¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 917407272
Estudiantes:+34 914146611
máster universitario en educación bilingüe

Máster Universitario en Educación Bilingüe Madrid - Semipresencial

Formación completa e integradora para ejercer la docencia en centros educativos bilingües.

Características

En el Máster Universitario en Educación Bilingüe de la Universidad Europea no solo recibirás la formación metodológica y lingüística, teórica y aplicada, necesaria para impartir asignaturas en lengua extranjera, sino que, además, potenciarás tu competencia intercultural, lo que te permitirá ayudar a tus estudiantes a desarrollar todas sus destrezas.

Semipresencial
Alcobendas 60 ECTS
Inicio: 20 oct. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
9 meses Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Título oficial

¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Educación Bilingüe?

Enfoque práctico

Seis de cada diez de nuestros profesores son profesionales en activo. Aprende con casos reales como en un entorno profesional. Además, prácticas profesionales y con investigación docente a través de los módulos correspondientes al Trabajo de Fin de Máster y al Prácticum.

Compatible con tu actividad profesional

En formato semipresencial, compatibilizándolo con otras actividades profesionales o académicas.

Formación en inglés

Recibe formación en inglés metodológica y lingüística, teórica y aplicada, necesaria para impartir asignaturas en lengua extranjera.

Metodología activa e innovadora

Potencia tu competencia intercultural, lo que te permitirá ayudar a tus estudiantes a desarrollar sus destreza aplicando metodologías activas e innovadoras.

Profesional e investigador

Te preparas como profesional e investigador cualificado en la impartición y diseño de asignaturas bilingües en centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Gestión

Formación completa en gestión de centros educativos bilingües, planificación de cursos y actividades, atención a la diversidad en el aula multilingüe y aplicación de metodologías innovadoras.

Dirigido a

El Máster Universitario en Educación Bilingüe se dirige principalmente a todos aquellos profesores, graduados en Educación Infantil y Primaria, Máster en Formación del Profesorado y licenciados con interés y posibilidades de ejercer la docencia en centros bilingües. Nuestros estudiantes son profesionales y futuros profesionales de la Educación con una gran motivación, concienciados con las necesidades educativas actuales, con una trayectoria internacional o con ganas de comenzarla.

Imprescindible B2 en lengua inglesa y B2 en lengua española (para estudiantes internacionales).

88%

Tasa de empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 88% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.

500

Calidad académica

Contamos con reconocimientos que avalan la calidad, como el Sello de Excelencia Europea 500+

60%

Profesionales en activo

Seis de cada diez de nuestros profesores son profesionales en activo

Comillas
Comillas"El Máster Universitario en Educación Bilingüe tiene como puntos fuertes la metodología, el claustro y los convenios que estamos estableciendo con diversas entidades para las prácticas de nuestros alumnos".

Miriam Jiménez

Directora del Máster Universitario en Educación Binlingüe

Curso de Experto en Sonoanatomía Ecográfica del Aparato Locomotor en Fisioterapia
Comillas
Comillas"El máster me proporcionó nuevos conocimientos metodológicos en cuanto a la enseñanza bilingüe, así como técnicas y recursos aplicables en el aula"

Ana García Camacho

Antigua alumna del Máster y profesora de Educación Infantil Bilingüe

Plan de Estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Módulo 01. Communication skills for teachers6OBLIGATORIAEspañol (es), inglés (en)
Módulo 02. Linguistics applied to second language teaching6OBLIGATORIAEspañol (es), inglés (en)
Módulo 03. Content and Language Integrated Learning6OBLIGATORIAEspañol (es), inglés (en)
Módulo 04. History and culture of English-speaking countries6OBLIGATORIAEspañol (es), inglés (en)
Módulo 05. Research on language, culture and identity.6OBLIGATORIAEspañol (es), inglés (en)
Módulo 06. Managing bilingual centres and diversity6OBLIGATORIAEspañol (es), inglés (en)
Módulo 07. Specific didactics I6OBLIGATORIAEspañol (es), inglés (en)
Módulo 08. Specific didactics II6OBLIGATORIAEspañol (es), inglés (en)
Módulo 09. Práctica Profesional6OBLIGATORIAEspañol (es), inglés (en)
Módulo 10. Trabajo Fin de Máster6OBLIGATORIAEspañol (es), inglés (en)

Curso 2013/14

35 plazas en la modalidad semipresencial

Competencias básicas
  • CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
  • CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
  • CT2: Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
  • CT3: Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
  • CT4: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
  • CT5: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
  • CT6: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT7: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT8: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
  • CT9: Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
  • CT10: Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
  • CT11: Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
  • CT12: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
  • CT13: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
  • CT14: Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
  • CT15: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
  • CT16: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
  • CT17: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT18: Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): Capacidad para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.
Competencias generales
  • CG1: Capacidad para aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos acerca de teorías, metodologías y modelos lingüísticos teóricos.
  • CG2: Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en cuanto a la legislación y la organización y gestión de las aulas y centros en que se imparten enseñanzas no lingüísticas en lengua extranjera
  • CG3: Capacidad de análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas innovadoras aplicadas al ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras.
  • CG4: Capacidad de comunicación con otros profesionales de la comunidad académica y con el resto de la sociedad.
  • CG5: Capacidad de análisis y resolución de problemas relacionados con la enseñanza de segundas lenguas, en lo referente a los aspectos sociales, lingüísticos y culturales de la enseñanza bilingüe.
  • CG6: Adquisición de conocimientos básicos teóricos que fundamenten una práctica docente adecuada e informada en el contexto de la enseñanza bilingüe.
  • CG7: Capacidad para transmitir valores sociales y culturales adecuados a la sociedad actual, con especial hincapié en la competencia lingüística e intercultural
  • CG8: Capacidad de reflexión sobre los factores y procesos internos y externos que intervienen en el aprendizaje de una lengua extranjera.
Competencias específicas
  • CE1: Capacidad para comunicarse de forma oral y escrita e impartir contenidos tanto de forma presencial como virtual en, al menos, una lengua extranjera, adaptándose a los distintos niveles educativos.
  • CE2: Conocimiento avanzado de las bases teóricas y metodológicas de la enseñanza de lenguas y contenido de forma integrada.
  • CE3: Capacidad para gestionar y administrar aulas de forma eficiente en y centros educativos bilingües.
  • CE4: Capacidad para adaptar los contenidos de las asignaturas bilingües, teniendo en cuenta las diferentes características de los alumnos con necesidades educativas especiales.
  • CE5: Conocimiento avanzado de los contenidos de las materias del currículo de Educación Infantil y Primaria para impartir en, al menos, dos lenguas.
  • CE6: Capacidad para analizar de forma crítica la situación del centro educativo y realizar los planes y modificaciones pertinentes para una correcta implantación y desarrollo del programa bilingüe en el mismo.
  • CE7: Capacidad para actuar y aplicar los conocimientos teóricos avanzados de manera crítica y reflexiva en un entorno multilingüe y multicultural.
  • CE8: Capacidad para preparar a los estudiantes para que sean capaces de contribuir al desarrollo de una sociedad plural, solidaria, multilingüe y abierta a otras culturas
  • CE9: Capacidad para fomentar el desarrollo de las competencias multilingüe e intercultural en los alumnos del centro educativo bilingüe, con el fin de asegurar sus futuras posibilidades de emancipación económica y socialCE10. Capacidad para articular la teoría y la práctica específicas de las distintas materias no lingüísticas de forma adecuada en, al menos, dos lenguas.
  • CE11: Capacidad para asegurar la adquisición y desarrollo de una competencia intercultural por parte de los alumnos que no solo implique respeto a las distintas culturas, sino que asegure una correcta adaptación de los mismos a la vida en países con culturas diferentes.
  • CE12: Capacidad para suscitar el gusto por el arte y la creatividad, independientemente de la lengua en que se den las manifestaciones artísticas y la cultura a que se adscriban las mismas.

Prácticas profesionales

¿Sabías que los centros educativos demandan docentes que conozcan metodologías, que tengan buen dominio del inglés e iniciativa y que sepan trabajar en equipo?

Por eso, la conexión con la realidad docente es una de nuestras prioridades. Para ello, colaboramos con fundaciones y academias que nos proporcionan contextos reales para las actividades de las distintas materias y contamos con convenios en centros privados y concertados de prestigio. Así, cuando finalices tus estudios te será más sencillo incorporarte al mundo laboral.

El máster cuenta con un convenio de colaboración con el British Council, institución de referencia en Educación Bilingüe, y organiza jornadas específicas en las que participan instituciones de prestigio como El Instituto Cervantes, Cambridge y editoriales líderes en el sector como McGraw Hill, Oxford Education o Pearson.

  • En materia de prácticas, contamos con una red de centros, en expansión, que incluye el British Council, Kings College, Colegio Joyfe, Institución Educativa Logos, Colegio Internacional Aravaca, Alcalá International Montessori School y Colegio San Patricio, entre otros.
  • Además, colaboramos en actividades de Aprendizaje Experiencial con partners como la Academia Una Paloma Blanca (Eindhoven, Holanda) o la ONG Save the Children.

Empleabilidad

Las principales salidas profesionales del Máster Universitario en Educación Bilingüe son:

  • La docencia en academias y centros educativos bilingües, internacionales y plurilingües
  • Directores y Profesores de Colegios e institutos bilingües en España y a nivel internacional.
  • Profesores de universidades que imparten asignaturas en inglés. Profesores de Ciclos Formativos de la especialidad inglés.
  • La creación de empresas educativas relacionadas con la enseñanza de idiomas y la Educación Bilingüe.
  • Habrás adquirido habilidades para la docencia de materias no lingüísticas en lenguas extranjeras, el diseño de cursos y unidades didácticas de materias de contenido en otras lenguas; la gestión de la diversidad cultural y lingüística en el aula y la evaluación de contenidos lingüísticos y no lingüísticos, lo que te permitirá adaptarte a diferentes contextos educativos nacionales e internacionales.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita gratis tu estudio de convalidaciones on-line para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea.

El Máster Universitario en Educación Bilingüe se dirige principalmente a todos aquellos profesores, graduados en Educación Infantil y Primaria y licenciados con interés y posibilidades de ejercer la docencia en centros bilingües. Nuestros estudiantes son profesionales y futuros profesionales de la Educación con una gran motivación, concienciados con las necesidades educativas actuales, con una trayectoria internacional o con ganas de comenzarla.

Puedes acceder al Máster Universitario en Educación Bilingüe desde:

  • Título de Diplomatura o Grado en Educación.
  • Título de Licenciatura o Grado en cualquier área de conocimiento.
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado.
  • Recomendado: Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria, Máster Universitario en Formación del Profesorado.

Es imprescindible acreditar un nivel B2 en lengua inglesa para acceder al máster. Los estudiantes internacionales, además, deberán acreditar un nivel B2 en lengua española.

El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.

Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:

Teléfono (+34) 91 740 72 72

En el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es

Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:

  • Solicitud de Admisión
  • Copia del DNI o NIE
  • Copia del Título Universitario
  • CV

El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.

La entrevista con la dirección del máster se realizará tanto en inglés como en español y las pruebas de ingreso podrán incluir exámenes de nivel en lengua española e inglesa, en función de las acreditaciones del candidato.

*El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.

Claustro

El claustro del Máster Universitario en Educación Bilingüe está compuesto por un 50% de doctores. Los módulos son impartidos por doctores, profesores ayudantes y profesionales en activo. Los tribunales de Trabajo Fin de Máster estarán compuestos también por expertos en la materia (doctores, profesores del departamento de Educación y profesionales en activo).

  • Dª Susana López
    Formadora de formadores, principalmente, ha sido Jefa de producto en Oxford University Press y responsable de fondos FLE y CLIL. Posee una licenciatura en Filología Hispánica, un diploma en Educación: Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera, el título de Experto Universitario en Lengua Española a distancia y ha sido profesora de lengua española para extranjeros y examinadora de Español como Lengua Extranjera.
  • Dra. Dª. Carolina Gonzalo Llera
    Doctora cum laude en Lingüística Hispánica Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Lingüística Hispánica Aplicada por la Western Michigan University. Licenciada en Psicopedagogía y Profesora de Ed. Infantil. Posee el certificado de inglés TOEFL (Advanced English). Ha trabajado como profesora durante 19 años en todos los niveles educativos, desde Infantil hasta Universitario en Argentina, Estados Unidos y España. Es profesora del departamento de Educación y Humanidades de la Universidad Europea de Madrid y Directora del Máster Universitario en Educación Universitaria.
  • Dª Miriam Jiménez
    Licenciada en Traducción e Interpretación y en Lingüística, Máster en Estudios Interdisciplinares de Género. Es profesora del departamento de Educación y Humanidades de la Universidad Europea de Madrid, donde participa en varios proyectos de investigación e imparte asignaturas relacionadas con innovación metodológica.
  • Dra. Jéssica Neri dos Reis
    Doctora en Comunicación, cuenta con experiencia como profesora de lengua inglesa y como traductora. Además, ha dirigido trabajos fin de máster orientados a la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
  • Dr. Adrián Neubauer
    Doctor en Educación y Graduado en Magisterio, cuenta con experiencia como docente en centros bilingües. Ha participado en proyectos de innovación educativa sobre desarrollo de competencias y sobre inclusión socioeducativa de alumnado internacional.
  • Cándida Hernández
    Licenciada en Psicología, está realizando su tesis doctoral en Psicología y Educación. Es orientadora psicopedagógica en el Colegio Brains, fundadora del CEDE (Centro de Estimulación y Desarrollo Educativo) y formadora de equipos docentes y familias desde 2009.
  • Marta Lesmes
    Directora del Área de Educación y Humanidades, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.
    Especialista en educación en ciencia, es licenciada en Biología cuenta con Máster de Formación de Profesorado (Biología) y Doctorado en Educación, mención Europea (Universidad de Jyväskylä). Marta comienza su carrera en contextos informales de educación (Brooklyn Botanic Garden), incorporándose como docente en secundaria al sistema público de institutos de la ciudad de NY. Más adelante, co-lidera procesos de diseño e implantación de colegios e institutos inclusivos y centrados en aprendizaje experiencial e interdisciplinar, en NYC y Pakistán y se especializa en formación del profesorado. En la universidad ha trabajado en áreas de internacionalización y calidad académica. Experta en investigación cualitativa, docente de Metodología de la Investigación, investiga principalmente sobre IBL (aprendizaje guiado por la investigación), CLIL (Content and Language Integrated Learning) y procesos de alfabetización científica.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar aquí

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)

Consultar aquí

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Asesor/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales resultados del título

  • TASA DE ABANDONO: 0%
  • TASA DE EFICIENCIA: 98,6%
  • TASA DE GRADUACIÓN: 73,3%
  • TASA DE EMPLEABILIDAD: 80%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN: 3,8/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN: 5/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO: 4,5/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA: 3,9/5
Normativa

Consulta aquí

Preguntas frecuentes

La Educación Bilingüe está cada vez más presente en nuestra sociedad, porque aumentar el número de horas de la asignatura de Inglés ya no era suficiente para mejorar la competencia lingüística de los estudiantes. Este enfoque parte de la base de que aprendemos un idioma, también, cuando estamos centrados en un contenido que nos motiva y nos interesa, y que se imparte en ese idioma.

El Máster Universitario en Educación Bilingüe ofrece las herramientas didácticas para ser docente en centros bilingües, pero, gracias al enfoque en metodologías activas, puede ayudarte también a ser mejor docente impartas la asignatura que impartas y en cualquier lengua.

El Máster Universitario en Educación Bilingüe sirve para mejorar nuestras habilidades docentes, seguir aumentando nuestro dominio de la lengua inglesa, aprender cómo gestionar un aula multilingüe, atender a la diversidad en el aula plurilingüe, empezar a desarrollar nuestros propios materiales y reflexionar sobre cómo se aprenden las lenguas y cuáles son las mejores estrategias para ello. Puede ofrecer puntos en la fase de concurso de las oposiciones, facilitar la consecución de la habilitación lingüística y abrir puertas en la enseñanza privada, entre otras ventajas.

Dependiendo de la comunidad autónoma, los requisitos pueden variar. Necesitarás una titulación habilitante para la etapa a la que te dirijas (Infantil, Primaria o Secundaria), un buen conocimiento de la lengua extranjera (generalmente, las exigencias están en torno al C1) y la habilitación lingüística, que puede lograrse con certificados de idiomas y con estudios de postgrado como el Máster Universitario en Educación Bilingüe. Las Escuelas de Idiomas y los exámenes oficiales de Cambridge son siempre una apuesta segura cuando se trata de obtener certificados de idiomas.

La gestión de los centros educativos bilingües es muy similar a la de cualquier otro centro, pero existen requisitos específicos que se deben tener en cuenta.

Por ejemplo, para que un centro sea bilingüe, tiene que aportar a la administración una serie de documentos que incluyen el proyecto del centro, donde se debe especificar el perfil del claustro docente, para asegurar que se cuenta con los recursos humanos necesarios para la docencia en una segunda lengua, de la misma manera que se deben plantear las asignaturas que se impartirán en cada lengua y los enfoques metodológicos que se aplicarán.

Es necesario contar con el acuerdo del personal del centro y de las familias, así que un buen gestor de centros bilingües tendrá la capacidad de comunicarse, negociar y liderar el proyecto. Y, por supuesto, un perfil innovador e intercultural será una garantía de éxito.