22087

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Málaga: +34 951102240
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Málaga: +34 951102255
Canarias: +34 922985006
Whatsapp

Hipoacusia: qué es, tipos y síntomas

Medicina y Salud

13 de Febrero de 2025
hipoacusia

La hipoacusia puede afecta de forma significativa a la calidad de vida de las personas. A través de un diagnóstico y tratamiento adecuado se puede mejorar la capacidad auditiva y la comunicación de aquellos que lo sufren.

Si estás interesado en la salud auditiva y quieres ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes padecen de pérdida auditiva, estudia e Técnico Superior en Audiología Protésica impartido en el Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid y fórmate en diagnóstico y adaptación de prótesis auditivas y otras técnicas relacionadas.

¿Qué es la hipoacusia?

La hipoacusia es una afección que supone la disminución total o parcial de la capacidad auditiva. Es un trastorno que afecta a un oído o a ambos y el impacto que genera en la vida cotidiana varia en función de la gravedad y el tipo de pérdida auditiva.

Para tratar correctamente la hipoacusia es imprescindible determinar de qué tipo es, para ello se realizan pruebas como:

  • Pruebas audiométricas: evaluación para diagnóstico de la pérdida auditiva.
  • Seleccionar y adaptar prótesis: escoger el aparato correcto para cada cliente en función de su problema.
  • Ajustar y mantener dispositivos: asegurar el mantenimiento efectivo de los aparatos.
  • Asesorar y educar a pacientes: orientación a los pacientes sobre el uso de los dispositivos.

Tipos de hipoacusia según la parte del oído afectado

A continuación, indicamos los tipos de hipoacusia clasificados por las partes del oído afectado.

  • Hipoacusia conductiva: ocurre cuando el sonido no llega al oído interno porque hay algún problema en el oído externo o medio.
  • Hipoacusia neurosensorial: se produce por un daño en el oído interno o en el nervio auditivo. Es una afección común relacionada con la edad o con la exposición a sonios fuertes frecuentes.
  • Hipoacusia mixta: es una combinación de ambas hipoacusias.

Tipos de hipoacusia según la gravedad

Estás son las tipologías de hipoacusia en función de la gravedad.

  • Hipoacusia leve: dificultad para oír sonidos suaves o conversaciones en ambientes con ruido.
  • Hipoacusia moderada: dificultad para entender y oír conversaciones normales sin ruido de fondo sin el uso de algún dispositivo auditivo.
  • Hipoacusia severa: única percepción de sonidos muy fuertes, necesidad y audífonos o implantes cocleares.
  • Hipoacusia profunda: no se escuchan la mayoría de los sonidos, la comunicación depende del lenguaje de signos o lectura labial.

Síntomas y causas de la hipoacusia

Estas son algunos de los síntomas y causas de la hipoacusia.

Síntomas de la hipoacusia

  • Dificultad para entender correctamente conversaciones, sobre todo en ambientes ruidosos.
  • Aumentar el volumen de dispositivos de audio.
  • Sensación de oídos tapados durante todo el tiempo.
  • Zumbidos o tinnitus.
  • Distanciamiento social debido a problemas de comunicación.

Causas de la hipoacusia

  • Exposición a ruidos fuertes: daño acumulativo en el oído por la exposición a fuertes ruidos.
  • Infecciones: enfermedades virales, otitis o meningitis entre otras.
  • Traumatismos: padecer de lesiones en el oído o cabeza.
  • Genética: heredar afecciones en el oído.
  • Envejecimiento: el oído se deteriora de forma natural conforme se avanza en edad.
  • Medicación: algunos medicamentos pueden dañar la audición como antibióticos o tratamientos de quimioterapia.

Tratamientos de la hipoacusia

Estos son algunos de los tratamientos más comunes aplicados en los diferentes tipos de hipoacusia.

  • Aparatos auditivos: se encargan de amplificar el sonido mejorando la capacidad auditiva. En este caso, el técnico superior en audiología protésica evalúa, selecciona y adapta estos dispositivos según las necesidades de cada paciente.
  • Implante coclear: son dispositivos electrónicos que estimulan el nervio auditivo, suelen recomendarse en hipoacusias profundas.
  • Cirugías: en ellas se corrigen problemas estructurales del oído.
  • Rehabilitación auditiva: se trata de terapias para mejorar el habla y su comprensión, así como la adaptación a los dispositivos.

Hay muchas especialidades en medicina por las que optar, si estás interesado en formarte en el área de la salud auditiva, puedes consultar la oferta académica de los FP Grados Superiores de Sanidad.