El Máster en Formación del Profesorado (antiguo CAP) es un título oficial habilitante con el que te permitirá convertirte en profesor de Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Superior y en Escuelas Oficiales de Idiomas.
Un concepto de docencia basado en la creación de espacios amigables para el aprendizaje, de compromiso por la enseñanza y de responsabilidad para el conocimiento.
Con el master profesorado en Canarias, aprenderás técnicas educativas innovadoras a través de proyectos educativos reales para un aprendizaje experiencial. Te formarás con un enfoque internacional y tecnológico, que te otorgará en conocimientos, competencias y valores.
Recibirás una formación integral enfocada en tu empleabilidad, que te permitirá incorporarte con éxito al mundo educativo en centros públicos, privados y concertados. Además, gracias a la metodología semipresencial podrás compaginar tus estudios con tu vida personal y laboral.
Semipresencial | |
Santa Cruz | 60 ECTS |
Inicio: 22 oct. 2022 | Título emitido por Universidad Europea de Canarias |
9 meses | Facultad de Ciencias Sociales |
Título oficial |
93%
Formamos profesionales excelentes: el 93% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
15%
Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera.
3.600
Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria.
El Máster está dirigido a estudiantes interesados en el ámbito de la educación en las etapas secundaria, bachillerato y ciclos formativos. También a profesionales cualificados sin experiencia en el ámbito de la docencia en dichas etapas educativas que deseen formarse en este terreno.
Se trata, por tanto, de un Máster que presenta un interesante itinerario formativo tanto a nivel investigador como académico en un sentido más amplio. Por otra parte, este programa permitirá al estudiante acceder al Doctorado y a la realización de una Tesis Doctoral, cuya lectura deriva en el título de Doctor/a.
40 plazas
El Practicum, tiene por objeto completar la formación del futuro docente a través de una vivencia real de la profesión. Se pretende que en este período de prácticas el estudiante ponga en evidencia todo el desarrollo competencial que supone este programa de máster. Las prácticas se desarrollarán en el entorno de Colegios e Institutos tanto públicos como privados y concertados. Las etapas educativas E.S.O. y Bachillerato, además de la Formación Profesional conformarán el contexto en el que se acometerán estos periodos de intervención en los centros.
El desarrollo de este periodo de prácticas, para garantizar el aprendizaje del alumnado, estará tutorizado por dos profesores: por una parte, un tutor de Practicum perteneciente al claustro del Máster y, otro por parte, un tutor del centro escolar que corresponda, con la intención de poder proporcionarle al estudiante un seguimiento a través de un doble filtro, que enriquezca su experiencia formativa en el centro escolar. Este periodo, dado que pretende aglutinar todo el “saber hacer” de un profesor en un centro de secundaria, garantizará el contacto con las distintas tareas que le son propias.
Los/as estudiantes deben cumplir los requisitos de acceso establecidos en la normativa vigente (Orden ECI 3858/2007 del 27 de diciembre). El departamento de admisiones verificará la documentación acreditativa y posteriormente la Dirección del Máster dará el visto bueno de admisión. Si el estudiante cumple los requisitos de acceso, tras recibir el apto por parte de la Dirección accederá a la especialidad que corresponda a través de su titulación académica.
El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de idiomas y Enseñanzas deportivas está dirigido a estudiantes interesados en el ámbito de la educación en las etapas secundaria, bachillerato y ciclos formativos. También a profesionales cualificados sin experiencia en el ámbito de la docencia en dichas etapas educativas que deseen formarse en este terreno.
Es requisito indispensable tener esta formación pedagógica y didáctica de Postgrado como indica la Ley Orgánica de Educación 2/2006 para impartir las enseñanzas de educación secundaria obligatoria y de bachillerato. El Master en Profesorado sustituye al Máster CAP Online.
Se trata, por tanto, de un Máster que presenta un interesante itinerario formativo tanto a nivel investigador como académico en un sentido más amplio. Por otra parte, este programa permitirá al estudiante acceder al Doctorado y a la realización de una Tesis Doctoral, cuya lectura deriva en el título de Doctor/a.
1
Iniciar tu proceso llamando a 922097091 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
El Máster Universitario en Formación de Profesorado va dirigido a personas que cumplan dos perfiles, complementarios entre sí y no necesariamente excluyentes:
Proceso de admisión
-Documentación
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 922 98 50 22
-¿En qué consiste la prueba de acceso?
-Periodo de admisión
En la siguiente tabla, se muestran las fechas del periodo de admisión correspondiente al curso académico 2022-2023:
1º periodo de admisión/ inscripción
Pruebas Admisión: Hasta 14/01/2022
Publicación Ranking: 20/01/2022
Fecha fin periodo de inscripción: Hasta 27/01/2022
Los interesados en matricular en la titulación deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 14/01/2022.
Con fecha 20/01/2022, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el primer periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 27/01/2022. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que le ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el primer periodo de admisión, se abrirá un nuevo periodo de admisión con las siguientes fechas:
2º periodo de admisión/ inscripción
Pruebas Admisión: Hasta 11/02/2022
Publicación Ranking: 17/02/2022
Fecha fin periodo de inscripción: Hasta 24/02/2022
Los interesados en matricular en la titulación en el segundo periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 11/02/2022.
Con fecha 17/02/2022, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el segundo periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 24/02/2022. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que le ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el segundo periodo de admisión, se abrirá un nuevo periodo de admisión con las siguientes fechas:
3º periodo de admisión/ inscripción
Pruebas Admisión: 18/03/2022
Publicación Ranking: 24/03/2022
Fecha fin periodo de inscripción: 31/03/2022
Los interesados en matricular en la titulación en el tercer periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 18/03/2022.
Con fecha 24/03/2022, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el tercer periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 31/03/2022. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el tercer periodo de admisión, se abrirá un nuevo periodo de admisión con las siguientes fechas:
4º periodo de admisión/ inscripción
Pruebas Admisión: 18/04/2022
Publicación Ranking: 25/04/2022
Fecha fin periodo de inscripción: 29/04/2022
Los interesados en matricular en la titulación en el cuarto periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 18/04/2022.
Con fecha 25/04/2022, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el cuarto periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 29/04/2022. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el cuarto periodo de admisión, se abrirá un nuevo periodo de admisión con las siguientes fechas:
5º periodo de admisión/ inscripción
Pruebas Admisión: 13/05/2022
Publicación Ranking: 19/05/2022
Fecha fin periodo de inscripción: 26/05/2022
Los interesados en matricular en la titulación en el quinto periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 13/05/2022.
Con fecha 19/05/2022, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el tercer periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 26/05/2022. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el quinto periodo de admisión, se abrirá un nuevo periodo de admisión con las siguientes fechas:
6º periodo de admisión/ inscripción
Pruebas Admisión: 17/06/2022
Publicación Ranking: 23/06/2022
Fecha fin periodo de inscripción: 30/06/2022
Los interesados en matricular en la titulación en el sexto periodo de admisión, deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 17/06/2022.
Con fecha 23/06/2022, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el tercer periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 30/06/2022. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el sexto periodo de admisión, se abrirá un nuevo y último periodo de admisión con las siguientes fechas:
7º periodo de admisión/ inscripción
Pruebas Admisión: 15/07/2022
Publicación Ranking: 21/07/2022
Fecha fin periodo de inscripción: 28/07/2022
Los interesados en matricular en la titulación en el séptimo periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 15/07/2022.
Con fecha 21/07/2022, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el tercer periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 28/07/2022. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el séptimo periodo de admisión, se abrirá un nuevo y último periodo de admisión con las siguientes fechas:
8º periodo de admisión/ inscripción
Pruebas Admisión: 15/08/2022
Publicación Ranking: 22/08/2022
Fecha fin periodo de inscripción: 29/08/2022
Los interesados en matricular en la titulación en el séptimo periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 15/08/2022.
Con fecha 22/08/2022, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el tercer periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 29/08/2022. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado Modelo Académico de Aprendizaje, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
01 Junio
al30 Junio
El claustro está conformado por profesionales en ejercicio que ponen a tu disposición el día a día de sus trabajos y lo hacen en conexión con las materias objeto de estudio en la titulación. El 76% de los profesores de este máster son doctores.
Enrique Rodríguez González
Director del programa. Profesor del Departamento de Ciencias Sociales.
Con el Máster de Profesorado podrás obtener y desarrollar todas las competencias para ejercer como docente en Educación Secundaria y Formación Profesional
Máster que te habilita para ejercer la profesión docente y también te da acceso a estudios de doctorado
Con las diferentes especialidades ofertadas, ofrecemos a nuestros estudiantes, contenidos, materiales y herramientas de aprendizajes específicas de cada especialidad.