
Educación
El documentalista es un profesional especializado en la organización, gestión y análisis de información. Su trabajo resulta indispensable en sectores como la investigación histórica, los medios audiovisuales, la archivística y la gestión del conocimiento. Para quienes están interesados en esta profesión, estudiar el Grado en Historia online de la Universidad Europea puede ser una vía de acceso ideal.
En este artículo, veremos en qué consiste el trabajo de un documentalista, qué estudiar para dedicarse a esta profesión, dónde trabaja y cuánto gana.
El documentalista es un profesional especializado en la organización, análisis y gestión de información, tanto física como digital. Su objetivo es garantizar que esta sea accesible, relevante y esté bien estructurada para cumplir con las necesidades de investigación, producción o conservación en sectores como, por ejemplo: la historia, la comunicación audiovisual, la investigación académica y la conservación del patrimonio documental.
Este profesional se encarga de seleccionar, clasificar y archivar fuentes documentales utilizando herramientas, como software de gestión documental (Alfresco, SharePoint o Zotero), y metodologías de indexación y catalogación, como los sistemas de metadatos Dublin Core o MARC.
Además, desempeña un papel clave en la verificación de la autenticidad y fiabilidad de la información, y en la preservación de documentos, especialmente por medio de la digitalización de materiales antiguos.
Las tareas de un documentalista varían según el sector en el que trabaje, pero algunas de las más habituales son:
Para ejercer esta profesión, es recomendable contar con una formación académica que proporcione conocimientos sobre gestión documental, investigación y comunicación. Entre las opciones más recomendables se encuentran:
Para ejercer la profesión de documentalista, es importante desarrollar también ciertas competencias, tales como:
Los documentalistas pueden trabajar en distintos ámbitos, entre ellos:
El salario de un documentalista varía según su experiencia, el sector en el que trabaje y la ubicación geográfica. Según datos de InfoJobs y Glassdoor, el sueldo medio de este profesional se sitúa entre 20.000 y 30.000 euros brutos anuales en España, aunque en puestos especializados y con mayor experiencia puede superar los 35.000 euros al año.
Asimismo, cabe decir que el salario está regulado por convenios y oposiciones en el sector público, mientras que en el sector privado puede diferir un poco dependiendo de la empresa y la demanda del mercado.
Como has visto, las salidas profesionales de la carrera de Historia no se limitan solo a la docencia y la investigación académica, también abren oportunidades en campos como la conservación de archivos, los museos y las entidades culturales. En estos ámbitos, las habilidades de los documentalistas son clave, ya que se encargan de gestionar y preservar información histórica, así como facilitar su acceso para las generaciones futuras.
Si te apasiona la historia y el manejo de información, esta profesión te permitirá combinar ambos intereses y contribuir al patrimonio cultural, los medios de comunicación y la producción audiovisual.