
Derecho
Una sociedad que carece de derecho privado está abocada al caos. El derecho privado rige el conjunto de normas jurídicas sobre las que sientan las bases las relaciones y actividades entre los ciudadanos para garantizar la igualdad y la justicia. Sus mayores exponentes son el Derecho Civil y Mercantil, el primero se encarga de regular las relaciones entre particulares mientras el segundo rige la actividad de los empresarios en el ejercicio de su profesión.
El Derecho Civil regula las relaciones privadas de los ciudadanos, ya sean personas físicas o jurídicas, en lo que respecta a las relaciones familiares, los derechos como persona, las obligaciones, contratos, la propiedad, las sucesiones o los derechos de cualquier índole. Básicamente, se encarga de establecer las normas que rigen las relaciones privadas y delimitar un marco de seguridad para defender los derechos y obligaciones de los ciudadanos. El Código Civil se erige como su principal fuente reglamentaria.
A su vez, el Derecho Civil abarca diferentes ámbitos:
El Derecho Mercantil regula las relaciones comerciales. Es su competencia regular la actividad entre las empresas y los consumidores, así como el tráfico económico y las actividades de producción de bienes o servicios. En sentido general, rige las operaciones comerciales de los distintos gestores económicos que forman parte del mercado. El Código de Comercio es su fuente regulatoria fundamental, aunque también se vale de otras normativas, como la Ley de Sociedades de Capital o la de Contrato de Seguro. Su ámbito de actuación incluye:
El Derecho Civil y Mercantil son ramas del derecho privado que se encargan de regular las relaciones entre los ciudadanos, pero cada uno se especializa en una materia particular. Mientras el Derecho Civil tiene como objeto fundamental regular las relaciones privadas entre particulares, el Derecho Mercantil media la actividad profesional de índole comercial. Por consiguiente, el Derecho Mercantil suele restringirse al ámbito empresarial mientras que el área de actuación del Derecho Civil suele ser mayor.
Si estás pensando en especializarte en estas ramas de la abogacía, en la Universidad Europea ponemos a tu disposición nuestro Máster en Abogacía online, disponible también de manera presencial en Valencia o Madrid, con el que podrás alcanzar una formación más completa en materia procesal y de resolución de conflictos, así como adquirir los conocimientos y las habilidades que necesitas para ejercer la abogacía profesionalmente.