10481

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
master en psicologia deportiva online

Máster Universitario en Psicología del Deporte Online

Especialízate con el programa líder del sector deportivo. Diseñado exclusivamente para psicólogos, te ofrece una formación avanzada en intervención deportiva de la mano de expertos del máximo nivel.

Selecciona tu programa:

  • Título oficial
  • Online con clases en directo
  • 11 meses, 60 ECTS

Máster en Psicología Deportiva online

Con un enfoque integral y práctico, el Máster en Psicología Deportiva online te ofrece la oportunidad de especializarte como psicólogo en el ámbito deportivo, desarrollando competencias necesarias para diseñar, implementar y evaluar intervenciones psicológicas adaptadas a las necesidades de cada deportista. Este programa te prepara para convertirte en un agente de cambio en la vida de los deportistas, ayudándolos a potenciar el rendimiento y el bienestar en el deporte de élite.

Si buscas flexibilidad, nuestra metodología online te ofrece lo que necesitas. Las clases online se imparten en directo y quedan grabadas en el campus virtual. Podrás acceder a ellas en el horario que prefieras o volver a verlas para repasar conceptos.

Vive la experiencia Real Madrid, disfruta de un viaje internacional donde explorarás los modelos de gestión más innovadores en salud y deporte. Visitarás instituciones deportivas de referencia mundial y aprenderás acompañado de sus profesionales, lo que te permitirá conocer directamente cómo operan los líderes del sector.

Ver la versión del máster en inglés: Master in Sports Psychology online.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Clases en Español
Inicio: 27 oct. 2025
Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud

¿Por qué estudiar este Máster en Psicología Deportiva online?

Intervención psicológica en el deporte

Aprende a planificar y ejecutar acciones para atender las necesidades psicológicas de los deportistas, utilizando técnicas avanzadas para evaluar el impacto y la efectividad de las intervenciones.

Mejora de habilidades mentales y motivación

Define estrategias para fortalecer la concentración, el control emocional y la motivación en los deportistas, así como para mejorar las habilidades comunicativas y motivacionales de entrenadores y técnicos deportivos.

Evaluación y análisis del rendimiento

Fórmate en el uso de herramientas cuantitativas y cualitativas para realizar evaluaciones de la anamnesis de los deportistas, analizando también su situación socio-laboral y su impacto en el rendimiento.

Psicología en eSports

Explora el papel del psicólogo deportivo en los eSports y adquire habilidades para planificar entrenamientos virtuales mediante tecnología avanzada.

La calidad que te mereces

Ranking de Shanghái

Nuestra Facultad está posicionada entre las 25 mejores del mundo, de acuerdo con el prestigioso Academic Ranking of World Universities elaborado por Ranking de Shanghái 2024.

Premio Nacional del Deporte

La Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea fue galardonada con el Premio Nacional del Deporte "Copa Stadium" 2018 por su contribución a la educación, investigación y profesionalización del deporte a nivel nacional e internacional.

Nuestra escuela universitaria

video-psicologia-deporte.jpg
video-rm-800x450.jpg
metodologia-online-RM.jpg

Nuestros alumnos te lo cuentan

Cursos universitarios

Estudia a la vez un curso universitario que complemente tu máster y destaca en el mercado laboral con una especialización. Conviértete en un experto en tu campo y adquiere una doble titulación que amplía tu preparación con un enfoque práctico y de vanguardia.

Plan de estudios del Máster en Psicología Deportiva online

El plan de estudios está compuesto por 10 módulos, que te aportarán una formación práctica, multidisciplinar y actual. Al finalizar este programa, recibirás el título de Máster Universitario en Psicología del Deporte expedido por la Universidad Europea de Madrid.

2022/2023.

45 (presencial) / 150 (online)

Competencias del título

Básicas
  • CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Generales
  • CG1. Proponer soluciones innovadoras a los problemas detectados en el contexto de psicología del deporte, aplicando los conocimientos y habilidades adquiridos en entornos nuevos o poco conocidos, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar profesional especializado.
  • CG2. Analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el ámbito de psicología del deporte, formulando juicios precisos y pertinentes, con una reflexión sobre la responsabilidad social o ética derivada.para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso; para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso; para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso; para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso;
  • para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso;
  • CG3. Comunicar de forma estructurada y razonada conclusiones y análisis de evaluaciones y trabajos en el contexto de psicología del deporte, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
  • CG4. Aplicar e integrar los conocimientos y habilidades adquiridos en la definición y desarrollo de procedimientos de trabajo, en el ámbito de psicología del deporte, de forma autónoma y con responsabilidad de coordinación y supervisión del trabajo técnico.
  • CG5. Aplicar, analizar y discriminar los recursos tecnológicos con diferentes fines, objetivos y aplicabilidades en el contexto de psicología del deporte.
  • CG6. Demostrar un conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudioconocimiento avanzado en un contexto de investigación, así como una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el campo de estudio de psicología del deporte.
Transversales
  • CT1. Creatividad. Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original.
  • CT2. Comunicación estratégica. Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. Competencia digital. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje.
  • CT4. Liderazgo influyente. Influir en otros para guiarles y dirigirles hacía unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
  • CT5. Trabajo en equipo. Cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes.
  • CT6. Análisis crítico. Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida.
  • CT7. Resiliencia. Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo.
  • CT8. Competencia ético-social. Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.
Específicas
  • CE1. Diseñar un proyecto de intervención individual o grupal en psicología del deporte.
  • CE2. Ejecutar la evaluación de la anamnesis de los deportistas individuales y de equipo empleando herramientas cuantitativas y cualitativas.
  • CE3. Analizar y evaluar la situación socio-laboral del deportista mediante técnicas cuantitativas y cualitativas, evaluando el efecto de dichos factores en el contexto de la ejecución y el rendimiento deportivo.
  • CE4. Planificar acciones concretas de intervención para abordar las necesidades y demandas en el ámbito deportivo y del ejercicio físico de los pacientes, extraídas de la entrevista.
  • CE5. Adaptar las técnicas y programas de intervención, asesoramiento y entrenamiento en habilidades psicológicas, prevención y demás herramientas psicológicas al contexto de la actividad física y deportiva.
  • CE6. Investigar y evaluar organizaciones y entidades deportivas, sus estrategias de comunicación y la estructura y estilo de gestión empleado.
  • CE7. Diseñar y ejecutar un plan de evaluación del impacto de una intervención en psicología del deporte en la atención de las necesidades de los deportistas y su contexto socio-laboral, empleando técnicas de recogida de datos y análisis crítico de la información.
  • CE8. Determinar los criterios de evaluación del cambio comportamental tras la intervención psicológica en el ámbito deportivo.
  • CE9. Realizar informes técnicos con conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados de la evaluación psicológica llevada a cabo en el contexto de la actividad física y deportiva.
  • CE10. Planificar y emplear estrategias de intervención directa e indirecta para capacitar a los deportistas y equipos a tomar decisiones durante la práctica deportiva.
  • CE11. Diseñar entornos de entrenamiento y de evaluación virtuales mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • CE12. Plantear y ejecutar proyectos de redefinición identitaria y vocacional para deportistas en procesos de cambio profesional.
  • CE13. Diseñar programas de capacitación que mejoren las necesidades de formación de los técnicos deportivos y gestores en habilidades de comunicación, motivación y estrategias pedagógicas y de entrenamiento.
  • CE14. Proyectar estrategias para la mejora de la atención y la concentración, el control de emociones y la motivación durante el ejercicio físico.
  • CE15. Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales relacionados con la psicología del deporte.
  • CE16. Elaborar, exponer y defender un trabajo/proyecto de investigación en el ámbito de la psicología deportiva de manera pública e individual, ante un tribunal universitario, síntesis de las competencias adquiridas en el título.

Entidades colaboradoras

Salidas profesionales del Máster en Psicología Deportiva online

Conviértete en un referente en psicología deportiva y accede a un sector en plena expansión. Una formación práctica que te permitirá desarrollar tu carrera como psicólogo/a deportivo/a en diversas instituciones del ámbito deportivo.

Nos enorgullece que el 94% de nuestros estudiantes encuentren empleo, reflejando la demanda de profesionales especializados como tú. Al completar el máster, estarás preparado para aplicar tus conocimientos en entornos como:

  • Centros de Alto Rendimiento (CAR), optimizando el rendimiento mental de atletas de élite.
  • Federaciones deportivas, acompañando y fortaleciendo la mentalidad de equipos y deportistas.
  • Clubes deportivos, contribuyendo al éxito y bienestar de jugadores y entrenadores.
  • Gabinetes de psicología, brindando apoyo a deportistas que buscan mejorar su enfoque y resiliencia.
  • Diversas entidades deportivas, ayudando a los atletas a alcanzar su máximo potencial mental.

¿Por qué estudiar este máster en psicología deportiva online?

Flexible y a tu medida
La metodología online de la Universidad Europea te permite adaptar tu formación a tus circunstancias.

Experiencial
Un aprendizaje basado en la práctica continua y casos reales en entornos simulados que te preparará para enfrentarte a los retos del mundo profesional.

Comunicación constante
Con las últimas tecnologías de la información, estarás en contacto directo con la universidad, con tus profesores y tus compañeros.

Apoyo continuo
Tus profesores y tu tutor resolverán tus dudas y te acompañarán durante todas las etapas de aprendizaje.

Mujer rubia leyendo un texto sobre metodología de un máster en un ipad

Acceso

Para el acceso al Máster Universitario en Psicología del Deporte online se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por RD 861/2010, de 2 de julio:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
  • Para el acceso al Máster, será necesario estar en posesión del título de Licenciado o Graduado en Psicología.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales resultados del título

  • Satisfacción estudiantes con la titulación: 4,3
  • Satisfacción profesores con la titulación: 5
  • Satisfacción de los estudiantes con el profesorado: 4,4
  • Satisfacción del PAS con la calidad de las titulaciones de la Facultad/Escuela: 4

Resultados de procesos y enlace a RUCT
Normativa de la universidad

Preguntas frecuentes

El objetivo de la psicología deportiva es mejorar el rendimiento y bienestar de los deportistas.

La psicología en el deporte trata de optimizar el rendimiento a través de los diferentes factores mentales: la motivación, la confianza, la gestión del estrés y la cohesión de equipo.

La psicología en el deporte se aplica a través de diferentes modelos, desde sesiones de trabajo individuales hasta talleres grupales, ya sea de forma presencial u online.

Las técnicas que se pueden utilizar en la psicología del deporte son el establecimiento de objetivos, la visualización, la resolución de problemas y los ejercicios de respiración.