Curso Traumatología Veterinaria
La traumatología es una de las especialidades más demandadas de la medicina veterinaria, por lo tanto, representa una parte muy importante en la actividad económica en sector. Esta especialidad, requiere de una formación específica y continuada, exigiendo a los profesionales del sector una constante actualización.
Este postgrado pretende proporcionar al/la participante/a un amplio conocimiento de las diferentes técnicas e instrumental quirúrgico, lo que le permitiría intervenir con objetividad y criterio durante su desarrollo laboral. Para ello será impartido por veterinarios especialistas en la materia.
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
Semipresencial | Clases en Español | Villaviciosa de Odón | 7 meses, 15 ECTS | Inicio: 9 nov. 2024 | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud | Título que recibirás: Diploma de Experto en Traumatología en Pequeños Animales |
50%
El 50% del postgrado tiene carácter práctico
Fórmate en nuestro Hospital Simulado, Laboratorios de Estructura y Función y Centro de Investigación Animal Aplicada.
El programa será impartido por veterinarios especialistas en la materia
Plan de estudios
Módulo 1. Introducción a la traumatología
Prof.: Esteban Pujol
- Vendajes
- Fijadores externos
- Fijación interna
- Placas
- Clavos
- Agujas
- Complicaciones
Módulo 2. Resolución de fracturas
- Vendajes
- Fijadores externos
- Fijación interna
- Placas
- Clavos
- Agujas
- Complicaciones
Módulos 3. Miembro torácico
Prof.: Ignacio Calvo
- Fracturas de escápula y húmero
- Anatomía y patologías de hombro
- Abordajes
- Tendinopatías
- Talleres de toma de decisiones (casos clínicos)
- Fracturas de cúbito y radio, metacarpianos
- Anatomía y patologías de codo y carpo
- Abordajes
- Talleres de toma de decisiones (casos clínicos)
Prof.: Juan Miguel Ramírez
Parte práctica
- Abordaje de la escapula. Colocación de placas y tornillos en la fosa supra e infraspinosa Artrocentesis del hombro. Artrograma
- Abordaje caudal de la cabeza humeral para el manejo de la OCD Tenotomía del bíceps, supra e infraspinoso
- Toma de esponjosa húmero proximal
- Colocación de un clavo intramedular humeral. Normogrado y retrogrado Fractura humeral diafisiaria. Plate and rod construct
- Luxación de hombro
- Abordaje y fijación de fracturas humerales unicondilares y bicondilares
- Colocación tornillo transcondilar para el manejo de fisuras intracondilares humerales Artrodesis de hombro
- Artrocentesis del codo para obtención de líquido sinovial y terapia intra-articular Abordaje coronoide medial. Ostectomía subtotal del coronoide medial
- Osteotomía proximal del cúbito (PUO) Ostectomía distal del cúbito (DUO) Luxación de codo. Uso de suturas circunferenciales en el gato
- Fractura/avulsión del olécranon. Clavo y banda de tensión vs placa lateral Abordaje del manejo de fracturas cúbito y radio distal
- Abordaje panartrodesis carpo. Artrodesis carpo
- Fracturas de los metacarpos. Dowel pin, placa y tornillos. Técnica de SPIDER para el manejo de fracturas de múltiples metacarpianos
Módulo 4. Miembro pelviano
Prof.: Manuel Jiménez
- Fracturas de pelvis, articulación sacroilíaca y fémur. Anatomía y patologías de cadera
- Abordajes
- Taller de toma de decisiones (casos clínicos)
- Fracturas de tibia/peroné, tarso, metatarsianos Anatomía y patología de rodilla y tarso
- Abordajes
- Taller de toma de decisiones (casos clínicos)
Prof.: Manuel Jiménez
Parte práctica
- Artrotomía lateral a la rodilla
- Técnica extracapsular para reparar LCA menisquectomía por mini-artrotomía medial
- Luxación medial de la rótula: trocleoplastia, transposición medial de la cresta tibial, imbricación lateral
- Abordaje lateral del fémur y estabilización (con placas) de fracturas mediodiafisarias
- Horas totales: 6h
- Horas prácticas:6h
- Abordaje medial de la tibia y estabilización (con placas y fijadores externos) de fracturas mediodiafisarias
- Abordaje cráneo-lateral de la cadera
- Estabilización (con placas) de fracturas de cadera (ilion)
- Luxación traumática de la cadera: técnica de aguja transarticular y de sutura ilio- femoral Realización de escisión artroplástica de la cadera
Módulo 5. Rehabilitación
Prof.: Pilar Lafuente
- Anatomía y fisiología de las articulaciones (general, posteriormente anatomía de cada articulación al hablar de las patologías)
- Osteocondrosis/osteocondritis
- Neoplasias articulares
- Tipos de Artritis (bacteriana, inmunomediada, etc)
- Osteoartritis (fisiopatología, tratamiento, etc) (analgésicos, condroprotectores, rehabilitación…)
- Técnicas de diagnóstico: atrocentesis, radiografías (simples vs contraste), técnicas avanzadas (TAC, MRI), principios generales de artroscopia, bloqueos...
Módulo 6. Enfermedades del hueso, tendones y articulaciones
Prof.: Pilar Lafuente
- Patologías del animal en crecimiento (Laxitud carpiana. Alteraciones cartílago crecimiento)
- Osteomielitis
- Tumores del hueso
- Enfermedades metabólicas y nutricionales
- Panosteitis y otras enfermedades no nutricionales/metabólicas
- Osteodistrofias
- Talleres de toma de decisiones para la resolución de fracturas
Módulo 7. Neurocirugía
Prof.: Manuel Jiménez
- Fracturas/luxaciones craneales (mandíbula, maxilar)
- Fracturas/luxaciones columna vertebral
- Introducción a las hernias de disco intervertebral
- Taller de casos clínicos del módulo y generales
Parte práctica
- Abordaje y resolución fracturas mandibulares
- Abordaje y estabilización atlanto-axial ventral
- Abordaje y realización de hemilaminectomía toracolumbar y fenestración discal toracolumbar
- Abordaje y realización de corpectomía cervical (“Slot ventral”) y fenestración discal cervical
- Abordaje y estabilización de fracturas/luxaciones toracolumbar
Módulo 8. Artroscopia práctica
Prof.: Pilar Lafuente
- Abordaje práctico de la artroscopia
Módulo 9. Técnicas avanzadas
Prof.: Ignacio Calvo
- TPLO
- CTWO
Competencias del título
- Ofrecer al/la participante una amplia base de conocimientos teóricos y la oportunidad para ponerlos en práctica.
- Proporciona recursos para que el/la alumno pueda llevar a cabo el reconocimiento de las diferentes patologías traumatológicas y como tratarlas.
- Practicar, con precisión y habilidad, el manejo del instrumental quirúrgico utilizado en traumatología de pequeños animales.
- Estudio en profundidad de las estructuras anatómicas para el reconocimiento de las diferentes alteraciones por enfermedad.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Entidades colaboradoras
Vetmedia nace con la voluntad de ofrecer al profesional de la veterinaria formaciones y videos de alta calidad realizados por especialistas de diferentes colegios europeos y americanos así como líderes de opinión en el sector.
Vetmedia garantiza el rigor científico de todas las formaciones y videos y apuesta por la calidad en la realización de los mismos.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Claustro
Nuestro profesorado
- Manuel Jiménez Peláez
Dipl. ECVS - Esteban Pujol Luna
Dipl. ECVS - Juan Miguel Ramírez León
Dipl. ECVS - Ignacio Calvo
Dipl. ECVS - José Luis Fontalba
Elegible ECVS