Máster de obligado cumplimiento para poder ejercer como profesor en Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Deportivas.
El Máster de Profesorado Valencia, impartido por un claustro experimentado y vocacional, ofrece una formación integral y experiencial poniendo en práctica dinámicas innovadoras, con el foco de poner la educación al servicio de la igualdad, la justicia y el bienestar.
2.650
Nuevo edificio recientemente inaugurado con la última tecnología.
6.000
La Biblioteca de la UEV cuenta con un gran catálogo para ayudar a tu formación.
3.600
La UEV tiene una gran cantidad de convenios de cooperación educativa con otros centros.
Descubre un innovador modelo académico, flexible y personalizado, que integra la formación presencial y virtual con tecnología de vanguardia.
Experiencia centrada en el aprendizaje “doing” en unas instalaciones completas capaces de reproducir los entornos laborales con un amplio claustro de profesores profesionales, cuya enseñanza está directamente relacionada con su experiencia laboral, que garantiza una conexión con el mundo real desde el primer año.
Podrás asistir a clase presencialmente desde el campus o conectado en remoto a través de nuestras aulas 100% digitalizadas y con interacción real time, estés donde estés, con cámaras, micrófonos 360 y pizarras inteligentes. Con Prácticas virtualizadas a través de entornos simulados, gamificación y laboratorios virtuales sin límite de número de clases prácticas.
Personaliza tu aprendizaje incorporando contenidos digitales, exclusivos y diferenciales como cursos de nivelación, talleres, masterclass y webinars con expertos de reconocido prestigio y simuladores virtuales con realidad virtuales e interactivos y gamificación para que puedas hacer prácticas a tu ritmo.
MÁSTER HABILITANTE
Necesario para ejercer la profesión regulada de profesor.
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Metodologías innovadoras en la enseñanza.
MEJORA PROFESIONALMENTE
Especialízate para dedicarte a la docencia.
ACCESO A DOCTORADO
Te permite acceder a un Doctorado en Educación.
Residencia
La docencia es una de las salidas profesionales con más garantías, por el reconocimiento que posee, la amplia opción laboral y la estabilidad que proporciona. Precisamente una de las razones de peso a la hora de elegir este máster en educación secundaria, es la periodicidad de la oferta pública de plazas que existe para garantizar y poder impartir docencia en las diferentes especialidades en las instituciones públicas, al margen de la gran oferta que también circula en los contextos de la enseñanza privada y concertada.
El Máster en Formación del Profesorado está dirigido a estudiantes interesados en el ámbito de la educación en las etapas secundaria, bachillerato y ciclos formativos. También a profesionales cualificados sin experiencia en el ámbito de la docencia en dichas etapas educativas que deseen formarse en este terreno.
Es requisito indispensable tener esta formación pedagógica y didáctica de Postgrado como indica la Ley Orgánica de Educación 2/2006 para impartir las enseñanzas de educación secundaria obligatoria y de bachillerato, tanto en centros privados, concertados y públicos. El Máster en Profesorado Online sustituye al antiguo Máster CAP Online.
La docencia es una salida profesional demandada por cualquier licenciado, ingeniero y graduado que pueda optar a:
Es un Máster formativo tanto a nivel investigador como académico en un sentido más amplio. Este programa permitirá al estudiante acceder al Doctorado y a la realización de una Tesis Doctoral, cuya lectura deriva en el título de Doctor/a.
ASIGNATURA | ECTS | |
MÓDULO 1 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 4 |
MÓDULO 2 | Procesos y contextos educativos | 4 |
MÓDULO 3 | Sociedad, familia y educación | 4 |
MÓDULO 4 | Innovación docente e iniciación a la investigación educativa | 12 |
MÓDULO 5 | Aprendizaje y enseñanza educación física | 6 |
MÓDULO 6 | Complementos para la formación educación física | 6 |
MÓDULO 7 | Prácticas profesionales | 18 |
MÓDULO 8 | Trabajo fin de máster | 6 |
ASIGNATURA | ECTS | |
MÓDULO 1 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 4 |
MÓDULO 2 | Procesos y contextos educativos | 4 |
MÓDULO 3 | Sociedad, familia y educación | 4 |
MÓDULO 4 | Innovación docente e iniciación a la investigación educativa | 12 |
MÓDULO 5 | Aprendizaje y enseñanza de formación y orientación laboral | 6 |
MÓDULO 6 | Complementos para la formación en formación y orientación laboral | 6 |
MÓDULO 7 | Prácticas profesionales | 18 |
MÓDULO 8 | Trabajo fin de máster | 6 |
Especialidad Matemáticas - PLAZAS AGOTADAS
ASIGNATURA | ECTS | |
MÓDULO 1 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 4 |
MÓDULO 2 | Procesos y contextos educativos | 4 |
MÓDULO 3 | Sociedad, familia y educación | 4 |
MÓDULO 4 | Innovación docente e iniciación a la investigación educativa | 12 |
MÓDULO 5 | Aprendizaje y enseñanza de matemáticas | 6 |
MÓDULO 6 | Complementos para la formación en matemáticas | 6 |
MÓDULO 7 | Prácticas docentes en centro escolar | 18 |
MÓDULO 8 | Trabajo fin de máster | 6 |
ASIGNATURA | ECTS | |
MÓDULO 1 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 4 |
MÓDULO 2 | Procesos y contextos educativos | 4 |
MÓDULO 3 | Sociedad, familia y educación | 4 |
MÓDULO 4 | Innovación docente e iniciación a la investigación educativa | 12 |
MÓDULO 5 | Aprendizaje y enseñanza de la lengua inglesa | 6 |
MÓDULO 6 | Complementos para la formación de la enseñanza de idioma | 6 |
MÓDULO 7 | Prácticas profesionales | 18 |
MÓDULO 8 | Trabajo fin de máster | 6 |
Aprendizaje Desarrollo de la Personalidad | 4 ECTS |
Procesos y Contextos Educativos | 4 ECTS |
Sociedad, Familia y Educación | 4 ECTS |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 12 ECTS |
Aprendizaje y Enseñanza de la Tecnología | 6 ECTS |
Complementos para la Formación de la Tecnología | 6 ECTS |
Prácticas Docentes en Centro Escolar I | 9 ECTS |
Prácticas Docentes en Centro Escolar II | 9 ECTS |
Trabajo Fin de Máster | 6 ECTS |
Aprendizaje Desarrollo de la Personalidad | 4 ECTS |
Procesos y Contextos Educativos | 4 ECTS |
Sociedad, Familia y Educación | 4 ECTS |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 12 ECTS |
Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía e Historia | 6 ECTS |
Complementos para la Formación de la Geografía e Historia | 6 ECTS |
Prácticas Docentes en Centro Escolar I | 9 ECTS |
Prácticas Docentes en Centro Escolar II | 9 ECTS |
Trabajo Fin de Máster | 6 ECTS |
Consulta aquí.
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
El máster cuenta con un módulo de prácticas en centros locales o nacionales que es guiado con un mentor que trabaja personalmente con el futuro docente.
Desde la Universidad Europea apostamos por aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.
Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.
Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.
Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa.
Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa.
Te ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.
Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas a través de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.
Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales.
El Máster Universitario en Formación de Profesorado va dirigido a personas que cumplan dos perfiles, complementarios entre sí y no necesariamente excluyentes:
El estudiante solicitará al departamento de admisiones de la universidad la admisión al Máster de referencia. El expediente de solicitud será remitido a dicho departamento, quien verificará si el estudiante reúne los requisitos de acceso, si procede el reconocimiento de determinadas materias por su trayectoria profesional o expediente académico, o de si en su caso, acredita la formación necesaria para cursar el título del programa correspondiente.
El informe favorable del Director del Máster se eleva a la Comisión de Postgrados de la Universidad para que se emita la admisión al Máster correspondiente, a los efectos de que el estudiante proceda a la realización de la entrevista establecida como prueba de ingreso y, superada ésta, a su matriculación en Secretaría Académica.
La admisión al Máster no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.
Los alumnos que cursen el título en la modalidad semipresencial, seguirán el mismo procedimiento de acceso y admisión que en el presencial.
Los estudiantes que deseen cursar la especialidad “Enseñanza de Idiomas” (Inglés o Francés), deberán acreditar un nivel B2 en la lengua seleccionada según los parámetros europeos establecidos al efecto (MCERL). Del mismo modo, los estudiantes de otros países que quieran matricularse en el título deberán acreditar el mismo nivel en el conocimiento de español, de acuerdo con los parámetros del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Para ser admitido en una especialidad se requiere que el estudiante acredite una formación suficiente en las materias correspondientes a la especialidad elegida. Los estudiantes deben cumplir los requisitos de ingreso de acuerdo a la Orden ECI 3858/2007 del 27 de Diciembre punto 4.2.
Para el ingreso en el Máster se establece como requisito de acceso la acreditación del dominio de las competencias relativas a la especialización que se desee cursar, mediante la realización de una prueba diseñada al efecto por las Universidades, de la que quedarán exentos quienes estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que se correspondan con la especialización elegida. Asimismo, habrá de acreditarse el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.º R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000.
Además, para cada especialidad se han establecido una serie de titulaciones de Acceso Preferente que se considerarán prioritarias a la hora de seleccionar a los estudiantes que serán admitidos. Los solicitantes que hayan cursado otras titulaciones diferentes, salvo que éstas sean consideradas como equivalentes a las de Acceso Preferente según los criterios establecidos por la Comisión Coordinadora del Máster, tendrán una valoración inferior a la de las titulaciones de Acceso Preferente. La lista de titulaciones de acceso preferente es la siguiente:
1
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
2
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
3
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
135 plazas.
El proceso de admisión para cursar un postgrado en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso de admisión los aspirantes deberán seguir estos sencillos pasos:
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.
Reconocimiento de créditos cursados por acreditación de experiencia laboral y profesional
Min: 0 ECTS / Max: 9 ECTS.
Con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, la Universidad conforme a su normativa interna y legislación vigente, que ha hecho pública en su página web, valorará los créditos que pueden ser objeto de transferencia y de reconocimiento a la vista del expediente y de los documentos académicos oficiales del estudiante y relativos a las enseñanzas oficiales cursadas.
A estos efectos, la transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en ésta u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
Asimismo, el reconocimiento de créditos supone la aceptación por parte de la universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales, en ésta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.
Conforme a la normativa vigente, los títulos propios universitarios y la experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos, y computará a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título, con un máximo de un 15% de los créditos que constituye el plan de estudios. En ningún caso se podrá reconocer el trabajo fin de máster.
Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título.
La Universidad, a través de la Comisión de Postgrado, valorará a la luz del expediente del estudiante los títulos oficiales que pueda aportar, las titulaciones propias universitarias o la experiencia profesional, y conforme al programa y a las materias concretas que tengan equivalencia en competencias, contenidos y dedicación del alumno, se determinará si pueden ser objeto de reconocimiento.
Consulta aquí.
El claustro de la Universidad de Valencia en el Máster de Profesorado, está formado por 62 profesores, de los cuales 30 son doctores, el 48,4%, y 2 son acreditados.
Dra. María Ángeles Chavarría Aznar
Directora del Máster en Formación del Profesorado en la Universidad Europea de Valencia. Coordinadora del módulo Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad. Profesora en la Facultad de Ciencias Sociales. Doctora en Filología Hispánica por la Universitat de València. Máster en Psicología y Gestión Familiar. Máster en Comunicación, Publicidad, Marketing y Dirección Comercial. Formadora del profesorado en Centros de Formación del Profesorado de la Generalitat Valenciana y docente colaboradora en varias universidades y entidades académicas y profesionales, como experta en Creatividad, Educación Emocional, Comunicación Eficaz y Literatura Experiencial. Ha intervenido en numerosos congresos y jornadas en el ámbito cultural, universitario y empresarial. Tiene publicados más de cuarenta libros, algunos de ellos premiados, entre ensayo, narrativa, poesía y divulgación, además de artículos especializados.
Profesorado:
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
La Universidad Europea pone a tu disposición la aplicación "Instancia General Online" para atender y resolver tus consultas, peticiones y quejas.
Para garantizar el cumplimiento de nuestros compromisos de calidad de los programas de Grado y Máster la Universidad Europea de Valencia nombrará un Comité de Garantía de Calidad (CGC), el cual estará formado por:
Entre otras las funciones de este Comité son:
Para llevar a cabo estas funciones y, el CGC se reúne al menos, con una periodicidad semestral si bien, el Coordinador de Calidad o el Responsable del SGIC, pueden convocar reuniones extraordinarias si así lo consideran.
La información proporcionada por el SGIC genera información de utilidad para los colectivos implicados en el título. Las encuestas de satisfacción realizadas a los distintos colectivos, así como las sugerencias, incidencias y reclamaciones registradas, son evaluadas por la Comisión de Calidad del Título. Tras la evaluación de los resultados, esta comisión propone acciones de mejora que son enviadas al Vicerrectorado de Calidad e Innovación para su recopilación y posterior presentación y aprobación en Consejo de Gobierno.
En el caso del postgrado, existe una Comisión de Calidad del Título de Postgrado (CCTP), formada por el director del máster, el director de postgrado y el coordinador académico de postgrado. Se reúnen al inicio y a la finalización del año académico. En estas reuniones se tratan temas de coordinación general relacionados con calendario académico, áreas de mejora teniendo en cuenta los resultados de calidad, claustro de profesores, actualización de procedimientos, revisión de los sistemas de evaluación, y el estado de las prácticas. Su misión principal es asegurar el funcionamiento y la mejora continua del título en términos de calidad educativa. La comisión se reúne, al menos, dos veces por curso académico. A través de esta comisión se traslada a los coordinadores de los módulos los contenidos y se garantiza que la relación contenidos con la dedicación exigida al estudiante es la adecuada.
La experiencia adquirida ha hecho que podamos identificar determinadas áreas de mejora para la nueva edición del Máster, en el presente curso académico. A tal efecto, consideramos las siguientes para la mejora de la calidad formativa del título:
Estas acciones se llevarán a cabo por parte de la Comisión de calidad del título, que sigue las premisas determinadas en el sistema de garantía interna de calidad.
Principales Resultados del Título
Tasas de: rendimiento, abandono, eficiencia, graduación, oferta y demanda, matriculación, satisfacción, tasas de profesores doctores, PDI a tiempo completo.
Informes evaluación favorables de la ANECA
Notificación de verificación en sentido positivo del Consejo de Universidades
Informe de autorización de la AVAP
Consulta la ficha del RUCT.
Enlace a servicios de gestión.
Enlace a servicios de orientación.