

Formar parte del cuerpo docente de Formación Profesional (FP) es una opción cada vez más demandada por quienes quieren orientar su carrera hacia la enseñanza. Cada año se necesitan miles de profesores especializados en grados básicos, medios y superiores debido al crecimiento de esta enseñanza y su vinculación directa con el empleo.
Si estás valorando esta posibilidad, aquí encontrarás toda la información sobre qué se necesita para ser profesor de FP: requisitos generales, titulaciones exigidas y cómo preparar las oposiciones. También, veremos otras salidas laborales fuera del sistema público.
Y, si buscas una formación que te capacite para dar clases en ciclos de FP, el Máster en Profesorado online de la Universidad Europea te ofrece esa preparación.
Requisitos generales para ser profesor de FP
Cualquier persona interesada en ejercer como docente en la Formación Profesional debe cumplir una serie de condiciones generales. Son similares a las exigidas para otras plazas del sistema público de enseñanza:
- Nacionalidad: española, de algún país de la Unión Europea o de países con acuerdos específicos con España.
- Edad: haber cumplido los 18 años y no superar la edad máxima de jubilación (generalmente, 65 años).
- Salud: no padecer enfermedad o limitación que impida el desempeño de las funciones docentes.
- Habilitación: no haber sido inhabilitado para empleo público, ni separado del servicio de ninguna Administración.
- Lengua cooficial: acreditar el conocimiento de la lengua cooficial si se desea trabajar en una comunidad autónoma con lengua propia.
¿Qué titulación se necesita para ser profesor de FP?
El requisito académico varía según el tipo de módulo que se quiera impartir. En general, se exige una formación relacionada con la especialidad del Máster de Profesorado que se va a enseñar, además de capacitación pedagógica. Existen dos vías principales:
Para titulados universitarios
- Tener un título de grado universitario o licenciatura vinculada con la especialidad en la que se quiera enseñar.
- Cursar el Máster Universitario en Formación del Profesorado. Es obligatorio para ejercer en centros públicos y privados. La Universidad Europea ofrece esta formación en modalidad semipresencial en sus sedes de Madrid, Valencia y Canarias.
Para titulados de FP de Grado Superior (sin carrera universitaria) en sectores singulares de la Formación Profesional
- Contar con un título de Técnico Superior que esté relacionado con la especialidad que se va a impartir.
- Realizar el Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica, equivalente al Máster de Profesorado y conocido como CAP de FP. Este certificado se exige a quienes no tienen título universitario, pero cumplen con el requisito técnico.
Importante si accedes desde FP
El acceso a la docencia sin carrera universitaria es posible en las especialidades específicas dentro de la Formación Profesional que estén recogidas en el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero.
En la mayoría de las especialidades técnicas (por ejemplo: informática, electricidad, administración, etc.), es imprescindible contar con un título universitario.
¿Cómo son las oposiciones para ser profesor FP?
Si tu objetivo es dar clase en centros públicos, tendrás que preparar y superar una oposición en Educación. Estas pruebas son convocadas por las comunidades autónomas, aunque hay una base común estatal, y permiten acceder a una plaza fija o a bolsas de interinidad.
Requisitos para opositar a FP
Para presentarte, necesitas:
- Cumplir los requisitos generales de cada convocatoria.
- Tener una titulación adecuada vinculada a la especialidad.
- Haber cursado el Máster Universitario en Formación del Profesorado (o equivalente, en caso de técnicos superiores).
Estructura de las oposiciones de FP
El proceso consta de dos fases:
Fase oposición
- Prueba práctica: resolución de un caso práctico o ejercicio técnico relacionado con la especialidad. Por ejemplo: diseño de una instalación eléctrica, cálculo de un proceso químico, etc.
- Tema escrito: desarrollo por escrito de uno de los temas extraídos al azar del temario oficial.
- Defensa oral ante el tribunal: consiste en presentar una programación didáctica LOMLOE completa para un curso completo y exponer una unidad de trabajo o situación de aprendizaje, desarrollando contenidos, actividades y evaluación.
Fase de concurso
- Baremos de méritos: se valoran formación, experiencia docente previa, idiomas, publicaciones, etc.
La nota final combina el resultado de ambas fases y determina el acceso a la plaza o a las listas de interinidad.
¿Cada cuánto se convocan?
Normalmente, se celebran cada dos años, aunque depende de cada comunidad autónoma. En muchos casos, las fechas coinciden con la convocatoria general de oposiciones de Educación, a finales de junio. Conviene seguir el calendario de tu región y prepararte con antelación, ya que el proceso de exigente.
Otras formas de ser profesor de FP: trabajo en centros privados
Si bien la oposición suele ser el camino más habitual para ser profesor de FP, también puedes trabajar en centros privados o concertados, donde no es necesario pasar por un proceso selectivo oficial. Lo normal es enviar el CV directamente o postularse a través de bolsas privadas de empleo.
En estos centros, cada institución define sus propios criterios de contratación. Aun así, se valora tener:
- Título universitario o de FP relacionado con la especialidad.
- Formación pedagógica (Máster de Profesorado o CAP).
- Experiencia profesional en el sector vinculado a la materia.
- Certificados adicionales, cursos de idiomas y soltura en el uso de herramientas digitales.
Resumen: todo lo que debes tener en cuenta para ser profesor de FP
- Puedes acceder con carrera universitaria o ciclo formativo de grado superior.
- Necesitas formación pedagógica oficial: Máster de Profesorado o CAP de FP.
- Para centros públicos, debes aprobar unas oposiciones específicas.
- También puedes trabajar en centros privados, con procesos más flexibles.
- El máster oficial es obligatorio incluso para centros privados.
¿Te interesa dar el paso? Infórmate sobre el Máster Universitario en Formación del Profesorado de la Universidad Europea y empieza a prepararte para dar clase en FP.
Artículo publicado el 21 de Enero de 2021