde enseña cursos de competencia intercultural, español basado en contenidos y aprendizaje a través de intercambios virtuales y presenciales. Su labor docente ha sido reconocida con el Premio Anual a la Excelencia en la Enseñanza del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California en Davis y el Premio HOPE de la Southern Methodist University en Dallas, Texas. Recientemente, Gabriel lideró la creación de una especialización en estudios de lengua con fines profesionales y publicó la tercera edición de Brave New Digital Classroom (Georgetown University Press) una visión general sobre los conceptos clave y los desafíos de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas con tecnología, con un enfoque en el ELAO social. Gabriel obtuvo un doctorado en Filología Hispánica y Adquisición de Lenguas en la Universidad de California, un Máster en ELE en la Universidad Antonio de Nebrija y un Grado en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid.

Salidas profesionales del máster en enseñanza del español como lengua extranjera (ELE)

Tras finalizar este máster universitario te convertirás en profesor de español para extranjeros especializado en técnicas educativas innovadoras aplicando las últimas tecnologías. Podrás crecer profesionalmente y aplicar los conocimientos adquiridos en centros educativos:

Centros de Educación Primaria, Infantil y Secundaria

Escuelas Oficiales de Idiomas

Centros universitarios

Lector de español en el extranjero

Editoriales y medios de comunicación

Mediación lingüística

Instituciones dedicadas a la enseñanza de lenguas

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

El Máster está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:

  • Licenciados, Diplomados o Graduados en Educación Infantil o Primaria, Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Ciencias de la Educación, Educación Social o Trabajo Social.
  • Egresados del Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
  • Grado, Licenciatura o Diplomado en las distintas áreas de Lenguas Modernas, Lenguas Aplicadas, Filología, Lingüística, Traducción, Humanidades, Periodismo, Ciencias de la Comunicación, Comunicación Audiovisual o equivalentes, así como otras titulaciones de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, realizando complementos formativos.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título oficial que acredite un nivel de español equivalente a un C1, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia

Proceso de admisión

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Convalidaciones y traslados de centros

Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema interno de garantía de calidad
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Asesor/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales resultados del Título

  • Tasa de eficiencia 100%
  • Satisfacción de los estudiantes con la titulación 2,6/5
  • Satisfacción de los profesores con la titulación 4,7/5
  • Satisfacción de los estudiantes con el profesorado 3,7/5
  • satisfacción del pas con la facultad/escuela 3,9/5
Resultados de procesos y RUCT

Resultados de procesos

Enlace a RUCT

Consultar aquí

Normativa de la universidad

Preguntas frecuentes

ELE es el acrónimo de Español como Lengua Extrajera. Se emplea para denominar de manera simple al máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, el cual está destinado a formar a docentes en herramientas y competencias que les permitan dar clase de español a extranjeros.

Sí, se trata de un máster oficial certificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), dependiente del Ministerio de Educación. Por lo tanto, es puntuable en las oposiciones docentes de la Administración pública.

El máster ELE de la Universidad Europea está pensado para perfiles que hablan español y desean viajar; profesores que ejercen la docencia en Educación Primaria, Infantil y Secundaria, así como en Escuelas Oficiales de Idiomas y centros universitarios; profesores de español en el extranjero; personas que trabajan en editoriales y medios de comunicación; y mediadores lingüísticos, entre otros.

Para optar por la profesionalización de las clases de español a extranjeros, es necesaria la especialización en métodos para diseñar y aplicar diferentes técnicas de trabajo vinculadas al proceso de enseñanza de español en la modalidad presencial y online.