¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611

Máster Universitario en Docencia Universitaria Online

¿Quieres ser profesor/a de Universidad? Fórmate con nuestro máster online y ejerce como docente universitario tanto a nivel nacional como internacional.

Selecciona tu programa

Características

Plazas disponibles: convocatoria octubre 2023, más información aquí.

Con el Máster Oficial en Docencia Universitaria desarrollarás de forma práctica todas las competencias que necesitas para convertirte en docente en esta etapa educativa.

Único máster enfocado en la enseñanza de la educación superior con el que adquirirás los conocimientos aplicados a la gestión universitaria, a la investigación, la innovación y el uso de las tecnologías.

Se trata de un máster oficial con el que podrás acceder a un doctorado en educación, todo ello basado en contextos reales y con una visión interdisciplinar e innovadora.

Metodología 100 % online, con clases en directo orientados a los retos que se plantean en la educación universitaria.

Online con clases en directo Español
60 ECTS Título emitido por Universidad Europea de Valencia 12 meses Título oficial Facultad de Ciencias Sociales

¿Por qué estudiar nuestro Máster en Docencia Universitaria online?

Si quieres ejercer la docencia en la educación superior, especialízate en el ámbito universitario con el máster en educación a distancia, con una formación transversal de calidad adaptada a la demanda actual.

Título profesionalizante

Podrás acceder a un Doctorado en Educación y poder obtener puntos en el baremo de oposiciones.

Oportunidades profesionales

Dirigido tanto a los profesores que deseen mejorar su formación como docentes en la educación superior como a profesionales cualificados sin experiencia en el ámbito docente que deseen formarse en este área.

Gestión de las áreas didáctico-pedagógicas

Profundizarás en la investigación para analizar el aprendizaje de los estudiantes universitarios y los procesos de cambio de la educación superior para el Doctorado.

Aprendizaje práctico

Contarás con herramientas y contenidos para tu aprendizaje con un formato dinámico y visual.

Seminarios mensuales en directo

Orientados a los retos que se plantean en la docencia universitaria.

Conoce nuestro máster

Plan de estudios innovador

Asignaturas con carácter innovador que te prepara tanto a nivel investigador como académico dentro del ámbito de la enseñanza universitaria.

Docencia 100% online

Clases online en directo que quedan grabadas. Exámenes online.

Claustro formado por doctores

El claustro está formado exclusivamente por doctores en activo que cuentan con gran experiencia en la docencia Universitaria.

Baremable en oposiciones

Es un título oficial puntuable en las oposiciones docentes de la Administración Pública.

La calidad que te mereces

5

Estrellas QS Starts

La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia online en el rating internacional de calidad QS Stars.

90%

Alta empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 90% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.

17.000

Alumnos

La Universidad Europea es la mayor universidad privada en España, por número de alumnos.

12.000

Prácticas

Tenemos convenio con más de 12.000 centros privados, concertados y públicos repartidos por toda España.

Plan de Estudios

Titulación Oficial. Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Educación Universitaria expedido por la Universidad Europea de Madrid.

Adquirirás los conocimiento de la estructura, funcionamiento y gestión de las Instituciones de Educación Superior en América y Europa.

Te ayudará a tener una visión global de las responsabilidades y exigencias actuales de la docencia universitaria, desarrollando una actitud reflexiva sobre las competencias necesarias para ser docente de educación superior.

Dedicado al estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje desde el punto de vista de la formación integral de los estudiantes.

Profundizarás en la figura del profesor como tutor y guía del alumno en su paso por la universidad, en la planificación de objetivos y en el autoconocimiento de sus competencias y habilidades, así como en el desarrollo de las funciones primordiales de un tutor universitario.

Adquirirás los conocimientos para los modelos de enseñanza, presencial, semipresencial y online en el proceso de enseñanza de la Educación Universitaria.

Adquirirás los conocimientos para los modelos de enseñanza, presencial, semipresencial y online en el proceso de enseñanza de la Educación Universitaria. Prácticas Profesionales: Prácticum

Módulo que te prepara para desarrollar investigación sobre temas educativos, definiendo problemáticas, haciendo revisiones documentales y acometiendo proyectos de investigación hasta llegar a unas conclusiones.

Descubrirás cómo desarrollar el potencial creativo y aplicar técnicas de creatividad para ser un docente innovador, tanto en el aula, como fuera de ella.

  • Innovación Docente

El aprendizaje que proporciona el módulo de Práctica profesional pretende ser una experiencia de aprendizaje práctica acerca de lo que implica y exige ser docente, investigador, gestor, en la universidad en la actualidad, desde el conocimiento que proporciona estar en un contexto profesional.

Realización de un trabajo original de investigación en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el máster.

La presentación del TFM es presencial y podrás realizarla en cualquiera de nuestras sedes de España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña.

Te lo cuentan nuestros alumnos

Comillas
ComillasHe conseguido mi sueño: ayudar al desarrollo integral e interdisciplinar mediante la docencia.

Noemí Martín

Alumna de Máster Universitario en Educación Universitaria

Máster Universitario en Educación Universitaria

Competencias generales
  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
  • CT1. Creatividad. Capacidad para crear ideas nuevas, llegar a conclusiones o resolver problemas de una forma original. Requiere del conocimiento, curiosidad, imaginación y evaluación de alternativas. El nivel más fundamental de la creatividad se manifiesta como el descubrimiento y el más alto como la innovación.
  • CT2. Comunicación estratégica. Capacidad para transmitir de manera eficaz mensajes (ideas, conocimientos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, de tal manera que se alineen de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. Competencia digital. Capacidad que faculta un uso eficaz y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación. Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y es una capacidad clave para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación, el aprendizaje y una participación inclusiva en la sociedad.
  • CT4. Liderazgo influyente. Capacidad para influir en otros, para poder dirigir o guiarles hacía unos objetivos concretos en momentos de cambios constantes derivados por entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual. Los líderes influyentes son referentes y son capaces de lograr un alto desempeño y los mejores resultados. Sus comportamientos generosos, éticos, empáticos y de un alto índice de inteligencia emocional les permiten ejercer como modelos a seguir, logrando un alto desempeño y motivación en sus equipos.
  • CT5. Trabajo en equipo. Capacidad que desarrolla la inteligencia social para cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa, además de una comunicación efectiva y el respeto a todos los integrantes, con madurez y eficacia. En la era digital, esa eficacia se traduce en la destreza de trabajar con otros en entornos multiplataforma, multiculturales, multilingües y multidisciplinares de manera fluida y consiguiendo los objetivos marcados.
  • CT6. Análisis crítico. Capacidad para integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida. Se trata de aprender a localizar, extraer, analizar e interpretar información y datos fiables para después estudiar, examinar y razonar, pudiendo así llegar a una conclusión de manera rápida y eficaz, como demanda el mundo actual.
  • CT7. Resiliencia. Capacidad de las personas para adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo. Esta capacidad se traduce en un crecimiento profundo de la persona, haciéndoles conocer sus limitaciones, salir de su zona de confort, aprender de los obstáculos, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a ser perseverantes ante situaciones difíciles.
  • CT8. Competencia ético-social. Capacidad de desenvolverse en una profesión de manera adecuada y convivir en una sociedad plural y un mundo diverso. Esta capacidad pretende desarrollar ciudadanos globales y responsables, conscientes de la desigualdad y sensibles a la diversidad en un mundo global. Con conciencia ética y compromiso social. Internacionales, multilingües, flexibles y adaptables en entornos multiculturales.
Competencias específicas

  • CE1. Capacidad para contrastar la naturaleza de la docencia universitaria y la investigación, sus instituciones, sistemas, programas y planes de estudio.
  • CE2. Capacidad para combinar una visión global de la responsabilidad y exigencias actuales de la docencia universitaria en el contexto internacional, desarrollando una actitud reflexiva sobre las competencias del docente en el ámbito de la educación superior.
  • CE3. Capacidad para analizar los modelos y sistemas de calidad con aplicación a los centros de educación superior.
  • CE4. Capacidad para valorar, analizar críticamente y proponer aspectos de mejora de los distintos elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje en la docencia en educación superior: programación, metodología, evaluación y seguimiento de los alumnos.
  • CE5. Capacidad para evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje elaborando instrumentos de evaluación que faciliten la evaluación de los resultados de aprendizaje, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes.
  • CE6. Capacidad para identificar los procesos de interacción y comunicación en el aula, examinando las destrezas y las habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula.
  • CE7. Capacidad para adaptar, modelar y modificar las aplicabilidades de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la docencia en educación superior.
  • CE8. Capacidad para desarrollar trabajos relacionados con la innovación académica en educación superior que demuestren dominio de conceptos, procesos, productos y pensamiento crítico a nivel profesional.
  • CE9. Capacidad para modelar y formular experiencias universitarias de investigación e innovación docente.
  • CE10. Capacidad para diseñar actividades formativas, así como materiales y recursos didácticos ajustados a las metodologías docentes empleadas en la docencia universitaria.
  • CE11. Capacidad para detectar y evaluar las necesidades educativas de los estudiantes universitarios, ajustando la docencia y el proceso de enseñanza a sus estilos de aprendizaje.
  • CE12. Capacidad para aplicar de forma global, multidisciplinar e integradora los conocimientos, las habilidades y las competencias en el desarrollo práctico y sistematizado de un proyecto, trabajo de investigación en el área de la docencia universitaria.
  • CE13. Capacidad para aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, las habilidades y las competencias adquiridas en el desarrollo de prácticas profesionales en docencia universitaria.

Curso 2021/22

Pondrás en práctica todo lo aprendido durante tu formación en el máster online. Conocerás que implica y exige ser docente, investigador y gestor en una universidad actual. Desarrollarás una actitud reflexiva sobre las competencias necesarias de la educación universitaria.

Si ya cuentas con experiencia profesional previa puedes pedir un reconocimiento de créditos de forma gratuita.

Reglamento prácticas externas

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Claustro

El Máster Universitario en Docencia Universitaria online se compone de un 83% de doctores.

  • Juan Pedro Barberá
    Doctor acreditado en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Educación y TIC por la Universitat Oberta de Catalunya, Postgrado en diseño de programas educativos basados en e-learning por la Universitat Oberta de Catalunya, licenciado en Psicopedagogía por la Universitat Oberta de Catalunya y Diplomado en Magisterio por la Universidad de Valencia. Formador del profesorado en Centros de Formación Innovación y Recursos Educativos de la Generalitat Valenciana en Neuroeducación para profesorado de Educación Secundaria y Personas Adultas. Ha intervenido en diversos congresos científicos nacionales e internacionales publicando artículos y capítulos de libro. Coautor del libro “La cara oculta de la educación” (2021). Es profesor del Máster universitario en docencia Universitaria desde 2021.
  • Lupe Bohorques Marchori
    Doctora en Comunicación por la Universidad Europea de Madrid, Máster en Commercial and Corporate Law por la Universidad de Londres, Máster en European Literature por la Universidad Queen Mary de Londres y Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia. Es profesora de la Universidad Europea de Valencia desde el año 2007 donde imparte las asignaturas de Derecho Constitucional y Ética. Ha realizado diversas estancias docentes internacionales y cuenta con numerosas publicaciones académicas y divulgativas, premios literarios, así como un gran número de participaciones en diversos congresos. Ha dirigido la primera edición del Máster Universitario en Docencia Universitaria de la que también es docente. En 2019 recibió el Premio Mejor Docente de la Universidad Europea de Valencia en la Facultad de Ciencias Sociales. ( Nivel 3,2) Doctor acreditado como ayudante doctor.
  • Javier Más
    Doctor en Historia, ha ejercido su labor docente vinculado a la Educación. Desarrolló las asignaturas de Fundamentos de las Ciencias Sociales y Didáctica de las Ciencias Sociales en el Grado de Educación, además de profundizar en el estudio e investigación de nuevas metodologías docentes. En la actualidad centra su labor académica en diversos másters de educación dirigidos a la formación del profesorado en investigación, metodologías y políticas inclusivas. Así mismo, dirige su acción investigadora hacia la inclusión del alumnado en la educación primaria y secundaria, combinado con la dirección de la Colección de Didáctica en la editorial Sar Alejandría. Es profesor del Máster universitario en docencia Universitaria desde 2021.
  • Anna Pomata
    Licenciada en Filología Inglesa y Doctora en Lingüística Aplicada a la enseñanza de Segundas Lenguas/Lenguas Extranjeras, especialista en fonética y fonología, y ha centrado su atención investigadora en el estudio de la pronunciación de los grupos consonánticos del inglés. El interés investigador de la profesora Anna también incluye los rasgos fonético-fonológicos del español, a modo comparativo con los del inglés, su mayor foco de atención. Su experiencia profesional en centros y universidades del extranjero le ha permitido observar de una manera mucho más cercana y directa los fenómenos de la pronunciación de ambas lenguas y ser conocedora de primera mano de los procesos de enseñanza-aprendizaje derivados de la interacción entre el alumno y el profesor.
  • Lucas Romero Wenz
    Doctor en el área de Filosofía del Derecho y Política, Máster en derechos humanos , Paz y desarrollo sostenible, completando su formación con el grado en Derecho. Ha intervenido en numerosos Congresos nacionales e internacionales en el área de Filosofía del derecho , en el ámbito de la Bioética y teoría del derecho , así como publicado artículos sobre sus intereses investigadores entrados en los aspectos éticos y antropológicos de realidades jurídicas y sociales, abordando temas como edición genética, justicia climática, la crisis postmoderna o los problemas relacionados con el uso de la tecnología digital. Es profesor del Máster en Docencia Universitaria desde 2021.

Metodología online

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo. Además, quedan grabadas para que las veas las veces que necesites.
Exámenes online en una plataforma segura e intuitiva.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

El Máster en Educación Universitaria a Distancia está dirigida a:

  • Estudiantes interesados en el ámbito de la educación superior, tanto a los profesores que deseen mejorar su formación como docentes universitarios en esta etapa educativa como a profesionales cualificados sin experiencia en el ámbito de la docencia universitaria que deseen formarse en este terreno.
  • El estudiante del Máster en Educación Universitaria podrá iniciar o continuar su formación pedagógica en la docencia en educación superior y realizar una amplia tarea investigadora a este respecto.

Puedes acceder al Máster Educación Universitaria Online desde:

  • Título de Diplomatura o Licenciatura.
  • Título de Ingeniería o Arquitectura
  • Título de Grado en cualquier área de conocimiento

200 plazas

Cómo solicitar admisión

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domicilación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Convalidaciones y traslados de centros

Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de aseguramiento interno de calidad (SAIC)

La Universidad Europea de Valencia ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para garantizar la calidad de las titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.

El Diseño del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en julio de 2022 (https://www.aneca.es/informes-de-diseno).

El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Valencia responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma según el ciclo de la mejora continua PDCA (Planificar-Realizar-Evaluar-Mejorar).

Consultar

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Director/a de Facultad/Escuela ó Director/a de Postgrado
  • Director/a de Departamento
  • Director/a de Programa
  • Coordinador/a de TFM
  • Coordinador/a de Prácticas
  • Director/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de Aprendizajes
  • Coordinador/a Académico/a de Postgrado
  • Tutor/a online (en el caso de los títulos online)
  • Estudiantes
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance Académico)

Principales mejoras del título

  • Metodologías de enseñanza eminentemente prácticas: seminarios, debates, presentaciones/exposiciones, resoluciones de casos.
  • Introducción, conocimiento y aplicabilidad de la Neuroeducación en la enseñanza de forma transversal dentro de los contenidos curriculares de los módulos.
  • Uso de la enseñanza mediada por las TIC’s: Cuestionarios online en la evaluación de conocimientos previos y destrezas y habilidades adquiridas durante el proceso de aprendizaje.
  • Conocimiento y utilización de distintas herramientas TIC’s para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, muchas de ellas con el objetivo de facilitar la enseñanza mediante el Flipped Classroom o Clase Invertida.
Normativa de la universidad