¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611
master educacion inclusiva

Máster Universitario en Educación Intercultural* Online

Especialízate en uno de los perfiles indispensables del sector educativo y ejerce la educación inclusiva e intercultural.

Selecciona tu programa

Máster en Educación Inclusiva e Intercultural

Transforma tu carrera y conviértete en el profesor que siempre quisiste ser.

El Máster en Educación Inclusiva e Intercultural te especializa para trabajar en contextos educativos diversos e interculturales, ayudándote a afrontar los desafíos actuales dentro del aula: desde la barrera lingüística, la brecha educativa derivada de las diferencias en los sistemas educativos, hasta las diferencias culturales y cómo afrontarlas.

En las sociedades cada vez más globalizadas es habitual la educación con personas de diferentes culturas y orígenes dentro de las aulas.​

Los docentes deben ser capaces de abordar temas como la discriminación, el racismo, la exclusión social y la desigualdad.

*Título con Informe favorable de ANECA, resolución de verificación del Consejo de Universidades y pendiente de autorización de Implantación de la Generalitat Valenciana, de acuerdo de oficialidad del Consejo de Ministros e inscripción en el RUCT.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Valencia 12 meses Título oficial Facultad de Ciencias Sociales

¡Un 30% de descuento hasta el 31 de marzo!

Consulta las bases

Enfoque único y multidisciplinar

Aborda la educación intercultural con un enfoque global, comprendiendo desde la psicología de los procesos culturales hasta la creación e implementación de programas de construcción de identidad, la psicopedagogía, estrategias de integración y procesos de comunicación y mediación de los conflictos en el aula. Todo ello, involucrando a las familias en todo el proceso educativo:
Psicología intercultural

Adquiere conocimientos en psicología intercultural y comprende la naturaleza y el curso de los procesos culturales. Conoce los avances y problemáticas ante la diversidad cultural y construcción de la identidad.

Mediación educativa

Identifica los posibles conflictos en el centro y en el aula y adquiere recursos para afrontarlos con éxito. Asegura la convivencia, el diálogo y la comunicación empleando la mediación cultural en el ámbito escolar.

Aula y familia

Integra todos los ámbitos de la sociedad en el proceso educativo e involucra a las familias en el proceso educativo. Adquiere herramientas para promover la justica social y la inclusión en las aulas.

¿Por qué estudiar el Máster en Educación Inclusiva e Intercultural?

  • Aprende a diseñar estrategias pedagógicas para trabajar con estudiantes de diferentes orígenes culturales y lingüísticos, preparándote para abordar temas como la discriminación, el racismo, la exclusión social y la desigualdad.
  • Analiza desde la psicología los procesos culturales y de construcción de la identidad.
  • Elabora programas psicopedagógicos en distintos contextos educativos.
  • Desarrolla estrategias de integración entre los factores sociales, psicológicos y culturales.
  • Diseña actividades que fomenten la inclusión y la diversidad, promoviendo la convivencia y la igualdad entre tus estudiantes, como el trabajo colaborativo o el aprendizaje por proyectos.
  • Fórmate en didáctica de segundas lenguas y el aprendizaje de éstas empleando la neuroeducación.
  • Aplica la innovación educativa y la tecnología para fomentar la participación y comunicación.
  • Construye entornos virtuales de aprendizaje, redes y comunidades online en educación intercultural.
  • Implementa estrategias de comunicación y mediación, gestión de los grupos y de los conflictos en espacios educativos.
  • Aprende estrategias y actividades para involucrar a las familias en todo el proceso educativo.
  • Lidera la planificación de proyectos de diversidad e inclusión, no solo en las aulas, también en entornos educativos formales y no formales (como fundaciones, ONGs, y consultoras).

Máster oficial

El Máster en Educación Inclusiva e Intercultural es un título oficial con las siguientes características:
Certificación ANECA

Certificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, dependiente del Ministerio de Educación.

Reconocimiento europeo

Título homologable y reconocido en cualquier país del Espacio Europeo de Educación Superior (EES).

Acceso a doctorado

Te permite acceder a un doctorado en educación.

Puntos para las oposiciones o concursos

Los másteres oficiales son válidos para el baremo de méritos de las oposiciones docentes de la Administración pública.

Salidas profesionales

  • Docencia en escuelas con un enfoque intercultural.
  • Formación de docentes en materia de educación intercultural.
  • Desarrollo de materiales educativos físicos o digitales desde la interculturalidad.
  • Coordinación de programas de diversidad cultural en el ámbito educativo.
  • Asesoría a instituciones educativas en materias de interculturalidad.
  • Gestión de proyectos de educación intercultural a nivel local, nacional o internacional. Investigación en el campo de la educación intercultural.
  • Investigación en el campo de la educación intercultural.

5

Estrellas QS STARS

La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia en el rating internacional de calidad QS Stars.

25

Años de experiencia

Nacida en 1995, la Universidad Europea cuenta con 25 años de trayectoria.

16.000

Alumnos

La Universidad Europea es la mayor universidad privada en España, por número de alumnos.

Plan de estudios

Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Educación Intercultural expedido por la Universidad Europea.

  • Geopolítica de los países de origen, tránsito y condiciones de los migrantes en la sociedad receptora.
  • Políticas integrales y análisis social de los procesos migratorios.
  • Percepción de la diversidad cultural en las políticas educativas a nivel transnacional, nacional y local.
  • El enfoque intercultural para el análisis de la diversidad cultural y epistémica del mundo.
  • Estrategias europeas de integración: formación y mercado laboral.
  • Elementos antropológicos de la interculturalidad para las "segundas generaciones".
  • El léxico Intercultural: palabras, conceptos, símbo-os.
  • Dilemas contemporáneos en educación intercultural: interculturalidad, multiculturalidad y transcultu-ralidad.
  • Tendencias internacionales en las políticas educativas y medidas curriculares adoptadas en contex-tos de migración y de diversidad cultural en el territorio.
  • Avances y problemáticas en las experiencias educativas interculturales.
  • Evolución y limitaciones en el desarrollo de las competencias docentes interculturales para las diferentes modalidades y niveles educativos.
  • Didáctica de las lenguas modernas. Fundamentos teóricos del aprendizaje de segundas lenguas.
  • La educación intercultural como encuentro dialógi-co y emancipación recíproca en contextos de mi-graciones.
  • La educación sobre las religiones y las cosmovi-siones no religiosas y su inclusión en la educación intercultural.
  • Avances y desafíos en la interculturalización del curriculum.
  • El enfoque biopsicosocial de la educación inclusi-va.
  • Las TIC para la educación inclusiva.
  • Medidas de atención a la diversidad desde la pro-gramación didáctica.
  • Planificación, organización y evaluación de las intervenciones interculturales en ámbito educativo y social en el territorio.
  • Escribir la historia juntos: Experiencias de aprendizaje histórico intercultural en Europa y otras regiones del mundo.
  • El análisis crítico de discursos como herramienta metodológica para el estudio de las prácticas socio-discursivas relacionadas con la educación intercultural.
  • El relativismo cultural como herramienta de análisis en la educación intercultural.
  • El cine, la literatura, la fotografía y los medios de comunicación como espacios de educación intercultural.
  • El repertorio multilingüe: una herramienta de inclusión.
  • La investigación contemporánea en psicología intercultural: aculturación y construcción de la identidad en psicología intercultural.
  • Deshumanización y cosificación en las relaciones interpersonales e intergrupales.
  • Perspectivas teóricas desde las que se estudian los orígenes, la reproducción y la legitimación de los prejuicios.
  • Avances y problemáticas en las estrategias de prevención y de reducción de los prejuicios en los contextos de migraciones y ante la diversidad cultural en el territorio.
  • La intervención psicoeducativa de enfoque intercultural.
  • Integración socio escolar de los menores extranjeros.
  • La estructura organizativa del centro educativo con enfoque intercultural.
  • Gestión de redes de cooperación interinstitucional para la transformación del espacio educativo.
  • Procesos educativos y escolares en las sociedades multiculturales contemporáneas: las antinomias constitutivas de la organización escolar.
  • Teorías de las organizaciones y complejidad social: la diversidad como recurso.
  • Gestión sociocultural de la diversidad cultural y acción comunitaria: hacia una identidad intercultural de la institución educativa.
  • Asesoramiento y supervisión de instituciones en educación intercultural.
  • Fundamentos teóricos de la innovación educativa con enfoque intercultural.
  • Técnicas para detectar necesidades y oportunidades de mejora en la educación intercultural.
  • Herramientas de investigación-acción participativa y su contribución a los procesos de innovación en educación intercultural.
  • Tecnología Educativa aplicada a contextos de diversidad cultural.
  • Usos del método etnográfico en los procesos de innovación en educación intercultural.
  • El dispositivo narrativo para la educación.
  • Tendencias en la mediación lingüística y la comunicación intercultural.
  • Mediación intercultural en el ámbito jurídico.
  • La traducción intercultural como herramienta para promover la justica social y cognitiva.
  • Mediación cultural en el ámbito escolar y sociosanitario.
  • La deontología en la mediación educativa en contextos de interculturalidad
  • Mediación intercultural y diálogo entre saberes.

Realizar las prácticas en centros concertados por la Universidad: Esta actividad otorga a los alum-nos la posibilidad de aplicar y experimentar los conocimientos adquiridos durante el máster, con-firmar la viabilidad de sus acciones y competen-cias en un entorno real. Las prácticas pueden rea-lizarse en centros y en áreas de decisión relacio-nadas con la educación intercultural. Todo ello es-tará supervisado por un tutor y un coordinador de prácticas que hará un seguimiento del desempeño del estudiante durante la actividad práctica.

  • Elección y justificación del tema de investigación. Viabilidad del proyecto.
  • Construcción del marco teórico.
  • Objetivos de la investigación.
  • Material y método.
  • Recogida y análisis de resultados preliminares.
  • Discusión y consideraciones finales del proyecto.

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

  • Graduados/licenciados en pedagogía, psicopedagogía, psicología, magisterio, educación infantil / primaria, educación social, trabajo social, profesorado de secundario y bachillerato.
  • Licenciados/graduados/diplomados con experiencia laboral/profesional acreditada en el ámbito de la educación intercultural. La experiencia demostrable será de no menos de 1 año realizando las mismas tareas en el mismo ámbito de conocimiento.
  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Cómo solicitar admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domicilación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)

La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento Madrid Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

Consultar

Accede a la documentación del SGIC:

SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Asesor/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje
Normativa de la universidad

Preguntas frecuentes

Sí, se trata de un máster oficial certificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), dependiente del Ministerio de Educación. Por lo tanto, es puntuable en las oposiciones docentes de la Administración pública.

Las metodologías tradicionales se caracterizan por ser más pasivas y centradas en el profesor, mientras que las metodologías activas son más dinámicas y centradas en el estudiante.

Las metodologías tradicionales se focalizan en la enseñanza. En cambio, las metodologías activas lo hacen en el aprendizaje.

Las metodologías activas suelen trabajar en la resolución de problemas y aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, mientras que las metodologías tradicionales suelen centrarse en la teoría y memorización de conceptos.

Las metodologías activas suelen hacer uso de herramientas y recursos como la tecnología, el trabajo en equipo, el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos, mientras que las metodologías tradicionales se basan más en la exposición oral y uso de materiales impresos.

En las metodologías activas, el docente actúa como facilitador y guía del aprendizaje de los estudiantes. Entre sus funciones, están: facilitar el aprendizaje, estimular la participación, fomentar el trabajo en equipo y evaluar el aprendizaje para poder retroalimentar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es importante emplear metodologías activas en las aulas para permitir que los estudiantes construyan su propio conocimiento a partir de su experiencia y participación en el proceso de aprendizaje. Esto fomenta un aprendizaje significativo, donde los estudiantes comprenden y asimilan mejor los conceptos.

Además, las metodologías activas fomentan el trabajo en equipo, la colaboración y la comunicación entre los estudiantes, lo que les permite desarrollar habilidades sociales como la empatía, la escucha activa, la resolución de conflictos y el liderazgo.

Estas metodologías estimulan la creatividad, imaginación y autonomía, y mejoran la retención de información gracias a que están más activamente involucrados.