¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 961043880
Whatsapp
máster en formación del profesorado valencia

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Deportivas Valencia - Semipresencial

Preparamos docentes con un programa innovador y una experiencia de aprendizaje totalmente práctica

Máster de Profesorado de Educación Secundaria en Valencia

El Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Europea de Valencia es un título oficial profesionalizante y habilitante que te permitirá ejercer la docencia en el ámbito de la Educación Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Superior y en Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas.

Si tu sueño es ser profesor, gracias a este máster podrás formar a las nuevas generaciones en una etapa educativa decisiva para su futuro, donde el docente tiene un papel fundamental.

Aprenderás técnicas educativas innovadoras y te formarás con un enfoque internacional y tecnológico, que te otorgará en conocimientos, competencias y valores.

Recibirás una formación integral con dinámicas innovadoras, que te permitirá incorporarte con éxito al mundo educativo en centros públicos, privados y concertados.

Además, gracias a la metodología semipresencial podrás compaginar tus estudios con tu vida profesional y laboral.

Fórmate con los mejores profesionales en activo, un claustro de profesores con amplia trayectoria profesional, y un aprendizaje experiencial, con una metodología práctica a través de casos reales.

Semipresencial
Valencia 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Valencia
12 meses Facultad de Ciencias Sociales
Título oficial
¡Un 5% de descuento por pronto pago hasta el 30 de septiembre! Consulta las bases

Elab Educación, una experiencia de aprendizaje virtual

  • Vive la emocionante experiencia de tu primer dia como docente en el aula virtual de la universidad
  • Aprende poniendo en práctica tus conocimientos con el simulador virtual exclusivo en Educación
  • Adéntrate en entornos simulados, supera retos de aprendizaje y demuestra tus conocimientos combinando la realidad virtual y aumentada.
  • En la Universidad Europea llevamos la educación a otro nivel, hacemos realidad tu vocación para que dejes huella en la educación del futuro.

¿Por qué estudiar el Máster del Profesorado en Valencia?

Máster en Profesorado
  • Es un máster profesionalizante y habilitante con un programa innovador con nuevas herramientas y técnicas para mejorar tus competencias.
  • Este programa, del máster en profesorado, facilita al estudiante la experiencia, los conocimientos y la seguridad para iniciar con éxito su incorporación al mundo educativo.
  • Un nuevo enfoque más innovador, internacional y tecnológico que te formará en conocimientos, competencias y valores.
  • Un programa que fomenta la participación de los estudiantes en jornadas de innovación docente.
  • Contamos con un claustro experto en educación e innovación.
Máster oficial y habilitante

El Máster Universitario en Formación del Profesorado es un máster profesionalizante y habilitante necesario para ejercer la profesión regulada de profesor. Es un máster oficial certificado por ANECA, dependiente del Ministerio de Educación.

  • Enfocados en tu empleabilidad
    Nuestro alto componente experiencial, combinado con profesores profesionales y prácticas en centros educativos, hace que nuestros estudiantes alcancen un perfil experto con un mayor potencial en el mercado laboral.
  • Perfil altamente cualificado
    Te formarás en las competencias más innovadoras con un aprendizaje práctico y dinámico que te permitirá posicionarte de forma destacada en el sector.
Especialidades

  • Matemáticas: Si procedes de un grado en el área de ciencias como grado en Matemáticas, estadística, física, ingeniería o arquitectura puedes formarte como profesor para impartir clase en la asignatura de Matemáticas en los niveles educativos de la ESO, Bachillerato o FP.
  • Tecnología: Si procedes de una ingeniería, arquitectura o grado en estadística y física puedes formarte como profesor para impartir clase en la asignatura de Tecnología en los niveles educativos de la ESO, Bachillerato o FP.
  • Formación y orientación laboral: Si procedes de un grado en ciencias sociales como derecho, trabajo social, comercio, psicología, pedagogía o ADE puedes formarte como profesor para impartir clase en la asignatura de FOL en los niveles educativos de la ESO, Bachillerato o FP.
  • Educación física: Si procedes de un grado en Cafyd o eres maestro de educación primaria con mención en educación física puedes formarte como profesor para impartir clase en la asignatura de Ed. Física en los niveles educativos de la ESO, Bachillerato o FP.
  • Geografía e Historia: Si procedes de un grado en el area de humanidades puedes formarte como profesor para impartir clase en la asignatura de Geografía e Historia en los niveles educativos de la ESO, Bachillerato o FP.
  • Orientación educativa: Si procedes de un grado en psicología, pedagogía o educación social puedes formarte como profesor para impartir clase en la asignatura de OE en los niveles educativos de la ESO, Bachillerato o FP.
  • Procesos Sanitarios: Si procedes de un grado en el área biosanitaria como medicina, veterinaria, farmacia, fisioterapia, odontología, enfermería, entre otros puedes formarte como profesor para impartir clase en la asignatura de procesos sanitarios en los niveles educativos de la ESO, Bachillerato o FP.
  • Inglés: Si procedes de un grado en filología inglesa o en traducción puedes formarte como profesor para impartir clase en la asignatura de inglés en los niveles educativos de la ESO, Bachillerato o FP.
Metodología
  • Flexibilidad
    Docencia semipresencial, clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.
  • Cerca de ti
    Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
  • Aprendizaje experiencial
    Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.

La educación del futuro

Prepárate para los retos de Educación Secundaria y consigue motivar e inspirar a tus alumnos.
Aprendizaje experiencial

Podrás poner en práctica los contenidos aprendidos durante el máster y utilizar muchos de los materiales desarrollados, como por ejemplo las unidades y programaciones didácticas.

Tecnología educativa

Estudiarás aplicaciones y herramientas tecnológicas y descubrirás cómo pueden ayudar a mejorar tu práctica docente y fomentar el aprendizaje, la inteligencia emocional y la motivación de tus alumnos.

Innovación y Metodologías activas

Aprenderás a aplicar metodologías educativas como la gamificación, ABP, Flipped Classroom o trabajo cooperativo, que te permitirán mejorar tus competencias educativas y elaborar propuestas innovadoras en las aulas.

Inclusión y diversidad

Aprende a promover la inclusión y la diversidad en las aulas fomentando la convivencia y adaptación a la multiculturalidad, LGTBIQ+ y capacidades diferentes.

Mediación educativa

Estudiarás técnicas de mediación y resolución de conflictos para saber afrontar en las aulas situaciones como bullying, violencia o ciberacoso.

Masterclasses y talleres exclusivos

Podrás asistir a masterclasses online con expertos en educación donde pondréis en práctica diferentes técnicas y metodologías, como el taller de biblioteca, imprescindible para el TFM.

Club del Opositor

¿Te presentas a oposiciones? Bienvenido al Club del Opositor, un grupo exclusivo para los alumnos del Máster en Formación del Profesorado, con el objetivo de que alcances todas tus metas, guiándote en tu camino hacia la consecución de tu proyecto profesional.

Nuestro club combina masterclasses impartidas por expertos en la materia, incluyendo preparadores, evaluadores y testimonios de profesionales, con materiales gráficos en línea que abarcan todos los puntos de interés para aquellos que quieren opositar.

Nuestro enfoque en la formación de calidad y la motivación de los estudiantes hará que tengas una experiencia única en el Club del Opositor. ¡Únete y empieza a prepararte para ser el profesor que siempre quisiste ser!

Marca la diferencia

En el Club del Opositor dispones de todo tipo de tips y actividades, para que tu preparación sea todo un éxito:

  • Webinars en directo con expertos.
  • Herramientas para mantener la calma y la concentración.
  • Técnicas para aprender más y memorizar mejor.
  • Cómo enfrentarse a un tribunal y cómo lidiar con preguntas difíciles.
  • Escucha la experiencia de opositores y pregúntales todo lo que necesites.
  • Conoce los accesos y baremos más actualizados dependiendo de tu comunidad.
  • Dispondrás de tu Agenda Opositor.

5

Estrellas QS Stars

La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia en el rating internacional de calidad QS Stars.

95,7%

Empleabilidad

El 95,7% de nuestros alumnos tiene empleo en menos de 12 meses tras finalizar nuestros estudios.

100%

Claustro en activo

Claustro con gran experiencia y prestigio en el área de la educación.

Testimonios

Comillas
ComillasPara mí todo ha sido un aprendizaje, la organización ha sido ideal. Mi tutora personal me ha ayudado mucho con mi trabajo fin de máster. Ha estado muy atenta y me ha dado mucho feedback.

Francisco Picó Navarro

Estudiante del Máster en Formación del Profesorado

Comillas
ComillasLa metodología de como se ha impartido el máster me ha parecido, la verdad, bastante interesante, muy dinámica. La relación con mi tutora ha sido muy buena, ella siempre estaba ahí para ayudarnos. Las herramientas que hemos aprendido han sido todas de utilidad, pero sobre todo en específico diría la gamificación.

Joaquín Sánchez Muñoz

Estudiante del Máster en Formación del Profesorado

Comillas
Comillas10/10. Nos han enseñado a programar. Siendo la programación didáctica, uno de los elementos esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que elimina la improvisación del ámbito educativo. Además de, las metodologías punteras e incluso a adaptar la docencia a las necesidades del alumnado. Sin duda, ¡volvería a cursar el máster en la Universidad Europea!

Carmen Pérez Darás

Estudiante del Máster en Formación del Profesorado

Plan de estudios

Plan de estudios ofertado en el curso actual. Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Formación del Profesorado expedido por la Universidad Europea de Valencia.

A. MATERIAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES (Excepto Orientación Educativa)

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad4OBLIGATORIAEspañol (es)
Procesos y Contextos Educativos4OBLIGATORIAEspañol (es)
Sociedad, Familia y Educación4OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticas Docentes en el Centro Escolar I9PRÁCTICAS EXTERNASEspañol (es), Inglés (en)
Prácticas Docentes en el Centro Escolar II9PRÁCTICAS EXTERNASEspañol (es), Inglés (en)
Trabajo Fin de Máster6TRABAJO FIN DE MÁSTEREspañol (es), Inglés (en)
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa12OPTATIVAEspañol (es)

ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN DEPORTIVA

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Complementos para la Formación en la Educación Física6OPTATIVAEspañol (es)
Aprendizaje Y Enseñanza de la Educación Física6OPTATIVAEspañol (es)

ESPECIALIDAD EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: ITINERARIO DE INGLÉS

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Materia Aprendizaje de la Lengua Inglesa6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
Complementos para la Formación de la Enseñanza de Idiomas6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)

ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA E HISTORIA

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía e Historia6OPTATIVAEspañol (es)
Complementos para la Formación en Geografía e Historia6OPTATIVAEspañol (es)

ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas6OPTATIVAEspañol (es)
Complementos para la Formación en Matemáticas6OPTATIVAEspañol (es)

ESPECIALIDAD EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Desarrollo, Aprendizaje y Educación en la Orientación Educativa4OBLIGATORIAEspañol (es)
Procesos y Contextos Educativos en la Orientación Educativa4OBLIGATORIAEspañol (es)
Sociedad, Familia y Educación en la Orientación Educativa4OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticas en Orientación Educativa I9PRÁCTICAS EXTERNASEspañol (es)
Prácticas en Orientación Educativa II9PRÁCTICAS EXTERNASEspañol (es)
Trabajo Fin de Máster en Orientación Educativa6TRABAJO FIN DE MÁSTEREspañol (es)
Ámbitos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico4OPTATIVAEspañol (es)
Procesos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico4OPTATIVAEspañol (es)
Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad desde la Orientación Educativa4OPTATIVAEspañol (es)
Investigación e Innovación Educativa y la Gestión del Cambio desde la Orientación Educativa12OPTATIVAEspañol (es)

ESPECIALIDAD EN ORIENTACIÓN LABORAL

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Aprendizaje y Enseñanza de los Módulos de las Familias Profesionales de Formación y Orientación Laboral6OPTATIVAEspañol (es)
Complementos para la Formación de Formación y Orientación Laboral6OPTATIVAEspañol (es)

ESPECIALIDAD EN PROCESOS SANITARIOS

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Aprendizaje y Enseñanzas de los Procesos Sanitarios6OPTATIVAEspañol (es)
Complementos para la Formación en Procesos Sanitarios6OPTATIVAEspañol (es)

ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Aprendizaje y Enseñanza de la Tecnología6OPTATIVAEspañol (es)
Complementos para la Formación en Tecnología6OPTATIVAEspañol (es)

Competencias Básicas
  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Transversales
  • CT01 - Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.
  • CT02 - Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus
  • objetivos.
  • CT03 - Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.
  • CT04 - Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz
  • CT05 - Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo.
  • CT06 - Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas.
  • Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.
  • CT07 - Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo.
  • CT08 - Iniciativa: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas.
  • CT09 - Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas.
  • CT10 - Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean.
Competencias Generales
  • CG03 - Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
  • CG01 - Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento
  • de las respectivas profesiones.
  • CG02 - Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
  • CG04 - Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
  • CG05 - Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que
  • faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
  • CG06 - Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
  • CG07 - Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
  • CG08 - Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • CG09 - Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
  • CG10 - Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
  • CG11 - Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
Competencias Específicas
  • CE06 - Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país.
  • CE18 - Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
  • CE19 - Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
  • CE20 - Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • CE21 - Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
  • CE22 - Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada.
  • CE23 - Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
  • CE24 - Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
  • CE25 - Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
  • CE26 - Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización.
  • CE27 - Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
  • CE28 - Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
  • CE29 - Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica.
  • Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias.
  • CE01 - Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.
  • CE02 - Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje.
  • CE03 - Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales.
  • CE04 - Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.
  • CE05 - Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas.
  • CE07 - Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional.
  • CE08 - Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana.
  • CE09 - Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
  • CE10 - Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de
  • derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.
  • CE11 - Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación.
  • CE12 - Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
  • CE13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
  • CE14 - Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
  • CE15 - Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de
  • la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional.
  • CE16 - Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
  • CE17 - Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

El máster cuenta con un módulo de prácticas en centros locales o nacionales que es guiado con un mentor que trabaja personalmente con el futuro docente.

Convenios Educativos:

  • ACADEMIA APRENENT
  • ACADEMIA GARCÍA IBÁÑEZ
  • ALBA EEP (ESCUELA ESTUDIOS PROFESIONALES)
  • ALTAVIANA - Asociación para la promoción de la Mujer Portomar
  • ATADES
  • AUDIOGIL
  • AULA MI2-CAMPUS AULA
  • Barreira Arte y diseño
  • BRISSA MOLINA GALIANA-EDUCA-T
  • British School ALZIRA-XATIVA
  • BRITISH SCHOOL CHILDREN'S GARDEN
  • C.E Rivas-Luna de L'Eliana
  • CAMBRIDGE HOUSE COMMUNITY MANAGER
  • CAPITOL EMPRESA - CF CAPITOL
  • Caxton college
  • Caxton college
  • C.C. Divino Maestro Baza
  • CEIP Clara Campoamor
  • CEISAL-CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS EN SALUD
  • CENTRE INTEGRAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL ILERNA SL
  • CENTRE PRIVAT DE FP ECOTUR VALENCIA
  • CENTRO DE ENSEÑANZA SAMANIEGO SOCIEDAD COOPERATIVA
  • CENTRO DE ESTUDIOS JUSTE
  • CENTRO DE ESTUDIOS TÉCNICOS Y ARTÍSTICOS, TEAR, S. Coop. And. - CES RAMÓN Y CAJAL
  • Centro de Formación Profesional TAME - MISLATA FORMACIÓN (Grado medio y superior en informática)
  • CENTRO DE formación profesional THINK
  • Centro DE formación profesional XABEC
  • CENTRO DE FORMACIÓN TARONGERS-GRUPO STUDIO
  • CENTRO DOCENTE PRIVADO CONCERTADO DE F.P. DE Panadería, Repostería y CONFITERÍA - FEGREPPA
  • Centro Educativo Gençana
  • CENTRO EDUCATIVO MEDITERRÁNEO CFPP-CEM BENICASIM
  • CENTRO EDUCATIVO MI COLE, S. L.
  • Centro Formación Profesional Específica Nuevas Líneas
  • CENTRO FP Y FPA ASES
  • CENTRO MARIA INMACULADA
  • CENTRO PRIV. F.P. CENTRO POLIVALENTE SOCIAL Y EDUCATIVO
  • CENTRO PRIVADO LOPE DE VEGA-BENIDORM
  • Centro Privado Tobalcaide
  • Centro Purísima y Santos Mártires
  • Centro superior de Formació Europa Sur S.A ( CESUR _PTA )
  • Centro Superior de Hostelería Mediterráneo
  • CENTRO VIRGEN MILAGROSA
  • "CEFP CONDES DE ARAGÓN
  • Nº REGISTRO DE CENTROS: 50010168"
  • CFP BENIMACLET L'HORTA NORD COOP. V. - Centro Privado de FP IBE
  • CFP MANON
  • CFP Verge de Cortes
  • CIP E.T.I. de Tudela ( Navarra)
  • COLEGIO ÁGORA LLEDÓ-LLEDÓ INTERNATIONAL SCHOOL (NACE CENTROS EDUCATIVOS)
  • Colegio Alfinach sl
  • COLEGIO AVE MARÍA DE PENYA-ROJA / COLAVEM
  • COLEGIO BILINGÜE CEDES
  • COLEGIO CENTRO DE ESTUDIOS CERVANTES
  • Colegio CEU SAN PABLO
  • Colegio Educatio-Trinidad cantos
  • COLEGIO EL ARMELAR - INSTITUCIÓN TERESIANA
  • COLEGIO EL PLANTET ALTEA
  • COLEGIO EL PLANTIO INTERNATIONAL SCHOOL, LA CAÑADA
  • Colegio El Prat
  • COLEGIO EL VEDAT
  • Colegio Episcopal obra misionera Ekumene
  • COLEGIO ESCLAVAS DE MARÍA INMACULADA-VALENCIA
  • COLEGIO ESCUELAS PÍAS MALVARROSA - BETANÍA (CONCERTADO)
  • COLEGIO FASTA MADRE SACRAMENTO - cefms
  • COLEGIO GUADALAVIAR
  • COLEGIO HELIOS
  • COLEGIO IALE
  • COLEGIO IMPERIAL SAN VICENTE
  • COLEGIO INTERNACIONAL AUSIÀS MARCH (PICASENT)
  • Colegio Internacional Levante
  • COLEGIO LA FARGA - Institució Familiar d'Educació, S.A
  • COLEGIO LA MAGDALENA
  • COLEGIO LA SALLE SAN JOSE DE TERUEL
  • Colegio Las colinas
  • Colegio Las Viñas de Teruel PLANALFA
  • COLEGIO LOS NARANJOS
  • Colegio Luis Amigó. Multiva Baja (Navarra)
  • COLEGIO LUZ CASANOVA
  • COLEGIO MAS CAMARENA
  • COLEGIO NTRA. SRA. DE LAS VICTORIAS
  • COLEGIO NUESTRA. SRA. DE ANDÉVALO
  • Colegio Peñafort
  • COLEGIO PUREZA DE MARÍA
  • COLEGIO SAGRADA FAMILIA DE VALENCIA-FUNDACIÓN PATRONATO DE LA JUVENTUD OBRERA
  • Colegio salesiano San Bernard
  • Colegio San Antonio de Padua I
  • Colegio San Jorge
  • Colegio Santa Ana y San José de la Montaña de Albal
  • Colegio SANTA MARÍA DE EL PUIG - ENSEÑANZA 2000 S.C.L.V.
  • colegio santa rosa altoaragon
  • Colegio Santo Tomás de Villanueva - Agustinos Valencia
  • COLEGIO SON VERINOU
  • Colegio VALDESERRA
  • Comunidad Castilla La Mancha
  • Comunidad de la Región de Murcia (vigencia hasta 30-01-22, prorrogable x 4 años más)
  • Comunidad Navarra
  • CONSELLERÍA EDUCACIÓN GENERALITAT VALENCIANA
  • CPIFP LA SALLE SANTO ANGEL
  • Cumbres School
  • DELEGACIÓN FASTA ESPAÑA - CEFMS
  • EDELWIESS SHCOOL
  • EFA La Malvesía
  • EFA TORREALEDUA
  • ELIJUCE-COLEGIO MUNTORI
  • ESCOLA DE FORMACIÓ PROFESSIONAL LA SAFOR COOP
  • ESCUELA 2 COOPERATIVA VALENCIANA
  • ESCUELA EUROPEA DE ALICANTE
  • ESCUELA IDEO
  • ESCUELA INFANTIL PETER PAN
  • ESCUELA PROFESIONAL XAVIER
  • ESCUELAS CENETED
  • ESCUELAS DE ARTESANOS FUNDACION DE LA C.V.
  • ESCUELAS PROFESIONALES LUIS AMIGÓ EPLA
  • ESCUELAS SAN JOSÉ - JESUITAS
  • ESTUDIO AGORÁ SAU
  • FEMPA FEDERACION DE EMPRESARIOS DE METAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
  • FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ
  • FUNDACION EDUCACIÓN CATOLICA-FEC
  • FUNDACIÓN EDUCATIVA MADRE MICAELA HHDC
  • FUNDACIÓN INSTITUCIÓN CULTURAL DOMUS
  • GENERALITAT CATALUNYA (VIGENCIA HASTA 31-08-21)
  • GESTIÓN INTEGRAL DE EDUCACIÓN - COLEGIO MONTEALBIR
  • GLOBAL CENTRE D'ESTUDIS
  • I.E.S. José Luis Castillo Puche
  • IEB LA TRINITAT ALFA-OMEGA
  • IES CRISTOBAL PEREZ PASTOR
  • IES JOSE CONDE GARCIA DE ALMANSA
  • IES Sa Blanca Dona d'Eivissa
  • IKASTOLA OLABIDE
  • Instituto Inter
  • Instituto Santa Emerenciana de Teruel
  • INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SANITARIA CLAUDIO GALENO - ANCOyA S.L.
  • INSTITUTO TECNICO PROFESIONAL PAX
  • JUAN COMENIUS COOP. V.
  • JULIO VERNE-GRUPO SOROLLA
  • LA DEVESA-GRUPO SOROLLA
  • LA NOSTRA ESCOLA COMARCAL
  • LA SALLE SANT CELONI
  • LLEDÓ INTERNATIONAL SCHOOL, S.L. - ÁGORA LLEDÓ
  • MARTÍ SOROLLA, COOP. V-GRUPO SOROLLA
  • MATER MISERICORDIAE- ORG MATER
  • NEURONIC Abacib Technology SL
  • PARQUE COLEGIO SANTA ANA
  • PROGRESA Centro Integrado de Formación
  • Real Valladolid CF, SAD
  • RODRIGO GIORGETA
  • San Cristobal de Castellón
  • TÉCNICAS AVANZADAS DE ESTUDIO, S.L. - TAES
  • TEVIAN
  • VITAE FORMAT EN FORMACIÓ PROFESSIONAL
  • XÚQUER CENTRE EDUCATIU

Curso 2022/2023

La Universidad Europea de Valencia tiene convenios con una amplia red de universidades que ofrecen titulaciones de grado, máster y doctorado en las diferentes áreas de la universidad. Muchas de las instituciones se encuentran entre los principales proveedores de educación superior en sus respectivas regiones, países y áreas de conocimiento, y han sido reconocidas internacionalmente por su calidad académica.

Esta máster habilita para impartir docencia en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Deportivas, dependiendo de la titulación de origen del alumnado.

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

El Máster Universitario en Formación de Profesorado va dirigido a personas que cumplan dos perfiles, complementarios entre sí y no necesariamente excluyentes:

  • Candidatos con las aptitudes profesionales requeridas para trabajar en el ámbito de la docencia, tanto en enseñanza pública como en enseñanza concertada, en las etapas educativas para las que habilita la titulación (Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Deportivas). En este sentido no solo se valora una aptitud profesional adecuada, evaluada mediante las rúbricas correspondientes, sino también la predisposición a incorporar en la formación primero y en el ejercicio docente después las principales novedades y metodologías innovadoras en el aula.
  • Futuros alumnos que, una vez concluido el Máster, y sin que ello sea óbice para su desempeño profesional como docentes en Educación Secundaria y Ciclos Formativos, deseen continuar sus estudios cursando un doctorado en el ámbito de la Educación. En este sentido, tanto la formación recibida en el Máster, como el módulo de prácticas y el Trabajo Fin de Máster constituyen una preparación inmejorable para una futura carrera investigadora, que puede ser también carrera docente al mismo tiempo.

El estudiante solicitará al departamento de admisiones de la universidad la admisión al Máster de referencia. El expediente de solicitud será remitido a dicho departamento, quien verificará si el estudiante reúne los requisitos de acceso, si procede el reconocimiento de determinadas materias por su trayectoria profesional o expediente académico, o de si en su caso, acredita la formación necesaria para cursar el título del programa correspondiente.

El informe favorable del Director del Máster se eleva a la Comisión de Postgrados de la Universidad para que se emita la admisión al Máster correspondiente, a los efectos de que el estudiante proceda a la realización de la entrevista establecida como prueba de ingreso y, superada ésta, a su matriculación en Secretaría Académica.

La admisión al Máster no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.

Los alumnos que cursen el título en la modalidad semipresencial, seguirán el mismo procedimiento de acceso y admisión que en el presencial.

Los estudiantes que deseen cursar la especialidad “Enseñanza de Idiomas” (Inglés o Francés), deberán acreditar un nivel B2 en la lengua seleccionada según los parámetros europeos establecidos al efecto (MCERL). Del mismo modo, los estudiantes de otros países que quieran matricularse en el título deberán acreditar el mismo nivel en el conocimiento de español, de acuerdo con los parámetros del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Para ser admitido en una especialidad se requiere que el estudiante acredite una formación suficiente en las materias correspondientes a la especialidad elegida. Los estudiantes deben cumplir los requisitos de ingreso de acuerdo a la Orden ECI 3858/2007 del 27 de Diciembre punto 4.2.

Para el ingreso en el Máster se establece como requisito de acceso la acreditación del dominio de las competencias relativas a la especialización que se desee cursar, mediante la realización de una prueba diseñada al efecto por las Universidades, de la que quedarán exentos quienes estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que se correspondan con la especialización elegida. Asimismo, habrá de acreditarse el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.º R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000.

Además, para cada especialidad se han establecido una serie de titulaciones de Acceso Preferente que se considerarán prioritarias a la hora de seleccionar a los estudiantes que serán admitidos. Los solicitantes que hayan cursado otras titulaciones diferentes, salvo que éstas sean consideradas como equivalentes a las de Acceso Preferente según los criterios establecidos por la Comisión Coordinadora del Máster, tendrán una valoración inferior a la de las titulaciones de Acceso Preferente. La lista de titulaciones de acceso preferente es la siguiente:

  • Enseñanza de idiomas (inglés): Licenciatura en Filología inglesa, Grado en Estudios ingleses.
  • Titulaciones equivalentes de otras Universidades con al menos un mayor de 120 créditos de especialización en lengua inglesa.
  • Nivel B2 en lengua inglesa y licenciatura o grado en otra filología o en Traducción e Interpretación con al menos 80 créditos de especialización en filología inglesa.
  • Educación deportiva: Licenciatura en Educación Física. Licenciatura o Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Diplomatura en Maestro de Educación Primaria Especialidad Educación Física más una Licenciatura o Grado. Grado de Maestro en Educación Primaria con mención en Educación Física.
  • Enseñanza de idiomas (francés): Licenciatura en Filología Francesa, Grado en Lenguas Modernas con un mayor en francés.
  • Titulaciones equivalentes de otras Universidades con al menos un mayor de 120 créditos de especialización en lengua francesa.
  • Nivel B2 en lengua francesa y licenciatura o grado en otra filología o en Traducción e Interpretación con al menos 80 créditos de especialización en filología francesa.
  • Tecnología: Ingeniero en Informática. Grado en Ingeniería Informática, Grado en Ingeniería de Computadores, Grado en Ingeniería de Software y otros grados equivalentes. En caso necesario, se utilizará como criterio el número de créditos cursados en conocimientos de informática.
  • Orientación laboral: Licenciatura o Grado en Derecho, Derecho y ADE, Ciencias del Trabajo, Derecho Plan Conjunto Hispano- Francés, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Políticas y de la Administración, Sociología, Pedagogía. Diplomatura o Grado en Relaciones Laborales, Gestión y Administración Pública, Educación Social, Trabajo Social, Ciencias Empresariales y, Comercio. Licenciatura o Grado en Psicología del Trabajo y Psicología de la Educación.
  • Geografía e historia: Licenciatura en Geografía, Historia, Historia del Arte, Geografía e Historia, Filosofía y Letras. Grado en Arqueología, Geografía y Ordenación del Territorio, Historia, Historia del Arte.
  • Matemáticas: Licenciatura en Matemáticas, Ciencias y Técnicas Estadísticas. Grados en Estadística, Estadística Aplicada, Matemáticas, Matemáticas y Estadística, Matemática Computacional, Ingeniería Matemática, Matemáticas e Informática. Dobles grados en Matemáticas y Física, Matemáticas e Informática, Matemáticas e Ingeniería Física, Ingeniería informática y Matemáticas.

700 plazas.

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso, hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Para cualquier duda puedes ponerte en contacto con nuestros asesores especializados llamando al 961043883.

Consultar

Reconocimiento de créditos cursados por acreditación de experiencia laboral y profesional
Min: 0 ECTS / Max: 9 ECTS.

Con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, la Universidad conforme a su normativa interna y legislación vigente, que ha hecho pública en su página web, valorará los créditos que pueden ser objeto de transferencia y de reconocimiento a la vista del expediente y de los documentos académicos oficiales del estudiante y relativos a las enseñanzas oficiales cursadas.

A estos efectos, la transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en ésta u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.

Asimismo, el reconocimiento de créditos supone la aceptación por parte de la universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales, en ésta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.

Conforme a la normativa vigente, los títulos propios universitarios y la experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos, y computará a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título, con un máximo de un 15% de los créditos que constituye el plan de estudios. En ningún caso se podrá reconocer el trabajo fin de máster.

Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título.

La Universidad, a través de la Comisión de Postgrado, valorará a la luz del expediente del estudiante los títulos oficiales que pueda aportar, las titulaciones propias universitarias o la experiencia profesional, y conforme al programa y a las materias concretas que tengan equivalencia en competencias, contenidos y dedicación del alumno, se determinará si pueden ser objeto de reconocimiento.

Consultar

Proceso de admisión

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Convalidaciones y traslados de centro

Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso.

Claustro

El claustro del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Deportivas está compuesto por un 50% de doctores.

Dirección del programa

Dra. María Ángeles Chavarría Aznar

Directora del Máster en Formación del Profesorado en la Universidad Europea de Valencia. Coordinadora del módulo Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad. Profesora en la Facultad de Ciencias Sociales. Doctora en Filología Hispánica por la Universitat de València. Máster en Psicología y Gestión Familiar. Máster en Comunicación, Publicidad, Marketing y Dirección Comercial. Formadora del profesorado en Centros de Formación del Profesorado de la Generalitat Valenciana y docente colaboradora en varias universidades y entidades académicas y profesionales, como experta en Creatividad, Educación Emocional, Comunicación Eficaz y Literatura Experiencial. Ha intervenido en numerosos congresos y jornadas en el ámbito cultural, universitario y empresarial. Tiene publicados más de cuarenta libros, algunos de ellos premiados, entre ensayo, narrativa, poesía y divulgación, además de artículos especializados.

  • Dra. Esther Ciscar Cuñat
    Coordinadora del módulo “Procesos y Contextos Educativos” y del “Trabajo Fin de Máster” del Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Europea de Valencia.
    Doctora en Educación. Licenciada en Pedagogía, es Experta en Mediación Escolar y Familiar, así como Experta en Maltrato Infantil y Experta en Intervenciones Sistémicas. Desarrolla parte de su actividad profesional en la Mancomunitat del Camp de Túria como directora del Departamento de Bienestar Social y Sanidad y como profesora asociada en la Universitat de València. En tanto que profesional especializada en el ámbito de la infancia y la adolescencia se ha dedicado asimismo a la investigación siendo coautora de diversas publicaciones, además de participar como directora y docente en diferentes Cursos, Jornadas y Congresos.
  • Dr. Juan Pedro Barberá Cebolla
    Coordinador del módulo Sociedad, Familia y Educación del Máster del Profesorado de la Universidad Europea de Valencia.
    Doctor en Psicología de la Educación, Máster en Educación y TIC, Posgrado en entornos virtuales de aprendizaje, Licenciado en Psicopedagogía, Diplomado en Magisterio. Profesor en la Universidad Europea de Valencia y colaborador en diversas universidades como docente y director de Trabajos Finales de Máster. Formador del profesorado en Centros de Formación del Profesorado (Cefire's) de la Generalitat Valenciana. Coordinador del grupo de Investigación de la Universidad Internacional de Valencia sobre Neuroeducación aplicada a la Enseñanza (NAE). Investigaciones llevadas a cabo en diversas temáticas sobre: Neuroeducación aplicada al aula; Gestión del tiempo periescolar en alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.
  • Dra. Rosalía Urbano Cayuela
    Coordinadora del módulo de Investigación e Innovación del Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Europea de Valencia.
    Doctora Internacional en Comunicación, rama de Educomunicación (Media Literacy). Máster en Comunicación y Educación Audiovisual. Licenciada en Periodismo y Diplomada en Magisterio Lengua Extranjera (Inglés). Miembro del Grupo Comunicar. Destacan artículos periodísticos y científicos, colaboración en proyectos de investigación sobre televisión, educación y creatividad empresarial; numeroso material audiovisual publicado. Experiencia como docente en los másteres Formación del Profesorado, TIC y Metodologías Docentes de la Universidad Antonio de Nebrija, así como en medios audiovisuales (Canal 10 TV, Punto Radio y UNITV Canal de Televisión de la Universidad de Huelva), contenidos digitales y redes sociales.
  • Dr. Miguel Galiana Martínez
    Coordinador de la especialidad de Matemáticas del Máster Universitario en Formación del Profesorado (UEV), miembro del Comité de Calidad Académica de la Escuela de Arquitectura (UEV) y revisor en dos revistas científicas indexadas (JCR).
    Ingeniero y Doctor en Física Aplicada por la Universidad Politécnica de Valencia. Profesor acreditado por la AVAP en las figuras de Profesor de Universidad Privada y Profesor Ayudante Doctor. Desde 2011 compagina la docencia en la Universidad Europea de Valencia con labores de investigación en el campo de la Física y la Arquitectura, la innovación docente y los recursos TIC aplicados a las Matemáticas. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales tanto docentes como científicos (KEER, ICERI, INTED). Posee diversas publicaciones en revistas de alto impacto (Q1) y ha realizado estancias formativas en universidades extranjeras.
  • José Luis Gómez Fernández
    Coordinador del módulo de Educación Física del Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Europea de Valencia.
    Catedrático de Educación Física de Educación Secundaria. Licenciado en Educación Física. Diplomado en Magisterio. Asesor Técnico Docente de Educación Física en CEFIRE de Valencia y CEFIRE Vinaròs. 24 años de experiencia profesional docente en todas las etapas educativas, desde Educación Infantil hasta Educación Universitaria. Coordinador de varios Proyectos de Innovación Educativa premiados por Conselleria de Educación. Miembro del equipo de elaboración Curriculum de Educación Física de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de la Comunidad Valenciana. Presidente tribunal Oposiciones. Coordinador Consorcio Europeo EWE (European Work Experience) en CIPFP Cheste.
  • Begoña Sánchez González
    Coordinadora del módulo de Formación y Orientación Laboral del Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Europea de Valencia.
    Licenciada en Derecho. Máster en formación del profesorado. Profesora de Secundaria. Especialidad Formación y Orientación Laboral. Impartición de módulos de Comercio Internacional. Y Administración y Finanzas. Formación en nuevas metodologías: Aprendizaje por Proyectos, aprendizaje cooperativo, aula invertida y pensamiento visual aplicado al aula. Miembro de ANPROFOL, Asociación Nacional de Profesores de FOL. Participación habitual en jornadas y congresos de la especialidad. Nivel C2 de inglés y valenciano. Ambas capacitaciones.
  • Sara Joana Reig Baldo
    Profesora en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea en el ámbito de humanidades, impartiendo asignaturas como Diferencias Culturales e Interculturalidad, Introducción a la Sociología, Antropología o Sociología de la Desviación, entre otras. Es, además, profesora y Coordinadora de la Especialidad de Geografía e Historia Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Europea de Valencia.
    Máster en Patrimonio Cultural por la UV, Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la UPV y Licenciada en Historia Arte por la UV. Cuenta con una década de experiencia profesional en museos e instituciones culturales. Así mismo, es Guía Oficial de Turismo de la Comunitat Valenciana y fue docente para la Fundación General de la Universitat de València, realizando sus principales proyectos en el área de la pedagogía museística.
  • Ignacio Cantó Salinas
    Coordinador del módulo de Tecnología en el Máster del Profesorado de la Universidad Europea de Valencia.
    Se formó en la Universidad de Valencia obteniendo los títulos de Ingeniero Informático e Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones. Cursó su último año de estudios en USA. Tiene una amplia experiencia profesional tanto como docente en secundaria y bachillerato como formando parte de equipos directivos de centros educativos. En su instituto desarrolla la implementación del programa plurilingüe impartiendo varias asignaturas en inglés (metodología CLIL) también es jefe del departamento de Tecnología y jefe de estudios del primer ciclo de la ESO. Además, forma parte del panel de expertos evaluadores del SEPIE encargado del programa Erasmus+ en España.
  • Oreto Martínez Martínez
    Coordinadora y profesora de especialidad de Inglés en el Master Formación del Profesorado de la Universidad Europea de Valencia.
    Licenciada por la Universidad de Valencia en Filología anglo germánica, Master en traducción y comunicación por la Fundación Shakespeare, y DEA por la Universidad Politécnica de Valencia en el Departamento de Lenguas y Tecnología. Catedrática del departamento de Ingles en el IES Hort de Feliu, Profesora del Departamento de Didáctica Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia. Como asesora en el servicio de formación del profesorado de la Consejería de Educación, participó en diversos programas piloto o experimentales relacionados con plurilingüismo y CLIL. Así mismo, participó en los Programas PALE, CLIL, así como en el diseño y la implementación de los currículos de capacitación lingüístico técnica de la Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana.
  • Elisa Codoñer Solá
    Directora del Máster de Formación del profesorado de la Universidad Europea de Valencia (intake de mayo), así como coordinadora de la asignatura de Trabajo Fin de Máster (edición de noviembre).
    Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Rama Empresa. Experiencia laboral en el sector bancario y en dirección financiera de empresas privadas. Especializada en Orientación laboral y en emprendimiento, así como en marketing. Interesada especialmente en investigación educativa sobre inclusión y atención a las altas capacidades, así como en innovación educativa. Profesora de la facultad de Ciencias Sociales. Experiencia en coordinación y gestión de prácticas curriculares, así como en coordinación y docencia del módulo de Formación y Orientación Laboral.
  • Sonia Bernal Chico
    Dirección del Máster en Formación del Profesorado, coordinación académica de prácticas y tutorización de TFM. Profesora de Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa, en la especialidad de Competencia Digital.
    Graduada en Documentación. Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria por la Universidad de València, especialidad de FOL. Experiencia docente Organización y Dirección de Centros Docentes, en Marketing educativo y ciclos formativos. Investigadora en temas de cultura, sociedad y educación digital.

Cuadro de coordinación del título

  • Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad - María Ángeles Chavarría
  • Procesos y Contextos Educativo - Esther Císcar
  • Sociedad, Familia y Educación - Juan Pedro Barbera
  • Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa - Rosalía Urbano
  • Aprendizaje y Complementos Geografía E Historia - Sara Reig
  • Aprendizaje y Complementos Inglés - Oreto Martínez
  • Aprendizaje y Complementos Educación Física - José Luis Gómez
  • Aprendizaje y Complementos FOL - Begoña Solanes
  • Aprendizaje y Complementos Matemáticas - Miguel Galiana
  • Aprendizaje y Complementos Tecnología - Nacho Cantó
  • Prácticas - Sonia Bernal
  • TFM - Esther Císcar

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de aseguramiento interno de calidad (SAIC)

La Universidad Europea de Valencia ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para garantizar la calidad de las titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.

El Diseño del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en julio de 2022 (https://www.aneca.es/informes-de-diseno ).

El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Valencia responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma según el ciclo de la mejora continua PDCA (Planificar-Realizar-Evaluar-Mejorar).

Consultar.

Seguimiento de la Calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del Título

  • Director/a de Facultad
  • Director/a de Departamento
  • Director/a de Programa
  • Coordinador/a de TFM
  • Coordinador/a de Prácticas
  • Director/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de Aprendizajes
  • Coordinador/a Académico/a de Postgrado
  • Tutor/a online
  • Estudiantes
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance Académico)

Principales mejoras del Título

  • Aumentar las opciones de actividades transversales como apuesta por el aprendizaje experiencial.
  • Incrementar el material bibliográfico tanto en formato físico como digital, en colaboración con el departamento de Documentación y Biblioteca.
  • Enriquecer la diversidad de perfiles profesionales entre el profesorado.
  • Fortalecer los criterios académicos que conserven la calidad docente y el logro de los resultados de aprendizaje.
  • Mantener la innovación educativa como seña de identidad del programa.
  • Conseguir un Claustro mejor formado y de mayor nivel académico, lo que se ha logrado con la incorporación de Profesorado con el título de Doctor/a para reforzar las áreas de especialidad y el interés por la investigación.
  • Incrementar las acciones formativas específicas impartidas por la propia universidad, concretamente, se ha insistido en la formación tecnológica debido a la inversión realizada para facilitar a alumnado y profesorado la adaptación a situaciones excepcionales, como ha sido la sufrida por el Covid-19.
  • Dotar de más recursos al departamento de Prácticas, a fin de establecer una relación más fluida entre la Universidad y los diferentes centros de prácticas.

Principales resultados del Título

  • TASA DE EFICIENCIA CURSO 2021/2022: 100%
  • TASA DE EFICIENCIA CURSO 2020/2021: 99,9%
  • TASA DE GRADUACIÓN CURSO 2021/2022: 90,3%
  • TASA DE GRADUACIÓN CURSO 2020/2021: 90,8%
  • TASA DE EMPLEABILIDAD* CURSO 2019/2020: 100%
  • TASA DE RENDIMIENTO CURSO 2021/2022: 95,5%
  • TASA DE RENDIMIENTO CURSO 2020/2021: 96,6%
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN CURSO 2021/2022: 3,8/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN CURSO 2020/2021: 3,7/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO CURSO 2021/2022: 4,0/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO CURSO 2020/2021: 3,8/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA CURSO 2021/2022: 4,0/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA CURSO 2020/2021: 3,9/5

* La Tasa de empleabilidad se toma sobre la población activa, se excluyen los titulados que continúan estudiando otro título.

Normativa de la universidad