¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611

Máster Universitario en Psicopedagogía Online

Especialízate para dominar las técnicas de orientación educativa que te ayuden a prevenir y evaluar conflictos en las aulas, fomentando el aprendizaje personalizado, y aprendiendo a usar las TIC en el proceso.

Máster en Psicopedagogía de Valencia

Con el Máster en Psicopedagogía podrás llevar a cabo asesoramiento psicopedagógico adaptado a las nuevas necesidades que demanda el sector educativo. Así como una atención a las necesidades educativas específicas de calidad.

Dominarás metodologías activas que fomenten el aprendizaje personalizado y permitan una orientación y evaluación psicopedagógicas con TIC a docentes, estudiantes y familias, siendo capaz de elaborar un diagnóstico de las necesidades educativas de tus alumnos.

Aprenderás a fomentar la educación en valores para la convivencia en las instituciones educativas, diseñando medidas de prevención y mediación de conflictos que se generen en las aulas como el acoso, autolesiones, ciberbullying, sexting, etc.

Te formarás con los mejores profesionales en activo, un claustro de profesores con amplia trayectoria profesional, y un aprendizaje experiencial, con una metodología práctica a través de casos reales.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Valencia 12 meses Título oficial Facultad de Ciencias Sociales

¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Psicopedagogía online en la Universidad Europea de Valencia?

  • Conocerás los últimos avances relacionados con la neuropsicopedagogía para la orientación e intervención interdisciplinar en el desarrollo de los niños en todas las etapas educativas.

  • Aprenderás a usar las TIC para el diagnóstico interdisciplinar, la evaluación y el seguimiento psicopedagógico, y dominarás mecanismos digitales de orientación como plataformas y OrientApps.

  • Podrás guiar y formar a familias y profesores, para el desarrollo de las inteligencias múltiples en el ámbito escolar.

  • Titulación oficial con docencia 100 % en línea.

  • Serás capaz de diseñar medidas para la mediación y gestión de conflictos como base del desarrollo socioafectivo, reduciendo así los problemas como el acoso, sexting, autolesiones y ciberbullying.

  • Podrás mejorar y desarrollar los métodos didácticos y pedagógicos, que fomenten la posibilidad del aprendizaje personalizado y permitan la construcción del entorno personal de aprendizaje digitalizado.

  • Reconocimiento internacional y homologado en 47 países miembros del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Máster oficial

El Máster en Psicopedagogía es un título oficial. Cuenta con Certificado ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, dependiente del Ministerio de Educación) y con reconocimiento europeo. Puntúa para las oposiciones o concursos y da acceso al Doctorado. Este programa se imparte en modalidad 100% online, con clases en directo y exámenes online.

Proyectos educativos reales

Aprende mediante una formación integral basada en un aprendizaje teórico-práctico a través de casos reales.

Enfocados en tu empleabilidad

Nuestro alto componente experiencial, combinado con profesores profesionales y prácticas en centros educativos, hace que nuestros estudiantes alcancen un perfil experto con un mayor potencial en el mercado laboral.

Formación innovadora

Apostamos por la innovación educativa, con una formación actualizada adaptada a la realidad en el sector educativo a día de hoy, garantizando una conexión con el mundo real desde el primer día.

Baremable en oposiciones

Es un título oficial puntuable en las oposiciones docentes de la Administración Pública.

La calidad que te mereces

90%

Empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 90% del alumnado tiene empleo en menos de 12 meses.

83.000

Alumni

Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.

25

Años de experiencia

Nacida en 1995, la Universidad Europea cuenta con 25 años de trayectoria.

5

Estrellas QS STARS

La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia online en el rating internacional de calidad QS Stars.

El mundo

TOP 5

Estamos en el “Top 5” de las mejores universidades privadas de España, según El Mundo.

TOP 3

Mejor Máster

Esta titulación se encuentra en el “Top 3” en el ranking de mejor Máster en Educación de España según Mundo Posgrado.

Plan de estudios

  • El poder de la educación y su acción en la persona.
  • Contextos que favorecen o boicotean la evolución educativa.
  • Diferencias entre apoyo psicopedagógico, orientación familiar, terapia y asesoramiento familiar. Método del caso.
  • El asesor psicopedagógico: equilibrio y habilidades necesarias.
  • Nuevas necesidades en las demandas del sector educativo.
  • Evaluar programas y medidas de asesoría, orientación e intervención psicopedagógica con base en los resultados de la investigación psicopedagógica.
  • Avances en neurociencia y educación; concepto y contexto actual.
  • Avances en las investigaciones sobre el aprendizaje basado en el cerebro. claves para la educación.
  • Avances en el diagnóstico interdisciplinar del desarrollo infantil. Usos de las TIC.
  • La neuropsicopedagogía en el ámbito pre-escolar: aprendizaje emocional y crianza.
  • Avances en la orientación e intervención interdisciplinar para el desarrollo integral en la niñez. Casos prácticos de estudio.
  • Pruebas de evaluación psicopedagógica: ¿Cuáles utilizar?
  • Los informes psicopedagógicos y los dictámenes de escolarización. Uso de las TIC para la presentación sistemática e integradora de los resultados. Casos de estudio.
  • Desarrollo motor y abordaje de alteraciones tipificadas como “raras”.
  • Avances en los programas, procedimientos y técnicas de intervención ante los problemas más relevantes para la inclusión educativa y sociolaboral del alumnado. Casos prácticos de estudio.
  • Asesoría psicopedagógica en la formación docente. Orientación e intervención para favorecer el desarrollo profesional del profesorado y su innovación en educación inclusiva. Casos prácticos de estudio.
  • Asesoría psicopedagógica en los procesos de gestión y evaluación de la calidad educativa del centro. Elaboración de planes de mejora de los procesos organizativos del centro.
  • Metodologías activas: la posibilidad del aprendizaje personalizado. Asesoría al alumnado y al profesorado en la construcción del entorno personal de aprendizaje digitalizado.
  • Avances en la orientación psicopedagógica con TIC y en red a docentes, estudiantes y familias. Uso de distintos dispositivos móviles en orientación: Plataformas y OrientApps.
  • Fake news y pensamiento crítico. El discernimiento en una época de sobreinformación.
  • Conectados 24/7: Amenazas y oportunidades de las redes sociales.
  • El uso de las pantallas: respuestas de la psicopedagogía.
  • Evaluación digital y aprendizaje interdisciplinar.
  • Avances y polémicas en las investigaciones sobre las inteligencias múltiples.
  • Avances en la asesoría psicopedagógica y formación del profesorado para el desarrollo de las inteligencias múltiples en el ámbito escolar. Casos prácticos de estudio.
  • Avances en la orientación y formación de las familias yo tutores legales para el desarrollo de las inteligencias múltiples. Casos prácticos de estudio.
  • Avances y limitaciones en la evaluación interdisciplinar de las inteligencias múltiples.
  • Avances de las investigaciones psicopedagógicas sobre la educación en valores para la convivencia en las instituciones educativas.
  • Diseño de medidas psicopedagógicas de prevención en problemas de comportamiento.
  • Diseño de medidas para la gestión de la convivencia y la mediación de conflictos como base del desarrollo socioafectivo.
  • Diseño, ejecución y evaluación de planes de acción tutorial. Gestión del conflicto y problemas de convivencia. Desarrollo de los equipos docentes.
  • Riesgos en el contexto escolar: Acoso, autolesiones, ciberbullying y sexting. Planificación estratégica para la implicación de las familias en la mediación de conflictos y convivencia escolar.
  • Elaboración de protocolos de seguimiento y evaluación de planes y programas de convivencia y resolución de conflictos.
  • Líneas de investigación en psicopedagogía. Contribuciones de la investigación psicopedagógica a la innovación educativa.
  • Elaboración de un anteproyecto de investigación en psicopedagogía. Delimitación del problema. Revisión de las fuentes bibliográficas.
  • Diseño de la investigación. Selección e integración de métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa aplicados en psicopedagogía. Casos prácticos de estudio.
  • Avances en la construcción de instrumentos de recogida de datos en psicopedagogía. Incorporación de herramientas digitales en el diseño de instrumentos. Avances en el análisis de datos en psicopedagogía. Incorporación de herramientas estadísticas en el análisis de datos. Casos prácticos de estudio.
  • Evaluación del impacto de una medida de asesoría o de intervención psicopedagógica. Casos prácticos de estudio.
  • Informe de investigación.
  • Avances en las investigaciones sobre la creatividad en el ámbito educativo.
  • Avances en la asesoría psicopedagógica y formación del profesorado en el diseño de entornos y ambientes creativos en la escuela.
  • Los procesos creativos en el aula y su evaluación. Casos prácticos de estudio.
  • Avances en las técnicas creativas.
  • La expresión de la creatividad y su evaluación. Casos prácticos de estudio.
  • Entornos y ambientes creativos en el contexto familiar.
  • Las prácticas son 100% presenciales. Para los alumnos que elijan la modalidad a distancia, las prácticas seguirán el mismo procedimiento de incorporación a prácticas externas (en función de las necesidades de las empresas y la disponibilidad del estudiante), y la misma metodología de seguimiento: tendrán un profesor tutor académico (además del tutor de la empresa), que garantizará la adquisición de competencias.
  • El alumno deberá realizar la memoria de las prácticas profesionales. Consistirá en un informe sobre la programación de las actividades y responsabilidades asumidas en este periodo en la empresa o institución.
  • El responsable de la evaluación de la memoria es el tutor-profesor de las prácticas profesionales del estudiante, pero teniendo en cuenta la información proporcionada por el tutor del estudiante en la empresa.

Realización de un trabajo original de investigación en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el máster.

La presentación del TFM es online y se realizará en las fechas estipuladas por la dirección.

Ya lo dijo Aristóteles, “la inteligencia no sólo consiste en adquirir conocimiento, también en tener la destreza de ponerlo en práctica”.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria). Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas.

Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación. Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Empresas:

  • VALORA-T
  • The British School of Almería
  • GABINETE ORIENTA + CRECIENDO JUNTOS
  • ICADA_ADA ITS
  • TIZAS PEDAGOGÍA
  • Conservatorio Profesional de Danza "Carmen Amaya".
  • COLEGIO TERRANOVA
  • NOUS LA LAGUNA
  • Colegio Hispano Inglés
  • CAMARENA CANET
  • TIZAS PEDAGOGÍA
  • COLEGIO LA LUNA
  • DIVINO MAESTRO OURENSE

Curso 2021/2022

230 plazas: 200 plazas en modalidad online y 30 plazas en modalidad presencial. (No variable en su modalidad)

Competencias básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
Competencias transversales

  • CT1. - Creatividad. Capacidad para crear ideas nuevas, llegar a conclusiones o resolver problemas de una forma original. Requiere del conocimiento, curiosidad, imaginación y evaluación de alternativas. El nivel más fundamental de la creatividad se manifiesta como el descubrimiento y el más alto como la innovación.
  • CT2. - Comunicación estratégica. Capacidad para transmitir de manera eficaz mensajes (ideas, conocimientos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, de tal manera que se alineen de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. - Competencia digital. Capacidad que faculta un uso eficaz y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación. Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y es una capacidad clave para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación, el aprendizaje y una participación inclusiva en la sociedad.
  • CT4. - Liderazgo influyente. Capacidad para influir en otros, para poder dirigir o guiarles hacía unos objetivos concretos en momentos de cambios constantes derivados por entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
  • Los líderes influyentes son referentes y son capaces de lograr un alto desempeño y los mejores resultados. Sus comportamientos generosos, éticos, empáticos y de un alto índice de inteligencia emocional les permiten ejercer como modelos a seguir, logrando un alto desempeño y motivación en sus equipos.
  • CT5. - Trabajo en equipo. Capacidad que desarrolla la inteligencia social para cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa, además de una comunicación efectiva y el respeto a todos los integrantes, con madurez y eficacia. En la era digital, esa eficacia se traduce en la destreza de trabajar con otros en entornos multiplataforma, multiculturales, multilingües y multidisciplinares de manera fluida y consiguiendo los objetivos marcados.
  • CT6. - Análisis crítico. Capacidad para integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida. Se trata de aprender a localizar, extraer, analizar e interpretar información y datos fiables para después estudiar, examinar y razonar, pudiendo así llegar a una conclusión de manera rápida y eficaz, como demanda el mundo actual.
  • CT7. - Resiliencia. Capacidad de las personas para adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo. Esta capacidad se traduce en un crecimiento profundo de la persona, haciéndoles conocer sus limitaciones, salir de su zona de confort, aprender de los obstáculos, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a ser perseverantes ante situaciones difíciles.
  • CT8. - Competencia ético-social. Capacidad de desenvolverse en una profesión de manera adecuada y convivir en una sociedad plural y un mundo diverso. Esta capacidad pretende desarrollar ciudadanos globales y responsables, conscientes de la desigualdad y sensibles a la diversidad en un mundo global. Con conciencia ética y compromiso social. Internacionales, multilingües, flexibles y adaptables en entornos multiculturales.
Competencias específicas
  • CE1.-Capacidad para asesorar y formar al profesorado en el diseño de entornos y ambientes que fomenten el desarrollo de la creatividad del alumnado.
  • CE2. - Capacidad para asesorar y formar al profesorado en el diseño de entornos y ambientes que fomenten el desarrollo de la creatividad del alumnado.
  • CE3. - Capacidad para diseñar e interpretar instrumentos de diagnóstico y evaluación psicopedagógica en situaciones complejas que requieran un diagnóstico diferencial o la participación de diferentes tipos de expertos o profesionales.
  • CE4. - Capacidad para proponer pautas de coordinación entre los profesionales del propio centro educativo, así como de otras instituciones para la atención integral de las necesidades específicas de apoyo educativo.
  • CE5. - Capacidad para elaborar informes digitalizados y sistemáticos sobre el diagnóstico, orientación e intervención psicopedagógica garantizando la adecuada protección de datos de las personas, las organizaciones o colectivos específicos.
  • CE6. - Capacidad para diseñar entornos de aprendizaje interdisciplinar en la intervención psicopedagógica mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • CE7. - Capacidad para procesar e interpretar bases de datos relevantes para emitir juicios psicopedagógicos que incluyan una reflexión sobre cuestiones de índole socioeducativo, científico o técnico en la atención de las necesidades específicas de apoyo educativo de personas, organizaciones y colectivos.
  • CE8. - Capacidad para recoger datos de forma rigurosa y sistemática en el ámbito de la psicopedagogía, planificando y organizando las acciones necesarias.
  • CE9. - Capacidad de diseñar un anteproyecto de investigación o de innovación en psicopedagogía.
  • CE10. - Capacidad para implementar y defender un trabajo de investigación o un proyecto original de innovación en un tema concreto en psicopedagogía, en el que se sinteticen e integren los conocimientos, las habilidades y las competencias adquiridas durante el máster
  • CE11. - Capacidad para adaptar, diseñar e implementar medidas de inclusión sociolaboral en coordinación con profesionales del propio centro educativo y otras instituciones.

Claustro

El claustro del Máster se compone de un 68,75% de doctores.

Dirección del programa

  • Dra. Dª. Mónica Villar Herrero
    Doctora en Educación. Actualmente Técnica de Protección a la infancia de la Dirección Territorial de Valencia de la Conselleria de Igualdad y Políticas inclusivas. Desde 2014 docente en la Universidad de Valencia. Y desde 2021 Directora del Máster Universitario en Psicopedagogía de la Universidad Europea de Valencia.

Profesorado

  • Mª Ángeles Portillo
    Doctora en CC de la Educación. Licenciada en Pedagogía. Diplomada en Magisterio especialidad de Audición y Lenguaje. Funcionaria de carrera para la Consellería de Educación, Cultura i Esport. Docente y dirección de TFM para la Universidad Europea de Valencia desde 2021.
  • Dra. Dª. Raquel Hidalgo Esteban
    Doctora en Pedagogía por la Universidad de Valencia. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la Orientación Educativa habiendo desempeñado, entre otros, los siguientes cargos: Jefa de Departamento de Orientación en IES San Antonio de Benagéber (actualidad); Jefa de Departamento de Orientación en IES Ausias March de Manises (6 años) y Directora SPE v-16 de Alberic (6 años).
  • Dª. Lidia Márquez Baldó
    Más de 15 años en el ámbito de la atención pedagógica (diagnóstico, intervención, orientación...) y en formación de familias y docentes. Personal docente e investigador en la Universitat de València, colaboradora en la Universidad Internacional de La Rioja y en la Universidad Internacional de Valencia. Formadora de recursos tecnológicos en el Servicio de Formación del Profesorado de la Universidad de Valencia.
  • Dª. Irene Alegría Mercé
    Más de 15 años como maestra de Educación Primara e Inglés. Experiencia en diagnóstico, intervención y orientación tanto a niños/as como a familias. Directora de Máster Universitario de Formación de Profesorado en la UEV y docente del mismo. Formadora en el CEFIRE. Coordinadora de prevención de Acoso Escolar en Valencia y Castellón. Colaboradora y asesora en el Ministerio de Educación de España.
  • Dª. María Carmen Jiménez Real
    Mas de 8 años en el ámbito de la atención pedagógica (diagnóstico, intervención, orientación...). Formación de Docentes en el CEFIRE. Coordinadora de Proyectos Educativos en Bioparc Valencia. Formadora de Prevención de Conductas Adictivas en centros escolares e instituciones colaboradora con UPCCA.
  • Dra. Dª. Paula Carolina Espinoza León
    Maestra en aulas de 0 a 6 años. Colaboradora de centros de innovación pedagógica. (Barcelona). Experiencia en la creación, adecuación, y seguimiento del currículum y calidad educativa en Educación Infantil desde la política pública (Chile).
  • Dª. Sefa Mulet Salvador
    Experta Nacional en Psicología Educativa y Forense por el Consejo General de la Psicología. Miembro del grupo de Investigación DIVFOREVA Universitat de Valencia. Innovación educativa en las altas capacidades GIEDAC.
  • Dª. María del Carmen García Sánchez
    Docencia de máster y colaboraciones en masterclasses. Consulta privada en Hospital Quirón Salud Valencia (Unidad del Sueño, Orientación Familiar, Terapia Cognitivo Conductual, Dificultades de Aprendizaje). Consultoría en ámbito empresarial, orientación educativa (educación infantil, primaria y ESO), gestión de equipos, colaboración en revistas educativas (ámbito divulgativo), conferenciante.
  • Dª. Encarna Matamoros
    Asesora Técnica Docente en la Unidad de Educación Inclusiva de Dirección Territorial de Educación desde marzo del 2020. Desde 2007_ actualidad. Funcionaria de carrera en la especialidad de Orientación Educativa de la Generalitat Valenciana. 2005-2007. Interina en el Cuerpo de Profesorado de Secundaria en la especialidad de Orientación Educativa de GVA.
  • Lluna María Bru Luna
    Graduada en Psicología por la Universidad Miguel Hernández de Elche y con formación específica en dos másteres: Máster Universitario en Neurociencias por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster Universitario en Educación Especial por la Universitat de València. Doctoranda en el programa Promoción de la Autonomía y Atención Sociosanitaria a la Dependencia por la Universitat de València. Experiencia práctica con personas con discapacidad intelectual y personas con trastornos del neurodesarrollo en varios centros y asociaciones de la Comunitat Valenciana. Con formación complementaria mediante multitud de cursos, congresos, talleres y jornadas. Varios artículos publicados y otros tantos en revisión por parte de revistas científicas. Ponente en varios congresos internacionales. Labor como peer review en diferentes revistas de producción científica. Autora y docente del módulo de “Investigación en Educación Especial” en el Máster Universitario en Educación Especial de la Universidad Europea de Valencia. Directora del Máster Universitario en Educación Especial. Docente el Máster Universitario en Docencia Universitaria. Directora de trabajos de fin de máster en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y en el Máster Universitario en Psicopedagogía.
  • Lucas Romero Wenz
    Doctor en filosofía del derecho y política. Un artículo científico publicado (2019). Tres recensiones publicadas (2019, 2021 –en prensa-, 2021 –en prensa). Dos publicaciones en obras colectivas (2019, 2021 –en prensa). Actividad en jornadas científicas: una ponencia invitada (2014), seis comunicaciones (2019, 2020, 2020, 2020, 2021, 2021), una ponencia (2021). Profesor de teoría del derecho en los dobles grados de Derecho y ciencias políticas, derecho y ADE, y Derecho y criminología, durante los cursos 2018 – 2021. Profesor de Ética y deontología de la investigación privada durante los cursos 2018 – 2021 en el grado de Criminología y el doble grado de Derecho y criminología.

Consultar aquí

Consultar aquí

Salidas profesionales

Tras finalizar el máster oficial en Psicopedagogía podrás impulsar tu carrera educativa y desempeñar tus funciones en los siguientes centros educativos:

  • Centros de Educación infantil y Primaria
  • Departamentos de orientación psicopedagógicos
  • Centros de atención a personas con discapacidad
  • Servicios de orientación universitaria
  • Servicios educativos especializados

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo. Además, quedan grabadas para que las veas las veces que necesites.
Exámenes online en una plataforma segura e intuitiva.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

El Máster de Psicopedagogía está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:

  • Diplomatura de Magisterio o grado en Maestro en Educación Infantil/Primaria.
  • Licenciatura/ Grado en Psicopedagogía.
  • Licenciatura/ Grado Psicología.
  • Licenciatura/ Grado Pedagogía.
  • Licenciatura/ Grado Educación Social.
  • Licenciatura/ Grado Trabajo Social

Si la educación es tu vocación y quieres adaptar tu docencia a los nuevos tiempos necesitarás seguir formándote en lo que más importa. La psicopedagogía no trata sólo de ‘dar clase’, es mucho más. Una oportunidad de orientar al alumno conociendo sus mecanismos, fortalezas y debilidades para desarrollar todo su potencial.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.

Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Convalidaciones y traslados de centros

Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema interno de garantía de calidad

La Universidad Europea de Valencia ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para garantizar la calidad de las titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.

El Diseño del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en julio de 2022 (https://www.aneca.es/informes-de-diseno ).

El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Valencia responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma según el ciclo de la mejora continua PDCA (Planificar-Realizar-Evaluar-Mejorar).

Accede a la documentación del SGIC

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

  • Director/a de Facultad/Escuela
  • Director/a de Departamento
  • Director/a de Programa
  • Coordinador/a de TFM
  • Coordinador/a de Prácticas
  • Director/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de Aprendizajes
  • Coordinador/a Académico/a de Postgrado
  • Tutor/a online (en el caso de los títulos online)
  • Estudiantes
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance Académico)
Normativa de la universidad