
El briefing se ha convertido en una herramienta fundamental para el éxito de un proyecto. Ya sea que estés desarrollando una campaña publicitaria, lanzando un producto o gestionando una estrategia de comunicación, un briefing bien elaborado marca la diferencia.
Para quienes buscan especializarse en estos campos, formarse en un Grado en Publicidad, también disponible en Canarias o, en un Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, ofrece las competencias necesarias para dominar estas herramientas estratégicas, con programas donde se combinan la creatividad publicitaria con el conocimiento estratégico del mercado.
Un briefing es un documento que contiene información clave sobre un proyecto o tarea específica. Su función principal es comunicar de manera clara y concisa los objetivos, requisitos, expectativas y detalles relevantes a todos los involucrados en el proceso.
Características de un briefing:
En esencia, el briefing sirve como una hoja de ruta que guía el desarrollo y la ejecución de cualquier iniciativa. Aporta:
Existen varios tipos de briefing, podrá utilizarse uno u otro, dependiendo del objetivo que se pretenda conseguir o de la información que se quiera transmitir.
Contiene detalles específicos de la marca e información necesaria para poner en marcha acciones de marketing. Incluye posicionamiento, competencia, objetivos comerciales y estrategias de comunicación.
Se centra en la parte creativa de un proyecto, como el diseño de una campaña publicitaria o el desarrollo de contenido. Contiene información detallada sobre la visión creativa, el tono de voz, los elementos visuales y las directrices creativas que guiarán el proceso de desarrollo.
Se enfoca en un producto específico o línea de productos. Incluye detalles sobre características, beneficios, diferenciadores y público objetivo del producto. Es crucial para desarrollar estrategias de marketing efectivas.
Abarca una campaña publicitaria completa, desde su concepción hasta su implementación. Incluye información sobre el objetivo de la campaña, el mensaje central, los canales de distribución, el presupuesto y los indicadores clave de rendimiento.
Conocer las partes de un briefing, cómo se componen y el proceso para ir construyendo cada una, te será útil para organizarte.
1. Contexto del proyecto
Esta sección debe incluir toda la información de fondo que los participantes necesitan conocer. Debe responder preguntas como:
2. Objetivos del proyecto
Define claramente qué se quiere lograr con el proyecto. Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y con duración limitada (criterios SMART).
3. Público objetivo
Descripción detallada del público al que se dirige el proyecto. Incluye datos demográficos, psicográficos, comportamientos y necesidades específicas.
4. Cronograma y plazos
Establece las fechas clave, hitos importantes y plazos de entrega. Debe incluir tanto la duración total del proyecto como los momentos críticos del proceso.
5. Presupuesto y recursos
Especifica los recursos financieros, humanos y materiales disponibles para el proyecto.
6. Métricas de éxito
Define cómo se medirá el éxito del proyecto y qué indicadores se utilizarán para evaluar los resultados.
Para comprender mejor qué es y para qué sirve un briefing, veamos el ejemplo de un caso sencillo en concreto.
1. Proyecto: campaña de lanzamiento de producto
2. Contexto: la empresa XYZ va a lanzar un nuevo producto dirigido a jóvenes de 18-25 años. Las investigaciones de mercado muestran una oportunidad en el segmento de tecnología móvil.
3. Objetivo: lograr 10.000 descargas de la aplicación en los primeros 30 días después del lanzamiento.
4. Público objetivo: jóvenes de 18-25 años, usuarios activos de redes sociales, interesados en tecnología y gaming.
5. Cronograma:
6. Presupuesto: 50.000 euros
7. Métricas de éxito: número de descargas, engagement en redes sociales, menciones en medios.
Estos fallos suelen repetirse en equipos de trabajo y pueden convertir una herramienta estratégica en una fuente de confusión y pérdida de recursos.
Un briefing bien elaborado es la base de cualquier proyecto exitoso en comunicación, marketing y publicidad. Su correcta implementación no solo mejora la eficiencia del trabajo, sino que también maximiza las posibilidades de alcanzar los objetivos establecidos.
La capacidad de crear briefings efectivos es una competencia fundamental que se desarrolla a través de la práctica y la formación especializada, permitiendo a los profesionales establecer las bases sólidas necesarias para el éxito de cualquier iniciativa comunicativa o publicitaria.